Un blog de literatura y de Madrid, de exposiciones y lugares especiales, de librerias, libros y let

martes, 13 de marzo de 2012

Dimensión Vocal en el Café Violín de Getafe



 Hoy os quería hablar de un grupo de música vocal que como su propio nombre indica se llaman...
 Ta, ta ta, chin... redoble de tambores...

¡Dimensión vocal!

¿Que no sabéis de quién os hablo? ¿Que nunca les habéis escuchado? Pues perdonadme que os diga pero no teneis ni idea de lo que os estais perdiendo... No, no, no lo flipo... Que yo bien que me divertí con ellos el otro día. ¿Cómo que qué día? El viernes pasado. Sí ,sí éste, el 9 de marzo de 2012. En el Café Violín de Getafe.

Buscaló, buscaló... Ya verás cómo es cierto. Allí que estuvieron. Los seis: el bajo, el barítono, los tres tenores y el "beat-box". ¿Que no sabes lo que es un "beat-box"? Un poco de culturilla... ¿eh?

Esos, son esos de ahí arriba... Sí, sí esos que encabezan la entrada. Que sí... los seis.

Ah ¿Qué te creías? 

Desde Stand by me o California dreaming hasta "Aquí, aquí, aquí no hay quién viva..." Sin un solo instrumento, solo con sus voces. Buenísimos. Y eso que los vídeos, ya veréis, no les hacen justicia, porque apenas había luz, que los técnicos del Café ya podían haberles puesto algún foco de más... Pero no dejéis de escucharles, porque os entrarán ganas de verles mejor, de oírles mejor, de disfrutarlos.

Cómo lo oyes... Entretenido, fresco, alegre, un espectáculo que nada tiene que envidiar a otros que hay por ahí por el mundo... Ya te digo.

Así que ya sabes en cuánto alguien te pase un evento de este grupo por el facebook, por el boca a boca, por dónde sea, no te despistes... Y toma nota.

Ya sabes... ¡Dimensión vocal!

¡No te lo pierdas!




















lunes, 12 de marzo de 2012

Rutina de Hector Abad Faciolince




¡A por el lunes!


RUTINA
Esa felicidad,
esa seguridad
de repetir los mismos gestos cada día.
Exprimir las naranjas,
preparar el café,
tostar las rebanadas
de pan,
untar la mermelada.
Darle a la vida
el ciclo regular de los planetas,
acostarse a las once,
levantarse a las seis,
sentir que cae el agua
tibia, plácida,
encima de tus hombros,
usar siempre
el mismo jabón, el mismo champú,
la misma loción
–la que usaba tu padre–.
Protestar por lo malo
que se ha vuelto el periódico,
el de toda la vida,
el pan de cada día,
y volver a comprarlo
con ese mismo asco resignado
de tener que cagar
una mañana sí y otra también.
Usar siempre los mismos
viejos zapatos que se parecen
más a ti que tus pies.
Vestirte
con el eterno azul
que te vuelve invisible,
felizmente invisible.
Sentir que tú eres tú,
que yo soy yo.
Ir a los mismos sitios,
comer las mismas cosas,
jueves frijoles,
lunes pescado,
sábados arroz...
Visitar a tu hermana todos los veranos
y pensar que envejece,
pero decirle siempre que no cambia,
que no cambie.
Recordar a los muertos
en cada aniversario;
enviar tarjetas cursis
en cada cumpleaños.
Planear de nuevo el viaje
que nunca emprenderemos.
No poder soportar
que ya no haya tranvía,
que hayan movido
la parada del bus
a la otra manzana,
que hayan quebrado los ferrocarriles,
que nadie escriba cartas
y haya que adaptarse
al correo electrónico,
tan vulgar, tan urgente,
la vida un permanente
telegrama.
Resistirse a llevar en el bolsillo
un teléfono,
detestar que el dinero
sea de plástico
y no de plata, de oro o tan siquiera
de papel.
Que el mismo corte de pelo
te lo haga siempre el mismo peluquero,
que tengas siempre gripe por enero,
que el primero
y el quince
llegue la quincena.
Desayunar trancado,
almorzar abundante,
cenar poco,
quejarse de la gota, de la bilis,
de la memoria y de la digestión.
Creer que nunca sueñas.
Recordar ese chiste
de tu única esposa:
“Aquí se picha los viernes
estés vos o no estés vos”,
y hacer hasta lo imposible
cada viernes
por encaramarte en ella
con ganas o sin ganas
porque l’appetito vien mangiando
como dicen en Turín.
Negar que eres un soso,
un rutinario
con el verso aprendido de un amigo:
“La vida se soporta
tan doliente y tan corta
solamente por eso”.
Caminar por la calle ensimismado,
ausente de este mundo,
rumiando en tu cabeza
historias, frases, viajes, desventuras,
crímenes, adulterios, melodramas, incestos,
abortos, heroínas, traiciones, sacrificios,
saber que todo drama
está en tu calavera,
que la gran aventura
ocurre en las paredes de tu cráneo,
que nunca habrá más grande sensación
(orgías, drogas, sueños)
que aquello que imaginas.
Que la vida consiste en perdonarnos
las ofensas que hacemos,
los gestos que no hicimos,
los silencios cobardes,
los fingidos afectos,
las mentiras.
Y escribir cada día,
ganar la lotería
de al menos una frase
que nadie ha dicho nunca,
tener un pensamiento
que todos han tenido,
pero decirlo bien
con todas las vocales,
con todos los sonidos,
con todos los sentidos.
Lograr que la aventura de tu vida
esté en las páginas que escribes,
en los ojos que ahora
pulen un heptasílabo,
quitan o ponen una coma, una tilde, un acento,
en los ojos que ahora se detienen
complacidos tal vez
o entretenidos
en un punto, este punto.

Héctor Abad Faciolince

domingo, 11 de marzo de 2012

"Fotografía sin verdad. El poder de la mentira" una exposición de fotografía que hubo en la EFTI

Como dice la cartela, con dos fotografías se hizo solo una. Mirad detenidamente y veis como se han borrado a algunas personas, se ha puesto al sujeto mirando al frente...

La imagen hecha con honradez supone una de las mejores formas de reflejar la realidad y contribuye de forma muy eficaz a la memoria colectiva. ¿Pero por qué muchas veces nos llegan imágenes retocadas?

Dos periodistas de la agencia EFE y profesores de fotografía en la Universidad San Pablo-CEU han hecho un libro donde han recogido muchas de estas imágenes en las que se nos ha ofrecido una visión distorsionada de la realidad. Ya haya sido por motivos políticos, sociales, o religiosos... muchas veces se ha retocado la imagen ofreciéndonos una visión sesgada de lo que verdaderamente ocurría. Diego Caballo Ardila y Daniel Caballo Méndez nos señalan que estamos viviendo una crisis de la verdad dentro de la gran crisis.

"A veces la verdad es desvirtuada, disfrazada, pisoteada para beneficio de alguien..."

En la EFTI siempre hay exposiciones que me llaman la atención. De vez en cuando acostumbro a consultarlas. En esta ocasión la información me llegó por unos amigos. Enseguida pensé que esa exposición de la que me hablaban tenía que estar aquí, en la EFTI: Escuela de Fotografía y Centro de Imagen.

Ya no podéis ir a verla, terminó en febrero. Lo siento, no he tenido tiempo hasta hoy de colgar las fotos. Pero os dejo con algunas de ellas. Son interesantes, ya veréis. Y así ya conocéis este lugar, pequeñito, céntrico, cerca del Panteón de los Ilustres, en Atocha (Madrid), donde suele haber exposiciones de fotografía dignas de verse.

De hecho, he recordado que os debía la reseña en el  blog de esta exposición, porque hoy me he acordado de que entre estas fotos, había una del atentado del 11 de marzo en Madrid. Estaba la misma foto en diversos periódicos de aquel momento. La misma foto pero retocada... Pero esa no os la voy a dejar aquí, cómo podéis imaginar no es nada agradable, de ahí que la retocaran. Pero su recuerdo vale como homenaje.



A Manuel Chaves le quitan la rosa y le ponen una pistola, o a Barak Obama le vuelven un poco más "blanquito"


Esta foto de la Familia Real se hizo recortando nietos de aquí y de allá hasta ponerlos a todos juntos... Fue un fotomontaje realizado por la Reina Sofia en la Navidad del 2005 como felicitación.

Aquí también retocaron la foto quitando a algunas personas hasta que consiguieron que se viera a Acebes mucho más cerca de Maria del Mar Blanco en una manifestación.

En esta le borran la esvástica del brazo a uno de los legionarios que en la procesión llevaba al Cristo


Y aquí le quitan un michelín a Sarkozy...


jueves, 8 de marzo de 2012

Hoy es 8 de marzo, día de la mujer. Un relato de Rocío Díaz Gómez: "Planchando lágrimas"





Hoy con eso de que es el Día internacional de la mujer os quería dejar con uno de mis relatos, que hace mucho tiempo que no os dejo mis historias.

Se trata del relato titulado "Planchando lágrimas" con el que gané tal día como hoy pero en el 2007 el primer premio del III Certamen de Relatos Breves "Nosotras contamos" organizado por el Ayuntamiento de Zamora.

La entrega de premios fue en el Salón de Plenos de ese Ayuntamiento, un lugar muy elegante, muy señorial y donde después nos invitaron a un ágape. Recuerdo que era una tarde casi primaveral, muy soleada con una temperatura muy suave. Yo no conocía Zamora, así que antes de la entrega de premios pude pasearla despacio con esa buena temperatura que hacía y me pareció muy agradable.





Planchando lágrimas


Hay dos clases de lágrimas:
las que derramamos por los que nos abandonan
y las que derramamos por los que no dejamos marchar.
Anónimo



Mi querida Elena Francis,

Desde que mi Pedro me dejó, no sabes qué bien, que requetebién se me queda la ropa cuando plancho. No puedo por menos que escribirte para decírtelo y sobre todo para que leas mi carta en tu maravilloso programa, son tantísimas cosas y tan interesantes sobre la vida las que aprendemos las unas de las otras en él... Perdona el atrevimiento de ésta oyente fiel, pero incluso he pensado cómo podrías anunciarlo ese día en antena, cómo sobre esa musiquita familiar y entrañable podrías decir algo así: “No hay nada en el mundo mejor que el que tu novio te deje, creedme amigas y daros tiempo, no os reportará más que ventajas.”

¿Qué te parece...? ¿Esta bien no...?

Porque mi querida Elena, te plantan y para empezar, la ropa planchada te queda de fábula... Que a mi, antes, por mas horas que estaba ahí de pie derecho, dale que te dale a la plancha, se me quedaba siempre de penita, cogía una camisa y cuando la planchaba del derecho se me arrugaba del revés, cuando planchaba las mangas se me arrugaba la pechera, cuando iba a la pechera otra vez la espalda arrugada, y así una y otra vez, hasta que se la veía puesta a mi Pedro, y no podía por menos que decirme por dentro “...Espero que con el calorcillo del cuerpo se le estire un poco porque ¡ay! el pobre lo fachoso que va...” Y casi sin mirarle, medio de reojo, le decía: “Venga, venga a trabajar que llegas tarde...” Porque, no te voy a engañar Elena Francis, vergüenza me daba hasta mirarle bien de frente.

Pero querida ahora que Pedro ya no está conmigo, da gusto con la plancha. Ni agua, ni almidón, ni nada: lágrimas de desamor. Abandonadas de España, creedme, mano de santo. Lágrimas de desamor, que no lágrimas de jabalón, que empieza y termina igual pero no es lo mismo... Aunque, y ahora que estamos en confianza, las de jabalón, no es por nada pero también ayudan lo suyo y mucho. Una copita de ese moscatel tan dulce, tan fresquito para aperitivo a media mañana y otra del tiempo con una rosquillita de anís para merendar a media tarde y ¡gloria bendita!... Esas dos copitas te entonan, te espabilan el alma y te dan una alegría al cuerpo que pa qué las prisas... vamos de ¡rechupetearte los dedos!.

Perdóname Elena, que me emociono con estas cosas y se me va el hilo, ya, ya sé que no estábamos hablando de las de jabalón si no de las de desamor... porque no todas las lágrimas son iguales, desde luego.

Las de desamor son mucho más numerosas, más escandalosas, sale una y salen detrás un millón a ver que pasa que hay tanto jaleo fuera... Hija, te plantan y es como si se abriera un grifo en tu interior y a chorros que terminas llorando por las esquinas, que parece mentira lo que una puede llorar, además son más saladas que las lágrimas de alegría que son mucho mas dulcecitas y empalagosas, y desde luego mucho mas brillantes que ningunas otras, de ahí que el resto del mundo se vuelva gris y desvaído desde ese momento, porque todo el color y el brillo que tenía se lo llevan las lágrimas, hija, que parece mentira lo que arrastran, que poderío, ojalá arrastrara tanto y tan a conciencia el limpia cristales que venden en el súper... Pero en fin, que desde luego no tienen más que ventajas.

Pero no hago más que desviarme de lo importante, el planchado, porque mi querida Elena que sean tantas y tan saladas tus lágrimas, hace que ya no necesites humedecer la ropa, sobre todo si es cien por cien algodón como era mi Pedro, ni echarle almidón que yo por más mimitos que le di a mi Pedro ya ves que me dio lo mismo, ni que le eches cualquier producto de esos que venden y cuestan un riñón, con la sal es bastante, nada de nada es igual que echarles tus lágrimas de desamor.

Tu coges la plancha, te imaginas que es tu Pedro o tu Juan o tu lo que sea, y oye empiezas a descargar y a descargar mirando a la ruedita del termostato como si le miraras a los ojos y sin darte ni cuenta notarás como empiezan a caer lágrimas sobre la ropa limpia, venga a caer lágrimas y tu erre que erre diciéndole cosas, mirando a la ruedita, apretando el botón del vapor como si le apretaras una y otra vez la nuez y pasando la plancha por encima de la prenda como si le pasaras una apisonadora, erre que erre, dejando que la humedad y la sal y la plancha te vuelvan tan tiesecita, tan tiesecita la ropa limpia, como tu alma, hasta quedar sin una sola arruga, ni de pena ni de nada. Un primor de sabanas que te quedan... Un primor... Todos esos bordados de tu ajuar que tanto te había costado alisar en tu vida de pareja, pues oye en esta nueva vida mucho mejor, te lo digo yo.

Y por supuesto Elena, querida, lo más importante, qué desahogo más grande para el dolor de tu alma... qué sueltita te quedas, qué liviana y qué bien después de una terapia de plancha.

Eso sin hablar del sobresueldo... Porque oye tu le comentas a tu vecina del segundo lo bien que te queda la ropa, y se la enseñas claro, porque hay que desengañarse con su propio ojo, como pasa con los hombres, que si no Elena no vale, ya sabrás que te digan lo que te digan te tienes que estrellar bien estrellada para aprender... Y claro tu vecina del segundo se queda admirada del resultado de tu colada y corre escaleras arriba a decírselo a la del tercero, porque entre mujeres ya se sabe se cuenta todo, y en seguidita a la del tercero la tienes abajo a que se lo enseñes también, y nada más verla sube a decírselo a la del cuarto, que también se baja rauda y veloz, y la del cuarto sube a decírselo a la del quinto, que también, y la del quinto a la del sexto, el séptimo, el octavo... Así hasta que toda la escalera ha pasado por tu casa como una procesión de Semana Santa, y nada mas adecuado, que si te plantan así te sientes, como en Semana Santa, como una plañidera más, que lo que tienes es un duelo encima que no hay manera de quitártelo...

Pero a lo que íbamos... ¿Y que pasa con tus vecinas cuando han visto tu ropa planchada? Que todas quieren tener las sabanas y las camisas de su marido así de lisitas como ahora tú tienes las tuyas. Pero... como ellas están felizmente casadas o arrejuntadas o como estén, pues por más que quieren tener ese tipo de lágrimas, no las salen. Porque estas cosas o te salen del corazón querida Elena o no te salen. Que las lágrimas de cocodrilo son baratas, pero las de desamor te salen carísimas... Total que como no las tienen pues ¿qué pueden hacer? contratarte por horas para que subas y les hagas la plancha. ¡Y anda que no te has quedado tú con cosas dentro de tu alma que echar fuera...!, ¡anda que no tienes tú cosas que echarle en cara al termostato...!, ¡anda que no coges tú soltura apretando y apretando el botón del vapor y dándole a la plancha...! Vamos que en dos meses y casa por casa te haces de oro. De oro, Elena, te lo digo yo. Te lo dice una servidora despechada pero con el bolsillo lleno.

Y eso no es lo mejor... Porque con tanto llorar y llorar gordas lágrimas de desamor, que con las otras no es lo mismo, de tanto llorarlas gordas y bien gordas, entonces tu cuerpo pierde más líquidos... Con tanto llorar y perder líquidos, con tanto trabajar planchando y tanto subir escaleras y tanto bajarlas, unido a las poquitas ganas que te quedan de comer con el disgusto y lo mal que duermes dándole vueltas, pues te vas quedando escurridita, escurridita, hasta quedarte con un tipín de escándalo Elena, de escándalo créeme que se te queda el tipo si te plantan.

Y te habrán plantado como a una lechuga pero ¡hay que ver! lo bien que te quedan ahora todos esos modelitos que te has comprado con el dinerito que te has ganado llorando... ¡Lo mona y lo moderna que te ves en el espejo! y ¡la de pretendientes que te van a salir a partir de ahora...!

Mi querida Elena Francis, desde que mi Pedro me dejó, no sabes qué bien, qué requetebién se me queda la ropa cuando plancho, y no sabes qué bien, lo requetebién que se me ha quedado la vida entera.

©Rocío Díaz Gómez





miércoles, 7 de marzo de 2012

Javier Díaz Gil, recita estar tarde en Granada ¿Te lo vas a perder?



AL ESCONDITE


"Ronda, ronda... "
Te escondías
para que no te encontraran.

Detrás de una columna
con los ojos cerrados,
sin hacer ruido.

Escuchabas contar hasta diez,
hasta veinte...
-muy deprisa, gritando-
hasta cien...

"quien no se haya escondido
que se esconda..."

Tienes la boca apretada y tiemblas.

Tiemblas.
Y ya no eres un niño.

"...que ya voy."


© Javier Díaz Gil
27 de febrero de 2012

 
 
¿A que apetece pasar la tarde noche en Granada? Pasear por allí viendo la Alhambra iluminada, tomarte algo fuera, que seguro que hace buen tiempo... Y si además te digo que la visita incluye un recital poético ¿Cómo se te queda el cuerpo?
 
Apetece ¿verdad? Mira que no es un recital cualquiera... Que es entretenido, ameno, de poesía cotidiana, cercana, sentimental...
 
Ainnsssss...
 
Pues nada ya sabes lo tienes que hacer, si sales ahora en el coche, justo ahora te da tiempo porque el poeta en cuestión debe andar recogiendo para ponerse en camino...
 
¡¡¡Venga, no te lo pienses, regalaté una tarde noche en Granada con velada poética incluida!!!
 
Ay quién pudiera...
 
 
 
ENCUENTROS LITERARIOS

DEL CENTRO ARTÍSTICO LITERARIO Y CIENTÍFICO DE GRANADA

Calle Almona del Campillo 2-2º

Será el miércoles 7 de marzo de 2012
 las 20.00H

Lectura del poeta

JAVIER DÍAZ GIL

(lectura de obra publicada e inédita)


Coordinan y presentan:
JUAN PEREGRINA MARTÍN
FERNANDO SORIANO BENSUSAN





¡¡Que sí, que hoy, hoy mismo, en Granada y a las 20 horas!!

Venga espabila...


martes, 6 de marzo de 2012

La casa de Blas de Otero en Bilbao. Iñaki Túrnez amable reportero de este blog




 Hoy os quería dejar con otra casa de escritores para nuestra colección. Ya sabéis que si pinchais (a la derecha del blog) en la pestaña "Las casas de escritores" podéis acceder rápidamente a todas las entradas de este blog que he dedicado a este tema. Ya tenemos unas cuántas casas aquí registradas...

Pues bien, hoy os quiero dejar con la información sobre la casa del poeta Blas de Otero, en Bilbao.

Como no he viajado ultimamente al norte, el mérito no es mío, sino de un escritor amigo Iñaki Túrnez, a quién ya os presenté en otra ocasión:
http://www.rociodiazgomez.blogspot.com/2012/01/inaki-turnez-escritor-y-la-casa-de.html

De nuevo Iñaki ha sido tan amable de visitar otra casa de escritor de su ciudad para dejarnos constancia de sus coordenadas. Así que cómo yo solamente he sido la afortunada destinataria de su regalo mejor os dejo con sus palabras y sus fotos.

Mil gracias Iñaki.


"Ayer, mientras me documentaba para un relato que estoy escribiendo y que se ambienta en Bilbao (estoy muy ilusionado con este relato, creo que es mi mejor trabajo), me encontré de repente con una información sobre las casas donde han nacido ilustres bilbaínos. Enseguida me acordé de ti. Apunté las direcciones de las casas de nacimiento de los poetas Blas de Otero y Gabriel Aresti. Me pillan relativamente cerca del itinerario que hago por las mañanas para ir a trabajar, así que esta mañana me he desviado un poco y he pasado por la calle Hurtado de Amézaga, donde nació Blas de Otero en 1.916.
Es el número 28 de la calle Hurtado de Amézaga, muy cerca del centro financiero de la ciudad.






Como la otra vez, he procurado sacar una foto de la fachada, otra con el cartelito que hay junto a la puerta, y otra más general del inmueble y la calle donde se ubica. Amanecía un precioso día soleado en Bilbao, y todavía estaba encendido el alumbrado público. La casa donde nació Blas de Otero es la primera que se ve a la izquierda en la vista general, la que está iluminada con la luz del la farola. Me he puesto en mitad de la carretera para sacar las fotos y casi me atropella un coche (peligros de la profesión periodística, menos mal que el sueldo me compensa).




Y ya puestos, en una calle cercana inauguraron en 2.005 un monumento con la escultura del poeta (obra de un escultor madrileño, Francisco López), así que también he pasado por ahí y he tomado una foto. No se aprecia muy bien, pero en la escultura se representa al poeta sosteniendo un libro donde se lee "Pido la paz y la palabra". Bonitas palabras ¿verdad?"

Iñaki Túrnez


Muy bonitas Iñaki.

Qué suerte tengo ¿verdad? Qué suerte tengo yo, y qué suerte tiene mi blog de poder contar con este reportero en el norte de la península. 

Mil gracias otra vez.

¡¡Señores y señoras un aplauso para Iñaki Túrnez !!

lunes, 5 de marzo de 2012

Espectros de Manuel Vicent




...Cuando llegué a la Residencia corrían leyendas. Esa misma habitación la habían ocupado alternativamente García Lorca con Dalí y luego Dalí con Buñuel. Se decía, por ejemplo, que cuando Dalí y Lorca vivían juntos se peleaban todos los días y pasaban tiempo sin dirigirse la palabra, hasta el punto de llenar de arena el cuarto y hacer caminitos individuales desde la puerta a la cama y desde la cama al lavabo. Ponían macetas en los bordes para caminar sin rozarse. Por la Residencia venían mucho Unamuno, Antonio Machado y Ortega con la condesa de Yebes. Un día incluso vino el Rey. El conserje gritó: “¡Que viene el Rey!”. Y Buñuel, que se estaba afeitando en la habitación, salió al patio en pelotas con la cara enjabonada, y se puso un sombrero para poder saludar.
...
Gatos en la Residencia.
Espectros
Manuel Vicent





Tengo atraso en las reseñas de libros que he leído ultimamente. No quiero dejar pasar más días porque estoy a punto de terminar el que estoy leyendo en este momento y se nos va a acumular la tarea.

He pensado que a modo de breve anotación os copio un fragmento de "Espectros" de Manuel Vicent. Un libro que nació de la recopilación de artículos publicados por este autor entre la década de los 80 y finales de los 90.

No es que sea el libro suyo que más me ha gustado, la verdad. Otros me han entusiasmado más. Aunque nunca decepciona leer la prosa de Vicent, solo por eso ya merece la pena.

En su favor tengo que decir que, en este caso, trata temas muy variados y originales: la seguridad de la cámara del "tesoro" del Banco de España, el virus del sida, la orquesta del Titanic, los sotanos de Bérlin... Si tengo que escoger entre todos los artículos aquí recopilados, me quedo con 23F Huyeron los pájaros, con La huerta de las Descalzas Reales, con el del garrote vil y sobre todo con éste del que os he copiado el fragmento: "Gatos en la Residencia" sobre la Residencia de Estudiantes, que me gustó mucho.


viernes, 2 de marzo de 2012

"Mientras suenen los Platters" de Alberto Ramos



Hoy he estado en el estreno de "Mientras suenen los Platters" de Alberto Ramos. Ha sido volver a encontrarme con esa obra, que su autor me dejó leer un día lejano...

Un autor (ganador de importantes premios literarios y algunos más como dramaturgo) con quién tuve la suerte de compartir taller de creación literaria. Y quién, como compañero, me enseñó mucho a la hora de escribir. Me corrigió, me regaló personajes, títulos y finales para mis propios relatos siempre con acierto. Y desde luego con humor, con mucho humor.

 Dice Alberto Ramos de su obra "Mientras suenen los Platters": 
"No es fácil escribir una nota sobre una obra sin desvelar su secreto. Por eso he pensado que mejor que contar nada sería quedarse con la frase que dice una de las protagonistas y que resume a la perfección el sentido de Mientras suenen los Platters: "Cuando no se puede vivir la vida que se desea, se inventa"..."

Representada por el Grupo de teatro del Club Iberia (grupo que se fundó en el año 86 y que se renueva constantemente tanto en la dirección como en el escenario) en el Centro Cultural Nicolas Salmerón de aquí de Madrid, el salón de actos estaba lleno.




En esta ocasión la obra la había escrito Alberto Ramos y también dirigía su puesta en escena. Una obra que habla de la vida y de los sueños. Una obra que habla de amor. Una obra que se va dando la vuelta y dando la vuelta, hasta que vuelven a sonar Los Platters... Lo he pasado muy bien. El trabajo de la actriz que encarnaba a Julia, María José Pintado, me ha gustado mucho. Tengo que decirlo. Y la obra... la obra como diría su autor "es una delicia".

Mañana, 3 de marzo, repiten en el Nicolás Salmerón, pero va a seguir representándose por otros Centros Culturales de Madrid. Si tenéis ocasión de ir, disfrutadla.


Caperucita y el lobo





Porque es viernes, porque va de cuentos, una chorrada.


Ha salido la sentencia del caso de Caperucita y el Lobo.

 
Visto y considerando los acontecimientos por todos conocidos :

1) Que Caperucita no desconocía que podía encontrarse con el Lobo.

2) Que tampoco era ajena al hambre del Lobo, ni a los peligros del bosque.

3) Que si le hubiera ofrecido la cesta de la merienda para que el Lobo calmara su hambre, no habrían ocurrido los sucesos referidos.

4) Que el Lobo no ataca a Caperucita de inmediato, y hay evidencias claras que primero conversa con ella.

5) Que es Caperucita quien voluntariamente le da pistas al Lobo y le señala el camino de la casa de la abuelita.

6) Que la anciana no es imputable ya que confunde a su nieta con el Lobo.

7) Que cuando Caperucita llega y el Lobo está en la cama con la ropa de la abuela, Caperucita no se alarma.

8) Que el hecho de que Caperucita confunda al Lobo con la abuelita demuestra lo poco que iba a visitarla, hecho que se tipificaría como abandono de persona anciana por parte de la joven Caperucita.

9) Que el Lobo, con respuestas simples y directas, quiere desesperadamente alertar a Caperucita sobre su posible conducta final.

10) Que cuando el Lobo, que ya no sabe qué más puede hacer para alertarla, va y se come a Caperucita, es porque ya no le quedaba otra solución.

11) Que es altamente posible que antes Caperucita hiciera el amor con el Lobo e incluso lo disfrutara.

12) Que la versión de que Caperucita, cuando oye la pregunta del Lobo:**Adónde vas?* Responde: *A bañarme desnuda en el río..*, cobra cada día más fuerza.

13) Que se desprende del punto anterior que es Caperucita la que provoca los más bajos instintos brutales y depredadores, en la pobre fiera.

14) Que el Lobo ataca, pero tal hecho corresponde a su propia naturaleza y a su instinto natural y animal, exacerbados por la conducta de la susodicha Caperucita.

15) Que merece un párrafo aparte la madre de Caperucita, quien exhibe culpabilidad por no acompañar a su hija conociendo los peligros del bosque.

Por todo lo antes dicho, se absuelve al Señor Lobo y se dispone además:

1.- Apercibir a la familia de Caperucita, imponiendo a la abuela que se presente en el hospital que se designe, para su observación gerontológica.

2.- A la madre, apercibirla para que cumpla correctamente con sus deberes de madre.

3.- A Caperucita:

* Trabajo comunitario en el zoológico local para conocer plenamente la naturaleza y el instinto animal.

* Indemnizará al Sr.Lobo a razón de 100 EURdiarios y habrá de prepararle todas las tardes la merienda durante un año.

* A pagar las costas del proceso.


Aclarar asimismo en el presente fallo que este proceso no afecta el buen nombre y honor del señor Lobo.

Publíquese, archívese, y téngase por firme el presente fallo.



(De los correos de internet)


miércoles, 29 de febrero de 2012

Alfonso Ruano, el ilustrador de cuentos infantiles, en el Museo ABC de Dibujo e Ilustración de Madrid



Ilustrar cuentos infantiles
“ha sido un accidente que no he querido evitar”

Alfonso Ruano


Tenía yo ya muchas ganas de conocer el Museo ABC de Dibujo e Ilustración de Madrid. Lleva abierto desde septiembre del año 2010. Así que cuando el otro día leí que había una exposición de Alfonso Ruano, premiado ilustrador de cuentos infantiles, dije “Ésta es la mía… qué mejor ocasión.”.



Me gustó mucho. Me gustó mucho el Museo, que está en la calle Amaniel, cerquita del Conde Duque, y me gustó mucho esta exposición, que es en la que me voy a centrar en esta entrada.

Alfonso Ruano. Ilustraciones. Primer recuento, recoge 47 ilustraciones originales creadas desde 1984 hasta 2010.



Es una exposición que termina este fin de semana que viene, por eso os quería hablar de ella primero, para que si os interesa podais ir a verla.

Es pequeña, se ve en poco tiempo, pero a mí me gustó mucho. Son las ilustraciones que aparecen en 11 cuentos: El Señor Viento Norte, El Caballo Fantástico, Zapatones, El Circo de Paco, El Guardián del Olvido, La Composición, El Pequeño Títere, Insomnio, Tiempo de Vuelo, Dunas de Agua y El Hada del Agua.







Cómo me gustaron… Son imágenes donde se mezcla la realidad con la fantasía, imágenes tiernas, delicadas. Son imágenes de cuentos de autores como Michael Ende, Gustavo Martín Garzo, Antonio Skármeta… Cuentos traducidos y publicados en varios idiomas. Es una exposición que invita a quedarse mirando despacio, fijándote en los detalles, en los colores. Además se puede ver como han ido evolucionando los cuentos, tanto en las ilustraciones como en el texto, la disposición en el papel, la tipografía…





Ruano tiene algunos premios prestigiosos en títulos como El Caballo Fantástico (Premio Lazarillo 1985 y Premio Nacional de Ilustración 1986), El guardián del olvido (Premio Catalonia 1990, seleccionada como una de las cien obras indispensables de la Literatura Infantil española del siglo XX) o La composición (con los premios de la Biblioteca del Congreso de EE.UU y de la Unesco en el 2000). Hoy es un referente para las nuevas generaciones de ilustradores.







19.01.12 - 04.03.12

MUSEO ABC

Amaniel, 29-31

Madrid



domingo, 26 de febrero de 2012

Carmina Casala en la tertulia Rascaman del Café Ruiz




Entra Carmina Casala en nuestro refugio del Ruiz, envuelta en una sonrisa, mientras se deshace de prisas y disculpas. Quería haber llegado diez minutos antes, pero venía de una celebración… No sabe que nosotros nos alegramos de que no hubiera llegado antes. Queríamos recibirla con más oídos, más bolígrafos y cuadernos preparados para escucharla. Pero los tertulianos van goteando despacio, la vida les tiene secuestrados y no les deja llegar más temprano a nuestra cita con la poeta invitada.

El coordinador de nuestra tertulia, Javier Díaz lee la presentación que ha preparado para introducir la lectura. Mientras, Carmina va sacando sus diferentes libros decorados con separadores de colores que distinguen los poemas que nos leerá. Al fondo se escuchará durante toda la lectura la música de Norah Jones.

“El clamor sin perfiles de las aguas”, “Ahora que las algas agonizan”, “Lava de labios”, “Octubre sin raíz” y “Albaluna” son los cinco libros desde el que nos traerá poemas. Tienen títulos preciosos, sonoros, visuales, como luego descubriremos que son sus versos.


Varias veces a lo largo de la lectura traeremos el poeta José Hierro a compartir tertulia desde sus recuerdos, desde nuestras preguntas. Fueron buenos amigos. “Era una persona afable, sencilla, y le gustaban mucho los caracoles…”. Los pequeños detalles nos devuelven al poeta que tantas veces hemos leído, como alguien más cercano.

Carmina publicó poemarios desde el año 1981 hasta el año 2002, y todos son fruto de premios recibidos. El primer libro que nos lee se titula “El clamor sin perfiles de las aguas” y está estructurado siguiendo los cuatro elementos de la naturaleza: fuego, tierra, agua y aire. Comentamos si es un modo de ordenar un poemario que está o no de moda… Es un modo clásico, desde luego. Carmina opina que es una forma que ofrece muchas posibilidades. Ella quería hacer una propuesta de identidad, y cada parte corresponde a un elemento, por ejemplo la primera parte, el fuego, correspondería al signo bajo el cual nació. En realidad es el segundo libro que escribió, a partir de éste tomó conciencia de la poesía de forma mucho más madura.



El segundo libro del que nos lee algunos poemas se titula “Ahora que las algas agonizan”. Es un libro, según sus palabras, más duro, más existencialista. Un libro que le dio el poder de la palabra: “la palabra salva”. Es también el libro de los “des”: desconsuelo, desesperanza… Un libro que refleja una época de rebeldía, una búsqueda, un querer encontrar sentido a las cosas.



No era solo una lectura, sino que había momentos que alguno de nosotros quería decir algo y se iniciaba un diálogo con Carmina sobre los aspectos de la poesía, de su poesía, de la escritura... Este vídeo que os pongo aquí debajo me hace mucha gracia. Porque no es solo Carmina Casala leyendo sino que también se ve cómo hablámos, cómo le decíamos "sí, sí leeló..." y aprovechábamos para charlar, para cambiarnos de sitio, para... No sé, me gusta porque es rico en voces, en movimiento, en nosotros.



Le toca el turno a “Lava de labios” que consiguió el accesit del Premio Adonais en el año 87. Es un libro de amor. Hablamos de este premio, el Adonais, tan importante en poesía. Un premio que económicamente no reporta nada, sin embargo muy bien considerado por el prestigio que te da.

Carmina decía cosas muy interesantes sobre la escritura con las que, al menos yo, me sentía bastante identificada. “El poema te lleva” nos dijo. Algo que yo he sentido muchas veces a la hora de escribir. La historia te lleva, hay que dejarse conducir por la escritura. Y supongo que en el caso de la poesía la sensación es más clara. Carmina Casala nos decía que “Uno no sabe a dónde te lleva la palabra, como ocurre en cualquier conversación. El poema te lleva y ese poema es al final una vía de conocimiento de uno mismo”.

Los poemas de Carmina Casala son visuales y profundos. Nos lee un largo poema que suena a oración, a salmo. Poemas que hablan de alas y del color amarillo.  “Un paisaje poseo que es fiel al amarillo”. El amarillo es la luz, la infancia, el verano… Los poemas de Carmina Casala tienen intensidad, y ella los lee concentrada y tranquila.

Vamos, amor, sube a mi vuelo.
Ya nos sonríe la estación más triste
y el canto del cisne se aleja de nosotros.
Tracé el círculo
con puertas abiertas a la aurora,
he talado las sombras
de todas las ausencias,
de todas las noches
nutridas de sombras.
Ya nos aguarda el alba.
Ya disparé mi flecha y se fijó en el Mar,
mi flecha está cargada de océanos
y ellos sólo contienen
la huella de tus ojos.
Vamos, amor, sube a mi vuelo.
Tengo tus alas desplegando mi risa.
Pondremos nuestra boca en la boca del Mundo,
que es pequeña la tierra
para tanta esperanza acumulada.
Ya no estamos heridos,
tenemos una isla repleta de verano.
Y la lámpara aguarda,
y Júpiter aguarda.
Vamos, amor, sube a mi vuelo.

(De Lava de labios, 1988)


Hubo también durante la tertulia momentos graciosos. Uno de los compañeros quiere comentar algo de su poesía y antes de hacerlo le pide perdón porque no la conocía… Carmina le dice que no, que no le pida perdón, que ella tampoco se conoce y entonces debería pedirse perdón todas las mañanas al levantarse… Me gusta esa contestación.

Del cuarto libro que nos lee sus poemas es del titulado “Octubre sin raíz”. Un libro de otoño que prologó el poeta Enrique Badosa. Un libro triste, según su autora. “Octubre no soporta la locura de los dioses”. Tiene este libro también muchas referencias a Siria porque nos comentó que vivió durante muchas temporadas allí. Esas referencias vuelven a los poemas exóticos y brillantes.


Y finaliza con la lectura de poemas del libro “Albaluna”.

Le pedimos a la poeta que nos hable de sus autores de cabecera. San Juan de la Cruz, los sonetos de Lope, Pepe Hierro, Ángel González, Fernando Beltrán. Nos presenta a Sagrario Torres, a quién no conocíamos, y de ella nos recomienda su libro “Los ojos nunca crecen”. Gil de Biedma, Claudio Rodríguez, a quién conoció y con quién compartió muchos ratos.

“Un poema salva una obra”, dice en un momento dado Carmina Casala a propósito de Guillén, creo. Porque nos cuenta que hace muchos años frecuentaba el Café Gijón, y allí conoció a muchos poetas conocidos e importantes. Vicente Aleixandre, Jorge Guillén, José Nieto… Recordaba una anécdota que vivió con sus padre cuando ella era niña, cuando él le habló no recuerdo de qué poeta y ella respondió: “Ah ¿Pero entonces los poetas viven?”. Decía que años después se había reído con él a propósito de esta anécdota...

Porque sí claro que viven.Y trabajan a nuestro lado. Y desayunan cerca. Y... hay veces, algunas veces que incluso esos poetas, una poeta, se acerca hasta nuestro Ruiz, se sienta con nosotros, nos lee sus poemas, se vuelve una más tertuliando sobre escritura, y hace que nuestro miércoles, el miércoles 22 de febrero de 2012, se vuelva diferente y especial.

Gracias Carmina Casala.


Retrato del escritor bipolar. Un artículo de El Cultural de El Mundo



Me ha gustado este articulo de El Cultural de El Mundo. Va sobre los enfermos literarios.

Espero que os guste.

Retrato del escritor bipolar


Rafael NARBONA | Publicado el 24/02/2012

Durante siglos no tuvo nombre. Era la enfermedad silenciosa, el mal secreto que se disfrazaba de depresión, paranoia o locura y que era mejor ocultar. Pero el transtorno bipolar existe, y es devastador: escritores como Tolstoi, Balzac, Faulkner, Hemingway, Virginia Woolf, Tennessee Williams, Juan Ramón Jiménez o José Agustín Goytisolo sufrieron sus embates con desesperación, a menudo hasta la muerte. En realidad, su nombre exacto da igual: hoy sabemos que el transtorno bipolar sólo es una pirueta formal concebida en los libros de psiquiatría. Es la antigua psicosis maníaco-depresiva, pero con un nombre que infunde menos temor y rechazo. El Cultural visita a algunos de sus más ilustres enfermos literarios, sabiendo que existen muchas historias silenciadas, demasiadas, aún por descubrir.


Aunque se desconoce la etiología de la enfermedad, hay un relativo consenso en cuanto a que se trata de un desorden bioquímico, con origen genético y hereditario, pero con desencadenantes externos. La angustia, la ansiedad o una experiencia traumática, pueden desencadenar un brote y desembocar en el suicidio. El 20 por ciento de los enfermos se quita la vida y al menos un 50 por ciento lo intenta. La lista de escritores, músicos y pintores que se despidieron del mundo con un trágico estampido o un gesto silencioso desborda cualquier estimación superficial.

Hemingway es uno de los casos más conocidos. Hijo de un padre suicida, conservó la pistola que le dejó huérfano durante toda su vida. Con un humor oscilante, que le hacía transitar de la euforia y la temeridad a cierta misantropía, el 2 de julio de 1961 se voló la cabeza con una escopeta de dos cañones.


La herida de Sylvia Plath


Su nieta Margaux prefirió el fenobarbital y escogió una fecha simbólica: el 1 de julio de 1996. Al igual que su abuelo, sufría depresiones y se refugiaba en el alcohol. No está de más señalar que el autor de El viejo y el mar padecía un insomnio obstinado que sólo se apaciguaba con la luz. La luz es un potente antidepresivo en muchos bipolares, pues mejora su estado de ánimo y les ayuda a experimentar una tibia esperanza.

El suicido de Sylvia Plath reúne todas las características de las tragedias griegas. El 11 de febrero de 1963, después de largas depresiones y anteriores intentos de suicidio, se levantó en su piso de Londres y preparó el desayuno a sus hijos. Después, abrió el horno de la cocina e introdujo la cabeza, abriendo las espitas de gas. Separada de Ted Hughes, había soportado un invierno de soledad y privaciones que exacerbó sus tendencias autodestructivas. Al principio consideró que alquilar el apartamento donde había vivido W. B. Yeats representaba apostar por la vida, pero la herida que estragaba su alma permanecía abierta desde que perdió a su padre a los nueve años. En sus sobrecogedores y bellísimos Diarios, ya había anotado en julio de 1950: “Quizá nunca llegue a ser feliz, pero esta noche estoy contenta”. En 1957, no se apreciaba ningún cambio esperanzador: “He estado dando tumbos por ahí, lúgubre, oscura, desolada, enferma. Si supero este año será la victoria más grande que haya alcanzado nunca”. En 1959, las cosas no han mejorado: “Mi cabeza es un batallón de problemas”. Eso sí, parece que la infelicidad es el estímulo principal de sus Diarios: “Sólo escribo aquí cuando estoy en un callejón sin salida”. En mayo de 1961, se interrumpen los Diarios, pero el 16 de octubre de 1962 escribe, refiriéndose a su asombroso poemario Ariel, compuesto en pocas semanas, presumiblemente en pleno brote de manía: “Soy una escritora de genio; se me ha concedido el don. Estoy escribiendo los mejores poemas de mi vida, los que me harán famosa...”.

Tal vez Virginia Woolf es el caso más célebre de escritora bipolar, acosada sin tregua por la enfermedad. La inminencia de una nueva crisis hizo que el 28 de octubre de 1961 se encaminara al río Ouse con los bolsillos llenos de piedras. Se dejó arrastrar por la corriente y no se recuperó su cuerpo hasta el 18 de abril. Su marido enterró sus cenizas al pie de un árbol en Rodmell, Sussex. Virginia dejó una conmovedora nota: “Siento que voy a enloquecer de nuevo. Sé que esta vez no me recuperaré (...). No puedo luchar más. Ni siquiera puedo escribir esto adecuadamente. No puedo leer. Lo que quiero decir es que te debo toda la felicidad de mi vida. Si alguien podía haberme salvado habrías sido tú. Todo lo he perdido excepto la certeza de tu bondad”.

No menos dramático es el caso de David Foster Wallace, que se ahorcó el 12 de diciembre de 2008, con 46 años. El narrador y ensayista que poetizó sobre el malestar de un tiempo donde los medios audiovisuales se han constituido en criterio de realidad, propiciando la deshumanización y la disgregación social, luchó durante dos décadas contra una bipolaridad con predominancia de las tendencias depresivas. Durante mucho tiempo, la fenelzina le mantuvo estable, pero los efectos secundarios (disquinesias faciales, inhibición sexual, sobrepeso, pérdida de reflejos) le hicieron abandonar la medicación. Al poco de interrumpir el tratamiento, la depresión regresó con toda su ferocidad. Se ensayaron nuevos tratamientos, sin conseguir una remisión. Finalmente, venció la tristeza, sembrando la consternación entre sus amigos y familiares, que contemplaron su muerte con una mezcla de estupor, rabia y fatalismo. Franzen, Zadie Smith y Don DeLillo hablaron en un homenaje póstumo, lamentando la pérdida del cronista esencial de la posmodernidad.

En nuestro país, la bipolaridad ha afectado a figuras como José Agustín Goytisolo, Pedro Casariego, Leopoldo María Panero, Luis Martín Santos y Juan Ramón Jiménez. Es difícil establecer un diagnóstico en el caso de Juan Ramón, pero su ansiedad generalizada, su hipocondría, su tendencia al aislamiento, sus brotes de emotividad, sus crisis depresivas y su obsesión por la muerte, inducen a pensar que la bipolaridad es una explicación posible de un carácter difícil y propenso al conflicto. Luis Cernuda le dedicó unas palabras poco compasivas, acusándole de ser una especie de Mr. Hyde, pero Cernuda no parece el más indicado para hablar de equilibrio y voluntad de conciliación. En la época de Juan Ramón, no se hablaba de bipolaridad, sino de neurosis, pero yo me atrevería a afirmar que su neurosis hoy se diagnosticaría como trastorno bipolar, sin excluir otras patologías concomitantes. Pedro Casariego, escritor, poeta y pintor, hermano de Martín y Nicolás Casariego, escogió el 8 de enero de 1993 para arrojarse a las vías del tren en la estación de Aravaca. Dos días antes había considerado concluida su obra gráfica y literaria al finalizar Pernambuco, el elefante blanco, un cuento concebido como un regalo para su hija Julieta. “Mordido por un tren hambriento”, dejó el recuerdo de “un artista misterioso, intrigante, insólito”, según Ángel González. Su padre, el poeta Pedro Casariego H. Vaquero, le describió como “un raro, con virtudes poderosas, como la honestidad, el estoicismo, la austeridad y la clarividencia”. Creo necesario mencionar que, según Juan Ramón, “el poeta no es un filósofo, sino un clarividente”.


El loco egregio

Leopoldo María Panero es el loco egregio de nuestras letras, que nunca ha ocultado su desorden interior. Nacido en Madrid en 1948, sufrió la primera hospitalización psiquiátrica en 1970. Más adelante, ingresaría por propia voluntad en las unidades de psiquiatría de Mondragón y Las Palmas de Gran Canaria. Maldito, provocador, iconoclasta, incrédulo, aficionado al alcohol y enamorado de la heroína durante una década, su poesía brota de un desafío permanente a la razón, que no acepta las reglas del pensamiento lógico aplicadas al lenguaje, la vida o la moral. Su clarividencia convive con su progresiva desintegración personal. Aunque los médicos diagnostican esquizofrenia, no puede descartarse un trastorno esquizoafectivo de tipo bipolar. A fin de cuentas, las últimas investigaciones sostienen que el trastorno bipolar y la esquizofrenia proceden de una causa común: una expresión defectuosa de los genes encargados de la producción de mielina en el sistema nervioso central.


En el ámbito de las letras hispanoamericanas, podríamos citar a Alejandra Pizarnik, que paralizó su corazón con 50 pastillas de secobarbital, uno de los barbitúricos empleados por Marilyn Monroe en su “probable suicidio”. Se cree que Pizarnik sufría Trastorno Límite de la Personalidad, una alteración psicológica que incluye inestabilidad afectiva, sentimientos de vacío e inutilidad, parasuicidios (autolesiones), irascibilidad. El diagnóstico diferencial atribuye a cada patología unos rasgos propios, pero reconoce que algunas enfermedades mentales pueden concurrir conjuntamente y admite que el Trastorno Límite de la Personalidad puede interpretarse como el umbral de la bipolaridad. Pizarnik escribió: “Siniestro delirio amar una sombra./La sombra no muere./Y mi amor/sólo abraza lo que fluye/como lava del infierno”. No es una mala descripción del tormento interior de los bipolares. Ni la esquizofrenia ni el trastorno bipolar se caracterizan por una doble personalidad que sólo existe en las ficciones cinematográficas.


¿Se puede convivir con el trastorno bipolar? Faulkner, Tennessee Williams, Twain, Tolstoi, Dickens, Hermann Hesse, Gorki, Schubert, Beethoven, Stevenson o Balzac lo consiguieron, no sin pagar un notable tributo de sufrimiento. Van Gogh, Schumann, Kurt Cobain, Cesare Pavese o Pier Angeli no fueron tan afortunados. Un brote de manía es como un rompehielos que embiste contra el cerebro. Durante largas noches de insomnio, las ideas crepitan como un bosque en llamas. La depresión es un atardecer interminable. Sientes que las horas no existen, que deambulas por un vacío perfecto. La muerte no es una intrusa. Es un pequeño claro donde te reencuentras con el paraíso.

No hago literatura. Convivo con esta enfermedad desde 1996 y conozco todos sus estadios. En ese tiempo, he logrado desarrollar una actividad razonable como crítico literario y docente. Mi hermano Juan Luis no tuvo tanta suerte. Se suicidó en 1982. ¿Hay alguna relación entre el trastorno bipolar y la creatividad? La manía imprime un ritmo vertiginoso al cerebro, favoreciendo la aparición de ideas y asociaciones, algunas completamente irracionales, pero que en el terreno de la poesía son verdaderas fulguraciones.

No es nada extraño que Van Gogh creara cerca de 900 obras en diez años, con interrupciones provocadas por las crisis depresivas. ¿Significa eso que el sufrimiento es el precio del arte? ¿Se equivocaba Nietzsche al afirmar que “el dolor nos hace profundos”? ¿Tenía razón Hölderlin cuando aseguraba que “sólo merecen el nombre de arte las obras capaces de expresar la experiencia del dolor”? La vida no comercia con transacciones de esta naturaleza. Nadie escoge el dolor, pero el artista bipolar, cercado por la inestabilidad, la desolación y la muerte, nos hace pensar que algunos hombres nacen -a su pesar- con un destino.



Rompehielos contra el cerebro

jueves, 23 de febrero de 2012

Extranjerismos en el cine



Hoy vamos a volver a nuestras entradas sobre lengua española. Que la tenemos un poco abandonada.

Y dentro de ella nos vamos a centrar en los extranjerismos. Nos dice el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua que extranjerismo es:

extranjerismo.

1. m. Afición desmedida a costumbres extranjeras.
2. m. Voz, frase o giro que un idioma toma de otro extranjero.


El fin de semana pasada fue la entrega de los premios Goya del cine español, dentro de nada son los Oscars de Hollywood. ¿Os habéis dado cuenta de la cantidad de palabras extranjeras que hemos adoptado en el cine? Porque te das cuenta cuando los distintos medios de comunicación hablan de ello. O incluso en una exposición que vi hace poco y de la que os hablé en este blog, sobre los 25 premios Goya, podías ver en las cartelas de las vitrinas que había muchos extranjerismos. Los utilizamos constantemente. Y lo peor es que muchas veces nosotros tenemos esa misma palabra en español, pero... nos sale la extranjera.

Vamos a repasar algunas de ellas:

Biopic: proviene de la expresión biographic picture; es preferible emplear biografía o película biográfica.

Gánster: Del ingl. gangster): Miembro de una banda organizada de malhechores que actúa en las grandes ciudades.
Atrezo(Del it. atrezzo).: Cinem. y Teatro. utilería.

Casting: Selección de actores o de modelos publicitarios para una determinada actuación

Cine Underground Cine Independiente, marginal...

raccord/racor. En el guión es la construcción absolutamente detallada de la historia redactada de manera literaria, escena por escena y con sus diálogos

Crédito. (por rótulos, títulos). Anglicismo innecesario que se refiere a los títulos que anteceden o siguen a una película, en la que se citan todos los datos de realización de la misma. A veces se les denomina, en redundancia, títulos de crédito

Flashback (vuelta atrás). Es un recurso narrativo por el que se cuentan hechos ya sucedidos (Ciudadano Kane, de Orson WeIles). Flashforward (ir hacia delante). Es una escena soñada, o proyectada hacia el futuro, o pensar lo que hubiera sido (los sueños de los personajes del pueblo en Bienvenido, Mister Marshall, de Luis G. Berlanga)

Gag. Es un «golpe cómico» que no se espera

Story Board. Es como un cómic con la historia dibujada de la película,

Telefilm. Es una película realizada para televisión.

Trhiller. Género cinematográfico o literario que persigue despertar la emoción, la intriga, la tensión y el suspenso.

Backstage: entre bastidores o entre bambalinas.

Celebrity: en español existen las palabras famoso y celebridad.

Glamour: glamur.Encanto sensual que fascina.

 Indie: mejor cine independiente.

Performance: es un espectáculo, representación o actuación.

Ranking: aunque se admite el uso de la forma ranquin, es más recomendable emplear lista, tabla clasificatoria, clasificación o escalafón.

Remake: según el Diccionario panhispánico de dudas puede traducirse por (nueva) versión o adaptación, según el caso.

Script: en el mundo del espectáculo, guion, libreto, argumento. También se emplea este témino para referirse al responsable de continuidad en la grabación.

Soundtrack: su equivalente en español es banda sonora.

Target o target group: tiene equivalentes como público, público objetivo, grupo objetivo o grupo de destinatarios.

TV movie: anglicismo que define ‘películas de breve duración producidas para ser transmitidas por televisión’o ‘series cortas que se suelen emitir durante varios días’. Se recomienda decir película para televisión, telefilme o miniserie, en función de cada caso.

Thriller: película de suspense o, en América, de suspenso.

Trailer: está adaptada al español escrita con tilde (tráiler) por ser una palabra llana terminada en consonante distinta de n o s; su plural es tráileres. También es adecuado empelar avance.

Western: las Academias aceptan la grafía adaptada wéstern (plural wésterns) tanto para el género cinematográfico como para la película de dicho género, aunque con este último significado recomiendan la expresión película del Oeste.


Fuentes:

http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/glosariocine.htm#C

http://www.fundeu.es/