Un blog de literatura y de Madrid, de exposiciones y lugares especiales, de librerias, libros y let

lunes, 10 de mayo de 2010

Chema Madoz. Moriarty.




Todavía estáis a tiempo. Aunque os aviso que a mí me pareció escasa.

Pero es él. En Madrid. Otra vez.



A Chema Madoz (1958) me lo presentó uno de mis hermanos. Me llevó a conocerle a una exposición que tenía en Telefónica en la Gran Vía hace unos años y fue todo un descubrimiento.

Desde entonces si me entero de alguna exposición cercana de él no me la quiero perder. Ahora hay una galería, Moriarty, que tiene una pequeña exposición suya.



En el centro, en pleno Chueca, dentro de las fotos de Chema Madoz los objetos vuelven a salir de su marco cotidiano, vuelven a unirse a otros con los que nada nunca tuvieron que ver, para formar algo diferente, irónico, nuevo. Algo que tu mente no había imaginado nunca. Es otra forma de crear. Un salto en la realidad hacia algo distinto y original.

Esta vez Madoz se inclinaba hacia la música.

Me gusta mucho Chema Madoz. Quizás por eso esta exposición con tan pocas fotos me supo a poco. Yo quería más, más salas, más fotografías.

Pero en fin, más vale eso que nada. Y ver a Chema Madoz siempre es enriquecedor.


La galería Moriarty de Madrid acoge la nueva exposición de Chema Madoz (Premio Nacional de Fotografía, 2000), abierta al público hasta el próximo 15 de mayo. Junto a él, el artista novel Leonardo Gutiérrez expone tres de sus obras fotográficas


Galería Moriarty
Calle libertad nº22
28004 Madrid


viernes, 7 de mayo de 2010

"20 trajes para Europa. Diseñadores dialogan con la escritura" Instituto Cervantes





¿Es posible vestir la literatura? fue lo primero me pregunté la tarde que vi esta exposición.

"Perdona Mario, cariño, que no sé lo que me digo, que me pongo como loca cada vez que pienso en el traje que tenía pensado, con el talle un poco alto, de corte princesa, que hubiese dado el golpe, seguro, fíjate que los hombres no tenéis ni idea de lo que eso significa para una mujer. Pero es igual tú tieso en tus trece, que a buena hora si me lo dices al hacernos novios, da gracias que después de la pedida yo no podía dar la campanada, que si no..."

Cinco horas con Mario. Miguel Delibes

Lo primero que encontrabas según te ibas acercando al Instituto Cervantes eran esos vestidos de cartón piedra con el hueco donde tú ponías la cabeza, donde unos y otros se asomaban para que alguien les fotografíara… Estaban fuera en plena calle de Alcalá, haciendo las gracias a todas aquellas turistas y no turistas que pasaban por allí y querían inmortalizarse con otra indumentaria.

Ahora ya no están las figuras de la calle. Pero dentro del edificio, sigues encontrando la misma original exposición de vestidos confeccionados por algunos de los más grandes diseñadores de España, Bélgica y Hungría con el fín de "vestir" algunos textos de escritores de las mismas nacionalidades.

"20 trajes para Europa. Diseñadores dialogan con la escritura". Una exposición donde se pretende un diálogo entre distintas artes. "La moda está presente en la literatura mucho más de lo que pensábamos", dice Concha Hernández la comisaria de la exposición.

No se puede decir que las exposiciones del Cervantes no sean originales. Recuerdo ahora la que hubo hace unos meses de Neruda y sus conchas. A mí me gustan por eso. Es un reto intentar adecuar un traje a un texto. Puede parecer forzado, claro que sí, pero desde luego es un reto.

Modesto Lomba, presidente de la Asociación de Creadores de Moda de España, evoca las "mariposas amarillas" y los alacranes que aparecen en un pasaje de "Cien años de soledad", del colombiano Gabriel García Márquez, con un vestido en amarillo fuerte con el sello de la marca Devota & Lomba:
La obra de Modesto Lomba estuvo presente también Bélgica y el diseñador subrayó a Europa Press que "hablar de 'Cien años de soledad' es hablar de la simplicidad y complejidad, elementos que están presentes también en Devota y Lomba". Asimismo, trazó un paralelo entre moda y literatura, detallando que "muchas veces los escritores utilizan la descripción de la indumentaria para explicar el personaje".
 

Mientras que Ágatha Ruiz de la Prada interpretó a 'Iona llega con la lluvia', de Álvaro Mutis, con un colorido vestido a rayas. Davidelfín se encargó de dar forma a las palabras de Antonio Gamoneda en 'Exentos II' y Jesús del Pozo buceó en el universo de 'Los años con Laura Díaz', de Carlos Fuentes, con un modelo plisado. 

Lucchino ('Soles', de Juan Gelman), Carmen March ('Cinco horas con Mario', de Miguel Delibes), Hannibal Laguna ('Latitud', de José Ángel Valente), Miguel Palacio ('La reina de las nieves', de Carmen Martín Gaite), Purificación García ('Jardín', de Dulce María Loynaz), Amaya Azuarga ('Delirio y destino', de María Zambrano), Roberto Torreta ('Carlota Fainberg', de Antonio Muñoz Molina) y Lydia Delgado ('Barrio de Maravillas', de Rosa Chacel) completan el grupo español.

"No quiero más que estar sobre tu cuerpo
como lagarto al sol los días de tristeza ..."

Latitud. Ángel Valente

De Bélgica, figuran los diseñadores Michaël Guerra ('La noche', de Émile Verhaeren), Katrien van Hecke ('La pena de Bélgica', de Hugo Claus), José Enrique Oña Selfa ('Ni de Eva ni de Adán', de Amélie Nothomb) y Anna Heylen ('Treinta', de Stefan Hertmans), mientras que entre los húngaros están Tamás Náray ('La puerta', de Magda Szabó), Miklós Pazicski ('Los días contados', de Miklós Bánffy), Kati Zóob ('Confesiones de un burgués', de Sándor Márai) y Natalia Gyulai ('A pesar de la interdicción supe que eras tú', de Zsuzsa Takács).



"Yo hace tiempo que no veo a mi ángel
de la guarda, ¿Y tú al tuyo?..."

La pena de Bélgica. Hugo Claus

La exposición es un proyecto de la Presidencia Española de la Unión Europea organizado conjuntamente por el Instituto Cervantes, el Ministerio de Cultura, el Instituto Español de Comercio Exterior y la Asociación Creadores de Moda de España.




Del 15/04/2010 al 23/05/2010

Lunes a sábados de 11 a 14 y de 17 a 21 h. Domingos y festivos de 11 a 14 h.

Instituto Cervantes - Sala de Exposiciones

c/ Alcalá, 49
28014 Madrid

jueves, 6 de mayo de 2010

"El eco de los días vacíos" Relato corto de Rocío Díaz




El eco de los días vacíos

Me siento solo. Muy solo.

Muchas mañanas, después de comprar el periódico me paseo hasta la estación de metro más cercana y me siento a esperar como quien aguarda el siguiente tren. Solo que yo veo pasar uno y otro y otro más, y después aún otro, y tras ese algún otro, y el que va detrás, y quizás hasta alguno más. Pierdo la cuenta. Porque no subo a ninguno de ellos.

Aún así, procuro actuar como el resto: de vez en cuando miro el reloj, cómo quién va con hora a cualquier sitio; en ciertos momentos me levanto y paseo por el andén, aparentando una impaciencia que no siento; y en otros, hasta me aprieto a los que están en ambos lados de las puertas del vagón, como quién confía en entrar cuando al fin se abran. Yo siempre soy uno de esos que, cómo ya no caben, qué mala suerte, tienen que esperar el siguiente. Entonces ensayo la mueca de hastío, de enfado, de resignación o de indiferencia. Según toque ese día.

En el metro se está calentito. Calentito y muy acompañado: niños y mochilas, mayores y carteras, jóvenes y carpetas. Escolares, estudiantes, amas de casa, ejecutivos, funcionarios, empleados, dependientes, opositores. Todos pasan por allí, todos van deprisa, muy deprisa, en todas direcciones. Dando calor. Andenes matinales. Pisadas apresuradas aún con sueño. Compañía.

Millones de pies que marcan el compás del movimiento. Movimiento del sonido de las puertas al cerrarse, del billete por la maquinilla, del traqueteo del vagón, del pitido al marchar el tren de cada estación. El movimiento es compañía. Y las voces. Voz anónima que avisa de avería, voz de venta del abono transportes que interesa, voz ciega que canta el número del cupón que lleva. Las voces son compañía. Notas que escapan del instrumento que suena en los pasillos, el murmullo del que pide limosna en el rincón, las personas que charlan. La música es compañía. Las pisadas y el bullicio. El movimiento, el alboroto. Los saludos, las sonrisas, la prisa, tanta, tanta prisa... La gente, el ruido, las voces, las risas, la gente... Compañía, bendita compañía.

Tanta que a mi soledad le brillan los ojos, se le agita nerviosa su triste alma, y no puede parar quieta de emoción. Y soy tan feliz con sólo verla, que no me importa estar allí horas y horas, llenando mi tiempo de otra prisa y su alegría, dejando pasar vagones y vagones.

Hasta que el ruido va poco a poco apagándose y son menos las pisadas y menos los billetes por la maquinilla y menos los trenes, menos la música en los andenes. Y pasada la hora que ha vuelto el estudiante y el ejecutivo, el funcionario y el dependiente, pasada la hora en que ha cerrado el puesto la ONCE, ha recogido los bártulos y las monedas el músico de enfrente, el silencio crece, se derrama, se extiende, me ahoga… Y vuelvo a sentirme solo, muy solo.

Doblo cuidadosamente mi periódico, tomo a mi soledad de la mano, y me vuelvo a casa.

¡Hasta mañana! Grita mi voz que se desliza errante entre túneles, pasillos y vagones.

¡Hasta mañana! ¡Hasta mañana! contesta el eco.

©Rocío Díaz Gómez
 
 
 
 
Relato seleccionado para publicación en el VII Concurso de Relatos para Leer en Tres Minutos 'Luis del Val' de Sallent de Gállego. 2010.

martes, 4 de mayo de 2010

Ángel González y el viento... Primera evocación




Porque hoy hace viento, mucho viento en Madrid. Porque sopla y suena  y se siente en las ventanas y dentro de ellas. Porque aún esta cercano el día de la madre. Porque uno de mis poetas es Ángel González. Por todo eso, quizás, mi memoria, sin remedio, me ha devuelto hoy de pronto este poema que os dejo... precioso.



PRIMERA EVOCACIÓN (1956)


Recuerdo
bien
a mi madre.
Tenía miedo del viento.
Era pequeña
de estatura,
la asustaban los truenos,
y las guerras
siempre estaba temiéndolas
de lejos,
desde antes,
de la última ruptura
del tratado suscrito
por todos los ministros de asuntos exteriores.

Recuerdo
que yo no comprendía.
El viento se llevaba
silbando
las hojas de los árboles,
y era como un alegre barrendero
que dejaba las niñas,
despeinadas y enteras,
con las piernas desnudas e inocentes.

Por otra parte, el trueno,
tronaba demasiado, era imposible
soportar sin horror esa estridencia,
aunque jamás ocurría nada luego;
la lluvia se encargaba de borrar
el dibujo violento del relámpago
y el arco iris ponía
un bucólico fin a tanto estrépito.

Llegó también la guerra un mal verano.
Llegó después la paz, tras un invierno todavía peor. Esa vez, sin embargo,
no devolvió lo arrebatado el viento,
ni la lluvia
pudo borrar las huellas de la sangre.
Perdido para siempre lo perdido,
atrás quedó definitivamente
muerto lo que fue muerto.

Por eso ( y por más cosas)
recuerdo muchas veces a mi madre:

cuando el viento
se adueña de las calles de la noche,
y golpea las puertas, y huye, y deja un rastro de cristales y de ramas
rotas, que al alba
la ciudad muestra desolada y lívida;

cuando el rayo
hiende el aire, y crepita,
y cae en tierra,
trazando surcos de carbón y fuego,
erizando los lomos de los gatos
y trastocando el norte de las brújulas;

y, sobre todo, cuando
la guerra ha comenzado,
lejos -nos dicen- y pequeña
-no hay por qué preocuparse-, cubriendo
de cadáveres mínimos distantes territorios,
de crímenes lejanos, de huérfanos pequeños...


(De Palabra sobre palabra, Barcelona, Seix Barral, 1998, p. 233)



"Hace un día de perros" y otras expresiones meteorológicas




Hace un día de perros 


El perro, como guardían y protector, es un animal muy querido por nuestra civilización occidental; sin embargo, en otras culturas ha corrido peor suerte, siendo visto como portador de desgracias. Esto explica el sentido peyorativo de la expresión "tiempo de perros" o "hace un día de perros".




Caer chuzos de punta

En presencia de un fuerte aguacero, percibimos las gotas de lluvia en su caída como si fueran pequeñas agujas. La expresión "caer chuzos de punta" lo describe muy gráficamente, ya que el chuzo era el bastón terminado en una punta metálica que antiguamente llevaban los serenos.



Frente meteorológico

El concepto de "frente" se lo debemos al meteorólogo noruego Vilhem Bjerknes, quién utilizó ese nombre en clara alusión a un frente militar. El frente nuboso separa dos masas de aire de distinta naturaleza; el bélico marca el límite entre dos ejércitos enémigos.



Agencia Estatal de Meteorología
Agenda El Tiempo 2010

lunes, 3 de mayo de 2010

La Noche de los Libros: Coloquio María Dueñas, Manuel Francisco Reina y Luis Alberto de Cuenca




- Ave María Purísima...
-
- Confieso Padre que nunca había leído a María Dueñas, ni a Manuel Francisco Reina ni a Luis Alberto de Cuenca. Confieso que a uno de ellos ni siquiera le conocía de nombre como a Manuel Francisco Reina. Qué le vamos a hacer... Confieso que la novela histórica no me atrae. Confieso que de María Dueñas solo sabía que era la autora de un libro (A veces me ocurre que oigo un nombre propio, y en la mente inmediatamente me sale el título de un libro. O al revés. Eso me pasó con María Dueñas. “¿Quién es?” Me preguntó alguien cerca de mí. Y sin pensarlo contesté: “La autora que ha escrito “El tiempo entre costuras”, un libro bien gordo ambientado en los años 40 que ya lleva un montón de ediciones…” Pero no lo había leído…) Confieso que de Luis Alberto de Cuenca sabía que era poeta y sobre todo el dato curioso de que siendo quién era, además había escrito la letra de la canción: "Hola mi amor" de la Orquesta Mondragón...
- ...
-Confieso Padre que me quedé porque en aquel Salón de Actos de "Alcalá 31" se estaba muy bien. Confieso que acababa de salir del coloquio de David Trueba y Jose Mª Ridao y tenía el ánimo satisfecho de quién ha pasado un buen rato literario. Confieso que dudaba a qué otro acto ir en ese momento. Confieso que era buena señal que el auditorio estuviera lleno. Confieso que además, teníamos un buen sitio...
- ...
-Confieso que me gustó el modo de entrar de María Dueñas. De los tres fue la única que nada más hacerlo se dirigió al público y dijo un "Hola, buenas tardes" muy natural y distendido... Confieso que allí se empezó a hablar largo y tendido de la novela histórica, del proceso de creación, de la documentación que hay que utilizar, sobre su presente y su momento en el mercado editorial y yo... Yo... Pues soy débil Padre, en lo que se refiere a literatura soy muy débil...

 . La clave de la labor de documentación está en la justa medida. Hay que ser riguroso con los tiempos, con los escenarios, con los momentos históricos... Y sobre todo ello se vuelca la ficción... No hay que olvidar que no es un ensayo, sino que estamos haciendo literatura. (L. A. de Cuenca)

. Yo he trabajado mucho con fotografías antiguas, fotografías de los años 1936-1940 y claro tienes el riesgo al volver a atrás solo setenta años de que puede ser que aún haya supervivientes que te pueden corregir. De hecho he recibido cartas de varias personas donde por ejemplo una me decía que ¿Por qué tenía que decir que su padre era nazi?. O que me corregían algún dato como por ej. el cine dónde se estrenó Rebeca en Madrid, porque sí fue en el año 40 pero no en el Palacio de la Música... (María Dueñas)

.Yo he necesitado estudiar muchos mapas de las ciudades, de cómo eran entonces, para ver como se podían mover los personajes por ellas... Pero no hay que olvidar que los personajes tienen que ser reales, sus pasiones tienen que ser reales para que el lector se identique con ellos. Yo he podido acercarme mucho a cómo era el maltrato en la antiguedad. Porque ya existía... Adriano hacía cosas tremendas: Maltratar, asesinar... (M.F. Reina).

. Yourcenar (Memorias de Adriano) revoluciona la novela histórica, porque cambia la novela decimonónica.

. Toda literatura es fantástica por naturaleza (L.A. de Cuenca).

. A veces las correcciones pueden venir de sociólogos, de estudiosos de historia... Y claro puede ser que tengan razón, porque uno pretende ser muy riguroso, pero claro hay inexactitudes que a veces se te escapan... (María Dueñas)

. Ahora existen ciertos prejuicios contra la novela histórica. Porque se ha abusado de ella, y ahora mismo hay tanto escrito que no se puede distinguir entre el grano y la paja... Ahora lo que está de moda es la novela negra. Hacía la novela histórica hay un cierto hastío... (L.A. de Cuenca).

. Pero es que ¿Que es histórico? Porque si nos ponemos puristas ¿Dónde está la línea que etiqueta a una novela como tal? Lo que existen son malos y buenos narradores.

. La literatura nos ayuda a vivir (L.A. de Cuenca).

. La novela de María Dueñas tiene una imparcialidad notable, no hay moralina de ningún lado. Si escribes una novela no puedes ser infiel al espíritu de la época, pero no estás escribiendo un ensayo histórico, no es ciencia donde sí que se tiene que atender al criterio de la verdad, la literatura no. (L.A. de Cuenca).

. Hay que tener cuidado con la metodología. Hay que crear algo que te convenza, te mueva por dentro. Entonces hay que tener cuidado en no acabar haciendo algo tan perfecto que no conmueva, que sea inerte. Siempre tiene que haber un proceso identificativo en la lectura (L. A. de Cuenca).


- Confieso Padre que me quedé embelesada con lo que allí se decía. Confieso que todo parecía interesante y entretenido. Confieso que se pasó el tiempo volando... más que volando... apenas ni me enteré cuando ya estaban despidiéndose. Confieso que disfruté mucho Padre, mucho...

- ...

- ¿De los tres Padre? No claro, si lo comprendo, porque la verdad es que sí que disfruté

- ...

- Está bien... Claro que me arrepiento y como penitencia leeré algún libro de cada uno, alguno... Que sí, Padre, de verdad... Lo leeré.  O al menos lo intentaré... ¿Las buenas intenciones no valen como penitencia?

...



María Dueñas: Doctora en Filología Inglesa y profesora titular de la Universidad de Murcia. Nacida en Puertollano (Ciudad Real) en 1964; casada, dos hijos, siete hermanos, un puñado grande de buenos amigos. Reside en en Cartagena. EL TIEMPO ENTRE COSTURAS es su primera novela publicada. http://eltiempoentrecosturas.blogspot.com/



Manuel Francisco Reina (Jerez de la Frontera, 1974) estudio Filología Hispánica en Cádiz y es poeta, narrador, dramaturgo y crítico literario. Entre sus novelas destacan 'Los santos varones', 'La coartada de Antínoo' y 'La mirada de sal', así como las antologías 'Mujeres de carne y verso' o 'Poesía andalusí', y ensayos como 'Un siglo de copla'. Su última novela se titula: "La emperatriz amarga" y desmitifica la imagen del emperador victoriano Adriano desde la perpectiva de su mujer, la emperatriz Sabina.


Luis Alberto de Cuenca. Nació en Madrid el 29 de Diciembre de 1950. Es profesor de Investigación del C.S.I.C. Su versión del Cantar de Valtario (1987) fue Premio Nacional de Traducción. Después de ser considerado el poeta más culturalista de su generación, ha ido construyendo desde La caja de plata una obra poética de línea clara, irónica y trágica a un tiempo, moderna y clásica a la vez, que ha abierto nuevos cauces de expresión a la poesía española del fin de siglo.


domingo, 2 de mayo de 2010

"Palillo y Cerilla enamorados" Tim Burton






Palillo y Cerilla enamorados

Palillo quería a Cerilla
con un amor muy vehemente
Amada su delgadez
que veía muy ardiente

Entre palillo y cerilla
¿puede arder una pasión?
Así fue. Y en un segundo
ella lo volvió carbón.

  

“La melancólica muerte de Chico Ostra” 
Tim Burton