Un blog de literatura y de Madrid, de exposiciones y lugares especiales, de librerias, libros y let

jueves, 7 de agosto de 2025

"Mi nombre es Emilia del Valle" de Isabel Allende. Reseña Literaria

 



Tengo el apartado de mis reseñas con fila. Leo más rápido que reseño. Vamos a ir avanzando con él.

Terminé de leer “Mi nombre es Emilia del Valle” de Isabel Allende y no me había dado tiempo aún a reseñarlo. Toda la vida me ha gustado mucho la prosa de esta autora. Desde el descubrimiento de La casa de los espíritus, no he dejado de leer cada libro que ha salido. Tenía dos por leer, y me decidí por justo el último.

La protagonista es una mujer que lucha por encontrar su lugar en un mundo de hombres. Lo hemos visto ya en otras novelas suyas. En este caso es una periodista de San Francisco que terminará en la guerra de Chile.

Los ambientes en los que se desenvuelve la novela, son el siglo XIX de San Francisco, de Nueva York y de Chile. Históricamente la novela está muy bien ambientada. Se nota que se ha documentado mucho.

El personaje femenino es parecido al de otras de sus novelas, una joven feminista, luchadora, valiente. La hija de una monja irlandesa que se queda embarazada de un ricachón chileno que no quiere saber nada de ella. Pero, sin embargo, crece con un padrastro maestro que es encantador y la quiere mucho. Ella crece rebelde y con ganas de viajar, de moverse por el mundo contando lo que pasa.

Es cierto que para mí siempre es agradable volver a Isabel Allende, es como volver a casa. Su prosa me gusta mucho, es rica, sentimental y bella. Escribe muy bien.

Pero tengo que reconocer que esta novela no me ha gustado tanto como otras, recuerdo que cuando leí El amante japonés, que creo que era la última que había leído, salí mucho más encantada.

Esta novela me ha resultado más pesada de leer, sobre todo cuando ya está en la guerra de Chile, sentía que no avanzaba mucho con la lectura. Me costaban tantas páginas de ese momento histórico. Me resultaba demasiado extensa esa parte.

Por otra parte me habría gustado más saber de algunos otros personajes, eran muy atractivos pero no profundizaba mucho en ellos. Podría haberse alargado más en ellos y menos en la guerra. Creo que así el libro habría ganado, o al menos a mí me habría llegado mucho más. Isabel Allende ha inventado personajes inolvidables.

De todos modos, esta autora, como os decía, es como de siempre, reconforta.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios me enriquecen, anímate y déjame uno