Un blog de literatura y de Madrid, de exposiciones y lugares especiales, de librerias, libros y let

Mostrando entradas con la etiqueta Lengua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lengua. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de julio de 2014

"La literatura no es más..." Rafael Reig



Mi amigo David Lerma, compañero de letras, me recordó hace poco tiempo esta cita con un definición de la Literatura que hace Rafael Reig en su libro "Manual de literatura para caníbales".  

Me gustó mucho. Aquí os la dejo, a ver que os parece:



 Al fin y al cabo, la literatura no es más que un tipo que está en su casa y se pone a escribir en pijama. Este individuo obstinado escribe y escribe, sin parar, hasta que consigue terminar un libro. Después otro sujeto lo imprime, otro lo distribuye y, al final del recorrido, siempre aparece otro, también en su casa, que se pone a leer sin zapatos, con los pies encima de la mesa. Esto es el fenómeno literario. Para usted de contar”


lunes, 9 de junio de 2014

"Ciencia Infusa" esa irónica expresión...




Siempre me ha hecho mucha gracia la expresión: "Por ciencia infusa". Ese leve tono irónico que conlleva me resulta divertido. 

Supongo que todos sabemos más o menos qué significa esta expresión tan popular. Saber "por ciencia infusa" algo, es saberlo porque sí, un conocimiento que no hemos aprendido estudiando, sino que uno lo sabe y ya está... "De puro listos que somos...".

Pues va a ser que no. Porque lo que yo no sabía muy bien es su origen. Pues si buscamos en el diccionario de la Real Academia vemos que en la definición de infuso, ya nos dicen que viene de Dios. Exactamente dice:

infuso, sa.
(Del lat. infūsus).
1. adj. Se dice de las gracias y dones que Dios infunde en el alma.

 Y claro de ahí la expresión:

~ infusa.
1. f. Conocimiento recibido directamente de Dios.
2. f. Saber no adquirido mediante el estudio. U. m. en sent. irón.

 Entonces, ciencia infusa es exactamente un conocimiento que recibimos directamente desde Dios. No viene de nuestra observación, ni nuestra experiencia, y razonamiento posterior para establecer leyes y llegar al conocimiento. No, se trata de un don que se recibe directamente.

He leído por ahí que a Cristo se le supone una doble inteligencia. Una inteligencia divina y una inteligencia humana. Y ésta inteligencia humana es la que le infunde directamente Dios, una ciencia parecida a la que tienen los ángeles, la infusa que se la da a su inteligencia y a su alma. Por supuesto ésto es teología. La ciencia infusa es un privilegio que le da Dios, porque no puede ser menos que los ángeles... 

Bueno, espero haberme explicado más o menos bien. Es que no quiero yo hablar más de este tema teológico que desconozco. Y como ya se sabe: "la ignorancia es atrevida".

Y la ciencia infusa, ya véis, no viene de lo puro listos que somos, sino que tiene procedencia divina...

Con la palabra ciencia hay otras muchas frases hechas que utilizamos casi sin darnos cuenta:

A ciencia cierta:
1. locs. advs. Con toda seguridad, sin duda alguna. Saber a ciencia cierta.
Algo tiene poca ciencia:
 1. locs. verbs. coloqs. Ser fácil de realizar.
Algo que parece de ciencia ficción
 1. loc. verb. Resultar increíble por su exageración o demasiado fantástico.

 Unas cosas nos llevan a las otras ya sabéis... Así que para no alargarnos demasiado, lo dejamos aquí.

Espero que os haya resultado interesante.

viernes, 30 de mayo de 2014

"Cuadernos del Matemático" Una revista de calidad



Quería dedicarle una entrada a la revista "Cuadernos del Matemático". 

"Revista ilustrada de creación", la llaman. Y ha cumplido ¡¡25 años!! en este mes de mayo que estamos a punto de terminar, lo que en estos tiempos es todo un éxito para una revista así. 



 En ella tienen cabida distintas expresiones de arte, literatura sí, tanto cuento como poema, pero también otras artes. Para ir abriendo boca os dejo con uno de sus vídeos, son ingenio puro, para presentar la revista:




Es una revista literaria que nació en Getafe en un Instituto de Educación Secundaria llamado "Matemático Puig Adam" de ahí el nombre de "Cuadernos del Matemático". El poeta y profesor Ezequías Blanco junto a otros colegas se propuso impulsar una revista que sobre todo tuviera calidad. Y llevan ya ¡¡25 años!! haciéndolo. En la actualidad la llevan Ezequias Blanco, Cristobal J. de la Manzanara (hay una entrada de este blog dedicada a la visita que nos hizo este farmaceutico poeta) y Matias Muñoz.

Es una revista preciosa por dentro y por fuera. El papel satinado, el color, la elegancia, la disposición cuidada del texto por un lado. Por otro lado, su fondo, colaboraciones de lujo: Caballero Bonald, Antonio Garrigues Walker, Luis Alberto de Cuenca, Antonio Colinas, Javier Lostalé, Alberto Cubero, Celia Corral, Tomás Marco... más colaboradores no tan conocidos pero igualmente de calidad que por algo los han publicado en esta revista.


En nuestra tertulia tenemos el orgullo de que el año pasado nos publicaron a Javier Díaz Gil y a mí. Y éste año a otros compañeros: Amparo Arróspide, José María Herraz y Andrés París. Todas las colaboraciones son gratuitas.





En ésta ocasión con motivo del 25 cumpleaños es una revista doble. Contiene los números 51 y 52.

¿Verdad que se merecía una entrada? Es una revista preciosa.

martes, 20 de mayo de 2014

De la palabra "SUBSTITUIR"



 Para no alargar demasiado la entrada anterior, he pensado que vamos a dedicarle toda una entrada a la palabra "subsistir".

Cómo os decía ayer (a propósito ¿a quién os recuerda ésto? ¡¡Claro!! bueno pues mañana lo contamos...) yo pensaba que estaba mal escrita cuando la vi en un letrero que había en un supermercado. Sin embargo, tras consultarlo en el diccionario de la Real Academia, vi que no, que también se admitía. 

Ver conjugación substituir.
(Del lat. substituĕre).
MORF. conjug. c. construir.

Aún así hice dos consultas. Una a la Fundeu, a la Fundación del Español Urgente, y otra a la Real Academia. 

La Fundeu me contestó rápidamente, como siempre. Son correctos y eficientes, pero un pelín parcos en palabras. La Real Academia tarda un poquito más en contestar, un día, pero en cambio explican más la cuestión.

Aquí os copio ambas contestaciones.


Agencia EFE Fundéu - BBVA
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

En respuesta a su consulta

La palabra “Substituir”


Es correcta, pero se prefiere sustituir.
Saludos cordiales.
————–
Les agradeceria por favor que me indicaran si la palabra “Substituir” es correcta o no. Yo hubiera jurado que no lo es, pero la he buscado en el diccionario de la Rae y aparece, remitiendo por supuesto a “sustituir”. Entonces ¿Es correcta? Muchas gracias. Un saludo, Rocío Díaz

Y la contestación de la Real Academia:

En relación con su consulta, le remitimos la siguiente información:

     Según se indica en la última edición de la Ortografía, la reducción del grupo -bs- a -s- es general en la pronunciación culta de un grupo de palabras, que cuentan, por ello, con variantes gráficas simplificadas. Se trata de obscuro -ra, subscribir, substancia, substituir, substraer y substrato, así como de todos sus derivados y parientes léxicos, que hoy se pronuncian y escriben mayoritariamente solo con -s-: oscuro -ra, oscurantismo, oscurecer, suscribir, sustancia, consustancial, sustantivo -va, sustituir, sustituto -ta, sustraer, sustracción, sustrato, etc. En todos estos casos se recomienda usar con preferencia las grafías con reducción del grupo consonántico.

     Reciba un cordial saludo.
__________
Departamento de «Español al día»
Real Academia Española


Da gusto hacerles consultas, la verdad. Tanto a un Departamento como al otro, nunca decepcionan. Ya sabéis si tenéis alguna duda, están ahí y son de lo más eficientes.

Y en cuánto a nuestra palabra, pues sí, no era una errata, aunque cómo veis se prefiere "sustituir".

lunes, 19 de mayo de 2014

¿Errata? "Cerbeza", "cocreta", "¿Substituir?"...


Bueno, para empezar la semana vamos a hacer un inciso en nuestro lenguaje. Y más concretamente en las "erratas" en el mismo.

Estas tres fotografías que os cuelgo las he tomado en diferentes lugares de Madrid. 

La que encabeza la entrada la hice en un menú de un restaurante. No pudo por menos que llamarme la atención una "b" que se les había colado en la palabra "cerveza". "Pollo asado a la ¡¡"Cerbeza!!" ¡Qué cabeza!...

Está claro que es con "v" y solo con "v"...

cerveza.
(Del celtolat. cerevisĭa).
1. f. Bebida alcohólica hecha con granos germinados de cebada u otros cereales fermentados en agua, y aromatizada con lúpulo, boj, casia, etc.
~ doble.
1. f. cerveza fuerte.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados


En éste segundo caso, de nuevo una foto tomada en un menú de otro restaurante, lo que me llamó la atención fue la palabra "cocreta". De primeras pensé que quizás era un poco en broma, puesto que también habían escrito huevos "escacharrados". Pero... tengo mis dudas.

Y desde luego de lo que no tengo ninguna duda es de que se escribe "croqueta". Es un error habitual, ya lo sé... Pero hay que cuidar siempre estas cuestiones y escribirlo correctamente, y más cuando lo vas a dejar ahí para la posteridad en el menú de un establecimiento público...

croqueta.
(Del fr. croquette).
1. f. Porción de masa hecha con un picadillo de jamón, carne, pescado, huevo, etc., que, ligado con besamel, se reboza en huevo y pan rallado y se fríe en aceite abundante. Suele tener forma redonda u ovalada.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados



Y ya solo nos queda esta tercera foto que tomé en un supermercado. Cuando lo leí me llamó mucha la atención la palabra "substituido" e inmediatamente pensé que estaba mal... Sin embargo cuando lo comenté con una compañera me dijo: "Pero míralo, porque puede ser válida...". Y yo hubiera jurado y perjurado que de correcta nada. Peeero la busqué en el diccionario de la Rae y cual fue mi sorpresa cuando la encontré allí escrita:

Ver conjugación substituir.
(Del lat. substituĕre).
MORF. conjug. c. construir.

Me gusta cuándo aprendo éstas cosas. Aún así escribí dos consultas para cerciorarme de que es correcta. Escribí una a la Fundeu, la Fundación del Español Urgente, y otra a la Real Academia de la Lengua. Y aquí os copio la respuesta a la primera de mis consultas.



Agencia EFE Fundéu - BBVA
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

En respuesta a su consulta

La palabra “Substituir”

Es correcta, pero se prefiere sustituir.
Saludos cordiales.
————–
Les agradeceria por favor que me indicaran si la palabra “Substituir” es correcta o no. Yo hubiera jurado que no lo es, pero la he buscado en el diccionario de la Rae y aparece, remitiendo por supuesto a “sustituir”. Entonces ¿Es correcta? Muchas gracias. Un saludo, Rocío Díaz

En cuánto me contesten de la Real Academia, que sé que lo harán, os la copio a continuación.


Pero sí, no es una errata, aunque cómo veis se prefiere "sustituir".

jueves, 13 de marzo de 2014

"Estoy hecha FOSFATINA..."




Hoy quería que habláramos de la expresión “Estoy hecho fosfatina”. Expresión que en la actualidad no es muy corriente. ¿O sí? Yo más bien creo que no, poca gente utiliza ya esa expresión... Sin embargo la hemos escuchado alguna vez ¿no es así?
La he buscado en el diccionario de la Real Academia, y efectivamente ahí la tenemos como una locución coloquial cuando buscamos el significado de la palabra “fosfatina”.
fosfatina.
1. f. p. us. Mezcla de fosfato de cal, azúcar, fécula y otros ingredientes.
convertir en ~.
1. loc. verb. coloq. hacer fosfatina.
hacer ~.
1. loc. verb. coloq. Causar un daño físico o moral.
hecho ~.
1. loc. adj. coloq. Dicho de una cosa: Destrozada o muy dañada.
2. loc. adj. coloq. Dicho de una persona: Agotada o muy cansada.
 
¿Y cuál será el origen de esta expresión? Bueno pues buscando por aquí y por allí parece ser que la opinión más generalizada es la de que viene de un alimento que se tomaba en la primera mitad del siglo XX. En los años 30 o 40 del siglo pasado había un producto llamado “fosfatina” que se presentaba en polvo, y se mezclaba con agua y leche para formar una cierta papilla que se le daba a los niños o a los ancianos como un complemento alimenticio.. Bueno y quién dice a los niños y a los ancianos, también se aconsejaba para las mujeres embarazadas, las amas de cría... los enfermos.
 Pues sí, se supone que viene de ahí. Parece ser que la más comercializada era la llamada "Fosfatina Falieres".
 
http://www.todocoleccion.net/publicidad-farmacia-fosfatina-falieres~x2340511
 
 Pero pocos utilizan esa expresión ¿verdad? Ahora yo creo que es más corriente decir por ejemplo "Estoy hecho polvo" o "Estoy muerto".
¿Os habéis parado a pensar la de expresiones que existen para decir que estamos cansados?
Estamos molidos
Estamos hechos puré
Estamos hechos polvo
Estamos muertos
Estamos molidos
Estamos destrozados
Estamos rotos
Estamos hechos cisco
Estamos hechos papilla
Estamos hechos picadillo
Estamos hechos migas
Estamos hechos tiras
Estamos hechos tortilla
Estamos hechos trizas
...
¡¡Estamos hechos fosfatina!!
 

jueves, 6 de marzo de 2014

De la palabra "manzana" y sus distintos usos...



¿Nunca os habéis preguntado de donde viene denominar “manzana” al espacio urbano entre distintas calles? Claro que también puede ser que ya lo sepáis...

A mí el otro día me surgió esta duda y, cómo no lo sabía, he estado investigando por ahí para saciar la curiosidad.

Parece ser que el origen de esta palabra “manzana”, siempre y cuando nos referimos al urbanismo, está en la castellanización del término catalán “Mansana”. Del mismo modo éste término “mansana” viene de la palabra “Manso”, que a su vez viene del latín mansio, mansionis (habitación, casa).

En la Edad Media los mansos eran una porción de tierra, una porción del Feudo, que se le concedía a cada siervo para su explotación. Los mansos eran las casas de campo. La agrupación de “mansos” daría lugar a la “mansana”.

Y de ahí que en el diccionario de la Real Academia en su segunda acepción nos diga de “Manzana”:

. f. Espacio urbano, edificado o destinado a la edificación, generalmente cuadrangular, delimitado por calles por todos sus lados.


Por otro lado, y ya que hablamos de manzanas, ¿Sabéis por qué se le llama a Nueva York “La gran  manzana"?

Fue gracias al cronista deportivo del “New York Morning Telegraph” John J. Fitz Gerald. Este periodista en 1921 escuchó como los mozos de cuadra en el hipódromo de Nueva Orleans usaban este término para referirse al hipódromo de Nueva York, al que consideraban mucho mejor.

Le gustó tanto la expresión que el 18 de febrero de 1924 Fitz Gerald escribe: "La Gran Manzana. El sueño de todo chico que haya montado un pura sangre y el objetivo de todo jinete. Sólo existe una Gran Manzana y es Nueva York".

Esto ocurría en los años 20. Más tarde en los años 30 fue utilizado por los músicos de jazz, que consideraban tocar en Nueva York como la máxima meta:  "Son muchas las manzanas que tiene el árbol del éxito, pero Nueva York es la Gran Manzana". Porque Chicago y Orleans eran ciudades (manzanas) importantes pero cómo tocar en Nueva York no había nada.

Y en los años 70, más concretamente en el año 1971, volvió a utilizarse este término para impulsar el turismo de la ciudad de Nueva York.


Y por último, también como curiosidad y relacionado con la palabra manzana, tenemos la llamada “nuez o manzana o bocado de Adán” de los hombres. Hay varias explicaciones para que se le llame de este modo.

Por un lado dicen que se le llama “manzana” a esta protuberancia en el cuello de los hombres a raíz de la historia de Adán y Eva con la manzana. Al compañero de Eva se le habría quedado atravesado un trozo de la fruta prohibida en la garganta.

Hay otros que dicen que viene de una mala traducción. La expresión “manzana de Adán”, usada en muchos idiomas, es el fruto (valga la redundancia) de un error de traducción desde el hebreo, lengua en la que estaba escrita la Biblia. En esta lengua, la palabra “hombre” es adam (Adán) que literalmente significa “aquel formado de la tierra” y abultamiento se pronuncia muy parecido a manzana. De ahí que tappuah haadam se interpretase incorrectamente como “manzana de Adán” y no como “abultamiento del hombre”.

Bueno y por hoy ya está bien ¿no? Ya, ya sé que lo ideal sería ahora zamparnos un buen pedazo de tarta de manzana, uuuhhmm, no creáis que no lo he pensado, que para golosa yo, y nos entrarían estos conocimientos mucho mejor está claro. Peeero ¡¡para otro día!!

lunes, 3 de marzo de 2014

"Nomofobia" una nueva palabra


¿Quién de los que estáis leyéndome no usais el "guasap"? ¿Quién no lo tiene ya en su nuevo móvil? ¿Quién no tiene aún un móvil? ¿Quién se encuentra raro, raro si se deja el móvil en casa?

Mucho me temo que ya no sabemos vivir sin él.

De eso va esta entrada, de ese miedo que tenemos a estar incomunicados sin el teléfono móvil. Y tanto miedo tenemos que hasta nos hemos tenido que inventar una nueva palabra que lo defina:

"Nomofobia" que por supuesto es traducción del anglicismo original nomophobia (el adverbio no, la abreviatura mo (móvil) y fobia) “no-mobile-phone-phobia”.

Un neologismo: Nomofobia.

Que habremos de sumar a aquellas de las que ya hablamos en su día: cibercondria, infoxicado...

En fin... los tiempos cambian. Y nosotros, no queda otra, cambiamos con ellos. Cómo no va a cambiar el lenguaje...



http://www.muyinteresante.es/salud/preguntas-respuestas/que-es-la-nomofobia-151392813381


http://www.fundeu.es/recomendacion/nomofobia-es-el-miedo-a-estar-sin-telefono-movil/

sábado, 15 de febrero de 2014

Contestaciones al Juego Literario de la última entrada


Bueeeno pues vamos a contestar a todas las preguntas que hacíamos en el "juego literario" de la última entrada. Pese a tener muchas visitas en el registro de las estadísticas, comparando esta entrada con las anteriores, la verdad es que no muchos se han atrevido a contestar por escrito ni aquí ni en el facebook. Y eso que varias personas en estos días me han hablado de esta entrada y he podido comentar con ellos en voz alta las contestaciones. Pero vamos a ello:


El 1 de febrero de 1851 fallece Mary Wollstonecraft Godwin, conocida como Mary Shelley, narradora, dramaturga británica. ¿Sabéis verdad el título de su novela gótica más reconocida? 
En 1916 Mary Shelley comenzó a escribir Frankestein o el Moderno Prometeo que publicaría dos años después, en el año 1818.

El 7 de febrero de 2003 fallece Augusto Monterroso, creador del famoso microrrelato de El dinosaurio. ¿Sabéis cual verdad? 
 
«El dinosaurio» de Augusto Monterroso es uno de los textos más estudiados, citados, y conocidos en la historia de la palabra escrita, a pesar de tener una extensión de exactamente siete palabras:

Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.




El 12 de febrero de 1976, Mario Vargas Llosa le propinó un tremendo e histórico puñetazo en un ojo a Gabriel García Márquez dentro de las instalaciones de un cine mexicano. ¿Sabemos ya por qué, por qué de verdad de la buena? porque hay muchas teorías...
No se sabe porque los mismos protagonistas han dicho que nunca dirán exactamente por qué. He investigado por internet y más o menos dicen en todas partes lo mismo. Os copio unos fragmentos de un artículo donde hablan de ello: "Hay quienes pretenden que los celos profesionales del peruano empezaron a hacer mella en su amistad, pero esto queda desmentido de antemano por su monumental Historia de un deicidio, que sigue siendo el mejor estudio analítico de la obra garciamarquiana.
Otros sostienen que fueron las divergencias ideológicas, que llevaron al peruano a abjurar de la izquierda latinoamericana y del castrismo, lo que empezó a erosionar su relación. Pero aunque pudo haber sido un elemento coadyuvante, no explica por sí solo el cruento puñetazo.
Todo parece indicar que el distanciamiento definitivo se debió a un problema, real o inventado, de faldas y de celos. Pero aquí entramos en un terreno de arenas movedizas, donde no estamos seguros de dar ningún paso en firme.
La leyenda o una de las leyendas dice que, tras dejar Barcelona y regresar a Perú a mediados de 1974, Vargas Llosa conoció y se enamoró locamente de una mujer que iba en el barco en el que él viajaba con su mujer, Patricia Llosa, y sus hijos. Poco después, el peruano dejó a su familia y se fue a Estocolmo a vivir con la azafata sueca el amor más desaforado de su vida, tanto que se olvidó hasta de la literatura.
Mientras, Patricia regresó con sus hijos a Barcelona, y los García Márquez se convirtieron en su pañuelo de lágrimas. En algún momento, mientras departían solos en la cafetería de algún hotel barcelonés, Patricia le pidió un consejo a García Márquez sobre si creía que debía separase de su marido, después de lo que le había hecho.
Según versiones próximas al colombiano, éste le dijo que si creía que debía hacerlo, pues que se lo planteara claramente a su esposo cuando volviera, pero que no se precipitara. Otras versiones próximas al peruano sostienen que esa noche ocurrió lo peor (o lo mejor), lo que Vargas Llosa habría de considerar como la gran traición de su amigo.
Lo cierto es que, cuando el marido fugado volvió a casa y los esposos se reconciliaron después de una pelea monumental, Patricia se sacó la enorme y vengativa solitaria que había estado incubando en su corazón, echándole en cara a su marido que ella, Patricia Llosa, tampoco había perdido el tiempo, pues había estado «con tu gran amigo Gabo».
Vargas Llosa tomó las palabras de su mujer al pie de la letra, según lo dictaba el contexto, y durante más de un año en que no se vio con García Márquez fue alimentando la solitaria del marido celoso, hasta ese día ingrato del 12 de febrero en México..."


El 13 de febrero de 1837 Larra se dispara un tiro en la sién. Dolores Armijo, su amante, le acababa de decir que volvía con su marido. ¿Y sabéis qué escritor se dió a conocer en su funeral?
El 15 de febrero de 1837, hace 175 años, se enterraba al periodista y escritor Mariano José de Larra mientras un joven llamado José Zorrilla recibía el aplauso de la crítica. Y os dejo el enlace donde Nieves Concostrina os lo cuenta así de bien:




El 17 de febrero de 1673 Molière se desploma en un escenario representando una de sus obras más famosas con un enfermo, que ya es casualidad... ¿Sabéis cual verdad?. Poco después moriría. 
¡¡Claro "El enfermo imaginario"!!


El 18 de febrero de 1952 muere Enrique Jardiel Poncela. Cómico genial, adorado y criticado a partes iguales. Y misógino declarado:"El que pide "la mano" de una mujer, lo que realmente desea es el resto del cuerpo". Seguro que os sabréis muchas frases más... ¡¡Venga alguna más...!!
 - Todos los hombres que no tienen nada importante que decir, hablan a gritos. 
- La mujer adora al hombre igual que el creyente adora a Dios: pidiéndole todos los días algo.
- Cuando las mujeres andan en peores pasos es cuando van mejor calzadas. 
- Hay dos tipos de enfermedades: las que curan solas, y por tanto no es preciso el médico, o las que nadie las cura, en las que tampoco es preciso el médico...


 El 22 de febrero de 1939 muere Antonio Machado en Colliure, al poco tiempo de atravesar la frontera. Y ¿Verdad que sabéis que famosa frase se encontró en el bolsillo de su chaqueta?
 El 18 de febrero empeoró don Antonio de su neumonía. Falleció 4 días más tarde, el 22 de febrero de 1939, de asma y de pena. Sus últimas palabras fueron: "Adiós, madre". Unos días más tarde, su hermano encontró en uno de los bolsillos de su viejo gabán, escritos a lápiz, tres papelitos arrugados: En el primero las palabras iniciales del monólogo de Hamlet “Ser o no ser”; en el segundo unos versos de “Otras canciones a Guiomar"; y en el último un solo verso alejandrino: "Estos días azules y este sol de la infancia".

Buenooo es cierto todo no va ser malo. También:


El 4 de febrero de 1937 nace un poeta grande que acaba de fallecer el mes pasado. Premio Nacional de poesía en el 77 y Premio Nacional de las letras en el 2004. ¿Sabéis quién verdad?  
Poeta "grande"... Felix Grande.
Nacido en Mérida (Badajoz) el 4 de febrero de 1937, Grande trasladó su residencia a Madrid en 1957. Experto flamencólogo, pues consideraba que el flamenco tenía «la función de darme consuelo». Dirigió durante dos décadas la revista "Cuadernos Hispanoamericanos" que inició junto a Rosales. Premio Adonais de Poesía, Premio Nacional de Poesía, Premio Nacional de las Letras... 



 
El 6 de febrero de 1926 uno de nuestros Reyes, un Borbón instaura La Fiesta Nacional del Libro. ¿De quien estámos hablando?
De Alfonso XIII..  La tradición de dedicarle un día al libro viene de 1926, año en el que Alfonso XIII firmó el Real Decreto por el cual se instituía la Fiesta del Libro Español. La idea original partió del escritor valenciano Vicente Clavel, que realizó la propuesta en Barcelona. Tras la firma del Real Decreto, la celebración se fue extendiendo por todo el país, presentando un mayor arraigo en las ciudades que contaban con Universidad. Pasado el tiempo, su desarrollo fue desigual, dependiendo de los lugares (como el conocido san Jorge en el contexto catalán, que acabó mimetizándose con el día del libro). En algunos lugares de nuestro país, la fiesta llegó incluso a desaparecer.


El 7 de febrero de 1931 Virginia Wolf termina Las olas, su obra maestra para muchos.Aunque ella no acabó muy bien... ¿Sabéis cómo verdad?
 Sumergiendo su cuerpo en el río con los bolsillos llenos de piedras para impedir poder salir a flote. Así acabó con su vida la escritora Virginia Woolf el 28 de marzo de 1941, hace 70 años. Dominó como pocos el género epistolar y quizá por eso se despidió de su esposo con una emotiva carta de despedida.

martes, 11 de febrero de 2014

Juegos literarios: De febrero, refranes, efemérides literarias y preguntitas de conocimientos literarios muuuuy fáciles... Todo muy loco...



 "Febrero es un mes embustero" dice el refrán. ¿Pero lo dice solo un refrán?

"Febrerillo el loco, un día peor que otro", "En febrero un rato al sol y otro al humero", "Febrerillo mes loquillo"... En fin. Refranes y refranes que nos señalan este mes como bastante "veletero".

Quizás sea por eso que tenemos muchas efemerides literarias en febrero bastante "contundentes" por llamarlas de alguna forma. Aquí os dejo algunos ejemplos:

El 1 de febrero de 1851 fallece Mary Wollstonecraft Godwin, conocida como Mary Shelley, narradora, dramaturga británica. ¿Sabéis verdad el título de su novela gótica más reconocida?

El 7 de febrero de 2003 fallece Augusto Monterroso, creador del famoso microrelato de El dinosaurio. ¿Sabéis cual verdad?

El 12 de febrero de 1976, Mario Vargas Llosa le propinó un tremendo e histórico puñetazo en un ojo a Gabriel García Márquez dentro de las instalaciones de un cine mexicano. ¿Sabemos ya por qué, por qué de verdad de la buena? porque hay muchas teorías...

El 13 de febrero de 1837 Larra se dispara un tiro en la sién. Dolores Armijo, su amante, le acababa de decir que volvía con su marido. ¿Y sabéis qué escritor se dió a conocer en su funeral?

El 17 de febrero de 1673 Molière se desploma en un escenario representando una de sus obras más famosas con un enfermo, que ya es casualidad... ¿Sabéis cual verdad?. Poco después moriría.

El 18 de febrero de 1952 muere Enrique Jardiel Poncela. Cómico genial, adorado y criticado a partes iguales. Y misógino declarado:"El que pide "la mano" de una mujer, lo que realmente desea es el resto del cuerpo". Seguro que os sabréis muchas frases más... ¡¡Venga alguna más...!!

 El 22 de febrero de 1939 muere Antonio Machado en Colliure, al poco tiempo de atravesar la frontera. Y ¿Verdad que sabéis que famosa frase se encontró en el bolsillo de su chaqueta?

Buenooo es cierto todo no va ser malo. También:

El 4 de febrero de 1937 nace un poeta grande que acaba de fallecer el mes pasado. Premio Nacional de poesía en el 77 y Premio Nacional de las letras en el 2004. ¿Sabéis quién verdad? 

El 6 de febrero de 1926 uno de nuestros Reyes, un Borbón instaura La Fiesta Nacional del Libro. ¿De quien estámos hablando?

El 7 de febrero de 1931 Virginia Wolf termina Las olas, su obra maestra para muchos.Aunque ella no acabó muy bien... ¿Sabéis cómo verdad?

¿Es o no "febrero el loco, un día peor que otro"?

¿Que tal las preguntas?

Jugando repasamos las efémerides y la literatura... 

domingo, 9 de febrero de 2014

"Poner los puntos sobre las íes" - Las frases hechas con puntos



"Poner los puntos sobre las íes" es una frase hecha que utilizamos muchas veces. 

Queremos decir con ello que pretendemos decir las cosas de forma muy clara, sin dejar ni un resquicio a la duda,concretar algo muy bien. 

 ¿Pero sabemos de dónde viene esa expresión?

Pues parece ser que tenemos que remontarnos al siglo XVI... Ahí mismo, ya veis. 

Por entonces se utilizaban en la escritura los caracteres góticos. Y muchas veces se escribían palabras donde era fácil que dos letras  "i" minúsculas estuvieran seguidas. Algunos copistas para que no se confundieran con una "u" comenzaron a introducir la costumbre de poner encima de ellas unas tildes o virgulillas para distinguirlas fácilmente que al ir evolucionando, con el tiempo, se conviertieron en el punto que llevan encima. 

Pero como suele pasar, algunos no estaban de acuerdo, en este caso los copistas más tradicionales que veían éste método como demasiado pormenorizado, lo veían como innecesario, casi como algo quisquilloso. Y de ahí nos llegó la frase con ese sentido de quizás ser demasiado aclaratorio, casi por demás: "Poner los puntos sobre las íes".

Y ya de paso os pongo una curiosidad grafológica:





Fuentes:
- “Ya está el listo que todo lo sabe” (366 curiosidades para descubrir el porqué de las cosas cada día) de Alfred López
- La web Etimologías de Chile
- http://www.psicografologia.net/que-puede-hacer-por-mi-la-grafologia/





jueves, 30 de enero de 2014

"Monicaco" la palabra de hoy


Y de la palabra "Monosabio" que veíamos en la entrada anterior, a la palabra "Monicaco". 

De oca a oca y ... Me gustan esas dos palabras: Monosabio y Monicaco. Son muy sonoras y muy sugerentes ¿No es cierto?

¿Vosotros sabéis lo que significa "Monicaco"? Realmente no suena muy bien ¿verdad? también la solemos usar como algo despectivo...

Nos vamos como siempre al diccionario de la Real Academia y vemos que nos dice:

monicaco.
(Cruce de monigote y macaco).
1. m. despect. Hombre de mala traza.
2. m. Hombre de poco valor.
Qué curioso ¿verdad? Proviene del cruce de esas dos palabras:
- Monigote: Persona ignorante y ruda, de ninguna representación ni valer.
- Macaco: Cuadrumano muy parecido a la mona, pero más pequeño que ella, con cola y el hocico saliente y aplastado (en la segunda acepción del diccionario)

¿Cómo no iba a ser despectivo? Por un lado ignorante y por otro "primo hermano de la mona"...

Así que en principio decimos que alguien es un "monicaco" cuando es ignorante, o no tiene valía, se deja llevar... 

Pero... por otro lado muchas veces utilizamos éste término en el habla coloquial para referirnos a los niños pequeños: "Anda qué mira el monicaco..."  ¿O no es verdad? Lo decimos desde el cariño.

Es curioso cómo de los monos han derivado dos corrientes de palabras, unas despectivas, y otras cariñosas. Por ejemplo decimos que "parece un mono", cuando alguien no es agraciado; o "ser el último mono" cuando alguien no tiene categoría... 

Pero también decimos que "Qué monada" para decir que algo es bonito o "Qué monería..." o mismamente utilizamos "cucamonas" con un significado sinómino de "carantoña"...

En fin... Si ya nos vamos a las frases hechas o refranes con la palabra mono hay varias:

- ¿Tengo monos en la cara?
- Pintar la mona
- Tener el mono
- Dormir la mona
- Ser el último mono (cómo decíamos ya antes)
-  Aunque la mona se vista de seda, mona se queda...

Pero bueno, que vamos saltando de una cosa a otra y podríamos acabar yo que sé dónde... El caso es que hablábamos de la palabra "Monicaco". Una palabra que me hace gracia, me gusta. ¿Y a vosotros?


La foto es mía, me la hicieron en Costa Rica. Es una de mis fotos preferidas.

martes, 28 de enero de 2014

"Monosabio" la palabra de hoy


¿Vosotros sabéis que significa la palabra “monosabio”?
Bueno pues vamos al diccionario de la Real Academia Española… Y vemos que dice:
monosabio.
(De mono- y sabio).
1. m. Mozo que ayuda al picador en la plaza.
"El monosabio es el mozo que ayuda y, si es necesario, socorre al picador en la plaza de toros durante la lidia. Le ayuda a montarse, sujeta al caballo en la suerte de varas para que no sea derribado y socorre el picador si el caballo es derribado. Llevan una vestimenta distinta al resto del personal, que desde mediados del siglo XIX se ha mantenido invariable, consistente en una blusa floja y cerrada de color rojo o azul, y pantalón oscuro y una gorrilla del mismo color que la blusa. Es el único autorizado a pisar el ruedo, además de los toreros, durante la lidia."
 
Yo había escuchado éste término en su acepción peyorativa. No tanto como un insulto, pero sí con cierto matiz burlesco. Pero ignoraba el verdadero significado del término. No es raro puesto que es un término del lenguaje taurino y yo de toros ni idea…
He buscado por internet la etimología de esta palabra y he encontrado lo que os pego a continuación:
Según Iribarren en su libro"El porqué de los dichos" la palabra "monosabio" tuvo su origen en un espectáculo teatral que tuvo lugar en Madrid hacia 1846 en que aparecían unos monos amaestrados a quienes su amo llamaba "monos sabios". Después, irónicamente, se llamó así a los mozos de caballos de la plaza de toros debido a que su uniforme era del mismo color (azul y encarnado) que el de los citados monos. 

Iribarren se basa en el "Diccionario taurómaco", de Sánchez de Neira y en "Algunas notas de lenguaje popular madrileño", de Federico Ruiz Morcuende, trabajo publicado en "Homenaje a Menéndez Pidal", tomo 2, Madrid, 1925, el cual, a su vez, cita una información aparecida en el Diario de Madrid, de 13-4-1846: 

"Monería. Los monos sabios continúan sus habilidades diarias en el mismo local y a las mismas horas, habiéndose reforzado la compañía con un nuevo y diestro cocinero llegado de París y un diestro y galante jardinero brasileño". 


No me gustan los toros, la verdad. Pero me gusta esta palabra "monosabio" tan sugerente.

La foto que encabeza la entrada es un óleo de Juan Manuel Rocha, un pintor mejicano.

viernes, 17 de enero de 2014

"Caerán precipitaciones en forma de nieve" un artículo de Alex Grijelmo


Parece ser que este fin de semana va a hacer mucho frío o como dirían los meteorólogos vamos a tener "condiciones climatológicas adversas"...

Entonces cómo seguramente pasaréis más tiempo en casita y tendréis más tiempo para leer os quería dejar con un artículo de Alex Grijelmo que salió hace días, el 22 de diciembre de 2013, en el periódico ELPAIS, en la sección La punta de la lengua titulado “Caerán precipitaciones en forma de nieve”. Está bien, es muy curioso, no dejeis de leerlo.



“Caerán precipitaciones en forma de nieve”.


Este invierno tendremos “condiciones climatológicas adversas”, se lo digo con toda seguridad. Y además se lo anuncio con toda solemnidad. Si no hubiera querido deslumbrarle a usted solemnemente, habría escrito que este invierno tendremos mal tiempo, y ya está.
 
Ese mal tiempo, de todas formas, hará que suba “la siniestralidad en las vías interurbanas”, lo cual también le expreso a usted con la ampulosidad precisa para que le dé la importancia debida al hecho de que habrá más accidentes en las carreteras.
 
Y los habrá, sin duda; por mucho que para evitarlo se produzca un despliegue de las “fuerzas y cuerpos de la seguridad del Estado”, mayormente de la Guardia Civil.
 
Lógico, porque las condiciones climatológicas adversas y el consiguiente despliegue de las fuerzas y cuerpos de la seguridad del Estado para evitar la siniestralidad en las vías interurbanas se van a dar porque “caerán precipitaciones en forma de nieve”. También pueden sobrevenir “precipitaciones en forma de granizo”, incluso “precipitaciones en forma de agua”.
 
Y no se quede usted ahí: las peores precipitaciones son las de viento: se precipitan los árboles, se precipitan las cornisas, se precipitan los carteles de las peluquerías… Sí, a veces ocurren tales desgracias por la negligencia de los responsables de conjurar esos riesgos, personas que descuidan sus obligaciones y que en algunos casos se merecen acabar encerradas en una institución penitenciaria, lo que antes de inventarse el idioma administrativo se llamaba prisión.
 
Los accidentes de tráfico debidos a que nevará, granizará o lloverá (o sea, precipitaciones en forma de tal y tal) se concentrarán en algunos “puntos kilométricos”: “Atención, se ha producido un desprendimiento de tierras (o sea, otra precipitación) en el punto kilométrico 21”; es decir, lo que veníamos llamado “el kilómetro 21”.
 
Y eso nos lleva a la perplejidad de conocer que hay puntos kilométricos, cuando siempre los imaginábamos redonditos y pequeños; vamos, de milímetros. Los puntos siempre fueron milimétricos.
 
Alguna extraña razón activa en ciertas personas la costumbre de alargar los términos de cualquier idea. Quizás el subconsciente les dice que así consiguen alargar la idea misma. Y entonces incurren en pleonasmos como el de esas fuerzas y esos cuerpos (se nos haría raro pensar en cuerpos de seguridad sin fuerza, o en fuerzas de seguridad sin cuerpos); o el de las precipitaciones que caen (o caídas que se precipitan); casi siempre hacia abajo, por cierto.
 
Hoy se celebra la Lotería de Navidad. Así que a algunos se les precipitará el Gordo. Les caerán precipitaciones en forma de premios. Y lo organiza todo la Sociedad de Loterías y Apuestas del Estado, que no debemos entender como la sociedad mediante la cual el Estado lanza sus envites (las apuestas del Estado), sino como la “sociedad estatal de loterías y apuestas”, pues se supone que quienes juegan son los ciudadanos. (Bueno, y también el Estado, ciertamente, porque a veces le tocan los números que nadie compró).
 
En fin, ante tanta precipitación en el lenguaje oficial, constituye nuestro deber avisar a los lectores: habrá euforia de los agraciados, que se amontonarán si el premio, como acostumbra, está muy repartido. Eso puede generar “la invasión de las vías urbanas”; y “los efectivos de las fuerzas y cuerpos de la seguridad del Estado” no podrán desplegarse “por toda la geografía nacional”. Por tanto, se informará con puntualidad acerca de eventuales “alertas de nivel amarillo (circulación intermitente)” para evitar “la siniestralidad invernal”.
 
Ahora bien (y aquí viene el principal aviso): se oirá decir en los medios de comunicación que algunos afortunados, deseosos de celebrar su suerte, han tirado la casa por la ventana. Eso, que conste, forma parte del lenguaje popular (tan distinto del lenguaje verdadero) y, por tanto, no debe tomarse al pie de la letra, pues en ningún caso significará que se estén produciendo precipitaciones en forma de muebles.
 

martes, 14 de enero de 2014

De Calambur y Expresiones juntas o separadas...




 Hoy vamos a hacer una entrada sobre el lenguaje que hace muchos días que no hablamos de éstos temas ¿Vale?

Como en el ejemplo que os he puesto en la viñeta de arriba de la entrada, existen en el español expresiones que tienen distintos significados si se escriben juntas que si se escriben separadas.

Ya hablamos en una entrada ya pasada ( en el 2011) de una figura retórica que se llama "CALAMBUR", que es un juego de palabras. De hecho viene de la expresión francesa "calambour" que significa literalmente eso: "juego de palabras". Consiste en reagrupar las sílabas de algunas palabras de una frase de forma que signifique otra cosa. El ejemplo más claro lo tenemos en muchas adivinanzas:
Oro parece, /plata no/ es

Os vuelvo a pegar el enlace a aquella entrada por si queréis recordarla:
 

Pero cómo de esta figura ya hablamos en su día. Hoy solo vamos a recordar algunas de esas expresiones que tienen distinto significado si se escriben juntas o separadas, para reparar en lo curioso e interesante que es nuestro castellano:

Medianoche (sustantivo): La parte central de la noche
Media noche (adjetivo+Sustantivo): la mitad de la noche.  

Igual significado tiene la distinción entre: Mediodía y Medio día.

Contrarreloj (sust.): La prueba cronometrada
Contra reloj: A toda prisa

Porvenir (sust.) : Suceso o situación futura de la vida de una persona
Por venir (prep. + sust.): Que está por llegar, por venir...

Malentendido (Sust.): Un equívoco
Mal entendido (Adv. + Participio) : Que no se ha entendido bien, no se ha comprendido...

Correveidele (Sust.): Persona que lleva y trae cuentos y chismes.
Corre, ve y dile (verbos): Siemplemente que una persona corre y ve y dice algo

Sinvergüenza (Sust.): Pícaro, bribón
Sin vergüenza (Prep. + Sustantivo): Sin pudor

Sino (Sust.): Destino
Si no (Prep. + Adverbio): de otra forma, de otro modo...

Sobretodo (Sust.): Abrigo, gabán...
Sobre todo (Prep. +Adjetivo): Encima de todo. 

Bueno habría muchas más expresiones cómo estás... pero cómo repaso yo creo que con éstas ya es bastante.