Un blog de literatura y de Madrid, de exposiciones y lugares especiales, de librerias, libros y let

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Los nombres de las tiendas... con ¡animales!



  Hace tiempo que no os dejo con los curiosos nombres de las tiendas. Esta afición que de vez en cuando me asalta cuando voy por la calle.

Hoy os dejo con tres fotografías de establecimientos diversos con nombre de animal. Sí, ellos son hoy los protagonistas. Si te fijas, resulta que también están muy presentes en los letreros de la calle. Supongo que tiene mucho que ver con la ternura o la gracia que nos hacen. Nombrarlos es una forma más de atraer nuestra atención por aquello de la percepción subliminal...

Arriba os dejo con un restaurante que me hizo gracia: "La casa de la gallina loca". Está en Madrid, por la zona de Moncloa.

Aquí debajo tenéis una tienda de bicicletas "El caballo de acero". Está bien ¿Verdad? Está muy cerquita del Retiro, también en Madrid.

Y más abajo una zapatería con un nombre que no admite dudas: "El gato calzado". Ya podría haber sido "con botas..." también. Pero bueno, así tampoco está mal. La foto me salió regular porque era de noche y no había demasiadas farolas, pero más o menos se ve. Está por la zona de Nuevos Ministerios, también en Madrid.








lunes, 3 de septiembre de 2012

La frase del día: "El libro es una criatura frágil..."






“El libro es un criatura frágil, sufre el desgaste del tiempo, teme a los roedores, los elementos y las manos torpes” 

Umberto Eco

domingo, 2 de septiembre de 2012

2 de septiembre, Eduardo Galeano y la 2ª Guerra Mundial






Septiembre

2

El inventor de las guerras preventivas

En 1939, Hitler invadió Polonia porque Polonia iba a invadir Alemania.

Mientras un millón y medio de soldados alemanes se derramaban sobre el mapa polaco, y una lluvia de bombas caía desde los aviones. Hitler exponía su doctrina de las guerras preventivas: más vale prevenir que curar, yo mato antes de que me maten.

Hitler hizo escuela. Desde entonces, todas las guerras digestivas, países que comen países, dicen ser guerras preventivas.

Eduardo Galeano
Los Hijos de los Días


Otra vez os dejo con Galeano que me gusta tanto, con lo que dice para el día de hoy y su último libro.

Tal día como hoy también terminó la 2ª Guerra Mundial  con la firma del acta de rendición incondicional de Japón a bordo del buque estadounidense USS Misuri, y además, en 1985 se hallan los restos del Titanic, hundido en 1912 y en 1973 muere J.R.R. Tolkien, novelista británico, autor del “Hobbit” y “El señor de los anillos”.


sábado, 1 de septiembre de 2012

Por septiembre - Luis García Montero






Por septiembre...

Por septiembre
se te llenan de sótanos los labios
y es relativo el cielo
después de haberte visto preguntarle a la vida.
Pero también el cielo,
arrugado y preciso
como tu cazadora adolescente,
quiere estar entreabierto,
brillar recién amado,
descansando en la hierba
el peso de su larga cabellera de nubes.

Por septiembre

se te llenan de humo los síes en la boca.

(Luís García Montero, Diario cómplice, 1987)


jueves, 30 de agosto de 2012

"El lector de Julio Verne" de Almudena Grandes



     "-Mercedes -mi padre estaba muy despierto.
       - Qué -ella le respondió sin embargo con una voz pastosa, rescatada del sueño.
       -Me preocupa Nino -y a partir de ese momento, ni ellos ni yo, que estaba al otro lado de la pared, pudimos dormir.
     - ¿Nino? ¿Por qué? Don Eusebio dice que va muy bien en la escuela.
     - No, si el chico listo sí es, muy despejado, eso ya lo sé. Pero crece muy poco.
     - Ya crecerá más.
     - O no. Y lo que me da miedo... Si sigue así, no va a dar la talla, Mercedes. Y si no da la talla, no va a poder entrar en el Cuerpo."

Y Nino es el protagonista del último libro que terminé de leer: "El lector de Julio Verne". Y resulta que ya me estoy terminando otro y no os había hablado de él.

Me encantó. Me gustó mucho. Me dio mucha pena que se terminara y yo no pudiera saber más de Nino, ni de Pepe el Portugués, ni de todos esos personajes que viven entre esas páginas.

El argumento: Nino, hijo de guardia civil, tiene nueve años, vive en la casa cuartel de un pueblo de la Sierra Sur de Jaén, y estamos en el verano de 1947. Un verano que le cambió la vida. Ha llegado al pueblo Pepe el Portugués, un forastero misterioso, que acaba de instalarse en un molino algo alejado del pueblo. Y Nino es hijo de guardia civil, pero a medida que se convierte en su amigo, que comparten la pesca y las conversaciones, deseará que su vida de adulto se parezca más a la de Pepe el Portugués que a la de su padre. Ese padre que quiere que aprenda mecanografía y acaba haciéndolo en el cortijo de las Rubias, donde una familia de mujeres solas, viudas y huérfanas, resiste en la frontera entre el monte y el llano. Y donde también leerá a Julio Verne...

El tema de la novela es la guerra que no termina, la represión, el valor de los que luchan por su ideales. Pero también es un homenaje a la literatura, que está por encima del momento en que se vive, de la realidad, que te permite volar. 

Está ambientada en España, en la Sierra Sur de Jaén y es en el tiempo de los maquis, de Cencerro, de una guerra que se supone que había terminado pero sigue estando.

“En los malos tiempos, los niños crecen de prisa. Los de mi infancia fueron los peores, y a los nueve años yo ya tenía muy claro que no quería ser guardia civil, y no quería volver a viajar esposado, que no quería vivir en una casa cuartel, que no quería darle miedo a la gente, ni saber que escupían al suelo en cuanto te daban la espalda, ni que hicieran la pelota al alguacil, ni…”. 


¿Y de dónde surge la novela? Almudena Grandes lo cuenta y da las claves en las primeras páginas del libro: "En un viaje de 2004 mi amigo Cristino Pérez Meléndez, hijo de guardia civil, me contó una historia de su infancia en la que yo vi inmediatamente una novela. El lector de Julio Verne es esa novela, la novela de Cristino, que aquella noche me habló de los que se echaron al monte y de Cencerro, de su valor, de su arrogancia, de la leyenda de los billetes firmados y de su muerte heroica en la Sierra Sur de Jaén, y me contó cómo era la vida del hijo de un guardia civil en una casa cuartel como la de Fuensanta de Martos, donde las paredes no sabían guardar secretos y los gritos de los detenidos llegaban hasta las camas de los niños, igual que llegó hasta sus oídos, una noche, la preocupación de su padre por un hijo tan bajito que no iba a dar la talla de mayor, y al que por eso obligó a aprender a escribir a máquina".

A mí me ha gustado mucho, la verdad. Siempre me gustan los libros de Almudena Grandes porque me gusta mucho su estilo de escritura, con esas frases largas, con un lenguaje muy cuidado, casi poético a veces. Creo que se nota, libro a libro, cómo ha ido mejorando en su forma de escribir. Me gustan sus historias largas, más que sus artículos. Y esta historia, me gusta además, por lo que tiene de amor a los libros y a la literatura. Yo también leí cuando tenía más o menos los años de Nino, esos libros de clásicos juveniles donde estaban todos los de Julio Verne, y tantos otros.

Además Almudena Grandes, en su forma de contar, es especialista en diseccionar los sentimientos. Sabe crear personajes que parecen de carne y hueso. Que palpitan, que los sientes. Están siempre muy bien perfilados. Quizás en este caso se le podría decir que Nino parece muy maduro para tener solo nueve años. Pero a mí tampoco me importa eso demasiado. También creo que no es igual un niño de nueve años en el año 1947, un niño de posguerra, que a la fuerza tendría que madurar más rápido, que un niño de nueve años de la actualidad.

Este libro de Almudena Grandes es el segundo volumen del ambicioso proyecto de la escritora, bajo el título genérico de Episodios de una guerra interminable, una especie de Episodios Nacionales inspirados en los de su admirado Benito Pérez Galdós, sobre los capítulos menos conocidos de la guerra civil española.

En fin, que yo os recomiendo mucho esta novela.

Os dejo también un enlace con el programa cultural El ojo crítico, de Radio Nacional de España hablando de ello:


martes, 28 de agosto de 2012

El origen de la palabra tanga



Otra palabra del verano es Tanga. ¿Os habéis preguntado alguna vez de dónde nos ha llegado esta palabra? Pues, como tantas veces, hay varias versiones.


La palabra procede de la prenda triangular del mismo nombre, una prenda muy pequeña, elaborada con fibras, que las indígenas tupí brasileñas se ponían para cubrirse el sexo. Los tupís eran aborígenes brasileños que vivían allí cuando llegaron los portugueses. El español toma esta palabra del portugués, que la toma del tupí.

En 1974 Carlos Ficcardi, un genovés afincado en Brasil, la reinventó, y ese mismo año fue comercializada por el diseñador Rudi Gernreich, que la puso de moda.

Otra versión dice que proviene de Africa "ntanga", exactamente de una tribu de pigmeos angoleña, los Qumbudú, que la usaban desde tiempos antiguos.

Según otra versión, tanga es una abreviatura de Tanganica, actual Tanzania, por ser la prenda que usaban allí las mujeres.

En algunos países de Sudamerica la prenda se denomina colaless y en inglés de dos formas: se denomina thong (cuando la parte de atrás va de uno a dos centímetros) o G-string (si es una simple cuerda).



Y por último, ya os recuerdo que en su día ya hablamos de la palabra biquini:

http://www.rociodiazgomez.blogspot.com.es/2010/06/biquini-o-bikini.html



Fuentes:
http://www.muyinteresante.es/icual-es-el-origen-de-la-palabra-tanga?utm_source=twitter&utm_medium=socialoomph&utm_campaign=muy-interesante-twitter11

http://www.hispanosnet.com/articulos/origen_palabra_tanga.html

http://etimologias.dechile.net/?tanga

http://es.wikipedia.org/wiki/Tanga




lunes, 27 de agosto de 2012

Vesania



Ayer hablábamos del latín y mira por dónde, horas después y leyendo "La memoria del agua", el libro con el que estoy ahora, me tropiezo con una palabra de la que desconocía su significado: Vesania.

¿Vosotros sí conocíais esta palabra?

Yo no, la verdad. Así que la busqué en el diccionario de la Real Academia y encontré:

vesania.
(Del lat. vesanĭa).
1. f. Demencia, locura, furia.

Vamos que, procedente del latín, nos ha llegado también hasta hoy tal cual. Lo que se llama un cultismo. Una palabra que procedente de una lengua clásica llega hasta una lengua moderna sin pasar por las transformaciones fonéticas normales de las voces populares.

Parece ser que se aplica a la locura con tintes violentos.

 Pues no conocía yo esta palabra... ¿Y vosotros?