Un blog de literatura y de Madrid, de exposiciones y lugares especiales, de librerias, libros y let

miércoles, 11 de agosto de 2010

"Si el corazón..."



"Si el corazón pudiera pensar,
 se pararía..."

Pessoa

martes, 10 de agosto de 2010

Premio al blog amigable




He recibido de Piluca http://pilupiruletadefresa.blogspot.com/, por sorpresa un premio a mi blog, el sello de blog amigable. Me ha hecho mucha ilusión, no me lo esperaba para nada, con todos los que somos en este mundo, es un detalle que se piense en una y más cuando su mundo creativo (el scrapbooking) no es el mío. Muchas gracias.

La imagen del premio es la que tenéis en la parte superior y viene con este texto:

"A través de esta etiqueta son recompensados los bloggers que transmiten valores culturales, éticos, literarios, personales, etc. Que, en definitiva, demuestran su creatividad por el pensamiento vivo que se mantiene intacto y es una de sus cartas, entre las palabras y las imágenes. Estos sellos se crearon con la intención de promover el compañerismo entre los bloggers, una forma de mostrar cariño y reconocimiento del trabajo, que agrega valor a la Web, de buenos modales de cualquier persona que recibe el premio."


El premio se creó, ya lo veis con la intención de promover el compañerismo, y parece ser que tiene como regla que hay que seguir pasándolo a otro bloguero.
 
Serían muchos a quienes yo se lo pasaría, a todos aquellos a quiénes tengo bajo el título "Blogs que sigo", todos se lo merecen, todos despiertan mi curiosidad y me enseñan, pero como casi siempre en esta vida hay que elegir, así que he pensado en Javier Díaz Gil, mi maestro y mi amigo. Por todos esos años que lleva dedicado a la poesía, dedicado también a dirigir talleres de creación literaria, y ahora coordinador de nuestra tertulia. El premio va dirigido a los dos blogs que lleva por ahora, el suyo personal: http://javierdiazgil.blogspot.com/ y el del Cuaderno de Bitácora de nuestra tertulia http://bitacoratertuliagaldos.blogspot.com/, blog que él se encarga con generosidad de encauzar y llevar adelante, se encarga de escribir las bítácoras de los días perdidos y de colgarlas para todos los que no hayan podido estar puedan disfrutar de esos miércoles de tertulia, de lo que hablamos y leímos allí. Yo creo que se lo merece de sobra por todo ese trabajo dedicado a la literatura.
 
Muchas gracias a Piluca y mi enhorabuena para Javier, por difundir la creatividad en sus distintas vertientes.

lunes, 9 de agosto de 2010

La casa de Juan Ramón Jiménez en Moguer... "M.P.S." Meditado para Siempre


Si alguna vez vas a Moguer no dejes de visitar la Casa-Museo de Juan Ramón Jiménez...


Es la casa donde pasó la juventud. Nos dijo la guía (una chica morena que explicaba muy bien, de forma muy amena y completa) que Juan Ramón Jiménez prefirió expresamente esa casa para Museo que la que nació, que está en el barrio de los pescadores, porque en ella pasó menos tiempo, creo que hasta los cinco años, porque parece ser que se mudaron a ésta nueva porque la zona en la que está les gustaba más a los padres para que creciera su hijo. Entonces la que más recordaba Juan Ramón era ésta casa y por eso dice que sea en ella donde se instalen todos los enseres que el matrimonio Jiménez-Camprubí legó, para formar la Casa-Museo. Más tarde cuando murió, en el año 1958, se decide instalar allí también su completa biblioteca.


A medida que te van enseñando la casa, un lugar fresco y muy agradable,  con algunos de los suelos de entonces, preciosos, se va haciendo un repaso por la vida del autor y de su esposa.  Primero puedes ver un audiovisual sobre su vida, en una sala donde hay muchas fotos que van reflejando los distintos rostros del poema a lo largo de su vida. También en esa sala está el telegrama donde se le dijo que le daban el Premio Nobel de Literatura en el año 1956. Nos contó la guía que ya Zenobia está muy enferma y entonces se lo quisieron decir antes de que muriera, pero probablemente no se enteró. Juan Ramón Jiménez que era una persona toda la vida muy depresiva, además con la pena por su mujer, no fue a recogerlo y donó íntegramente el premio.


"...Poco antes del fin Juan Ramón recibió el Nobel de Literatura: para Zenobia era la confirmación oficial de que su existencia no había sido un desperdicio. Ricardo Gullón cuenta que, cuando le dijeron lo del premio, Zenobia ya no podía hablar; susurró una canción de cuna y murió a los dos días (el 28 de octubre de 1956). Juan Ramón enloqueció literalmente de pena, tuvo que ser internado y no volvió a escribir más. Falleció un año y medio más tarde. Después de su muerte se encontró una libreta que decía "A Zenobia de mi alma, este último recuerdo de su Juan Ramón, que la adoró como la mujer más completa del mundo y no pudo hacerla feliz". Del libro "Historias de mujeres" de Rosa Montero.
El telegrama y una foto de la entrega del Nobel

Después lo primero que te enseñan es la biblioteca personal de Juan Ramón Jiménez. Allí había libros de los dos de todo tipo, no solo de literatura, sino también de filosofía, de música, de antropología, hasta de cocina... y muchos en francés e inglés, por JR Jiménez consideraba que había que leerlos en su lengua. Más de tres mil quinientos libros, con ex-libris, anotaciones, dedicatorias... También hay revistas, periódicos...  Juan Ramón Jiménez acumulaba y acumulaba papel, en los que iba poniendo anotaciones, y entonces  después nunca se quería desprender de ninguno de ellos. Pues muchos de ellos están en la vitrinas y otros nos dijo la guía que los estaban estudiando...


Y después te llevan al que fuera su despacho, donde están también guardadas todas las cajas en las que JR Jiménez iba clasificando todo lo que escribía, era muy, muy organizado, demasiado. Nos contaba la guía que él escribía todo según se decía, sin diferenciar la g de la j, y por ejemplo en la palabra perenne, ponía una n en vez de dos...


Luego era Zenobia la encargada de pasarle todo a máquina e ir cambiando y escribiendo correctamente todas las palabras.




"Juan Ramón pasaba todo el día en casa, trabajando y sobre todo corrigiendo lo que había escrito, revisando su obra una y otra vez de forma enfermiza. Muy pocas veces, en sus papeles aparecía una enigmática anotación: "M.P.S.". Significaba que el poema, el folio, el perfil, lo que fuera estaba Meditado Para Siempre y que se comprometía a no tocarlo más, como la rosa.

La perfección no sólo afectaba a lo escrito, sino también al diseño de los libros, a la calidad de la impresión, al tipo de letra y, por supuesto, a las erratas: "Voy a morir un día de una errata -escribió- que, por cierto, es un verso endecasilabo". Encontrar alguna le molestaba de tal manera que llegó a plantearse instalar una pequeña prensa Minerva en los bajos de su casa para, con un empleado de absoluta confianza, imprimir a su gusto lo que escribía.

"Esta obsesión por conseguir la perfección le llevó a pretender destruir toda su primera obra, deseo que participaba a todas las personas que conocía, a quienes solicitaba la entrega de los libros suyos que tuvieran en sus bibliotecas. No había mejor regalo para él que alguno de sus libros de juventud, que acariciaba con mimo exquisito, diríase que con amor paterno, antes de arrojarlo directamente al fuego." De "39 escritores y medio" de Jesús Marchamalo y Damián Flores.

Todo esto que os he copiado de un libro nos lo decía también la guía. Después fuimos pasando por las distintas habitaciones: su despacho, su dormitorio, el comedor, el cuarto dedicado a Zenobia...


En la salita tenían enmarcado este precinto. Cuando ya estaban Juan Ramón Jiménez y Zenobia en el exilio, entraron unos ladrones en su casa de Madrid y les robaron bastantes cosas porque dijeron al entrar a la señora que la cuidaba que eran amigos del matrimonio. Cuando salieron y les vió todo lo que se llevaban, la señora que había al cargo de la casa avisó a las autoridades y pusieron este precinto para que no volviera a ocurrir.


Esta foto es de la habitación dedicada a Zenobia. "Zenobia Camprubí nació en la Costa Brava. Era hija de una puertorriqueña rica y de un ingeniero de Caminos catalán: una niña, en fín, de muy buena familia... Era culta, activa, desenvuelta, moderna. Creía en Dios de una manera muy libre y participaba de ese espíritu de servicio a los demás tan típico de la época... Recibía unas pequeñas rentas de la herencia materna que ella complementaba con diversos trabajos. En el exilio fue profesora de Lengua y Literatura, primero en una universidad cercana a Washington, luego en la de Puerto Rico. Antes de la guerra había tenido una tienda de artesanías en Madrid y amueblaba con primor apartamentos de alquiler para extranjeros. De las rentas y los empleos de Zenobia vivió fundamentalmente el matrimonio durante los cuarenta años que estuvieron juntos: los ingresos de Juan Ramón eran escasos e intermitentes". De "Historia de Mujeres" de Rosa Montero.


"Juan Ramón Jimenez era un hipocondríaco y en sus peores momentos creía estar agonizando: no comía, no se lavaba, no hacía planes para el día siguiente porque pensaba que ya habría fallecido. Estaba lleno de manías: acumular cantidades ingentes de periódicos y recortes que luego era incapaz de tirar, por ejemplo, o cerrar las ventanas herméticamente porque no soportaba las corrientes de aire..." De "Historias de mujeres" de Rosa Montero.

 "Juan Ramón odiaba, sobre todas las cosas, el ruido. Era incapaz de trabajar, de concentrarse, de leer si en su vida interfería el más mínimo sonido. De hecho, todas sus mudanzas estaban motivadas por idéntico motivo: de la calle de Conde de Aranda se marchó porque unas cubanas tocaban la pianola en un piso cercano: de Lista, porque un vecino le hacía la vida imposible arrastrando muebles por el piso: de Velazquez 96, porque el sonido chirriante de los tranvías que circulaban por la calle le perturbaba... En la casa que ocupó en la calle Padilla no sólo se quejaba de los vecinos y de las molestias que le ocasionaba un cercano taller de carpintería, sino incluso del alboroto de las bandadas de gorriones que se juntaban al caer la tarde en los jardines del sanatorio del Rosario, frente al que vivía y donde de vez en cuando ingresaba..." De "39 escritores y medio" de Jesús Marchamalo y Damián Flores.

Todo lo que uno va leyendo acerca de este matrimonio le señala a él como un maniático obsesivo e imposible para la convivencia y a ella como la persona de la que depende absolutamente, puesto que se hacía cargo de él y de la economía familiar de los dos. En la visita también la guía nos decía ésto, aunque según ella "los dos eran especiales", porque en aquella época no había muchas mujeres como Zenobia, si no no hubieran podido estar juntos tantos años...

Bueno no quiero extenderme más, porque me gusta este tema y no le veo el fin. Espero que con las fotos os hayais hecho una idea de lo agradable que es esa casa, y lo bien que la tienen preparada para las visitas. La guía conoce muy bien de lo que habla y es muy cercana haciéndolo. Cuando nos despedíamos, un matrimonio le dijo que solo "Hasta pronto, porque volveremos más veces, seguro". Yo también espero volver algún día. Ya sabéis: si alguna vez vais a Moguer no dejéis de entrar...




miércoles, 4 de agosto de 2010

Si alguna vez vas a Moguer...



Si alguna vez vas a Huelva, no dejes de pasar por Moguer. Te recibirán sus casas blancas y las verjas de sus enormes ventanas. Pasearás sus calles adoquinadas y limpias muy despacio, y desde las suelas te trepará esa calma de los lugares andaluces que palpitan en silencio bajo el sol de las cinco de la tarde.

Si alguna vez vas a Moguer no dejes de entrar en la casa de Juan Ramón Jimenez, donde una guía muy amena te invitará a sumergirte en la vida y obra de este Nobel escritor y su buena esposa Zenobia en una visita fresca y entretenida por lo que fueran sus habitaciones y objetos. Tampoco dejes de visitar el convento de Santa Clara y el de San Ignacio, la Iglesia de Nuestra Señora de la Granada y la Ermita de Nuestra Señora de Montemayor.

Pero si alguna vez vas a Moguer no tendrás más remedio que conocer el Café-Bar “Mi Habana”. No tiene pérdida, no te costará encontrarlo, porque entre la Plaza de las Monjas y la calle de Juan Ramón Jiménez, rodeado de tiendas de congelados, está el Café con más calor humano de aquel pueblo blanco.

Hasta allí un cubano flaco e inquieto se fue corriendo tras un amor. Y allí se quedó, despertando del sopor a medio pueblo con su griterío alegre y sus carreras impacientes. Allí se quedó al lado de un farmacéutico moguereño que si te dejas convencer por su cara de buena persona y su acento andaluz, te cuelga un piercing en tu ombligo forastero. Mientras, eso sí, el cubano te seduce con “una media” recién tostada, pringada de tomate y jamón, acompañando el aroma de un café con leche… uuhhmmm, un café con leche que ni muerto te podrás perder.

Allí se quedó aquel cubano improvisando cenas de empresa y navidad, cenas de compañeros a un lado y otro de la barra, cenas de amigo invisible, con el amor de los piercings y todo un abanico de clientas que desayunan cada mañana en su bar. Sí. Hasta allí, que se fue mi amigo.

Si alguna vez vas a Moguer no dejes de entrar a conocer este pueblo, no dejes de pasear despacio sus calles adoquinadas, de buscar la sombra de aquellas casas pintadas de blanco y albero. No dejes de vivir aquella caló y aquella calma, pero también, hazme un favor, uno que no te llevará mucho tiempo. Si alguna vez vas a Moguer pásate por “Mi Habana” y recuérdale a aquel cubano loco cuánto le echo de menos.


De Moguer a Madrid. Julio de 2010

©Rocío Díaz Gómez

domingo, 1 de agosto de 2010

Isabel Muñoz, fotografía imprescindible en PHotoEspaña 2010


"La música es el sonido de las puertas del paraíso al abrirse" Mawlana Rumí.
Los derviches danzantes recuerdan sus palabras siete siglos después de que haya muerto...



"Camina hacia el pozo. Giran, como gira la Tierra y la Luna alrededor de aquello que aman"

"Con la palma de la mano derecha dirigida hacia el cielo para recibir la gracia de Alá y la de la mano izquierda orientada hacia la tierra para difundirla"


"Un mundo complejo, a menudo incomprendido pero objeto de fascinación: el cuerpo místico, el cuerpo en su relación profunda con una práctica religiosa, el cuerpo prolongado hacia lo absoluto"




Isabel Muñoz sobrecoge.

Sobrecoge siempre. Pero esta vez además te lo anticipan en la entrada de la exposición "Algunas imágenes pueden herir la sensibilidad...". Y es cierto. En la primera planta hay varias fotografías que uno no acaba de entender ¿cómo alguien se puede llegar a herirse para alcanzar la pureza absoluta... ?

Pero hay que reconocer que sus fotografías son impresionantes. Y el montaje de ellas, audiovisual en la cúpula incluído, está muy logrado con esa luz oscura, esas enormes fotos, esa música...

Si te gusta la buena fotografía, si puedes aguantar imágenes en que las que el ser humano atenta contra sí mismo, si te apetece pasar un rato en esa Sala de Exposiciones del Canal tan curiosa que hay en la calle Santa Engracia, no puedes dejar de ver esta exposición.



ISABEL MUÑOZ
El amor y el éxtasis

Sala Canal de Isabel II
Santa Engracia, 125
Martes a sábados de 11h a 14h y de 17h a 20.30h
Domingos de 10h a 14h.
Lunes cerrado

sábado, 31 de julio de 2010

Sergi Pamies.- "Sangre de nuestra sangre"




Sergi Pámies.

Sí. Es él. El escritor que ha escrito este relato que os dejo, y que forma parte, entre otros relatos, del libro "Si te comes un limón sin hacer muecas" de la editorial Anagrama.

A mí cuando lo leí por primera vez me produjo hasta un escalofrío. Además de impotencia, rabia, ganas de coger a estos padres de las solapas y decirles ¿Pero qué hacéis? y a la hija ya ni os cuenta ganas de que... Pero no quiero deciros más. Por favor, si tenéis tiempo, leerlo. 

Sobre todo si sois padres... Y si no también.


SANGRE DE NUESTRA SANGRE

Después de muchos años sin fumar, el padre enciende un cigarrillo. Lo dejó cuando nació su hija y, desde entonces, ha estado demasiado ocupado para echarlo de menos. El humo le abrasa los pulmones con una niebla áspera que, en lugar de combatir, él reactiva con caladas compulsivas. Hace un rato, su hija le ha explicado las razones de tanto tiempo de silencio, mal humor, problemas, insomnio y discusiones: no soporta ser la única chica del instituto con padres no separados y les ha pedido, por favor, que se separen. "Quiero ser normal" les ha dicho poco antes de salir de la habitación con lágrimas en los ojos.

El padre y la madre no dan crédito a lo que acaba de ocurrir. Sentados en el sofá, y pese a que ya ha transcurrido un cuardo de hora desde que su hija se ha marchado, siguen sin reaccionar. Sus pensamientos respectivos se han unido a través de un silencio que contiene los recuerdos que la memoria común les permite compartir. Ninguno de los dos quiso delegar en el otro la misión de educarla y le hicieron frente con una firmeza y un entusiasmo del que todavía se sienten orgullos. De la infancia de la niña sólo recuerdan cosas buenas. Una hija única y con salud en una familia emocionalmente estable y económicamente situada era la combinación perfecta para no fracasar.

Tanto el padre como la madre pertenecen a la generación que aprendió a proyectar este tipo de cosas, con una previsión que tuvo en cuenta los días fértiles y una fecha de nacimiento adecuada para, una vez agotado el permiso por maternidad, empalmar con las vacaciones. Nada interrumpió un crecimiento convencional, con las incidencias previstas por los pediatras y ningún episodio de alarma o accidente. Previsores como eran, no se dejaron sorprender por el anunciado distanciamiento posparto de la pareja. Fueron capaces de reservar el tiempo necesario para no aburrirse y no renunciaron al sexo ni a las aficiones, ni a las salidas con los amigos.

La niña lo vivía con una colección de sonrisas inmortalizadas en veintitrés cints de vídeos y diecisiete álbumes de fotografías. Ni la guardería ni los primeros años de escuela fueron conflictivos. Aunque no lo decían en voz alta, compadecían a los padres con hijos psicológicamente problemáticos o con retrasos académicos. Precisamente por eso, estuvieron muy atentos a la hora de evitar los excesos de protección y lo resolvieron con frecuentes visitas a casa de los primos y un trato continuado con los vecinos y compañeros de escuela. Con semejantes precedentes, nada hacía presagiar los dos últimos años que les ha tocado vivir.

La pilosidad en las axilas y en el pubis, cuando la niña tenía diez años, les hizo temer una precocidad aguda. De entrada, incluso llegaron a considerarlo una virtud. Ahora, en cambio, si pudieran articular palabra, tendrían que admitir que, ante la evidencia de una adolescencia prematura, reaccionaron como debían. Consultaron con el médico, que, como siempre, les dijo: "Tranquilos". Igual que otras veces, observaron el fenómero sin obsesionarse, como el síntoma de otras transformaciones inminentes. Las hubo, y muchas: la niña empezó a oler de otra forma, le salieron granos en la cara y, en poco tiempo, cambió de amigos y de vestuario.

Ninguno de los dos sabría decir en qué momento dejó de ser la niña y les provocó el dilema de si debían continuar llamándola así o por la versión abreviada de su nombre. Delante de ella, resultaba imposible llamarla niña, porque eso agravaba sus cambios de humor, cada vez más frencuentes. El padre no se conformó con lo que la madre repetía como una oración: paciencia, atención y amor. Él era paciente, le dedicaba toda la atención del mundo y la quería como nunca había querido a nadie, pero no soportaba no entender nada de la actitud de su hija. Habló con tutores, con profesores, con el director del instituto, que lo remitió a un especialista. La conversación, que tuvo lugar en un consultorio tétrico, resultó enriquecedora. La mutación de la niña, afirmó el especialista, era pefectamente lógica y estaba documentada por una experiencia ancestral y toda clase de diagnósticos y estudios científicos. Así pues ningun motivo para preocuparse.

El padre no se quedó tranquilo. En casa, la niña era cada vez más insolente, de una rebeldía arbitraria, a menudo estúpida, y cualquier intento de castigo o de diálogo resultaba simétricamente estéril. A través de un sociao de su empresa, contactó con un reputado neurólogo que le dio una conferencia sobre los últimos avances en materia de evolución mental de los adolescentes. Mientras el especialista hablaba, el padre tenía la impresión de que cada palabra, cada precisión avalada por la investigación, le alejaba más de su hija. El neurólogo le habló de saturación hormonal, de vulnerabilidad, de efervescencia, de evolución de los lóbrulos y de un combate entre dopamina y melatonina, estrógenos y testosterona.

"Es la pubertad", decían otros padres, y se encogían de hombros, como si, con un grado de inmadurez que los sacaba de quicio, dieran la batalla por perdida. Ellos, en cambio, perseveraron. Cuando convenía dar un paso atrás lo daban. Cuando convenía marcarla más de cerca, la marcaban. Al padre le dolía tener que admitir que había fracasado en una primera fase. Mejor dicho: estaba dispuesto a admitir la posibilidad del fracaso siempre y cuando tuviera una explicación. Ni la tensión de los peores momentos les desunió. Juntos como en el momento de concebirla y traerla al mundo, abortaron todas las tentaciones propias de esta fase de la existencia: el gusto por el riesgo, las malas compañías, la espiral de la droga, la anorexia, la bulimia, la huida sectaria.

En este largo proceso también tuvieron que ceder en algunas cosas, pero se trataba de cesiones irrelevantes: la decoración de su cuarto, un curso de ingles en Irlanda o un piercing, largamente negociado hasta lograr que no fuera ni en la boca ni en el ombligo. No podían prever que, después de tantos esfuerzos, el problema fuera que nunca habían pensado en separarse. Ahora tienen la mirada fija en la nube de humo que, procedente de los pulmones y de los cigarrillos del padre, ocupa la habitación. Sin decírselo, son conscientes de que ya no les quedan fuerzas. Se quieren. Tanto que ya no les hace falta decírselo. Por eso, cuand el padre termina el último cigarrillo del paquete, se levanta y se abrazan, todavía sin decir nada. "Hoy empezaré a buscar un piso para mí y hablaré con el abogado para inicie los trámites", dice él finalmente. Y ella, conmovida, le dice "Voy a llamar a la niña para darle la noticia. Se va a poner muy contenta".

Sergi Pamies

miércoles, 28 de julio de 2010

"Encubrimientos" en el Instituto Cervantes, PhotoEspaña 2010 ¡cómo no! a la de siete...


Una de las exposiciones de PHotoEspaña 2010 que más me ha gustado ha sido la de "Encubrimientos" que está en el Instituto Cervantes. No porque considere que son las grandes fotografías, no, sino por lo de documento, historia, búsqueda y reflexión que tienen detrás cada una de esas fotografías... Pero dejadme que me explique un poco.

Tengo que confesar que el que las exposiciones del Insituto Cervantes suelan tener mucha relación con la cultura, el lenguaje, con los textos, con la poesía, con la semántica... ya solo por eso ejercen una atracción irresistible para mí... Además es que es bien bonito el edificio que ocupa en la calle Alcalá ¿No creeis? Da gusto entrar y pasear durante unos minutos por su interior amplio, fresco, sobre todo en estos días tan calurosos, y casi diría que es un interior que al menos a mí me parece aletargado en el tiempo. Me gusta, me gusta mucho, es cierto.

Pero claro ya no solo es el edificio sino la exposición.

Encubrimientos es una exposición colectiva formada por la selección de diez trabajos presentados en dos visionados de portfolios celebrados en Ciudad de Guatemala y Sao Paulo a finales de 2009. El que sea colectiva, claro garantiza la diversidad, pues son muy, muy diferentes las fotografías según los autores elegidos. Son 56 fotografías y tres vídeos de diez fotógrafos.

¿De dónde viene el título de Encubrimientos? Pues según he leído han querido jugar con el antónimo de "descubrimientos", lo que evita por un lado la tentación de creer que está redescubriendo la fotografía latinoamericana a partir de un número limitado de autores y por otro porque así se evidencia la parcialidad de estos diez autores seleccionados.

Cómo os iba diciendo a mí la exposición me ha resultado muy interesante. Por ejemplo quería  resaltar la sección dedicada al fotógrafo Sebastián Friedman, donde hace un homenaje particular a las empleadas domésticas con su serie "Familia y Doméstica". En este tipo de empleo, el empleador y la empleada conviven bajo un mismo techo e inevitablemente eso crea más roce y por tanto más afecto. Muchas veces hemos oído la frase "es como de la familia", pues bién el fotógrafo ha realizado una serie de fotografías donde iba emparejando la foto de la familia del empleador con todos sus miembros incluída la empleada doméstica, con la familia propia de la empleada doméstica. En estos retratos quedan reflejados los dos universos,  puestos en paralelo. Y es muy curioso, o al menos a mí me lo pareció, quedarse mirando ambos universos... viendo la actitud, los gestos, la implicación de cada miembro... da que pensar. ¿Es cierta la frase "es como de la familia"?


También me llamó la atención la parte dedicada a la fotógrafa Andrea Aragón, donde con su serie Super Rubia 2008 se quiere reflejar las tensiones en las relaciones de poder construidas en Guatemala a raíz de la dominación europea y luego norteamericana. Una dominación que no es política, sino cultural. Una mirada al mito de las mujeres rubias en Guatemala que se detiene a observar cómo el color de cabello puede hacerte subir o bajar peldaños en la escala social.


También es muy curiosa la parte del también argentino Alejandro Lipszyc, que ofrece en la colección "Emigrantes" la última foto de aquellos que abandonan su hogar para emigrar a otro lugar. 
 
Arelí Vargas reconstruye en "Axiomas inevitables" una serie de lugares -ficticios o no- a partir de cartas póstumas publicadas en un estudio sobre el suicidio. Sobrecogedor.

Pictografías.- Cinthya Soto

Pero hay más exposiciones de otros autores que también valen mucho la pena, son diez fotógrafos, y no hay espacio para que pueda aquí hablar de todos ellos Todavía hay tiempo, esta exposición estará hasta el 12 de septiembre, y yo creo que vale la pena. Es curiosa, interesante y hace pensar. Aunque sea verano, y todo de pereza, está bien que las exposiciones a uno le remuevan por dentro, y le hagan ver más allá.

"Encubrimientos" del 11 de Junio al 12 de Septiembre de 2010
Instituto Cervantes
C/ Alcalá 49
Lunes a sábados de 11h a 14h y de 17h a 21h
Domingos  de 11h a 14h