Un blog de literatura y de Madrid, de exposiciones y lugares especiales, de librerias, libros y let

Mostrando entradas con la etiqueta Mis palabras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mis palabras. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de octubre de 2015

Diferencia entre Halógeno y Alógeno



El otro día, en la página de la Fundeu (Fundación del Español Urgente) que muchas veces consulto, subrayaban la distinción entre halógeno y alógeno, ya que habían observado que muchas veces se confundía. La hache es muda pero tiene su importancia.

A mí me extrañó porque nunca se me hubiera ocurrido escribir halógeno sin la "h", pero en ese momento cai en la cuenta de que dudaba del significado de "alógeno" sin la h. Así que he pensado que vamos a dedicar esta entrada a la distinción entre ambos porque me parece que la palabra "alógeno" no es muy usual. 

Como siempre hacemos consultamos el diccionario de la Real Academia y anotamos ambos:

halógeno, na.
(De halo- y ‒́geno).
1. adj. Quím. Se dice de cada uno de los elementos de un grupo de la clasificación periódica, integrado por el flúor, cloro, bromo, yodo y el elemento radiactivo ástato, algunas de cuyas sales son muy comunes en la naturaleza, como el cloruro sódico o sal común. U. t. c. s.
2. adj. Dicho de una lámpara o de una bombilla: Que contiene alguno de estos elementos químicos y produce una luz blanca y brillante. U. t. c. s.


alógeno, na.
(De alo- y ‒́geno).
1. adj. Dicho de una persona: Extranjera o de otra raza, en oposición a los naturales de un país. U. t. c. s.

He leído que la palabra alógeno es un cultismo que la Rae recuperó en 1992 inspirándose en el griego tardío y siendo el resultado de la unión de "alos" (otro) y "geno" (nacimiento, origen...) . Y se ha utilizado mucho en geografía o geología para referirse a cursos de agua que actúan o vierten sus aguas en unos territorios pero proceden de otros. 

Palabras como "alojamiento" tendrían la misma raíz que "alógeno". 

O también he encontrado un término médico muy parecido y relacionado con el cáncer:
Alogénico, trasplante de médula ósea:  Procedimiento quirúrgico en el que el paciente recibe células capaces de reiniciar la producción de sangre, provenientes de otra persona, habitualmente un hermano.


Bueno pues esta noche entre el montón de cosas importantes que repasaremos haber hecho en el día de hoy estará también haber repasado la distinción entre éstos dos términos: Halógeno y alógeno.




viernes, 25 de septiembre de 2015

Otoño - Origen de la palabra


Esta semana ha comenzado el otoño, el día 23.

Me gusta mucho a mí el otoño, comienza el curso, comienzan propósitos, pero vamos a centrarnos en la misma palabra. 

otoño.
(Del lat. autumnus).
1. m. Estación del año que, astronómicamente, comienza en el equinoccio del mismo nombre y termina en el solsticio de invierno.
2. m. Época templada del año, que en el hemisferio boreal corresponde a los meses de septiembre, octubre y noviembre, y en el austral a la primavera del hemisferio boreal.
3. m. Segunda hierba o heno que producen los prados en la estación del otoño.
4. m. Período de la vida humana en que esta declina de la plenitud hacia la vejez.

La palabra otoño, con esa "ñ" tan nuestra, aunque en el diccionario de la Rae dice que procede del latín "Autumnus", a poco que investigas adviertes que tiene una etimología un poco dudoso.

La más numerosa dice que procede del latín "Autumnus" que a su vez vendría de "Autus"=aumento y "Annus"= año. La ñ sería el resultado del esfuerzo que tendrían que hacer los órganos articulatarios para pronunciar el grupo consonántico "mn" unidas. 

Y vendría a significar algo así como "la plenitud del año". Por eso también se aplica a las personas ya maduras y se les dice que están "en el otoño" de sus vidas. Ya lo vemos en la ultima definición del diccionario.

Pero, en cambio, tros aseguran que el origen del vocablo otoño es etrusco. Se asocia a la palabra "Vertumnus", nombre del antiguo dios de los etruscos, pueblo asentado en el centro de la península itálica en el primer milenio antes de Cristo.  Era el señor de las estaciones, personificaba el cambio y la mutación de la vegetación durante el las estaciones, protector de las plantas, árboles frutales y jardines. 

Bueno pues ahora que ya hemos repasado un poquito la historia de la palabra vamos a vivir el otoño...




viernes, 11 de septiembre de 2015

Viernes, ¿Por qué viernes?




Hoy es viernes. ¿Por qué llamamos viernes al quinto día de la semana? Al adorado quinto día de la semana...

Bueno pues parece ser que fue gracias a la observación del cielo por lo que que se fijó que el mes tuviera cuatro períodos de siete días, cuatro semanas, coincidiendo con las fases de la luna. Aunque con el tiempo se separarían de la luna y se quedaron constituídas en semanas. 

La palabra semana viene del latín "Septimana": siete días.

Nosotros hemos heredado el nombre de los siete días de la semana de los romanos. Que a su vez procede de los mesopotámicos que vieron una conexión entre sus dioses y los objetos celestiales que iban cambiando en el cielo según los días, así que empezaron a utilizar de manera natural los nombres de sus dioses asociándolos a los cuerpos astrales.

Los días laborables cuyos nombres terminan en -es una abreviación del latín para decir la palabra "día” dies. De este modo, lunes viene de la palabra luna y la conexión planetaria se encuentra también aparente con martes (Marte), miércoles (Mercurio), jueves (Júpiter) y viernes (Venus). 





Lunes (dies lunae), día de la luna.
Martes (dies Martis), día de Marte.
Miércoles (dies Mercurii), día de Mercurio.
Jueves (dies Jovis), día de Júpiter.
Viernes (dies Veneris), día de Venus.
Sábado (dies Saturni), día de Saturno.
Domingo: en latín "dies solis", día del sol.

 Así que estamos en el día de Venus. Ya veis. Pues nada, a disfrutarlo.




http://educacion.uncomo.com/articulo/origen-de-los-nombres-de-los-dias-de-la-semana-3029.html#ixzz3lQNab01y
http://www.aulahispanica.com/node/150

lunes, 7 de septiembre de 2015

"Ultramarinos" - Una palabra de siempre





 Me gusta mucho la palabra "Ultramarinos".


ultramarino, na.
1. adj. Que está o se considera del otro lado o a la otra parte del mar.
2. adj. Se dice de los géneros o comestibles traídos de la otra parte del mar, y más particularmente de América y Asia, y en general de los comestibles que se pueden conservar sin que se alteren fácilmente. U. m. c. s. m. pl. Lonja, tienda de ultramarinos.

 Ultramarino, es una palabra compuesta por el prefijo ultra (en latín significa "más allá" o "al otro lado de") y marino que hace referencia al mar. De ahí su significado.

Aquí en España cuando yo era pequeña había más tiendas de alimentos más exóticos que el pan o la verdura que se encuadraban bajo este título de "Ultramarinos". Ahí comprábamos, me acuerdo, el chocolate, el café, las conservas, el bacalao y las galletas. También todo tipo de alimentos que nos duraban mucho tiempo. Productos que te vendían a granel, productos que venían de más allá del mar. Nada más entrar te saludaba el olor del establecimiento y a continuación el dependiente que desplegaba todas sus atenciones en ti, al otro lado de un mostrador de marmol.

Hoy día ese tipo de tiendas casi han desaparecido por obra y gracia de los supermercados, tan iguales, tan inodoros, tan llenos de gente y estantes, tan escasos de dependientes y atenciones.

En cuánto a la palabra, se tiene constancia de su utilización, al menos, desde el siglo XIII. Los europeos la aplicaban a los viajes en barco por la zona del Océano Índico. A partir del siglo XV y el descubrimiento de América se empezó a utilizar esta palabra para referirse a los territorios que se iban descubriendo.



La foto está tomada en Soria, en un pueblecito pasado el Puerto de Santa Inés, creo recordar que se llamaba Montenegro de Cameros.

jueves, 23 de julio de 2015

¿Tiendas antiguas... palabras viejas? Vaciador, vituallas, embrocación......


Hoy os traigo una selección de fotos cogidas por la calle para nuestra colección. 

Me gusta mucho cuando voy por la calle y tropiezo con estas tiendas, algunas que ya no se utilizan, otras en cambio sí, pero que conservan sus letreros de siempre, algunos con esas palabras que no sé muy bien si se siguen utilizando de tan poco cómo me suenan... 

Fijaos en la fotografía que encabeza esta entrada. Está tomada en Guadalajara. Ya apenas se ven tiendas como éstas: "Vaciador, cuchillería, copiado de llaves, reparación de paraguas". 

Lo de "vaciador" no acabo yo de entenderlo... ¿Alguien me puede explicar a qué se refieren? He buscado la palabra en el diccionario y me ha aclarado poco, la verdad:

vaciador, ra.
1. m. y f. Persona que vacía.
2. m. Instrumento por donde o con que se vacía.


No creo haberlo visto en ninguna otra tienda.

Y ahora mirad la de abajo. La tomó mi amigo Javier y me la envió para la colección:
 "Antonio García: Métodos evolucionarios de avituallamiento"

 Y nos dice el Diccionacio de la Real Academia:

avituallamiento.
1. m. Acción y efecto de avituallar.

 avituallar.
1. tr. Proveer de vituallas.

 vitualla.
(Del lat. tardío victualĭa, víveres).
1. f. Conjunto de cosas necesarias para la comida, especialmente en los ejércitos. U. m. en pl.
2. f. coloq. Abundancia de comida, y sobre todo de menestra o verdura.

Bueno hemos llegado a algún lado, a "vitualla". Ahora ¿Quién dice vitualla? Y entonces ¿"Métodos evolucionarios de avituallamiento"? ¡Métodos evolucionarios...! Echalé... ¡Vamos un súpermercado! Que es exactamente lo que nos dice el letrero en vertical: Supermercados Meda.

Pero qué difícil nos lo habían puesto ¿no?





 Y ya solo nos queda una foto por comentar, que tampoco quiero extenderme mucho. 

Ésta foto que cierra esta entrada del blog, nos muestra una fachada antigua preciosa de una antigua farmacia. Está en Madrid, en el barrio de Malasaña. Y si os fijais en los azulejos de en medio de las dos puertas en el lateral de la derecha dice "Emplead embrocación Juanse".

¿Habíais escuchado alguna vez la palabra "embrocación"? Yo no... Yo creo que esa palabra no se suele utilizar mucho ¿no? O al menos yo nunca me había topado con ella. 

Pues bien la buscamos en el diccionario y nos dice:
 
embrocación.
1. f. Med. cataplasma (tópico de consistencia blanda).
2. f. Med. Acción de derramar lentamente, y como si se regara, un líquido sobre una parte enferma.


cataplasma.
(Del lat. cataplasma, y este del gr. κατάπλασμα).
1. f. Tópico de consistencia blanda, que se aplica para varios efectos medicinales, y más particularmente el que es calmante o emoliente.
2. f. coloq. Persona pesada y fastidiosa.

 Sí embrocación parece ser que es una cataplasma. Palabra que sí había escuchado antes, pero que tampoco creo que ahora mismo sea muy frecuente. A mí la verdad es que me hace gracia en su acepción coloquial: "Persona pesada y fastidiosa". Los jóvenes de hoy en día ¿Utilizan cataplasma para designar a los pesados...?  Me temo que no... A mí me recuerda a los tebeos que leíamos. Sí, definitivamente, me resulta graciosa.

Y ya, yo creo que por hoy lo dejamos aquí.  


sábado, 2 de mayo de 2015

Trampantojos y murales de Madrid




Ya hace un buen montón de entradas hablamos de la palabra "Trampantojo", exactamente fue el 14 de octubre de 2013, no creía yo que hacía tanto tiempo... Os dejo con el enlace a aquella entrada:



trampantojo.
(De trampa ante ojo).
1. m. coloq. Trampa o ilusión con que se engaña a alguien haciéndole ver lo que no es.

 
Pues bien, hoy quería traeros unos pocos más de los que voy cazando por ahí al vuelo.Tampantojos y murales. 

Como estamos en un fin de semana largo, una entrada con poca palabra y más imágen.





Estas fotos las he tomado yo todas en Madrid. Las de arriba son por la zona de La Latina y alrededores. Y ésta de abajo es por la zona de San Bernardo, el barrio de Universidad.


jueves, 5 de marzo de 2015

Los distintos tipos del café y "Rodilla" - Es de Justicia...



Es de justicia que hoy escriba una entrada en el blog sobre el establecimiento "Rodilla". 

¿Os acordáis de que hace cuatro entradas yo ya hablé de ellos? os decía que había ido a comer a "Rodilla" (cadena de restaurantes de sandwiches de Madrid) y les habia pedido una "mediana" al finalizar mi comida y no me habían entendido... Eso me daba pie para hablar en la entrada de las distintas palabras que tenemos para pedir un café.

Bueno pues una persona muy amable de "Rodilla" se puso en contacto conmigo, dejándome un comentario en esa entrada, para acusar recibo y querer recompensarme por su desconocimiento en cuánto a cafés madrileños se refiere. 

Después he vuelto a comunicarme con ellos... Conclusión que yo quería hacer esta entrada para que quede aquí para la posteridad que ha sido toda una sorpresa lo bien que funciona esta empresa, la celeridad en su respuesta y su modo de demostrar la profesionalidad que tienen. Eso siempre es muy de agradecer. 

Se merecían la entrada.



Pero cómo este blog es de lo que es, aprovechamos para hablar de la palabra "sándwich".

En la primera Nochebuena de la posguerra española fue cuando se abrió el primer establecimiento "Rodilla". Se trataba de una pastelería-charcuteria que se instalaba en Callao, en un local no muiy grande pero muy cercano a los cines. Se llamaba así porque ese era el apellido del emprendedor: Antonio Rodilla. Os comento ésto por si os preguntábais el por qué del nombre.Y yo creo que él tuvo mucho que ver con que nos quedáramos con esta palabra inglesa para denominar al emparedado.

El extranjerismo "sándwich" se instaló en nuestro idioma tanto que ya no pudimos quitárnoslo. Es uno de los casos más frecuentes de "préstamo" linguistico. Todo el mundo entiende y lo llama así. ¿A quién escucháis decir "emparedado"? Por eso la Academia lo españolizó añadiéndole el acento en la a, por ser palabra llana acabada en consonante distinta de -n o -s.


sándwich.
(Del ingl. sandwich, y este de J. Montagu, 1718-1792, cuarto conde de Sandwich, de quien se cuenta que se alimentó de esta clase de comida para no abandonar una partida de cartas).
1. m. Emparedado hecho con dos rebanadas de pan de molde entre las que se coloca jamón, queso, embutido, vegetales u otros alimentos.

Os he copiado la definición de la Real Academia Española de la Lengua. 

Sándwich se llama así porque lleva el nombre del cuarto conde de Sandwich que se atiborró de ellos porque no podía dejar la partida de cartas en la que estaba...

¿Y a que no sabéis dónde me voy ahora mismo y lo que me voy a comer?

martes, 24 de febrero de 2015

"Mediana" o Los distintos tipos de pedir café



Hoy he ido a comer a "Rodilla". Para los que no vivais en Madrid, y resumiendo, deciros que se trata de una cadena de restaurantes, que existe desde 1939 en nuestra ciudad, muy famosos por sus sandwiches. Pero no quiero hablaros de eso sino de que he pedido después una "mediana" a dos dependientes y ninguno de ellos me ha entendido. 

Me ha extrañado mucho porque en Madrid es de lo más habitual. Y he pensado que: O eran camareros muy recientes, o no les gusta el café, o las dos cosas. Y como unas cosas llevan a otras me he quedado pensando en la palabra en cuestión, y por extensión en la cantidad de nombres que tenemos para pedir un café... El lenguaje coloquial es lo que tiene, es de una riqueza impresionante.

Una "mediana" en Madrid y si nos referimos al café, es un café con leche en taza mediana (el tamaño que existe entre la del café solo y la de desayuno, la del café con leche mañanero). Si se lo pedimos a un buen camarero te preguntará ¿Cómo quiere usted la leche caliente o fría? y luego te la irá echando despacito delante de ti para que tú le digas "hasta dónde" quieres...  Normalmente la "mediana" se toma a media mañana o después de comer, si no quieres un cortado (en taza muy pequeña).

En Madrid, básicamente, tenemos:

1. Café Solo: Solo café en una taza pequeña. 
2. Café Cortado: El cortado es "un solo" con un poco de leche (pero menos que el café con leche). Se puede servir corto (con poca leche) o largo (con un poquito más). Se sirve en taza pequeña.
3. Café Bombón: Normalmente en un vaso de cristal. Una buena cantidad de café con otro tanto de leche condesada... ¡¡Qué rico!!
4. Café con Hielo: El de los veranos madrileños...
5. Café con Leche: Con más leche que en el cortado y la taza de desayuno. De los más habituales por las mañanas. Lo suyo es que te pregunten también "Cuánta leche quieres...".
6. Café Carajillo: Un clásico. Aunque en algunos bares solo te echan un chorrito de brandy, tradicionalmente el brandy sería calentado junto a unos granos de café y piel de limón, entonces el café recién preparado sería añadido a la mezcla para después filtrar los granos de café y la piel del limón. 
7. Leche Manchada:  Una taza de leche hervida con unas gotas de café.
8. Descafeinado: Y aquí puedes elegir o el de máquina o el de sobre... 

No sé si me he dejado alguno de los habituales, espero que no. En cualquier caso ésto es en Madrid y los más normalitos... Por supuesto luego están las variedades exquisitas. 

Y si ya te vas a otras ciudades españolas el abanico y las costumbres cambian completamente. Y uno encuentra otros tipos:  Café Belmonte, Barraquito, Blanco y Negro, Caleta, Nube, Ebaki, Perfumat, Quemadillo aragonés, Rebentó, Soldao, Suspiro de limón, tricolor...

Múltiples y múltiples combinaciones. Y por supuesto luego estan los gustos de cada uno: Café largo, café corto, leche caliente, leche templada, fría, unas gotas... En taza, vaso o Mediana... "Bienaventurados los camareros porque ellos..." Bueno, es broma claro, pero como en todas las profesiones se nota cuando se domina el tema.

Como veis a mí me gusta mucho el café. La foto de fondo de mi blog es un taza de café humeante. Y por supuesto "mediana" es una de "mis palabras". 

¡Cómo no le iba a dedicar una entrada!

Y ya como curiosidad os comento que:

El plural de café es cafés.
El aumentativo de café es: cafezazo, cafetón, cafetote.
El diminutivo es: Cafecito, cafetito, cafetico, cafetín, cafetillo. La palabra café no posee una -l- en su escritura, tampoco existe el sufijo -lito, luego, la forma cafelito no sigue la lógica del sistema de derivación en español.

 Y ahora ya sí que sí me voy a tomar yo ¡mi cafetito! espero que os haya parecido interesante este recordatorio que huele que alimenta.


Fuentes:







martes, 27 de enero de 2015

Serendipia - Una palabra que nació tal día como hoy: 28 de enero



Leo que tal día como hoy, un 28 de enero pero de 1754 y en Inglaterra, el político y escritor Horace Walpole (1717-1797) crea la palabra "Serendipia".

Leo en otro lugar que "El origen de la palabra serendipia procede del cuento Los tres príncipes de Serendip, que fascinó a Horace Walpole, en el cual se relataban las aventuras de tres príncipes, dotados de un extraño don que les permitía realizar descubrimientos por accidente y sagacidad. Proponiendo posteriormente el término “serendipia”.

Me parece curioso que se sepa justo el día en que nació una palabra. ¿No os lo parece? 

 Y sí parece que hay coincidencia en afirmar que tal día como hoy o, para no pillarnos los dedos, diremos que en éstos días dicho escritor recogió éste término de una antigua fábula persa del siglo XIII, en la que se contaban las aventuras de tres príncipes que descubrían accidentalmente soluciones a sus problemas.

Porque ese es el significado de ésta palabra, aunque no lo recoja el Diccionario de la RAE todo hay decirlo: un descubrimiento o un hallazgo por accidente, por casualidad, inesperado y afortunado, de cosas que no se están buscando ni investigando.

Me llama la atención esta palabra. Aunque no sea nuestra. Nosotros tenemos chiripa, carambola..  Sí esos términos sí que son más nuestros. Aunque la Fundeu (la Fundación del Español Urgente) dice que su significado es correcto. Y se utiliza mucho en seminarios sobre creatividad, emprededores... y demás.

Serendipia proviene del inglés: serendipity. Y éste del árabe Serendib. Aunque también os puedo contar que es el nombre árabe de la isla Sri Lanka, antigua Ceilán.

Y cómo otra curiosidad os cuento que dicen que la viagra nació de una serendipia. Los médicos comenzaron a usar este medicamento (citrato de sildenafilo) para tratar la angina de pecho y la hipertensión, y vieron que ocasionaba erecciones. Así que aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid... 

También gracias a serendipias se descubrió América por parte de Colón, Newton dió con la gravedad...

Así que ya sabéis si escuchais a alguien la palabra "serendipia" ya sabéis más sobre ella. Pero dónde esté nuestra "chiripa" ¿Verdad?...



Lee todo en:  
 

martes, 13 de enero de 2015

Trezidavomartiofobia ¡Menuda palabrota eh!



Hoy vamos a hablar de una palabreja que se las trae: TREZIDAVOMARTIOFOBIA. 

¿¡No me digais que no la usais constantemente!?  20 letras tiene, ni más ni menos, la palabrita.

En fin... supongo que no, que no acostumbrais a decirla mucho. Pero, aunque no lo hagais, cómo en este blog nos gustan mucho las palabras, he pensado que ésta es la palabra del día. Trezidavomartiofobia, o lo que es lo mismo fobia al martes y trece. 

Hoy es martes y trece, día supersticioso donde los haya. Está "gafado", cómo se suele decir, por dos motivos, por ser martes, y por el número 13.

Supersticioso y de mal agüero solo en algunas culturas, como la nuestra, la griega, la chilena, la argentina... En otras culturas, como la anglosajona, el día malo es el viernes, ya lo sabéis.

Vamos a hablar un poquito de ello.

¿Vosotros sabéis por qué a los martes se los considera de los peores días de la semana? Bueno pues para empezar ya en su nombre, cómo se suele decir, lleva la penitencia... El martes estaba consagrado a Marte, sí el dios de la guerra en la mitología latina. Por lo tanto ya se consideraba día de mal agüero para emprender algo importante. Acordaos de todos los refranes que hay a este respecto: "En martes ni te cases, ni te embarques (ni de tu casa te apartes, ni tu puerco mates... además tiene distintas versiones para su tercera parte)", "Para un hombre desgraciado todos los días son martes", "En todas partes tiene cada semana su martes", "El martes ni hijo cases, ni cochino mates"... Será por refranes "crucificando" al martes.
 ¿Y lo del 13? Pues también hay distintas versiones. En la última cena, Jesucristo era el número 13. Además la cábala enumera a trece espíritus malignos, y en Tarot el 13 hace referencia a la muerte... O que en el capítulo 13 del Apocalipsis llega el Anticristo.

Y ya si juntamos los dos términos: el acábose. Vemos que se cuentan que muchas desgracias ocurrieron en esos días fatídicos. En concreto se habla del martes 13 de junio de 1276, día en el que Don García Ortiz de Azagra cayó abatido, junto a la mayoría de la población de Játiva (Valencia), contra los musulmanes. También que la caída de la ciudad de Constantinopla fue en un día martes en 1453. Y por último y más atrás se dice que un martes 13 se produjo la llamada confusión de lenguas en la Torre de Babel...

En fin... que hay explicaciones muy variadas sobre la fobia en cuestión.

Esa fobia cuya divertida denominación ¡Trezidavomartiofobia! nos ha traído hasta esta entrada.

A ver repetid conmigo: Trezi-davo-martio-fobia.




miércoles, 31 de diciembre de 2014

De Nocheviejas, y brindis... ¿De dónde viene la palabra Brindis?


Hoy es Nochevieja (junto y con mayúscula) y no podrá faltar el brindis por el nuevo año.

¿Sabéis de donde viene la palabra Brindis? ¿Y la tradición esa?

Nos dice la RAE que:

brindis.
(Del al. bring dir's 'yo te lo ofrezco').
1. m. Acción de brindar con vino o licor.
2. m. Palabras que se dicen al brindar.

Así que ya vemos que nuestra palabra viene del aleman, se ha castellanizado a partir de la frase alemana "Yo te lo ofrezco" y significa la acción de brindar con las copas en alto. Hay varias explicaciones de por qué lo hacemos.

Unos dicen que viene de cuando a mediados del siglo XVI, las tropas de Carlos V, emperador del sacro imperio romano germánico, toman Roma y la saquean. Para celebrar la victoria cuentan que los mandos militares llenaron sus copas de vino, las alzaron al frente y dijeron: “bring dir’s”, que significa “yo te lo ofrezco” en alemán.

Aunque también se dice que nace la costumbre en la antigua Roma (aunque he leído también "en la antigua Grecia" ...) cuando era muy habitual envenenar las copas. Entonces la costumbre de chocar las copas vendría como consecuencia de una muestra de confianza del anfitrión hacia sus invitados, porque al chocar las copas se salpicaba el líquido y por tanto no había peligro de posible envenenamiento. Otras explicaciones dicen que también se hacía para que se implicaran todos los sentidos a la hora de beber, al chocar las copas se incluiría el oído.

¿Y el chin-chin? Una ¡onomatopeya! Viene del ruido de chocar suavemente las copas... 

Nos dice Amando de Miguel:

"Se dice "chin-Chin" por el gesto de chocar suavemente las copas antes de libar. Aunque hay quien dice que "chin-Chin" quiere decir "por favor" en chino cantonés, pero vaya usted a saber. Más claro es el sentido onomatopéyico. Otra cosa es averiguar por qué se chocan las copas. Una interpretación imaginativa es que el vino excita todos los sentidos: vista, olfato, gusto y tacto. ¿Pero el oído? El oído no aparece naturalmente; por eso hay que chocar las copas.
Hay sílabas que expresan un sentimiento y, por tanto, son onomatopéyicas. Por ejemplo, chi, que se utiliza en muchos idiomas para designar cariñosamente lo pequeño. Nosotros tenemos "chiringuito, chico, chichinabo, chicharro, chicoleo"."




Pues eso...

Chin-chin amigos del blog. Brindo también con vosotros por este nuevo año que está a punto de empezar...

¡¡Vamos a por las uvas!!

viernes, 31 de octubre de 2014

"Jalogüin" y las distintas ocasiones en que tuvimos calabazas




Es muy graciosa la foto ¿verdad? No la he hecho yo, me la mandó por guasap uno de mis hermanos y ahí la tenía bien guardada para hoy. 

"Jalogüin" ¿Cuánto tiempo habrá de pasar para que la Real Academia incorpore esta palabra a nuestro diccionario? Porque está a la orden del día... Y total, si incorporó "amigovio", yo creo que ésta con más razón ¿no? Vamos yo creo que todos la hemos dicho y escuchado muchas más veces...

Ahora ya las calabazas tienen otro sentido. Para mis sobrinas, para todos nuestros niños de ahora, las calabazas son "jalogüin".

Para mí y para los niños y niñas de mi quinta, la calabaza solo era en lo que se convertía la cabalgata de La Cenicienta cuando llegaban las doce... ¿Quién no conoce el cuento de La Cenicienta? En el entrañable cuento de Perrault, en la versión de los Hermanos Grinn o en la versión de Walt Disney. Creo que era en ésta última cuando se incorporó la calabaza a la historia.

O también para nosotros la calabaza fue Ruperta. ¿Os acordáis? Sí en el "Un, dos, tres... responda otra vez" que comenzamos a ver con Kiko Ledgard y después Mayra Gómez Kemp, Miríam Díaz Aroca... y algunos más, e inventado por Chicho Ibañez Serrador.

Después con el tiempo fue bastante triste que alguien "te diera calabazas"... Sí, ahí seguíamos hablando de calabazas, pero con ese sentido de que alguien no te correpondiera en tus requerimientos amorosos. ¿De dónde viene esta curiosa expresión? os copio lo que dice la revista Muy Interesante:

Gonzalo Correas, en su Vocabulario de refranes y frases proverbiales, sugiere que tiene su origen en que, hace unos siglos, los que aprendían a nadar se ayudaban de calabazas (a modo de flotadores, bajo los brazos) que abandonaban o "echaban a un lado" cuando ya eran capaces de desplazarse en el agua sin ellas. Para explicar la relación entre el rechazo amoroso y las calabazas, hay quienes aluden al carácter antiafrodisíaco que les atribuían los antiguos griegos, de modo que dar calabazas sería una invitación a abandonar los devaneos amorosos. En los monasterios de la Edad Media se utilizaban pepitas de calabaza en las cuentas del rosario para alejar pensamientos lascivos.



También la expresión "dar calabazas" era cuando habías suspendido. Era habitual escuchar que el alumno trae o saca calabazas”, como ‘asignaturas suspendidas’.

Pero ya veis, ahora las calabazas son sinónimo también de ¡"Jalogüin"! Parece ser que en este caso el utilizarlas viene de una antigua leyenda de origen Celta,  la de Jack “El tacaño”. Este Jack después de engañar varias veces al Diablo finalmente fue desterrado del infierno, y condenado a vagar toda la eternidad. Para ello se alumbraba con una linterna hecha con una calabaza: jack-o’-lantern

Por último deciros que la verdadera expresión inglesa "Halloween" viene de la contracción de la expresión inglesa All Hallow’s Eve y cuyo significado es ‘víspera del Día de Todos los Santos’.

Y creo que aquí termina el repaso. Si se os ocurren más ocasiones en los que hemos utilizado las calabazas pues ya sabéis me lo dejais en un comentario que estaré encantada de saberlo.

¡Feliz jalogüin!

miércoles, 27 de agosto de 2014

¡¡Supercalifragilísticoespialidoso!!


Tal día como hoy pero hace cincuenta años se estrenaba la película Mary Poppins. Ya sé que no necesita mucha explicación, pero os recuerdo que fue un musical de Walt Disney basado en el libro del mismo nombre escrito por P.L. Travers.

Aquí en España se estrenaría un año más tarde. Peeeeero como en este blog lo que nos interesan son las palabras quería dedicar esta entrada a su palabra más famosa: Supercalifragilísticoespialidoso: Que a todos también nos suena ¿verdad? 

Ya en su día  hablamos de esta palabra cuando hablamos de otras igualmente sonoras: Maisefoyuti, abracadabra... Os dejo el enlace de aquella entrada por si queréis echarle un vistazo:
 
Pero no importa, cómo hoy cumple cincuenta añazos recordamos solo la palabra más famosa de la película: "Supercalifragilísticoespialidoso"

Según la wikipedia y otras fuentes que he consultado de internet:
 
"...La palabra fue creada juntando y modificando vocablos a modo de trabalenguas (súper + cali (belleza) + frágil + expirar) haciendo que estas suenen irreconocibles y añadiendo «oso» al final para que parezca una palabra real (como piadoso o amistoso)". 
 
"Solíamos inventarnos palabras para el resto de niños que sonaban odiosas, y así fue como todo comenzó". Éstas palabras son de Robert Sherman. Las canciones de muchas de las películas de Walt Disney fueron creadas por los hermanos Sherman, Robert y Richard.  Eran el dúo favorito de Disney. 
 


En la película, la canción aparece en una escena donde Mary Poppins es acosada por un grupo de periodistas tras ganar una carrera de caballos. Cuando un reportero le pregunta si tiene palabras para describir lo que siente, la niñera comienza a cantar la famosa palabra. Parece ser que el vocablo inventado, Supercalifragilisticoespialidoso, sirve para expresar lo que uno siente cuando te quedas sin palabras.


Según el Diccionario Inglés de Oxford, la palabra es una expresión que supone una aprobación realizada con alegría. En nuestro diccionario de la RAE no aparece.
Así que podemos concluír que es una palabra inventada, muy, muy sonora  que al final hemos ido aprendiendo generaciones y generaciones de chavales. La verdad es que la película Mary Poppins es una película especial, con un mensaje muy positivo.

Supercalifragilisticoespialidoso,
aunque suene extravagante, ¡raro y espantoso!
Si lo dice con soltura sonará armonioso,
supercalifragilisticoespialidoso. 

 
 
 
 
 
 

jueves, 14 de agosto de 2014

De "juernes..."





Cari ¡que es juernes! Y que sea juernes no es que sea guay es ¡lo siguiente! He mandado esta mañana un guasap a la people, contándoselo: “Tios k flipe ¡juernes ya!”  Es guachy cuando llega el juernes ¿Que no? Yo que sé, es el mejor día de la semana ¡Despertador, reloj de fichar: multiplicaos por 0! Aggg cómo me rayais... Porfa cari tenemos que salir, tenemos que salir ¡¡estoy superencantada de que sea juernes!!
En su dia ya le dedicamos una entrada a esta palabra "Juernes" del lenguaje coloquial, pero no está mal de vez en cuando recordar estas entradas...

martes, 1 de julio de 2014

"Selfie o Selfy": La palabra.


¿Cómo no iba a dedicar una entrada de este blog a la palabra "selfie o selfy"? 

Se está extendiendo como una plaga, está claro. 

Esta palabra, que fue elegida como palabra del año 2013 por los diccionarios de lengua inglesa "Oxford" debido a su popularidad, supongo que a estas alturas ya todos sabemos que es un término de la lengua inglesa que significa "autofoto", y que ha crecido vertiginosamente gracias al uso de los modernos dispositivos móviles y sobre todo al de las redes sociales donde posteriormente se cuelga para mandarla de acá para allá. Procede de la voz inglesa "self": uno mismo.

Pues que nos quedamos el anglicismo. Si no tiempo al tiempo. ¿Lo sabéis verdad? ¿No estáis de acuerdo conmigo? Imagino que dentro de nada la veremos adoptada por la Real Academia para el diccionario. Igual que adoptamos en su día sandwich, por poner un ejemplo de entre tantos.

Nosotros teníamos "autofoto" y "autorretrato". ¿Pero os imaginais a alguien diciendo "¡Vamos a hacernos un autorretrato chicos!"? Vamos, para empezar le mirarían con cara de ¿Cómo dices?, inmediatamente le harían un movimiento con la mano hacia abajo de "¡Hala vete" y seguirían cada uno a lo suyo...  Igualito que si les dice "¡Vamos a hacernos un "selfi!"... Nos falta tiempo para amontonarnos delante de la pantallita para ver cómo cabemos mejor y que se nos vea a todos... Porque además terminamos riéndonos todos, en nuestra afán por apretujarnos y caber... Eso es cierto. Como que es cierto también, que gana la economía del lenguaje. 

Sí, puede decir alguien, "la economía del lenguaje" y que nos gusta mucho ser "modernos"... Pero bueno no nos vamos a detener ahora en lo que conlleva esta práctica de hacerse "selfies" de buena dosis de "narcisismo" (no puedo evitar acordarme en este momento de ese mito que me gusta tanto del amor de Eco por Narciso), o de patologías varias asociadas a las redes sociales, por no hablar de la velocidad de las modas o de mil cosas más. Claro que sí, pero aquí solo vamos a detenernos en la palabra, en el lenguaje.

Y sí. Me temo que no hay nada que hacer. El lenguaje esta vivo. Vivo del todo. Y la era digital es fuente inagotable de nuevas palabras que terminaremos adoptando: Empezamos con "Flashmob" (actos colectivos donde varias personas hacen algo todos a la vez como una coreografía), seguimos con mucha más fuerza invasiva con "selfi" y lo mismo luego acaba imponiéndose (cómo he leído por ahí) la palabra "belfie": "Se deriva de 'selfie’ y se refiere a una foto donde las personas se enfocan en fotografiar su espalda baja y su trasero, de ahí que se integra la palabra ‘but’ (pompas en inglés). El término se empezó a emplear -sobre todo en Instagram- después de que famosas como Nicki Minaj y Kim Kardashian lo usaran en sugerentes imágenes que compartieron con sus seguidores..." 

Esperemos que no, que "belfie" no... 

Peeeero ya veremos.




viernes, 13 de junio de 2014

LOGOGRIFO



Ayer en el programa Pasapalabra dijeron una palabra que yo no conocía. Se trata de: LOGOGRIFO.

¡Cómo me gusta aprender palabras nuevas! ¿eh?

Bueno pues si buscamos en el diccionario de la RAE nos dice que:

logogrifo.
(Del gr. λόγος, palabra, lenguaje, y γρῖφος, red, adivinanza).
1. m. Enigma que consiste en hacer diversas combinaciones con las letras de una palabra, de modo que resulten otras cuyo significado, además del de la voz principal, se propone con alguna oscuridad.

¡Menuda definición tan larga! ¿Verdad?

Como es una palabra compuesta de dos términos griegos: palabra y adivinanza. 

Sí en realidad es un pasatiempo, un enigma, una adivinanza que nació en Grecia pero que también parece ser que los utilizaban los arabes, y en la edad media. 

Yo no lo veo un entretenimiento sencillo. Se trata de que te dan definiciones para que adivines una serie de palabras, en primer lugar. Y éstas palabras contienen las letras de la palabra final que hay que adivinar. 

A ver un ejemplo pequeñito: Ponemos varias definiciones para adiviar la palabra que sea.

- Artificio de pólvora con varios petardos atados por una cuerda que van explotando sucesivamente.
- Probar algo para determinar su sabor.
- Señalar haciendo hoyo o mancha.

Las soluciones a esas definiciones serían:

- Traca
- Catar
-Tacar

Vemos que son las mismas letras pero en diferente lugar. Pues ahora habría que adivinar la palabra que es el logogrifo y que se compone de las letras de esas palabras. En éste caso sería: "carta".

Es un poco complicado lo sé. 

Otro ejemplo:
La palabra Morfeo se compone en sí misma de otras palabras que podrían ser: oro, moro, feo... Pues pondríamos las definiciones primero de estas tres últimas palabras. Y una vez que se han adivinado hay que adivinar la palabra logogrifo, que sería "Morfeo"...

Bueno, pues es más o menos ésto. Aunque rebuscando por ahí veo que en algunas caso la últia parte de buscar una nueva palabra se la saltan. Pero bueno son variaciones sobre el mismo tema.

Es ingenioso, la verdad, pero lo veo un poco complicado. 

Pero vamos lo que en definitiva aquí nos importa es que hoy hemos recalado en esta nueva palabra: LOGOGRIFO. Que quizás los que gusteis de los pasatiempos ya conocíais pero yo no, la verdad. Está muy bien ésto de conocer nuevas palabras y nuevos pasatiempos.

 

martes, 20 de mayo de 2014

De la palabra "SUBSTITUIR"



 Para no alargar demasiado la entrada anterior, he pensado que vamos a dedicarle toda una entrada a la palabra "subsistir".

Cómo os decía ayer (a propósito ¿a quién os recuerda ésto? ¡¡Claro!! bueno pues mañana lo contamos...) yo pensaba que estaba mal escrita cuando la vi en un letrero que había en un supermercado. Sin embargo, tras consultarlo en el diccionario de la Real Academia, vi que no, que también se admitía. 

Ver conjugación substituir.
(Del lat. substituĕre).
MORF. conjug. c. construir.

Aún así hice dos consultas. Una a la Fundeu, a la Fundación del Español Urgente, y otra a la Real Academia. 

La Fundeu me contestó rápidamente, como siempre. Son correctos y eficientes, pero un pelín parcos en palabras. La Real Academia tarda un poquito más en contestar, un día, pero en cambio explican más la cuestión.

Aquí os copio ambas contestaciones.


Agencia EFE Fundéu - BBVA
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

En respuesta a su consulta

La palabra “Substituir”


Es correcta, pero se prefiere sustituir.
Saludos cordiales.
————–
Les agradeceria por favor que me indicaran si la palabra “Substituir” es correcta o no. Yo hubiera jurado que no lo es, pero la he buscado en el diccionario de la Rae y aparece, remitiendo por supuesto a “sustituir”. Entonces ¿Es correcta? Muchas gracias. Un saludo, Rocío Díaz

Y la contestación de la Real Academia:

En relación con su consulta, le remitimos la siguiente información:

     Según se indica en la última edición de la Ortografía, la reducción del grupo -bs- a -s- es general en la pronunciación culta de un grupo de palabras, que cuentan, por ello, con variantes gráficas simplificadas. Se trata de obscuro -ra, subscribir, substancia, substituir, substraer y substrato, así como de todos sus derivados y parientes léxicos, que hoy se pronuncian y escriben mayoritariamente solo con -s-: oscuro -ra, oscurantismo, oscurecer, suscribir, sustancia, consustancial, sustantivo -va, sustituir, sustituto -ta, sustraer, sustracción, sustrato, etc. En todos estos casos se recomienda usar con preferencia las grafías con reducción del grupo consonántico.

     Reciba un cordial saludo.
__________
Departamento de «Español al día»
Real Academia Española


Da gusto hacerles consultas, la verdad. Tanto a un Departamento como al otro, nunca decepcionan. Ya sabéis si tenéis alguna duda, están ahí y son de lo más eficientes.

Y en cuánto a nuestra palabra, pues sí, no era una errata, aunque cómo veis se prefiere "sustituir".

jueves, 13 de marzo de 2014

"Estoy hecha FOSFATINA..."




Hoy quería que habláramos de la expresión “Estoy hecho fosfatina”. Expresión que en la actualidad no es muy corriente. ¿O sí? Yo más bien creo que no, poca gente utiliza ya esa expresión... Sin embargo la hemos escuchado alguna vez ¿no es así?
La he buscado en el diccionario de la Real Academia, y efectivamente ahí la tenemos como una locución coloquial cuando buscamos el significado de la palabra “fosfatina”.
fosfatina.
1. f. p. us. Mezcla de fosfato de cal, azúcar, fécula y otros ingredientes.
convertir en ~.
1. loc. verb. coloq. hacer fosfatina.
hacer ~.
1. loc. verb. coloq. Causar un daño físico o moral.
hecho ~.
1. loc. adj. coloq. Dicho de una cosa: Destrozada o muy dañada.
2. loc. adj. coloq. Dicho de una persona: Agotada o muy cansada.
 
¿Y cuál será el origen de esta expresión? Bueno pues buscando por aquí y por allí parece ser que la opinión más generalizada es la de que viene de un alimento que se tomaba en la primera mitad del siglo XX. En los años 30 o 40 del siglo pasado había un producto llamado “fosfatina” que se presentaba en polvo, y se mezclaba con agua y leche para formar una cierta papilla que se le daba a los niños o a los ancianos como un complemento alimenticio.. Bueno y quién dice a los niños y a los ancianos, también se aconsejaba para las mujeres embarazadas, las amas de cría... los enfermos.
 Pues sí, se supone que viene de ahí. Parece ser que la más comercializada era la llamada "Fosfatina Falieres".
 
http://www.todocoleccion.net/publicidad-farmacia-fosfatina-falieres~x2340511
 
 Pero pocos utilizan esa expresión ¿verdad? Ahora yo creo que es más corriente decir por ejemplo "Estoy hecho polvo" o "Estoy muerto".
¿Os habéis parado a pensar la de expresiones que existen para decir que estamos cansados?
Estamos molidos
Estamos hechos puré
Estamos hechos polvo
Estamos muertos
Estamos molidos
Estamos destrozados
Estamos rotos
Estamos hechos cisco
Estamos hechos papilla
Estamos hechos picadillo
Estamos hechos migas
Estamos hechos tiras
Estamos hechos tortilla
Estamos hechos trizas
...
¡¡Estamos hechos fosfatina!!