Un blog de literatura y de Madrid, de exposiciones y lugares especiales, de librerias, libros y let

jueves, 21 de agosto de 2025

"Pipas" de Esther L. Calderón. Reseña Literaria

 



"Escribí.

Escribí sobre lo construido mientras lo demolía.

Justo para demolerlo."


Escuché hablar de este libro en varias recomendaciones y me gustó lo que decían de él, el título se me antojó muy evocador y os podéis imaginar el resto, me tiré en plancha a por él. Lo empecé a leer y tengo que deciros que me atrapó esa prosa con la que está escrito, entre narrativa, ensayo y poesía. 

La novela es una mirada al pasado desde los ojos de una joven que ha vuelto a casa por la pandemia. Su casa está en un pueblo de las afueras de la ciudad de Santander, el extrarradio, donde pasó la infancia y la juventud, aunque en el momento que comienza la novela ella ya vive en Madrid desde los tiempos en los que fue a la Universidad. 

Aborda muchos temas como las expectativas que tenemos, tanto nosotros, como nuestros mayores depositadas en nosotros, a propósito del futuro. También la diferencia entre la ciudad y las afueras. Además del paso del tiempo, el amor, la amistad, la nostalgia, la familia... Muchos temas. Es una crítica social y una novela de amistad.

Está ambientada en dos tiempos: los años noventa en los que la protagonista se reunía con sus amigos los sábados a comer pipas mientras se aburrían, se enamoraban, tenían sus batallitas... Y años después, en tiempos de la pandemia, cuando vuelve a su casa del pueblo y echa la vista atrás a ese pasado y lo contrasta con el presente que vive cada uno. ¿Qué pasó con su futuro? ¿Y el de sus amigos?  

Me ha gustado mucho la prosa de la autora, lo que más. Es una prosa cuidada, intimista, no exenta de poesía, detallada, con un poso de nostalgia y aderezada como con puñados de realidad que vienen de la mano de párrafos escritos como si no se tratara de una novela, sino de un ensayo. 

Para mí ha sido un descubrimiento la autora y esta novela, aunque entiendo que pueda no gustar a todo el mundo, pero está muy bien escrita, es muy evocadora. 


"Parece que me oye y saca un botecito de Neutrógena de la chaqueta. El primer bote de Neutrógena se lo regalé yo una vez que volví de Madrid por vacaciones y él había empezado a trabajar en la carpintería. Pero quiso usarlo hasta que le dije que era la crema de manos que utilizaban los pescadores noruegos. 

-Sigo echándome esta mierda de los pescadores -dice mientras la extiende mano contra mano. Y no sé si está a punto de añadir que le recuerda a mí o solo me transmite una información. 

-¿Me estás dando las gracias?

-Supongo que sí, decidiste muchas cosas a las que me resistía y luego me han hecho feliz -responde, y no me lo espero y noto que estamos entrando en terrenos pantanosos, así que me pienso bien la respuesta."

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios me enriquecen, anímate y déjame uno