Un blog de literatura y de Madrid, de exposiciones y lugares especiales, de librerias, libros y let

lunes, 22 de abril de 2019

Las Monas de Chocolate del Lunes de Pascua



Uno de mis recuerdos más dulces, de cuando era pequeña y vivía en Barcelona, son las Monas y/o figuras de chocolate del Lunes de Pascua, que allí es festivo también.

Recuerdo "con ojos golositos" verdaderas obras de arte en chocolate al otro lado del escaparate de las pastelerías. Daba gusto verlas y un poco de penilla romperlas de tan delicadamente estaban fabricadas.

En un día como el de hoy, existe la costumbre de que los padrinos se los regalan a su ahijados.

Dicen que ya en la prehistoria era habitual consumir huevos en primavera porque era cuando ya las aves tras el invierno estaban criando. Los egiptos ya los tenían asociados a ritos de fertilidad, de renacimiento. Antes de la llegada del Cristianismo ya los huevos estaban ligados a estos ritos. 

Los cristianos adoptaron muchos ritos paganos. Tras la Cuaresma era muy habitual comer los huevos, y circulan varias versiones del por qué de decorarlos.

Algunas dicen que para conservarlos durante los días de Cuaresma se impregnaban en cera, y así no se estropeaban y el domingo de Pascua ya los podían comer. Otra versión dice que, después de cocerlos y decorarlos, se distinguían mejor de los que eran más frescos, y los decorados se comían los primeros. El caso es que aquí estaría el origen de su decoración. 

Primero se decoraban con cera y después ya con azúcar y chocolates, acabando por ser otra golosina propia de estos días de Semana Santa.

Esta es una costumbre mucho más frecuente en Inglaterra y Francia, de ahí que aquí sea más frecuente en Cataluña por su proximidad a Francia. 

Creo que un poco más abajo en el mapa, por Levante, es mas usual la Mona que no es de chocolate. La Mona más genuina y tradicional, tipo brioche, redonda, con huevos adornando. El chocolate, el cacao, nos llegó después, hacía el siglo XVI.

Recordemos, por último, que parece ser que la palabra "Mona" viene del árabe, donde mouna (o munna) significaba “provisión de la boca”, un regalo que los musulmanes hacían a sus señores. 




 #Monas de chocolate
#Barcelona
#Pascua

domingo, 21 de abril de 2019

"Novecento" en la Sala Off de La Latina



De lo que me arrepiento es de no haberme levantado a aplaudir. 

Pero que si tienes encima el abrigo, el bolso, el pañuelo... ¡Tonterias! 

Yo me tenía que haber levantado a aplaudir a Miguel Rellán.

Porque lo hizo de 10, porque con voz baja nos había contado la historia de Novecento para cada uno de nosotros. Para esos poquitos que estábamos ahí, casi al lado, que si estiraba el brazo nos tocaba. Ahí, pegaditos el uno al otro, sí, demasiado pegaditos, pero ahí estábamos llenando esa sala, absortos con su voz queda y esa historia emotiva y entrañable.

Subidos a un transatlántico, el Virginia, que a principios del siglo XX cubre la ruta entre Europa y América. Y donde vive Novecento, el mejor amigo del trompetista que es Miguel Rellán. Novecento, un pianista que lleva toda la vida viviendo en ese barco.

Y qué bien cuenta las historias Miguel Rellán, con cuánta naturalidad y cercanía. No actúa, te lo está contando. Y eso me encanta.

“Novecento, el pianista del océano": un monólogo teatral escrito por Alessando Baricco, en versión y dirección de Raúl Fuertes, protagonizado por Miguel Rellán.

Y todos le aplaudimos, todos y varias veces. Y la chica de delante gritó ¡Bravo!

Pero yo tenía que haberme levantado a aplaudir.






#Novecento
#Miguel Rellán
#Sala Off La Latina
#Teatro

jueves, 18 de abril de 2019

La casa de Concha Mendez y Manuel Altolaguirre en Madrid. También la de Luis Cernuda



"Al volver a Madrid encontramos a Luis Cernuda muy triste viviendo en una casa de huéspedes. Manolo le buscó un departamento  chico en nuestro mismo edificio y le propuso que fuera a comer con nosotros todos los días. Formamos una hermandad que duraría toda la vida, nosotros éramos su familia. Luis siempre un hombre distinguido. Como le gustaba vestir bien, al llegar a casa se quitaba el traje de calle y lo colgaba en un gancho, poniéndose después un mono de mecánico parecido al mío; así se acercaba a la imprenta para hacernos compañía mientras trabajábamos. Nuestra labor como editores empezó a hacerse famosa, porque el trabajo tipográfico que Manolo hacía era único en todo Madrid, y empezaron a llegarnos los encargos comerciales..."

Pág. 94

"La casa que teníamos en Madrid la ocupó durante nuestra ausencia Luis Cernuda. Como la imprenta que llevamos era bastante grande, tuvimos que mudarnos a otra casa mayor, en la misma calle de Viriato que tenía un semisótano..." 

Pág. 100
Concha Méndez. Memorias habladas, memorias armadas.
Paloma Ulacia



Había tardes literarias que salíamos a encontrar las Casas de escritores. 

Tardes en las que estudiábamos sobre el terreno la historia de la literatura trenzada con las ciudades donde habitaron. 

Aquella tarde primaveral de Madrid nos acercamos hasta la Casa de Concha Mendez y su marido Manuel Altolaguirre, así como casa también de Luis Cernuda, que estaba en la calle Viriato de Madrid. En el barrio de Chamberí. 

Hasta allí fuimos a recordar a una de esas mujeres que la historia fue olvidando y había que recuperar.
La historia de Concha Mendez y de Manuel Altolaguirre. La historia de Luis Cernuda.
La historia de una generación brillante, la del 27.



"Manuel Altolaguirre y Concha Méndez vivieron en esta casa desde 1935 a 1936. Aquí instalaron su imprenta y publicaron revistas como "Caballo verde para la poesía", o los libros que se editaron bajo el sello de la colección "Héroe" como "Razón de amor", de Pedro Salinas, o la primera edición de "La realidad y el deseo", de Luis Cernuda, que, como se indica en otra placa, vivió en esta casa entre 1933 y 1938, antes de exilarse voluntariamente y no regresar nunca a España. 

Manuel y Concha (Madrid, 1898 – México, 1986) se conocieron gracias a Federico García Lorca. Concha era también poeta y había sido novia de Luis Buñuel. Con Manuel inició una relación afectiva y de colaboración mutua, que se prolongaría hasta el exilio de ambos primero en Francia, luego en Cuba y más tarde en México.

La vida de ambos poetas y su amplia bibliografía está suficietemente documentada, pues fueron dos figuras muy significativas de la generación poética más importante de la literatura en lengua española del siglo XX. Destacar tan sólo dos importantes poemarios de su autoría que se publicaron bajo el sello de "Héroe": "La lenta libertad", de Manuel Altolaguirre, o "Niño y sombras", de Concha Méndez."

Memoria de Madrid - Biblioteca digital.


"Esta fue la casa desde 1935 a 1938 del poeta LUIS CERNUDA y aquí redactó ´´La realidad y el deseo´´.
El piso quinto, escalera interior, fue la casa de Luis Cernuda desde 1933 hasta 1938. 

La vida de Luis Cernuda comenzó en Sevilla el 21 de Septiembre de 1902. En el año 1926 ya está en Madrid, recién licenciado en Derecho. Vive en la Calle Fuencarral, en el número141. Viaja mucho. Después de residir y publicar en esta casa de la calle Viriato vive en Inglaterra hasta 1947, en Estados Unidos hasta el año1950, y en Méjico hasta su muerte, en casa de su gran amiga y antigua vecina de Madrid, Concha Méndez".

Memoria de Madrid - Biblioteca digital.



#Concha Mendez y Manuel Altolaguirre
#Luis Cernuda
#Placas de Madrid
#Casas de escritores
#Generación del 27


lunes, 15 de abril de 2019

Visita de la poeta Ada Salas a nuestra tertulia literaria Rascamán


 Debajo de la piel
corre la sangre. Debajo del color
el blanco del estuco.
La luz.
La transparencia.
                            Otro poco
de aceite
para
que lo vivo
aflore entre lo muerto.
El pulso de esa mano. La savia
de ese roble. Un pequeño gusano
que crece en esa herida
una abeja
que zumba
en ese corazón.

Quién se atreve a decir que todo está cumplido.

Cuando va a anochecer
los vencejos invaden esta sala
vacía.



"Debajo de la piel", 
Descendimiento (2019) de Ada Salas



El pasado miércoles, 3 de abril, en nuestra tertulia literaria tuvimos encuentro con un autor. En esta ocasión nos visitó la poeta extremeña Ada Salas (Cáceres, 1965).

Ada Salas además de tener varios poemarios, tiene dos libros donde ha reflexionado sobre la escritura poética. Y aprovechando que la teníamos con nosotros tuvimos una tarde distendida de poesía y conversación sobre la literatura, la pintura, sobre la creación artística en general, y la literaria en concreto. 

Los libros de esta poeta son:
1988. Arte y memoria del inocente
1994. Variaciones en blanco
1997. La sed
2003. Noticia de la luz
2003. Lugar de la derrota
2005. Alguien aquí: notas acerca de la escritura poética
2008. Esto no es el silencio
2009. No duerme el animal: poesía, 1987-2003
2010. El margen, el error, la tachadura: de la metáfora y otros asuntos más o menos poéticos
2013. Limbo y otros poemas
2010. Ashes to ashes: catorce poemas a partir de catorce dibujos a partir de T. S. Eliot
2016. Diez mandamientos
2016. Escribir y borrar: Antología esencial 1994-2016
2017. Pirata 2
2019. Descendimiento.



Ada Salas es una poeta que juega mucho con los silencios, porque opina que lo que no se dice tiene tanta fuerza como lo que se dice. Para la autora un texto con lo mínimo necesario debería sugerir lo más posible. 

Nos comentaba que para ella los poemas son como las teselas, son fragmentos de un discurso. Y los buenos no dejan de generar varios sentidos.

 

 

Hubo momentos para hablar de literatura, como en los vídeos de arriba, o incluso de arte. Momentos para hablar de todas las disciplinas artísticas.


Y momentos para su poesía esencial, como en los vídeos de abajo. 



 



Nos decía la autora que todos necesitamos que alguien lea lo que escribimos. El cajón constante es un camino a la locura.

Necesitamos compartir lo escrito, un texto que nadie lee es un texto muerto.
















Si queréis profundizar más en esta visita, podéis acudir a la reseña que ha hecho nuestro coordinador Javier Díaz Gil, que está a su lado en casi todas las fotos, en nuestro blog de la tertulia:

Aqui solo he apuntado unas pinceladas de lo que fue la tarde. Muy provechosa, muy llena en contenidos y poesía de Ada Salas, que fue muy generosa acompañándonos durante dos horas largas. Pero no he pretendido hacer una reseña exhaustiva.
Solo quiero dejar memoria de una buena tarde literaria.


HAY LIBROS QUE SE ESCRIBEN SOBRE LA CARNE MISMA…

Hay libros que se escriben sobre la carne misma.
Son esas cicatrices que nos hablan

y sangran
cuando el tiempo se rinde a su derrota
un puñado de signos que apenas
comprendemos
y eran el beso intacto de la vida.

La sed, 1997.
Ada Salas

domingo, 14 de abril de 2019

El cielo de Madrid en abril



El cielo de Madrid en abril.

Un regalo.

Una invitación a soñar.

Un lujo bajo el que caminamos cualquier día.

                                                    Todos los días.
Qué suerte.







#Madrid
#El cielo de Madrid

sábado, 13 de abril de 2019

Exposición "Madrid, ciudad educadora 1898/1938 – Memoria de la Escuela Pública"


En el Museo de Historia de Madrid, que está en la calle Fuencarral a la altura del Tribunal de Cuentas, se puede visitar esta Exposición sobre la evolución de la "escuela" en Madrid que comprende desde el año 1898 hasta el 1938.

Un momento en el que hubo una efervescencia, una revolución en Madrid en el modo de enfocar la educación. Una renovación en la pedagogía que hay que tener en cuenta y que repasamos en esta exposición porque supuso una gran modernización.

Me gustó mucho toda la primera parte de la exposición donde puedes ver el contexto histórico en un panel muy ilustrativo nada más comenzar el itinerario por este repaso. Del Regeneracionismo, hasta la Institución Libre de Enseñanza. Después puedes ver todos los centros educativos que se abrieron. También puedes hacer un repaso por las nuevas metodologías como Montessori, las nuevas disciplinas como el gimnasio, la música... Puedes oir las biografías de varias personas que dedicaron su vida a la enseñanza y que sufrieron desigual suerte al llegar la guerra civil. Hay material educativo variado que se puede ver: Fotografías, dibujos, proyecciones audiovisuales, objetos rescatados de entonces...

La segunda parte, de la que son las fotos, son unos paneles sobre las escuelas en Madrid durante la guerra civil. 

Hasta el 1 de septiembre va a continuar, así que hay mucho tiempo por delante para verla y es gratuita. 

Yo pienso volver porque merece la pena verla despacio.








#Exposiciones
#Madrid
#Educación
#Escuela
#Museo de Historia de Madrid



miércoles, 10 de abril de 2019

"Preguntamos si tiene lógica el "contestastes" de Mecano y contestamos que sí". Artículo de Lola Pons


Hace mucho tiempo que no dedicamos una entrada a la etiqueta "Literatura y Música". Y ya iba tocando. Así que lo vamos a hacer con el artículo de Lola Pons: "Peguntamos si tiene lógica el "contestastes" de Mecano y contestamos que sí", que salió en El País del 1 de abril.

De Lola Pons ya hemos hablado también en el blog, a propósito de otros artículos sobre lengua:
 

Es interesante, habla de la archiconocida canción de Mecano "La fuerza del destino" y su estribillo con un error gramatical del que se ha hablado mucho. 

A ver qué os parece.

Preguntamos si tiene lógica el 'contestastes' de Mecano y contestamos que sí

La versión de Love of Lesbian e Iván Ferreiro corrige un error gramatical que tiene su historia


"Te dije: Nena, dame un beso / tú contestastes que no". El diálogo es parte de La fuerza del destino, canción escrita por Nacho Cano y grabada en 1989 por Mecano. Ahora, en un disco de homenaje a este grupo, Love of Lesbian e Iván Ferreiro han vuelto a grabar el tema cambiando ligeramente el original: lo que se ha cantado en la nueva versión ha sido "tú contestaste que no", quitando esa ese final que durante años había sido motivo de crítica lingüística.
Los entusiastas del grupo madrileño, admiradores de su melodías y de sus rimas imposibles (recordemos “No hay marcha en Nueva York / y los jamones son de York”), han despedido con algo de pena a ese contestastes que, pese a ser incorrecto en la norma lingüística del español, provocaba en ellos la empatía compasiva que siente un admirador hacia los errores de su ídolo.
Sin Mecano quererlo, esa forma contestastes era también un guiño lingüístico al propio título de la canción, un guiño que, en cambio, pocos han advertido. Sí, se trata de un error dentro de nuestra gramática, pero era casi una fuerza del destino que esa variación se diera.
Veamos: todos los tiempos verbales del español, cuando se conjugan en la forma tú, tienen una ese al final: los presentes (contestas, contestes), el futuro (contestarás) y los pasados (contestabas, has contestado, contestases)... todos, a excepción de un tiempo del pasado: el que llamamos técnicamente “pretérito indefinido” o “pretérito perfecto simple”.
En ese reino de eses finales, el pretérito tú contestaste es una rara isla sin ese final. Los hablantes tienden a ponerla. Tratan de crear regularidad donde no la ven.
Hay siempre una causa
No cambiamos las palabras por capricho y de manera anárquica. Muchas de las formas que calificamos como errores lingüísticos o como variantes no estándares han nacido profundamente motivadas; hay siempre una causa para ellas.
Igual que los personajes de animación aparecen a menudo divididos al tener que elegir entre los consejos de un angelito bueno y los de un angelito malo que conviven en su cabeza, los hablantes nos enfrentamos con dos fuerzas que nos atraen y ante las que tenemos que decidirnos. El destino de una palabra, o sea, la manera en que la vamos a terminar pronunciando, está determinado por esa doble fuerza.
La primera fuerza es la del origen, la de la etimología: esta fuerza tiene mucho peso, ya que, fundamentalmente, las palabras son lo que son y tienen los sonidos que tienen por su raíz, por cómo eran allá lejos y tiempo atrás, en época latina.
Cuando del pretérito perfecto latino tu cantavisti decimos tú cantaste estamos heredando la forma latina; sí, hemos evolucionado el sonido perdiendo algunos elementos, pero no hemos traicionado a la etimología, a lo que correspondía por nacimiento.
La otra fuerza que orienta la evolución de una palabra y que es contraria a la etimología se llama analogía. Es la tendencia por la que intentamos que una palabra se parezca a alguien que no es de su familia de nacimiento. Seguir esta fuerza implica apartarse de la etimología, alejarse del resultado esperable y arrimar la palabra a otros vocablos con los que tiene relaciones de semejanza.
Podemos querer, por ejemplo, que nuestra palabra establezca un parecido (una analogía) con su significado: cuando los hablantes convierten a la mandarina en mondarina están alejando a la fruta de su étimo (la referencia al origen asiático, mandarín de este alimento) y lo están acercando al verbo mondar. Mandarina y mondar no pertenecen a la misma familia etimológica, pero hay una indudable relación entre el hecho de pelar (mondar) y comerse este cítrico. La tentación era muy fuerte: mondarina es una forma incorrecta, sí, pero no es caprichosa.
Tampoco es azaroso el contestastes de Mecano: si ha surgido es porque los hablantes han buscado igualar a todos los verbos conjugados con tú bajo palabras que acaben en ese. En este caso, la forma etimológica (tú cantaste) es la que damos por correcta, pero ello no siempre ocurre. A menudo pasa lo contrario: los hablantes vemos en la analogía al angelito bueno y damos por correcta a la forma analógica.
Así ocurrió con la forma de segunda persona del plural, la de vosotros. Era en latín vos cantavistis, lo que dio etimológicamente vosotros cantastes. Hasta al menos 1550 nuestros antepasados decían “tú cantaste” y “vosotros cantastes”, sin i. Ambos eran los resultados etimológicos, esperables.
Pero cantastes convivía con una familia grande, mayor a la de su étimo: la de los pretéritos conjugados en la forma vosotros, todos ellos acabados en diptongo con i: cantáis, cantabais, cantaríais, habíais cantado. Cantastes, sin i, era una excepción en ese clan y los hablantes metieron ahí una vocal dando lugar a una forma mejor integrada en su grupo.
O sea, y para resumir: de fábrica, por etimología, teníamos tú contestaste y vosotros contestastes y por analogía hemos creado tú contestastes (a la que consideramos vulgar) y vosotros contestasteis (a la que consideramos correcta).
La conjugación analógica con vocal, contestasteis, se extendió en todo el mundo hispánico salvo en América, donde no se usa el pronombre vosotros sino ustedes. Y en las zonas americanas donde se siguió usando el pronombre vos, se continuó diciendo vos contestastes, con sentido de familiaridad y aplicándolo al singular, aunque incluso en esas áreas se prefiere hoy vos contestaste.
Particularmente en los verbos los hablantes abrazamos con denuedo a la analogía. Nos gusta darle la espalda a los étimos de los verbos y empujarlos a que se parezcan a gente que no es de su familia; al menos en las lenguas hijas del latín somos un poco obsesivos con eso, seguramente porque las conjugaciones son muy cerradas, funcionan como modelos (los lingüistas los llamamos paradigmas) y queremos ordenarlas y regularlas internamente.
No ha habido piedad, pues, para el viejo contestastes de Mecano. Los nostálgicos de esa ese pueden, con todo, lanzarse a escuchar las sevillanas Cántame interpretadas por María del Monte: “Yo iba de peregrina  y me *cogistes de la mano / me *preguntastes el nombre, me *subistes a caballo”. Mecano frente María del Monte representa, sin duda, otra doble fuerza del destino musical español.


* También puedes seguirnos en Instagram y Flipboard. ¡No te pierdas lo mejor de Verne!

#Artículos
#Lola Pons
#Lengua y Música
#Mecano