Un blog de literatura y de Madrid, de exposiciones y lugares especiales, de librerias, libros y let

jueves, 19 de noviembre de 2009

Ayer con Millás en la Biblioteca Nacional

¡Millás con nosotros! Gracias a mis compañeros de la tertulia que son "mucho más arrojados que yo" y propusieron hacernos una foto con él...



Ayer por la tarde, 18 de noviembre, fui a la Biblioteca Nacional, un lugar tan solemne, a una conferencia sobre palabras (menudo planazo, que dirían algunos) de Millás, un literato serio y formal, Premio Nacional. Me apetecía ir, me parecía que iba a estar bien, las palabras son mi debilidad, pero que me reiría tanto, durante un rato bien largo, eso sí que no lo sabía. Y lo mejor es que no lo hice solo yo, sino todos los que estábamos allí, cerca de doscientas personas entre los que estábamos sentados (yo estuve en la última fila) y los que tuvieron que estar de pie.

Allí Millás comenzó su peculiar monólogo sobre el lenguaje, su diccionario particular y las palabras. Ya nada más comenzar, empezamos a sonreírnos: “¿Cómo cambiaría Grace Kelly su título de Reina de Hollywood por el de Princesa ¡Monegasca!?... Si da apuro hasta decirlo. Monegasco. Qué palabra. O por ejemplo la palabra “colutorio”, aprendí a hacer gárgaras pronunciando la palabra monegasco con el colutorio en la boca…” Millas iba saltando de una palabra a otra, jugando con el lenguaje, con su sonido, con el significado que tienen en el diccionario las palabras y el otro muy distinto y particular que tienen para cada persona.

Y de ahí a saltar a la propia infancia solo hubo un paso. “De pequeño no comprendía por qué mis hermanas, siendo chicas, comían garbanzos y no garbanzas, y por qué a los chicos nos daban remolacha en lugar de remolacho. ¿Por qué sillas y no sillos? ¿Por qué mesas y no mesos? Y si había colegios para chicos y colegios para chicas ¿Por qué colegios y no colegias? ¿Por qué se contaban cuentos y no cuentas?... Angustiado por todas estas cuestiones se lo contó a su madre. Y su madre le dijo que no se preocupara, pero le pidió que no se lo contara a nadie, que ya se ocuparía ella de arreglarlo”. Por supuesto su madre no pudo arreglar el mundo.

De ahí pasó Millás a contar su primer día de colegio. Observó que cuando se pasaba lista en clase los niños cuando se les nombraba decían “Vicente”. Al principio le extrañó pero luego rápido encontró la justificación, puesto que el director del colegio se llamaba Vicente. Entonces siempre que le nombraban a él, decía “Vicente”. Y era curioso porque aunque todos los demás niños decían “Presente”, Millás niño entendía perfectamente “Vicente” y cuando le nombraban a él todos entendían que él decía “Presente”, aunque en realidad decía “Vicente”. El problema empezó cuando cambiaron al Director y en vez de llamarse Vicente se llamó Federico. Millas niño empezó a enfermar de nervios viendo que todos los demás niños cuando se pasaba lista seguían diciendo “Vicente” en vez de Federico y a la vez deseaba que llegaran ya a la M porque él sí que lo iba a decir bien. Así que en cuánto dijeron “Millas, Juan José”, él gritó a pleno pulmón “Federico”. Cuando todos rápidamente se volvieron a mirarle ya vió que algo no iba a bien. Pero cuando se dio cuenta de lo que en realidad pasaba, también pensó que cómo iba él a dar su justificación… esa justificación de la confusión con los nombres de los Directores... Así que optó por el mutismo. Del colegio llamaron a casa y hablaron con su madre, a la que oyó decir por teléfono que “le observaría…”.

El lenguaje, según Millás, ya en aquel tiempo era “un territorio minado”. “¿Por qué decía papá y veía en su cabeza a su padre entero, y decía pa y no veía solo a la mitad de su padre…?”

Entonces se volvió un niño muy silencioso, que sin embargo escuchaba todo.

La conferencia de ayer de Millás era casi un monólogo de humor, pero además había poesía en sus definiciones, en su forma de ver y admirar las palabras. Para Millás las palabras tienen sabor y volumen. Tienen textura, las hay imposibles de tragar, como el aceite de ricino y las hay que entran sin sentir, como un licor dulce. Estaban las que curaban y las que hacían daño, las que dormían y las que despertaban. Las que proporcionaban inquietud y paz. Había palabras, incluso, que mataban".

También contó que su hijo un día le preguntó por la palabra “Efímero”. Entonces él antes de darle una definición le preguntó que de dónde la había sacado, porque eso según él es importante. Su hijo le contestó que de un libro. ¿De qué libro? Le siguió preguntando porque no le gustaba que fuera cogiendo palabras de por ahí, de cualquier sitio... que las palabras traen muchas infecciones. Pero al final intentó darle una definición. Efímero: Algo que no duraba. Al final su hijo le preguntó si entonces ¿La vida era efímera? Y entonces él comprendió que al final sí, al final había cogido la palabra de donde no debía…

Luego abordó la cuestión de las frases hechas. Y contó que cuando era pequeño su madre con mucha pasión decía “En esta casa somos muy cafeteros” Y entonces él pensaba que el colmo de la personalidad era ser muy cafetero… Y su padre decía “Los negros llevan la música en la sangre” y también lo decía con tanto convencimiento y tantas veces, que él pensaba que eran cafeteros y negros. Y como veraneaban en la sierra y allí “a media tarde hay que ponerse una rebequita...” Y ya si su padre decía “...y por la noche te tienes que echar una manta...”. Ellos tenían todos esos atributos que o tenían los demás niños que iban a la playa o por ahí lejos a veranear. Ellos además de ser muy cafeteros, eran negros, se tenían que echar una rebequita a media tarde y además dormían con manta. El colmo de los atributos. Era muy gracioso cómo Millás contaba estas cosas. Como narraba con tanta convicción lo que puede pasar por la cabeza de un niño cuando escucha tantas veces este tipo de frases. Así de este modo dice Millas que expresiones como por ejemplo: “vacío interior, mandíbula batiente, muerte súbita, devastador incendio…” son un próspero negocio que se va trasmitiendo de padres a hijos…

Según Millas las palabras nos hacen y nos deshacen. Tienen un significado dentro de ti y otro fuera. Fue muy divertido cuando habló de la palabra vagina. Dice el diccionario: “Vagina: Conducto de paredes membranosas que en las hembras de los mamíferos se extiende desde la vulva hasta el útero”. Esa definición, da el diccionario. Pero entonces Millas nos dice que si la vagina no fuese más que eso, solo lo que dice la definición: “¡Qué interés, por Dios íban a tener los hombres en meterse en ellas y con la desesperación que lo hacen, como si les fuera la vida en ello…!”.

O cuando su tía siendo él pequeño tuvo un aborto. Él se preguntaba que sería un aborto que todo el mundo hablaba de ello y lo decía en voz tan baja… y claro buscó aborto en el diccionario y encontró: “Cosa sobrenatural, rara…” Y claro aquello le excitó porque él quería ver dónde tenía su tía el aborto. O la palabra “Abotargar”. A la que cogió pánico, en cuánto leyó la enfermedad que era. Y tuvo una historia sentimental con una chica que terminó cuando le dijo que “se le estaban abotargando las piernas…”. Porque cuanto más deprisa huyes de lo que temes, antes lo alcanzas.

Y contó la confusión que había tenido entre abúlico y abulense. Y la historia de ese hermano abúlico, que a ver si es que entonces no era tan hermano como los otros… y de ahí que incluso ya siendo mayores, cuando se ha discutido algo en familia, la opinión de ese hermano casi le haya parecido menos legítima que la de los demás…

O cuando se preguntó lo que significaba “Ahilarse”. Y cuando lo comprobó le empezó a entrar mucha aprensión y cada vez que miraba la caja de costura de su madre con todos esos hilos pequeños y ordenaditos, le daba por pensar si no serían otros hermanos suyos que habían terminado convirtiéndose en hilos… O cuando preguntó a su padre que qué significaba “amorfo”. Y su padre le contestó “Una persona sin personalidad”. Y entonces él que pensaba tanto, empezó a darle vueltas a la idea de si podría existir una mesa sin mesalidad o una sartén sin sartenidad… y así con todo, hasta que su padre le miró y le dijo: “¿Pero tú eres idiota o qué…?”

Ayer disfruté tanto con la conferencia de Millás, me parecía todo tan ingenioso lo que decía, que ahora mismo lo contaría todo otra vez. Pero sé que eso es imposible. Y tampoco es cuestión de hacer una entrada muy, muy larga, porque nunca por mucho que uno quiera contar las cosas, es como vivirlas.

Millás nos dio una lista de palabras de su diccionario particular muy interesante, en la que estaban palabras como amputar e imputar o angosto o aplique o ave maría (oración con la que se castigaba por masturbarse y al final uno no podía masturbarse sin rezar, ni rezar sin masturbarse...)...

Millás terminó diciéndonos que las palabras son una fuente de confusión aterradora. Todo el mundo sabe lo que hacer con las palabras pero no sabemos qué hacen ellas con nosotros.

Después en el turno de debate se hicieron preguntas muy interesantes. Alguien preguntó que cómo se planteaba él la escritura. Millás respondió que nunca sabía lo que iba a escribir en la página siguiente. Esto a mí, que me ocurre a menudo, me gustó mucho. Decía Millás que empieza a escribir a partir de una idea que le obsesiona y después va tirando del hilo... A veces la idea inicial que ha provocado esa novela, lo mismo termina desapareciendo, pero ahí estaba. La necesidad de escribir aparece cuando aparece esa idea. Y un buen día decides que tienes que escribir para ver que sale de ella.

Después alguien le pregunto por qué recurrir a la infancia. Y contesto que solamente se puede escribir desde la extrañeza, desde el conflicto. Y a esas edades, la infancia, la adolescencia, hay mucho conflicto.

¿Y la inspiración? Terminó preguntando alguien. Millás contestó que más que inspiración: trabajo. Sentarse todos los días y mucha disciplina. Dicen que a los poetas los poemas se los regalan los dioses. Pero a los narradores no, hay que sentarse con disciplina y al cabo de media hora te llega la concentración necesaria...

Para terminar voy a acabar con una frase que dijo Millás al respecto de la infancia que me gustó mucho: “Crecer consiste en fingir que entiendes”.

Quizás me he extendido mucho en el comentario de la conferencia de ayer. Seguro. Pero qué bueno Millás, qué bueno.

Ayer la tertulia del Galdós se trasladó por un día al Café Gijón

En la primera foto el Gijón en 1947. En esta de abajo nosotros en el 2009.







Ayer tuvimos tertulia extraordinaria en el Gijón, en la calle Recoletos. Uno de los lugares de Madrid con más solera como Café y como lugar de encuentro de tertulianos selectos.

Quedamos allí todos los compañeros de la tertulia del Galdós, para hacer una tertulia previa, antes de ir a disfrutar de la conferencia de Juan José Millás en la Biblioteca Nacional. Porque fue eso, disfrutar, lo que hicimos en la conferencia. Aunque lo contaré en otra entrada.


El Café Gijón se inauguró el 15 de mayo de 1888 por Gumersindo G. (no me atrevo a decir el apellido porque en unos documentos encuentro García y en otros Gómez), uno de esos indianos que regresaron tras hacer “las Américas”. En homenaje a sus orígenes, le dio el nombre de "Gran Café Gijón". Tras unos años pasó a ser, dicen en Wikipedia que por la módica cantidad de traspaso de 60.000 pesetas, de Benigno López (un barbero del barrio) que prometió no cambiarle el nombre. Y cuando este murió se encargó de él su viuda hasta que murió. Desde el año 1977 es de Gregorio Escamilla, que lo comparte con Ángel, que lleva más de 20 años en el Café, primero como empleado y ahora también como propietario.


En todos esos años se fue convirtiendo en referente cultural de Madrid. Después de la Guerra Civil los tertulianos convencieron a la viuda para que hiciera la primera reforma, que fue en el año 1948 en la que se sustituyeron las lámparas de gas por la iluminación eléctrica, se puso madera de roble en las paredes y se baja el techo. Después hay una segunda reforma a mediados de los años 70.


Escritores, artistas, políticos han frecuentado desde hace más de cien años este lugar. Severo Ochoa, Benito Pérez Galdós, Pío Baroja o Jacinto Benavente han sido asiduos. Después Camilo José Cela y sus coetáneos también se reunieron allí. En tiempos de postguerra lo hicieron los que se llamaron la “Juventud Creadora”. El tiempo ha pasado y más tarde allí también se han reunido otros de la talla de Arturo Pérez Reverte, Paco Umbral, Rafael Alberti o Fernando Fernán Gómez, que ideó la creación del Premio de Novela Café Gijón.

Y así una larga lista de personas célebres, hasta ayer mismo que mientras nosotros estábamos sentados en nuestra mesa, en una de las que están situadas en el lado de los ventanales que dan a la calle (y que cuando yo llegué estaban protegidas por el cartel de “reservadas”), estaba sentado Álvaro de Luna con otros. Yo no distinguí en ese momento a más conocidos de las letras, pero Sagrario, compañera de tertulia, señaló que también estaba Armas Marcelo.


Leo en internet en un artículo de Fabián Barrio en la revista Forumcafé una entrevista con uno de los propietarios donde habla de esos tertulianos de las mesas que están junto a la ventana: "Ahí, en la cuatro, junto a la ventana, se ponen los poetas a las cuatro de la tarde, todos los días, les tenemos la mesa reservada. Buero Vallejo estaba siempre con ellos. Y Vicent viene todos los dias a las cinco a esta mesa que está más acá. Los martes por la tarde tocan los pintores plásticos, todos estos cuadros que ves aquí son de ellos. Y los domingos por la mañana se ponen en aquella esquina del fondo los de Bellas Artes".



De vez en cuando no está nada mal visitar el Gijón, convertirte por unas horas en tertuliana de ese renombrado lugar, pensar que allí mismo han estado sentados tantos importantes de las letras… Allí mismo donde ahora tú estás, aunque un simple café con leche te cueste 3,70 €, o para llegar tengas que atravesar una "pura zanja llamada Recoletos" surcada de obras y semáforos y madrileños y... Pero esa ya es otra cuestión… Pensaremos que unas cosas por otras.

martes, 17 de noviembre de 2009

Principio de Incertidumbre, de Dessal. El último libro que he leído


Principio de Incertidumbre

Gustavo Dessal

RBA 2009





“Principio de Incertidumbre” es una de las novelas que me regalaron en el programa de radio Ojo Crítico este verano como parte del premio en un certamen de relatos veraniegos. También es el último libro que he leído.

El autor es Gustavo Dessal, un psicoanalista argentino de prestigio, afincado en España (Buenos Aires, 1952). Aunque ya tenía publicados algunos libros de relatos, esta es su primera novela, publicada este mismo año en la editorial RBA,

Arranca la historia con el doble crimen de dos mujeres Melinda Rainfield y su compañera de piso Janis Vitola, y cómo este suceso afecta a varios protagonistas, especialmente a Mark Gallaway, novio de la primera, que se viene abajo esa noche. Mientras eso ocurre, la tercera inquilina del piso, la modelo y azafata Rebeca Mendelsohn, masturba un cerdo en directo en un late-show británico.

El esclarecimiento del asesinato es el tema central de la novela, para lo que se apoya en una doble línea argumental: por un lado lo investigará Mark ante el cierre del caso por parte de la policía, y por otro lado lo investigarán en paralelo un inspector y una ayudante porque desembocan en este caso ocupándose de otro.

Reconozco que la novela me ha tenido todo el tiempo atrapada. Tiene un estilo que envuelve. A eso ayuda que esté enfocado desde el multiperspectivismo. Se cuenta desde diferentes puntos de vista, alternando un narrador en primera persona con otros en tercera, de tal forma que se crea un puzzle con retazos de la historia que poco a poco van acoplándose entre sí.

De ahí el título. El Principio de Incertidumbre es una teoría física establecida por Heisenberg, que afirma que es imposible medir simultáneamente de forma precisa la posición y el momento lineal de una partícula. Son tan pequeñas las partículas subatómicas que forman un átomo que un solo fotón de luz las hace cambiar de posición. Tenemos que aceptar la incertidumbre absoluta respecto de la posición exacta de cada partícula. Como nos pasa en esta narración. Cada personaje es una de esas partículas, y desde su punto de vista más o menos atormentado, te cuenta la historia. Estas partículas, estos personajes con su propio universo se entrecruzan, y van tejiendo la historia, van haciendo entero el puzzle.

En muchas de sus frases se nota que está contado por un psicoanalista. Se transparenta que está escrito desde el conocimiento de los impulsos humanos. El narrar a través del multiperspectivismo ayuda a que los distintos personajes se puedan caracterizar mejor, afinando en cada uno. Hay muchas frases que podríamos comentar pero a modo de ejemplo os copio una en la que se dice que la significación con la que construimos nuestra vida pasa primero por “las memorias con las que estamos dotados, la de la punta de la lengua, la que tenemos debajo de las aletas de la nariz, la que yace enroscada en el pabellón de las orejas, la que todo lo guarda detrás de las pupilas, la que se esconde en los poros de la piel desnuda…”.
Me gusta mucho la forma de contar que tiene Dessal, esa mezcla de acción con reflexión. El lenguaje es esmerado, pulido y a través de él te deja atrapado en una historia de sexo, deseo, muerte y dolor o lo que es lo mismo en una historia de cuadros misteriosos y tráfico de armas, la guerra de Chechenia y los intereses políticos.


Definitivamente me ha gustado esta novela.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Lorenzo Silva e Ignacio del Valle: "Juicio a Larsson" en el Festival Eñe


Siempre que he ido a escuchar una conferencia de Lorenzo Silva me ha parecido muy interesante.

Esta vez confirmé con creces lo que siempre he sentido. El viernes por la tarde, dentro del festival Literario Eñe, había un “cara a cara” entre Lorenzo Silva e Ignacio del Valle titulado “Juicio a Larsson” en la sala de Columnas del Círculo. Se suponía que los dos autores, ambos de novela negra, iban a tratar de acercarse al fenómeno literario del año, y eso se utilizaría de excusa para hablar de literatura, superventas, editoriales y todo lo que gira a su alrededor.

Ya en otra entrada de este blog hablé de la trilogía de Millenium con el título “La creación de los personajes: Lisbeth Salander. Porque confieso que he leído el segundo y el tercer libro y no me he leído el primero por dos razones, porque ya he visto la película y porque mi lista de “libros por leer” es tan grande que siento que debo leer antes otros libros que ese. Sin embargo estoy segura de que me gustaría, me entretendría, y disfrutaría ahondando en el personaje fascinante de Lisbeth. Porque eso precisamente fue lo que a mí más me gustó de estos libros, el personaje de Lisbeth.

Como lectora, como aficionada a la escritura este debate me apetecía mucho. Y salí contenta. ¿Por qué Larsson tiene tanto éxito? Fue la pregunta que le hizo Ignacio del Valle a Lorenzo Silva para abrir el coloquio.

Silva en primer lugar dijo lo que ya todos sabemos: “La trilogía surgió de que Larsson decidió retomar un cuento que ya tenía y a partir de ahí escribió tres tochos que vemos arrastrando a millones de personas por el metro, por las piscinas, por la calle…” Y le escuchaba y sonreía porque es verdad. ¿Quiénes no los han visto? “El secreto, según Lorenzo Silva, está en los personajes, porque aunque a primera vista no parecen muy realistas, tienen una fuerza simbólica importante, son arquetipos, como ya dijo Vargas Llosa, aunque mucha gente ha pensado al oírle que chocheaba…”

Pregunta Ignacio del Valle si él cree que ha influido la enorme campaña de marketing. Silva contesta que en su opinión quizás eso haya influido en el segundo y el tercer libro pero no en el primero. Cuenta que él leyó “Los hombres que no amaban a las mujeres” en francés, cuando aún no era fenómeno de ventas y ya le gustó. Además dice que la primera apuesta por este libro fue moderada en tiradas, y los medios le hicieron un relativo caso, y tampoco la editorial hizo el gran despliegue. Pero aún así, la primera novela de la trilogía en 6 meses se colocó entre las principales.

Ignacio del Valle contesta que a él no le convencía demasiado la estructura, en su opinión hay muchas novelas con ese perfil. Incluso muchas series como CSI, que hacen una división muy maniquea entre el bien y el mal. En realidad lo que le pareció diferente a las demás, fue la violación de la heroína, de Lisbeth.

Apunta Lorenzo Silva a éste respecto, que precisamente para él Lisbeth es la verdadera protagonista. En el primer libro no lo tenía tan claro, pero ahora que ya ha leído los tres, tiene claro que la protagonista es ella, porque siempre encuentra la información, la ejecuta y además su biografía es la que engarza las tres novelas. Lisbeth es el caballero andante, aunque sea mujer y joven e inexperta y de alguna manera gracias a sus traumas sea una minusválida psíquica. Es la protagonista aunque le mueve una idea de la justicia como venganza, de hecho en algún momento ella dice: “Nadie es inocente solo existen distintos grados de responsabilidad”. En cambio, Mikael Blomkvist es su Sancho Panza, es el que tiene los pies en la tierra, y piensa que hay que ir a los Tribunales, no ir por ahí matando a la gente. Decididamente sin Lisbeth, opina Lorenzo Silva, esta novela no sería nada.

Aún así y a modo de crítica también dice que de cada libro él piensa que sobran como doscientas páginas. Y que quizás la forma de contar Larsson como Lisbeth se hace con tanto dinero no es del todo creíble. Cree que quizás ahí el autor forzó un poco la máquina, porque la verdad es que así, si ella tenía dinero, podía resolver muchas cuestiones que pudieran surgir en la narración.

También en el coloquio se habló de la revista. Cuenta L. Silva que Larsson fue redactor de una revista que denunciaba a la ultraderecha. Parece ser que a esa revista les denegaban todas las ayudas mientras que a otras revistas más nazis no. Ese desajuste que existe en Suecia es el que Larsson pretende denunciar. Así como la explotación de las mujeres que en Suecia es una realidad. Larsson estaba convencido de que la literatura es un arma.

Luego, en este coloquio además de hablar de Millenium como éxito de ventas, se habló de la sociedad sueca, y por último de la literatura sueca y de los lectores suecos. Dice Lorenzo Silva que allí los escritores son muy eficaces a la hora de narrar. Porque tienen muchos lectores con un mejor nivel intelectual, y entonces eso se nota a la hora de narrar, tienen que afinar mucho más.

Fue un coloquio muy interesante. Como siempre brilló la forma de comunicar que tiene Lorenzo Silva. Se notaba que estaba muy documentado en todo lo que decía, eso unido a su forma sencilla de contarlo, con tantos datos y referencias a la vida de Larsson y a Suecia volvía el debate muy ameno y muy entretenido. Qué lástima que no hubiera durado más tiempo.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Ignacio del Valle: Escritor. Nació en Oviedo (1971), aunque reside en Madrid. Ha publicado hasta la fecha seis novelas, la última "Los demonios de Berlín"(2009). Tiene en su haber más de cuarenta premios de relato a nivel nacional. Y colabora en varios diarios, entre ellos El País.
Lorenzo Silva: Escritor y abogado. Nació en Madrid (1966). Autor de novelas policíacas, con más de una veintena de títulos. Ha sido premiado con el Nadal con "El alquimista Impaciente" y con el Primavera de Novela por "Carta blanca". Es comisario del festival Getafe Negro. Y sin dejar la novela negra, se ha iniciado también con la literatura de viajes.

Festival literario Eñe en Círculo de Bellas Artes de Madrid




Este fin de semana pasado, el viernes 13 y el sábado 14, ha tenido lugar el festival literario Eñe en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Los que hemos podido asistir ambos días, nos hemos sumergido en un mar de letras, de libros, de escritores, de cultura. Ha habido conferencias Express que duraban media hora, conversaciones entre autores, música, mesas redondas, acciones poéticas, películas…

A mí me ha gustado ir. Por supuesto no todas las conferencias te gustan igual, ni se disfrutan tanto. Pero era muy agradable saber que tenías ante ti un repertorio muy variado y sugerente de propuestas culturales donde lo único que tenías que hacer era estar pendiente de la hora y el lugar para llegar a tiempo.

El viernes cuando llegamos a media tarde ya había gente, pero a medida que iba avanzando la tarde aquello cada vez tenía más ambiente. En todas las plantas de Círculo había actividades, podías tomar algo en la cafetería de siempre de la planta baja, o también en la segunda planta, donde también habían colocado un puesto de venta de libros y de firma de autores.

El viernes estuve en la conferencia expres de Soledad Puértolas “Las enfermedades de los escritores” y después en el cara a cara de Lorenzo Silva e Ignacio del Valle “Juicio a Larsson”. Por último estuve en la entrega de premios literarios “Cosecha Eñe 2009” donde entre los diez finalistas estaban dos amigos míos de los concursos, y para amenizarlo pudimos escuchar a Germán Coppini.

El sábado repetí. Por la tarde pude asistí a la conversación entre Juan Cruz con Javier Cercas. Después también estuve en la conversación entre Juan Barja y Antonio Gamoneda. A eso de las ocho empezó la conferencia expres de Bernardo Atxaga. Lo bueno de las conferencias expres es que duraban media hora más o menos. Eso te permitía el poder llegar a otra actividad con cierta facilidad, así que después estuvimos en la conferencia del fotógrafo Alberto García Alix, tan peculiar como siempre, solo le hicieron una pregunta nada más terminar su intervención a la que no contestó porque estaba muy cansado… y finalmente fui a la conferencia expres de Manuel Vilas “Estaturas de hombres famosos: del 1,82 de Franz Kafka al 1,72 de Lou Reed” que puso el final ameno y distendido a tantas horas de cultura.

Muy entretenido el festival la verdad. En otras entradas hablaré más despacio de estas conferencias. Algunas muy interesantes. Yo creo que en general el festival ha sido un acierto. Además yo así pude coincidir con mis amigos "concurseros". Ya solo por eso mereció la pena.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Curioso origen de algunas palabras, origen en un nombre propio


Del libro “La Enciclopedia de los nombres propios” de Josep M. Albaigés (Barcelona Planeta 1995), os dejo con algunas palabras que proceden de nombres propios pero han evolucionado de tal forma que han terminado siendo sustantivos.



Magdalena:


«Bollo pequeño, hecho y presentado en molde de papel rizado, con los mismos ingredientes que el bizcocho en distintas proporciones»; según el DRAE esta denominación parece que alude a Madeleine Paumier, cocinera francesa a la que se atribuye la invención de ese dulce.

Josep M. Albaigès cree, sin embargo, que quizás su nombre procede de que se emplea para mojar, con lo que gotea, recordando los lloros de la santa arrepentida María Magdalena.



Masoquista:


La palabra alude al novelista austriaco Leopold von Sacher-Masoch (1835-1895) —“Masoch”ismo—, de quien se afirma que gozaba haciéndose azotar por una mujer, y que utilizó como protagonistas de varias de sus novelas a personajes que gozaban con la propia humillación y sufrimiento.

El DRAE define masoquismo como: «Perversión sexual de quien goza con verse humillado o maltratado por otra persona. Cualquier otra complacencia en sentirse maltratado o humillado». Y masoquista: «Perteneciente o relativo al masoquismo. Que tiene tendencia al masoquismo o lo practica».



Charlatán:
El Diccionario académico define esta palabra como: «Que habla mucho y sin sustancia», «Persona que se dedica a la venta ambulante y anuncia a voces su mercancía»… El vocablo procede del italiano ciarlatano y, al parecer, alude a Latán, un famoso sacamuelas y curandero, a cuyo paso por París gritaba la gente «¡Voilá, le char de Latan!».

jueves, 12 de noviembre de 2009

Los idiomas que se pierden para siempre. Artículo de Andres Alsina



Este artículo me ha parecido muy interesante, habla de los idiomas que se perderán cuando acabe este siglo... ¡el 90%! Cuánta riqueza perdida...


Espero que os guste.



Los idiomas que se pierden para
siempre


Por Andrés Alsina,
El
Observador



No puedo imaginar mayor soledad: hay un idioma que sólo es hablado por una persona, el bikya. Es una lengua de la rama idiomática Níger-Congo, y esa persona, una mujer, vive en el poblado de Furubana, en la región noroeste de Camerún, cuna de los bantúes que en el siglo II a. de C. se dispersaron desde la costa africana hacia el este y el sur del continente, llevando civilización con su cultura de metalurgia en hierro y el cultivo de nuevas especies. La penetración alemana que comenzó en la región en 1884 se apropió de las tierras más fértiles y fue el comienzo del fin para muchas cosas en Camerún. Al fin de la Gran Guerra, en 1918, Inglaterra y Francia invadieron el territorio, y luego de la segunda guerra, en 1945, comenzó el movimiento anticolonial. Hoy son quince millones de personas que viven de cereales importados y tienen un PIB per cápita de 610 dólares.


A esta mujer, cuyo nombre ignoro, la filmó el lingüista David Dalby hablando bikya como su idioma natal para que no se perdiera su lengua. No logro recordar la fecha en que lo hizo, pero la mujer tenía en ese momento 87 años. Me enteré también de que en 1986 eran cuatro las personas que hablaban bikya. Fue una referencia vista al pasar en una noticia menor de la BBC lo que me despertó el interés. Supe así que el lipán apache es hoy hablado por dos personas, y el totoro, en Colombia, por cuatro. Hacia fines de este siglo, el 90% de los idiomas actualmente hablados en el mundo habrán dejado de existir.


Los idiomas hablados por menos de diez personas son hoy 133. Quiere decir esto que viven toda la vida en esa prisión del entendimiento, esa reducción del mundo. La globalización y el inglés arrasan con ellos. La organización estadounidense Ethnologue afirma que hay 473 idiomas en peligro de extinción, y la tendencia no es una preocupación que aflija este mundo. Ethnologue es una organización cristiana que estudia idiomas poco difundidos para proveerlos de biblias. Esta gente tiene contabilizados 7.358 idiomas, el 6% de los cuales es hablado por el 94% de la población, mientras que un 6% de la población habla el 94% restante de los idiomas.


Hoy el español es el segundo idioma más hablado; el primero es el mandarín, hablado por 845 millones de personas, el español por 329 y el inglés por 328 millones de personas. La suma de estos tres idiomas equivale casi a la cuarta parte de la población mundial y los hombres damos por un hecho capacidades culturales adquiridas. La experiencia personal de haber vivido muchos años en otro idioma me cambió la perspectiva. Podía notar cómo iba perdiendo mi español: mi léxico disminuía a pasos agigantados. Veía a mi alrededor cómo gente que no trabajaba con el idioma quedaba reducida al vocabulario hogareño, tal vez mil palabras.


La imagen de mis abuelos húngaros perdiendo su idioma natal antes de terminar de aprender el español era mi futuro probable; yo terminé chapurreando en cuatro idiomas, además del natal. Al volver a Uruguay pude sentir cómo crecía mi vocabulario y con él, la complejidad de mi pensar y entender.


Admiro a los cosmopolitas, que piensan y seguramente sueñan en varios idiomas, sin problemas, como los centroeuropeos, por ejemplo. Estoy seguro de que esto les permite desarrollar mejor su inteligencia. La hegemonía del español es muy fuerte, como se demuestra en Estados Unidos y en el propio Uruguay, donde saber brasilero es una excepción, y la geografía nos da una amplia faja de transición idiomática con diversos grados de portuñol.


La experiencia personal me lleva (prevengo que mi conclusión no tiene base académica) a estar convencido de que el idioma es consecuencia de una cultura y no su puerta de entrada. Perder idiomas es, para la humanidad, naturalmente, perder una herencia cultural. Pero más importante es perder la posibilidad de razonar y adquirir conocimientos en libertad. En fin, son noticias que uno ve al pasar y los diarios no titulan.