Un blog de literatura y de Madrid, de exposiciones y lugares especiales, de librerias, libros y let

domingo, 27 de diciembre de 2020

"Vacuna" viene de Vaca

 


Hoy, domingo 27 de diciembre, es un día importante: se ha puesto la primera vacuna del COVID en España.  

La palabra Vacuna viene de la palabra "vaca". Supongo que ya lo habréis oído en más de una ocasión.

Deriva del sustantivo femenino vaca, que a su vez tiene su origen en el vocablo latino vacca, y su historia está ligada a la de un médico rural inglés, Edward Jenner, del siglo XVIII, y al nombre que dio al tratamiento que descubrió: vaccine (de vaccinus  ‘relativo a las vacas’).


Jenner observó que las vaqueras que ordeñaban a las vacas, se contagiaban de viruela bovina, pero en cambio no se contagiaban de la viruela que aquejaba a los humanos, muy corriente por aquel entonces. De hecho estas vaqueras solían tener una piel mucho más lisa, eran más "guapas", porque mucha gente por entonces tenía muchas marcas debido a la terrible viruela que te dejaba, si conseguías sobrevivir, muchas cicatrices donde habías tenido pústulas.

Entonces nuestro médico, muy observador, se dedicó a hacer experimentos para investigarlo. Y comenzó a ensayar con un niño sano de 8 años, James Phipps, a quién le inoculó pus de una lesión de una ordeñadora. El niño enfermó pero de forma leve, y a los pocos días ya estaba bien. El siguiente paso fue infectarle con la viruela humana, y comprobó que no desarrolló ningún síntoma. 

Por lo tanto se había inmunizado. La vacuna con la viruela de las vacas lo había protegido. Y la llamó vaccine (vacuna). 

 

Probablemente muchos ya supiérais que la palabra "vacuna" viene de "vaca". Pero qué mejor día para recordarlo.

 

#palabras

 

 

 


 

sábado, 26 de diciembre de 2020

"Los últimos románticos" de Txani Rodríguez

 

 

 «Y a todas las personas que fueron amables alguna vez conmigo»

 

Anoche me terminé este libro: "Los últimos románticos" y la verdad es que creo que está bien.  

Está bien porque consigue metérsete dentro. Es una novela corta, tiene apenas 200 pagínas, pero está llena de detalles de esos que os digo que se te quedan revoloteando alrededor de la cabeza; pequeñas pinceladas que ves, que con pocas palabras han dibujado un ambiente, un atmósfera que logra situarte, de un plumazo, en medio de la historia. Y eso dice mucho de la escritora, en mi opinión.

La protagonista es Irune, que vive en un pueblo cerca de Bilbao, un pueblo en el que hay una fábrica de papel donde trabaja nuestra protagonista. Irune es solitaria, y parece que lleva una vida un poco sosa donde se deja llevar un poco por las circunstancias. Reparte su tiempo entre ir a trabajar, venir de trabajar y poco más. Pero tiene varios problemas: un problema físico, uno vecinal, y uno laboral, que van poco a poco empujándola a tomar las riendas de su vida.

Más o menos este es el argumento, sin querer contaros mucho para no destriparos nada.

Con este pequeño argumento aborda variados y enormes temas: La soledad, el maltrato, la lucha y la solidaridad obrera, la enfermedad, el amor... 

 

"Podría decir que me sorprendió, pero ya me había acostumbrado a que me dejara el descansillo hecho un asco. Así que apoyé las bolsas en la pared, abrí la puerta de casa, saqué una escoba y un recogedor del armario del balcón y volví al rellano. Esta vez solo había esparcido un puñado de colillas apestosas. Podía haber sido peor. Desde que lo denuncié, raro era el día en el que no me encontraba cáscaras de naranja, pieles de pollo o verduras putrefactas, entre otros restos orgánicos.

  

Eso también me ha gustado de esta novela. Que sin ser una novela trepidante, sin tener los grandes giros en la narración, porque está contada de forma líneal y pausada, no da ningún salto en el tiempo, ni prácticamente en el argumento, va hacia adelante, hacia adelante y de algún modo te engancha. Y ahora que lo pienso te engancha porque aunque está contada de forma muy sencilla aborda temas muy importantes que te calan, cómo os decía antes.

Me ha encantado la dedicatoria, que os he copiado al principio: "Y a todas las personas que fueron amables alguna vez conmigo". Ole. Qué bueno, qué mejor forma de agradecerlo que dedicarles un libro, con lo que cuesta escribir una novela... Muy bien. 

También reconozco que me llegado bastante el título "Los últimos románticos". Y me ha dibujado una sonrisa la parte de sus llamadas periódicas a Renfe preguntando por billetes a diversos lugares.

En fin... Que esta novela, sin tener un ritmo trepidante, sin contar las grandes hazañas es chirimiri que te va empapando. Es una novela con muchos silencios que tú tienes que llenar. Las flores de papel que hace en casa y luego lleva a un lugar, la ropa tendida en el balcón de su vecina, las asas de una bolsa que se clava en los dedos, la voz que le responde siempre cuando necesita escuchar a alguien, los compañeros apostados en frente de la fábrica... Todos esos detalles crean una atmósfera, te cuentan una historia muy cercana, que la hacen especial.

 

"Los japoneses no son gente parlanchina, y eso me gusta. Tienen sus perversiones sexuales y sus cosas raras, ya lo sé, les gusta salir a la calle vestidos de peluches, frecuentan bares de gatos, lo tienen todo lleno de máquinas expendedoras, y diría que gastan muy mal carácter, pero no conozco a nadie que sea absolutamente normal. Yo, por ejemplo, suelo calentarme la cara con el aire del secador de pelo, y no creo que eso me caracterice en absoluto, aunque es probable que a algunas personas esa costumbre les parezca denitoria. También tengo que caminar siempre por la derecha y cuando me rodean muchas personas, me mareo. Además, pagaba el alquiler de un piso, a pesar de ser la propietaria de una vivienda desocupada, para que al levantar la vista de mis tareas pudiera ver la lápida de mis padres."


La escritora vasca Txani Rodríguez es periodista y guionista, además de novelista. Además de publicar cuatro novelas, ha publicado un libro de relatos y varios cómics como guionista. También, colabora en programas radiofónicos y en el diario “El Correo”.

 



domingo, 20 de diciembre de 2020

"Las voces del Pamano" de Jaume Cabré. Reseña

 

 

"Para combatir la muerte es necesario escribir: es cruel escribir y que la muerte oculte todo signo de esperanza. Seguramente fue entonces, mientras esperaba a Jordi, cuando entendió que Oriol Fontelles había escrito desesperadamente, para que la muerte nunca dijera la última palabra."


Este fin de semana he terminado de leer "Las voces del Pamano" de Jaume Cabré.

No es un libro nuevo, fue publicado por primera vez en el año 2004.

Pero no me lo había leído, y me atrajeron algunas críticas hasta tal punto que comencé su lectura. Lo cierto es que me ha gustado bastante.

 Es una historia cuyas coordenadas espacio-temporales son las siguientes: Se ambienta en una población imaginaria llamada Torena, que está situada cerca del pirineo de Lérida. Cerca del río Pámano, que dicen que si se escuchan sus aguas, morirás pronto. Y cronológicamente abarca un período de la historia que comienza hace cien años, en los años 20 del siglo XX, y termina recién instaurada la monarquía, tras la muerte de Franco. 

Sin embargo, una de las características de este libro que más me han atraído es que no lleva un registro fiel al tiempo cuando está contado, sino que salta contantemente adelante y atrás, centrándose sobre todo en el tiempo de recién terminada la guerra, cuando los maquis y los falanguistas se disputan esa zona muy de cerca. Y cuando digo que salta en el tiempo, no solo me refiero a que los hechos están desordenados cronológicamente, sino que el narrador puede volver a ellos más de una vez para contártelos con más detalle, o desde otro punto de vista... o bien con distinto recurso literario. El autor puede llegar incluso hasta entremezclarte en una misma frase dos tiempos muy diferentes.

Los temas que subyacen al argumento son la venganza, los odios, el amor, el afán de poder y los secretos. 

Y el argumento que podemos encontrar en cualquier parte es el extracto de cómo comienza el libro: 

 Tina, una pacífica maestra, fotografía al azar una escuela de un pequeño pueblo de un valle del Pallars que está a punto de ser demolida. Tras la pizarra, se encuentra una cajita que contiene una larga carta escrita en un cuaderno escolar que jamás llegó a su destinatario. Poco a poco, Tina se irá adentrando en la memoria de esos valles e irá desvelando las piezas de una historia de maquis, falangistas y héroes anónimos envuelta en la bruma del olvido y la tergiversación, que se mezcla con los vuelcos de su propia vida.

Es una novela coral, hay varios personajes y cada uno va hilando su propia historia. Aunque todas forman un entramado que se cruza y descruza, y entre la que resalta la historia del personaje principal "Elisenda Vilabrú". Puesto que este personaje nos va a acompañar todos los años que se cuentan, desde que es jovencita y se casa, hasta el momento final donde ya es una anciana. Después está "Tina Bros", que es una maestra gordita que encuentra por casualidad los cuadernos del otro personaje principal, el maestro "Oriol Fontelles". Estos dos últimos me han parecido entrañables. Y luego al otro lado tenemos al "Alcalde Targa". Son personajes bien perfilados, muy intensos.

No quiero contaros mucho para no destripar la novela. No es para nada una novela trepidante, ni siquiera rápida. Es lenta, densa. Es una historia donde todo se cuece despacio, muy despacio, al calor de la venganza, del ansia de poder y del amor. Una historia fruto de los acontecimientos que se dieron lugar en un período de nuestra historia muy violento y triste, el de la guerra, y sobre todo la posguerra. Es una novela sobre los vencedores y los vencidos. Que sí, que hay muchas con este tema, pero creo que ésta es diferente, sobre todo por cómo está contada. 

Eso, cómo está contado, me ha resultado de lo más atractivo. Mucho. La prosa me ha parecido muy rica, y muy original. Lleva monólogo interior dentro de los diálogos, lleva humor en cierta forma de contar, retranca, y muchos giros y coletillas, que repite a lo largo de toda la novela que hacer hincapie en ciertas cosas. Te cuenta la historia desde varios lados por distintos caminos.

Esto es lo que más yo resaltaría de esta novela, la forma de contar la historia. Muy conseguida. Una novela que te engancha y ya no la puedes soltar. Pero en mi caso, sobre todo, porque me ganó la forma de narrar de este autor. Ese estilo complejo que tiene donde se transparenta su pericia como escritor. Te cuesta entrar, pero una vez le has cogido la forma de escribir, la coges con tanto gusto que hasta la saboreas. Y terminas el libro y a pesar de sus seiscientas y pico páginas que has leído, pasan los días y todavía lo llevas dentro.

Tengo que leerme más libros de Jaume Cabré.


#novela

#JaumeCabré


sábado, 19 de diciembre de 2020

Exposición "El sastre de Galdós". Benito Perez Galdós y Sastrería Cornejo. 1920

 

 

"Al fin y al cabo en la ficción, el hábito sí hace al monje, y los ropajes son una pista para entender su psicología individual. Por eso no solo en el teatro, sino también en la novela de la época, los autores empezaron a dedicar una gran atención a la descripción de los vestuarios. Galdós, que escribe bajo esta influencia, es un buen ejemplo."

 

 Dicen que esta exposición nació de un casualidad. 

El comisario de las exposiciones de Galdós, Juan Carlos Pérez de la Fuente, que durante ese año celebramos por aquí y por allí, fruto de la conmemoración del centenario de su muerte, resulta que se equivocó y llamó sin querer a Humberto Cornejo, el propietario en la actualidad (tercera generación) de dicha Sastrería. 

Se saludaron, charlaron, y Humberto le dijo que cómo le iba con su comisariado, "qué fijate qué casualidad que nosotros (Sastrería Cornejo) también celebramos los 100 años, pero de su fundación."

Y así de esa conversación improvisada nacida de una equivocación, surgió la idea de hacer una exposición conjunta como homenaje a ambos centenarios. 

La sastrería Cornejo ha hecho los trajes de varias películas y obras de teatro de obras de Galdós. ¿Quién no recuerda la "Fortunata y Jacinta" de Mario Camus, que vimos todos en la tele, con la banda sonora de García Abril? Pues bien en esta exposición podemos ver entre otros los trajes súper elegantes de Jacinta y los más modestos de Fortunata. 

 

  

Es una exposición no muy grande, que se puede visitar en los pasillos de la Sala Verde, de los Teatros del Canal de Madrid. Por pura causalidad también, yo acerté a pasar por allí el mismo día de su inauguración. Eramos los únicos que la visitábamos aquel viernes.

La moda del siglo XIX es la que figura en la mayor parte de las novelas de Galdós. Aunque también hay uniformes, casacas, de la época de Napoleón de sus Episodios Nacionales.

Vemos el traje de Fernán González como El abuelo de la peli de Garci. Vemos los trajes del elenco del montaje teatral de Tristana... Se exhiben tocados, zapatos, guantes... y algo de ropa interior.

 Así como mantones de Manila, de los que Galdós también hablaba. El autor describía muy bien la indumentaria de sus personajes. 

 

La sastrería Cornejo se fundó en 1920 por los abuelos (Humberto y Gabina) del actual propietario en la Cava baja de Madrid. Porque también un poco por casualidad, y van tres, pudieron disponer de la herencia de una colección de trajes de un conocido, con las que comenzaron a trabajar.

En estos cien años, de la sastreria Cornejo han salido los trajes de muchas películas y series famosas: 

- La caída del Imperio Romano, 55 días en Pekín, El perro del hortelano, Ay Carmela, Piratas del Caribe, Doctor Zhivago... Muchas, hasta ultimamente la última película de Ridley Scott.

- Series como El Ministerio del Tiempo, Fariña, Las chicas del cable, Juego de Tronos ... 

También han comprado el vestuario de películas ya hechas de clientes que ya son suyos, como los de Gladiator, Maléfica...

Son tres talleres que tienen su sede en Madrid y donde todo se confecciona en esta ciudad. Dicen que trabajan en 20 o más producciones simultaneas a nivel nacional e internacional.

Como podemos imaginar, después de cien años, y tantísimas obras en las que han trabajado, tienen almacenes impresionantes, enormes, ordenados por épocas y tipos de trajes, en Madrid y en varios pueblos fuera de Madrid, donde guardan toda la ropa.


El despacho de Galdós
 

Si volvemos a la exposición podemos decir que, con los textos de Galdós como hilo conductor, ésta se divide en escenas, en cinco muy blancas, donde se va homenajeando a varios asuntos atendiendo a todo el universo que quieren abarcar: 

El supuesto despacho del escritor Galdós con sus textos, dedicada al autor, es la primera escena que nos encontramos.

Después pues se homenajea a la sastreria, recreando un taller de confección en los tiempos de la producción de Fortunata y Jacinta.


 

La tercera escena es un camerino como homenaje a los actores, a su principio. La cuarta escena es un escenario como homenaje al público, y acaba, en la quinta, con la trasera del camión donde van todos los trajes simbolizando cuando se va la representación teatral.

 

En fin... os dejo con algunas fotos de esta pequeña exposición, tan distinta, tan vistosa y tan sugerente.

 


Un extracto de Los Episodios de Galdós. Puerta del Sol.

Simulación de la trasera del camión donde viaja la producción.



Hasta el 10 de enero en los Teatros del Canal. Gratuita.

#Galdós 

#Cornejo

#Teatros del Canal de Madrid

lunes, 14 de diciembre de 2020

14 de diciembre. San Juan de la Cruz. Patrono de los Poetas. Amancio y Morella.

 


Hoy 14 de diciembre es San Juan de la Cruz, Patrono de los poetas.

Este fraile carmelita murió a los 49 años en la madrugada del 14 de diciembre de 1591. Clemente X lo beatificó el 25 de enero de 1675. Benedicto XIII lo canonizó el 27 de diciembre de 1726. Pío XI lo declaró doctor de la Iglesia en 1926, y Juan Pablo II patrono de los poetas en 1993.

 

Y si lo juntas con Amancio Prada...


 

 

Podrías escapar escuchándoles ¿verdad? 

Escapar y escapar y llegar volando hasta un rincón precioso: El Jardín de los Poetas. Un jardín vistoso en un pueblo tan bonito como Morella (Castellón) que os aconsejo que visitéis en cuánto podáis.

 



sábado, 12 de diciembre de 2020

"Solo" exposición del fotógrafo Matías Costa en la Sala Canal Isabel II de Madrid

 


 "Estamos hechos de otros. Llevamos a otros dentro, como muñecas rusas. Y eso que nos pusieron al nacer, nosotros lo ponemos en nuestros hijos, y ellos en nuestros nietos. Gastamos parte de nuestra vida en saber qué hacer con eso que llevamos dentro. Podemos llevarlo intacto hasta la siguiente generación, o colocarlo, después de años, en su lugar, y librarnos de lo que no es nuestro. "



La etiqueta "Exposiciones 2020" lloraba en un rincón del blog sintiéndose rara, vacía, sola. 

No te preocupes -le dije limpiándole una lagrimita- antes de que termine este año triste, te prometo que alguna entrada te voy a dedicar.  

¿De verdad? ¿De fotografía? -me preguntó erizando sus letras de ilusión- Me gustan mucho...

Sí, sí, una por lo menos de fotografía y si puede ser alguna más... -y le guiñé el ojo.

 

Mi espíritu y mi blog son compinches. 

Se alían para llevarme a su terreno, inventan salidas a sitios que me encantan y me convencen para que haga excursiones a deshoras y cuando casi no hay nadie, cuando casi "a salvo" pueda escaparme con el botín de una salida, de unas fotos, de un café y una conversación. 

Después, saben que me sentiré como una planta a la que riegan, enriquecida. 


La Sala Canal de Isabel II de Madrid, ese lugar mágico, ese antiguo (data del año 1911) depósito de agua que se dedica desde el año 86 a albergar exposiciones de fotografía, me atrae como un imán. 

Ahora se puede ver la exposición "SOLO" del fotógrafo Matías Costa. Siete series fotográficas que se hicieron en distintas partes del mundo. 

Hijos del vertedero (1995-1997), dedicada a la comunidad romaní que habitaba junto al vertedero de Valdemingómez; El país de los niños perdidos (1998), un retrato de los huérfanos del genocidio de Ruanda; Extraños (1999-2005) los movimientos migratorios sur-norte, con el litoral europeo como puerto de llegada. Cuando todos seamos ricos (2006), un trabajo sobre el salto al capitalismo en la China posterior a las reformas de Deng Xiaoping. En Cargo (2008-2017), se ocupa de la concentración de barcos soviéticos varados en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria. De Canarias, Costa viaja a Panamá con la serie Zonians (2011-2013), para detenerse en un fenómeno postcolonial escasamente conocido: la comunidad de estadounidenses expatriados a Panamá para administrar el legendario canal que une dos océanos. La última serie, The Family Project (2008- actualidad) es un relato intermitente por las escenas primordiales que marcan la biografía de Matías Costa.





Pero lo que más le ha gustado a mi espíritu, lo que más querría trasmitir a mi blog, son las páginas de sus Cuadernos de Campo. Esos Cuadernos donde el fotógrafo pretendía, de algún modo, unir el mundo exterior con su mundo interior. Toda la exposición está salpicada de sus cuadernos, entrelazándose con su arbol genealógico compuesto de fotografías, documentos y páginas y más páginas. A través de ellos se filtran en la exposición retazos de la vida del fotógrafo, de sus pensamientos, recuerdos y sueños. 







 

Mi espíritu y mi blog son compinches. 

Gracias a ellos no soy una sombra más en este Madrid, gracias a ellos no soy un jirón de ropa y pelo que corriendo va del trabajo a casa y de casa al trabajo. Gracias a ellos soy una ráfaga de algo más sustancial que un nudo de prisas y responsabilidades. 

Gracias a ellos, soy más yo.







 

 Matías Costa (Buenos Aires, 1973) es periodista y fotógrafo. Cofundador del colectivo NOPHOTO y miembro de PANOS Pictures, realiza proyectos de largo recorrido en los que reflexiona, mediante imágenes, textos y material de archivo sobre el territorio, la memoria y el azar. Ha recibido distinciones como el World Press Photo o primer Descubrimientos PhotoEspaña. Es colaborador habitual de medios como El País Semanal, The New York Times o La Repubblica y su obra forma parte de colecciones nacionales e internacionales como la del Ministerio de Cultura, el CA2M o el Nederlans Fotomuseum de Róterdam.


 



martes, 8 de diciembre de 2020

De "Conchita", de "Concha", de los Hipocorísticos.

 

 

Hoy, 8 de diciembre de 2020, es la Inmaculada Concepción. La patrona de España.

Celebramos el santo de las Inmas, las Concepciones, las Conchis y Conchitas. Además de las Esther, que pasan desapercibidas, pero también lo celebran. Ainsss pobres Esther toda la vida de camuflaje detrás de las "Conchis"...

En fin... 

Pero como a este blog le encantan todas las cuestiones de lenguaje y aledaños, yo os escribía porque quería contaros que hoy la Rae, la Real Acedemia, nos dice que la palabra "Conchita" procede de la palabra italiana "Concetta" o lo que es lo mismo "concebida". Por tanto, en origen, no es un diminutivo de la palabra "Concha", sino que fue al revés. Nos dice que a partir de "Conchita" se originó el nombre propio "Concha".  

¡Halaaa! he pensado yo. Pues toda la vida pensando que era al revés. ¿Os acordais de aquello del huevo y la gallina... ?

Pero es que mi sorpresa no ha terminado ahí, porque toda la vida de Dios yo pensé que "Conchita" era un  "hipocorístico".

Esta palabrota en realidad designa a todos esos nombres que utilizamos de forma familiar o cariñosa, como diminutivo, abreviatura o incluso cierta deformación del nombre propio del que proceden.

Son hipocorísticos nombres como: "Paco, Curro, Pancho"... que proceden todos del nombre propio original de "Francisco". Ya lo veis en la viñeta que encabeza esta entrada...

Son hipocorísticos las "Merches" que proceden de "Mercedes", las "Chelos" que proceden de "Consuelo", las "Lolas" que proceden de "Dolores", los "Nachos, e Iñakis" que proceden de "Ignacios", los "Pepe" por "José"...

Y tantos otros que todos conocemos.

Del mismo modo yo pensé que "Conchi" era un hipocorístico de "Concepción". Pero ahora que me dice la Rae que viene directamente de "Concetta" yo ya no sé si es correcto lo que pensaba... ¿O no tiene nada que ver?

¿Vosotros qué opinais?

Le he preguntado a la Fundeu, la Fundación del Español Urgente, peeero, ésta ha sido su contestación:

“Conchita”


Sentimos mucho no poder ayudarla, pero el servicio de consultas
de la FundéuRAE se centra en la resolución de dudas puntuales, prácticas
y concretas en el uso actual de la lengua española.

Saludos cordiales

 

Así que... quizá se lo pregunte a la RAE directamente. 

Mientras tanto, seguiré tejiendo (dudas) como Penélope.