| Gijón | 
Hoy traemos una entrada donde vamos a combinar los nombres de los establecimientos, en éste caso bares y restaurantes, con expresiones del lenguaje coloquial.¡A cuántos bares les ponemos esas frases por nombre! por supuesto con ello logran rápidamente atraer nuestra atención y que se nos quede en la memoria. Muy acertados...
Hoy traemos tres bares que he encontrado por tierras de Asturias. Los tres dándole vueltas al lenguaje coloquial. ¡¿Cómo no iba a traérmelos?!
La cuenta de la vieja, El quinto de la tarde y El último mono. 
La
 expresión "La cuenta de la vieja" quiere decir hacer las cosas 
despacio, paso a paso, obviando operaciones matemáticas más complicadas o
 sesudas. 
| Oviedo | 
 "Antiguamente,
 cuando todavía no  se había establecido el sorteo, para ver qué toros 
correspondían a cada matador,  el propio ganadero ordenaba la salida de 
los toros y, tradicionalmente dejaba  para el quinto lugar aquel que le 
ofrecía mayores garantías de bravura, nobleza  y condición. Por eso, el 
quinto toro de la tarde solía ser siempre esperado como  el mejor de la 
corrida, aunque, lógicamente, no resultara siempre así. Hoy,  también 
usamos la frase, para hacer frente a cualquier materia que ocupe el  
quinto lugar..."
Desde el lenguaje taurino nos llega esta expresión que tanto hemos utilizado en la vida cotidiana. Independientemente de que nos gusten o no los toros, lo cierto es que muchísimas expresiones de nuestro lenguaje coloquial procede de ellos.
| Oviedo | 
Nos dice el diccionario de la Rae si buscamos la palabra "mono":
ser alguien el último mono
1. loc. verb. coloq. Ser insignificante, no contar para nada.
Hay muchas expresiones, muchas frases coloquiales con monos: Ser alguien el último mono, no tengo monos en la cara, corrido como un mono, a freír monos o monas...
Cuánto juego da el lenguaje coloquial, es musical y fácil de memorizar. Muy oportuno para ligarlo a los bares. Como decían Gabinete:
"Bares, qué lugares... Tan gratos para conversar..."
 





