Un blog de literatura y de Madrid, de exposiciones y lugares especiales, de librerias, libros y let

miércoles, 15 de febrero de 2017

Artículo sobre Manuel Rivas de Juan Cruz









Hoy os quería dejar con un Artículo de los que me gustan.




Es del periódico El País, escrito por Juan Cruz, sobre Manuel Rivas.


Espero que os guste.










EL PAÍS, 9 de febrero de 2017



La poesía emigrante de Manuel Rivas



El autor lee en Madrid versos de su nuevo libro, 'A boca da terra'



Juan Cruz. Madrid                                        Foto: Lola Larumbe


Manuel Rivas, durante su recital en Madrid. Manuel Rivas cumple 60 años en otoño de 2017; si lo miras con cierto detenimiento verás en él al muchacho que venía a EL PAÍS hace cuarenta años vestido como un marinero, aún con el temblor que sienten los periodistas cuando todavía creen que el monte no es orégano. Ese muchacho ya escribía poemas y redactaba crónicas a partir de palabras inconexas que le llegaban a la Redacción del periódico gallego en el que empezó a trabajar a los 14 años.


Ese muchacho luego hizo la guerra del periodismo (en EL PAÍS, por cierto) y de la literatura, batallas incruentas pero terribles de las que puedes salir lisiado del alma; algunos se revuelcan luego de heridas supremas de la autoestima o de excesos de autosatisfacción. Rivas ha sobrevivido a diversos éxitos literarios, y sigue por el mundo como si fuera el cartero del niño que fue, repartiendo versos en sobres como aquellos que remitían los parientes de los emigrantes gallegos o canarios.


Con esos sobres sigue repartiendo el interior de sus libros. Y los trajo anoche a la Librería Alberti de Madrid, donde fieles de su poesía (y de su manera de ser) lo fueron a escuchar recitar sus propias traducciones de A boca da terra, que apareció primero en gallego y que ahora aparece como La boca de la tierra en Visor. Rivas iba vestido como un leñador irlandés, con un toxo en la mano (la flor amarilla de los inviernos gallegos), que depositó en una botella de agua; llevaba también aquellos sobres de avión con sus poemas, dentro de un envoltorio en el que había dibujadas unas mazorcas, y empezó a leer como un cura laico. El libro tiene una cubierta negra, como todas las de Visor, pero él le ha puesto la luz (la alegría) de una foto obra de su hija Sol (Sol Marilño) en la que se ve a una mujer brasileña que ofrece su teta al aire, su pecho lleno de inscripciones milagrosas.


El pelo de Rivas ya es blanco; pero él sigue siendo el que llevaba panes y lápices de colores a las presentaciones de los libros; en tiempos su madre le guardaba el pan, hasta que él terminaba de recitar; ahora ya no está la madre, pero el poeta sigue siendo un hijo, como si llevara consigo no sólo toda la familia, los antepasados, la hermana María, la novia, la mujer, los hijos, el perro (O Rivas pequeno lo llamaba el padre)… y la propia tierra en la que nació, O Monte Alto de A Coruña.


La suya es una poesía emigrante, que se fija en la música y en el dolor y que él la habla como si hubiera sido concebida para que también saliera de su voz, y de su arte, el olor de la tierra. Hay básculas de la infancia, las espinas de la historia colectiva, el invierno de Galicia, las ganas de vivir y también la compasión que despierta el sentimiento de injusticia que queda en el alma de un niño que aparece y se sienta como un hombre de casi sesenta años pero que cuando empieza a recitar, como si parara el mundo y la edad, es otra vez el muchacho de menos de veinte años que emigraba a Madrid a ver si le renovaban el pasaporte para seguir en EL PAÍS.

domingo, 12 de febrero de 2017

Visita de la poeta Marta López Vilar a la tertulia literaria Rascamán


La poeta Marta López Vilar, el coordinador de la tertulia Javier Díaz Gil y el narrador David Lerma (de izda a dcha)


Este miércoles, 8 de febrero de 2017, hemos tenido la suerte en nuestra tertulia literaria de contar con la visita de la traductora y poeta Marta López Vilar.

Os copio su biografía para los que no la conocéis:

Finalizó sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid en el 2002. Es licenciada en Filología Hispánica y dispone de amplios conocimientos de portugués, catalán y griego por lo cual ha realizado varias obras de traducción literaria de poesía catalana, portuguesa y griega contemporánea. Estudió lengua, literatura y filosofía neohelénicas en la Universidad de Atenas. Es doctora en Literatura Española por la Universidad Autónoma de Madrid con una tesis sobre la mística y el simbolismo de las Elegies de Bierville de Carles Riba.

Cuánto hemos aprendido de ella. Cuánto tenía que enseñarnos.

Por el libro De sombras y sombreros olvidados en 2003 obtuvo el premio “Blas de Otero” de poesía (Madrid, Amargord, 2007).1 En 2007 ganó el premio “Arte Joven de Poesía” de la Comunidad de Madrid por el libro La palabra esperada (Madrid, Hiperión, 2007). Su tercer poemario lleva por nombre En las aguas de octubre. Y además ha publicado la antología "Traslucidas" una antología de poesía femenina española que ha coordinado y recoge 29 voces que dan muestra de la diversidad de las poéticas actuales: Carmen Camacho, Esther Muntañola, Carmen Garrido, Ada Salas, Leire Bilbao, Ariadna G. García, Miriam Reyes, Nuria Ruiz de Viñaspre, Cristina Morano, Aurora Luque, Lola Nieto, Begonya Pozo, Yaiza Martínez, Martha Asunción Alonso, Guadalupe Grande, Sofía Castañón, Vanessa Pérez-Sauquillo, Erika Martínez, Rosana Acquaroni, Isabel Bono, Josefa Parra, Laia López Manrique, Susanna Rafart, Miren Agur Meabe, Olga Novo, Sandra Santana, Esther Giménez, Lucía de Fraga y Esperanza López Parada.


Con la poeta, hemos recorrido su trayectoria literaria, a medida que iba leyéndonos poemas de sus distintos libros mientras nos iba ilustrando con historia griega, mitología, literatura...No nos faltaba conversación sobre miles de temas.

He querido dejaros con vídeos tanto de poemas como de pedazos de conversación, porque era muy distendida la velada, muy, muy instructiva y entretenida.


 La poeta nos habló (porque le preguntó Javier) del tiempo que estuvo invitada por la Cadena Ser de Alcalá de Henares para retransmitir la entrega del Premio Cervantes. Y ya del Paraninfo, de aquella Universidad...

 Comienza la lectura propia de su poesía con el libro "De sombras y sombreros olvidados", un libro que la poeta calificó como "muy de la ciudad", lo escribió muy jóven, pero se llevó el Premio Blas de Otero de Poesía 2003.

Aprenderé tus sombras para que no se me olviden
y cuidaré de ti en días como estos
en los que nuestras huellas
sólo son de sombras y sombreros olvidados.

Son los días del olvido.
Nadie puede ser más afortunado que nosotros.
Amémonos si es preciso.

Marta López Vilar
De: “De sombras y sombreros olvidados”
Ediciones Amargord

Marta López Vilar decía que era muy jóven cuando escribió este poemario, 17 o 18 años, pero a mí me gustaron mucho los poemas que leyó de éste. Me parecieron muy acertados, sencillos pero conmovedores.

Son poemas de los ochenta, cuando deslumbraba la llamada Poesía de la Experiencia.














Su segundo libro es "La palabra esperada". Poblado de héroes griegos, de nostalgia...

Nos leyó Naussica, esa figura hechizada por Atenea, para enamorarse de Odiseo, quién la abandona finalmente. Y nos lo contaba... Escuchadla, da gusto. Habla también de Circe. y nos lee el poema "La isla del último adios" que es un verso de Carles Riba:




ADRIANO HABLA AL CUERPO MUERTO DE ANTÍNOO

Ya nada persigo, nada se presenta ante mi puerta.
Ninguna juventud sentí sino la tuya,
ninguna ciudad, ningún otoño desbordó
por mis manos el cabello de la luz,
los misterios del aire.

Duermen contigo aquella sangre derramada
en sueños, la noche sin refugio
con redes de oro, el perfume
cuajado de amapolas en tus labios
mientras yo contemplo la patria destruida de tu cuerpo,
recién abandonado.

Contemplo al dios que me arrojó a la vida
yaciendo en la sombra inmensa
de lo que ya no tendré…

La muerte ha llegado al mundo, mi dios,
y nada ya podrá espantar mi frío.

De La palabra esperada

Dice la poeta que "Hay ciudades que nos gustan y hay ciudades que nos hacen". Para ella Atenas es la ciudad que la hace. Dentro de ella tiene su caos, tiene su ruido. Cómo habla de Atenas, dan ganas de salir corriendo otra vez a visitarla.

Nos dice que Grecia para ella es un estado emocional, un estado del alma y donde siempre regresa. El olor a la vida y a la palabra, es Grecia.


Ensoñación de Fernando Pessoa

Nunca soñé habitada esta ciudad.
Siempre ardía en mis sueños al escuchar mis pasos,
se marchaba antes de que llegara a visitarla.
Lisboa no existe. Es la herida desnuda
que contempla el Tajo, la frágil
presencia de la lluvia que florece
en las calles, el vacío que nombro
en los secretos.
Ninguna imagen evoqué en esta ciudad.
Sólo yo pertenezco a lo que sueño.
Lo demás es espacio vacío, sombra
que me aterra y me vuelve la sangre
negra y fría como la muerte.
Soy lo que imagino y no regresaré a Lisboa
ni regresaré de Sintra.
Soy lo que imagino y no soy nada,
sólo apátrida esclavo de su nombre
que aún ignora dónde existe.


Por supuesto nos habla del poeta catalán Carles Riba, sobre el que hizo su tesis. Carles Riba fue un traductor, profesor y poeta. Se exilió con Machado y su familia, pero él terminó en un pueblecito más cerca de París.

Un compañero le pregunta que cuándo considera que el libro está acabado. Nos dice que un libro nunca se acaba. Sin llegar a lo que hacía Juan Ramón Jiménez, que ya era enfermizo. Pero hay que volver a él varias veces, muchas.

Hemos hablado del mito de Sísifo. De Safo también, de quién Aurora Luque nos dice que hizo una muy buena traducción. Hablamos entonces de la poeta Aurora Luque y de su libro "Los limones absortos".

El siguiente poemario es "En las aguas de octubre". Muy elegiaco. Es un libro de tradición grecolatina, mediterraneo. Una vuelta a los clásicos. Aunque también hay poemas sobre Lisboa. Se trata de una poesía muy delicada.

Eurídice

Quédate así un instante,
que esta luz que ahora me cubre
la memoria —ese paraje inhóspito y helado—
nunca convertirá en final lo que ahora brilla
como una lluvia débil cayendo de los árboles.

Es la prueba más hermosa
de estar vivos para siempre.
La única, tal vez.


LAS HUELLAS

                        No le reprocho a la primavera
                                   que llegue de nuevo
                                               Wislawa Szymborska

Dejo mi palabra hundida en esta primavera.
De ella crecerán las hojas que cubrirán
la puerta de mi casa,
-esta casa, cualquier casa-,
los nombres
que no desaparecen, pero tampoco nombran.

Escribir es despedirse,
sellar con hielo el corazón de un muerto.



A propósito de este libro nos habla la autora de Perséfone, del mito, de Hades que la rapta ofreciéndola ladinamente una granada. De ahí es como se explican las estaciones. Daba gusto escuchar cuántas cosas nos contaba de los mitos. También nos habla mucho de María Poliduri, de su triste vida.

La poesía de Marta López Vilar es una poesía muy profunda, con mucho peso, pero no es pomposa, ni pedante.

De ahí pasamos a hacer un repaso por la historia de la poesía en España. Y charlamos sobre el pensamiento ilustrado, el Romanticismo, Espronceda, Becquer. Y nos habla de María Zambrano y su texto "Los intelectuales en el drama de España".



Siguiendo con su trayectoria literaria, también Marta López Vilar nos hablaba de su tiempo de profesora en Hungría. Y de cómo pasaba muchos ratos en el restaurante que había debajo de su casa, un kebab, solo por oler a las especias,  y que le pareciera más mediterráneo.

De aquel tiempo, triste y largo para la autora surge "El gran bosque". Que está todavía en construcción, y del que nos leyó algunos poemas en prosa.








Y por último casi no hubo tiempo para hablar de la antología de poesía femenina que ella ha hecho "Translucidas". Parece muy interesante. Ha escogido a 29 poetas. Os he hablado de ella al principio de esta entrada.


Es muy dificil plasmar en una entrada todos los temas que tocamos en esa tarde literaria. Solo os he dejado unas pinceladas, una breve aproximación, sé que me falta muchísimo de lo que se habló. Porque fue una tarde muy, muy interesante. Conversamos, escuchamos, aprendimos. Hablamos de las ciudades, de Atenas, de los clásicos, de los mitos, de poetas griegos, de poetas catalanes, de la Ilustración, del Romanticismo... Más de tres horas y podríamos haber seguido mucho más tiempo porque unos temas sacaban otros y eso no tenía fin porque  todos eran igual de trascendentes y jugosos.

Ahora nos toca a nosotros profundizar en ellos.

Cuánto sabe Marta López Vilar, cuánto aprendimos y cuánto podríamos aprender de ella.

Desde aquí quiero darle otra vez las gracias por su generosidad queriendo compartir con nosotros una de nuestras tertulias.

sábado, 11 de febrero de 2017

Presentación de la novela "Tiempo de orquideas" de David Lerma Martínez



David Lerma Martínez

"24 de enero

UNA VACA, dos ovejas, seis perros (cuatro de ellos callejeros), un burro y dos gallinas, era el saldo de atropellos ocurridos en las vías de la red nacional de ferrocarriles aquel lunes frío y como sin dueño. Doce animales muertos. Más que muertos, descuartizados, que a él le pesaban lo justo, como si fueran familiares lejanos a los que no veía hace tiempo y de los que, una tarde desapacible, desde una provincia apartada, alguien informaba que acababan de fallecer. Una docena de bestias menos que sumadas a las veintitrés del fin de semana (trece el sábado, diez el domingo), hacían un total de treinta y cinco. Treinta y cinco animales triturados por las ruedas de un tren instantes después de que pastases en un campo adyacente, o aplacasen su sed en un arroyo, sin saber que sería la última vez. Porque los animales no sabían que había una última vez. Contaban con esa ventaja. (...)"

Pág 11 y comienzo de la novela.



El pasado 23 de enero en Libertad 8 se presentó la novela "Tiempo de orquídeas" de David Lerma Martínez.

La novela está editada por Poeta de Cabra Ediciones, en la colección Growl. Narrativa.

Junto al autor estuvimos:
- Los editores Agustín Sánchez Antequera que saludó y despidió el acto. José María Herranz que intervino con una presentación sobre la obra y el autor desde el punto de vista de la editorial.

- Javier Díaz Gil, coordinador de la tertulia literaria Rascamán y poeta, también estuvo presente e intervino puesto que David Lerma es compañero de tertulia desde hace veinte años y literariamente ha crecido en la tertulia.

- Después, por supuesto, habló el narrador que nos estuvo comentando de dónde surgió su novela, qué obras literarias y autores la han inspirado o han influido en ella, también habló de la literatura en general, y concretamente de las coordenadas espacio temporales de "Tiempo de orquídeas" (comienza justo cuando la matanza de los abogados de Atocha, que curiosamente ocurrió el día después -24 de enero pero de 1977- al que se presentaba la novela), de sus personajes, del tema, del argumento. En fin, hizo una reseña de la misma.

"Tiempo de orquideas es la primera novela publicada por el joven autor David Lerma Martínez. Se trata de un fresco sobre la eternamente  inconclusa Transición española. La historia arranca el día del asesinato de los abogados de Atocha en enero de 1977, en Madrid, protagonizada por Miguel Soto, un oficinista anodino en el gris paisaje del posfranquismo, que esconde un pasado doloroso, y por Soledad, la nueva compañera de trabajo con la que entabla una relación especial. Nadie es quién aparenta ser en esta turbia novela donde los acontecimientos recientes y no tan recientes de la historia española -la posguerra y la transición- se entrecruzan y solapan..."

Y finalmente el autor me pidió que interviniera yo leyendo dos fragmentos de la misma. Y leí el comienzo de la misma y otro fragmento más ya muy adelantada la novela. Fueron dos textos escogidos por el autor, que quería que los allí presentes pudieran  escuchar de qué estábamos hablando.

Yo quería dejaros con algunas fotos, y vídeos de esa día. También os copio parte de los extractos que yo leí.

Disfrutamos mucho de y con la literatura gracias a David Lerma, que es un fantástico narrador, y a su "Tiempo de orquídeas".


"Había llegado el momento de decidirse. A mí no me valía con mirar al otro lado: existe una cosa que no tiene ojos y ve, que no tiene alma pero siente, que duele sin estar enferma: se llama conciencia.
Todos mis anhelos se resumían en uno: que ni yo ni nadie tuviese que suplicar por un plato de comida porque era lo mismo que ser un exclavo. Pasar hambre es la forma más cruenta de esclavitud que pueden imponernos. Si pasas hambre, pasas miedo. Si pasas miedo, eres desdichado. Si eres desdichado, no eres libre. Y nosotros queríamos ser libres. Mamá: nada me importaría tanto como que entendieses que nuestro propósito era noble, yo creo que humanitario, un acto de justicia suprema, ¿no lo crees tú así...?
Pero no pudo ser. Y no pudo ser porque nos engañaron. (...)"

Pág. 240



Javier Díaz Gil, José María Herranz y Agustín Sánchez Antequera (De izda. a dcha.)

Javier Díaz y José María Herranz














Javier Díaz Gil y José María Herranz
David Lerma y yo, Rocío Díaz

Unos poquitos compañeros de la tertulia Rascamán. De izda a dcha: Javier Díaz Gil, Ana Gonz, David Lerma, Rocío Díaz, Marisol Elizari, Alma Pagés, que casi no se la ve, José Mª Herranz y Alberto Ramos.


viernes, 10 de febrero de 2017

"El silencio de la ciudad blanca" de Eva Gª Saenz de Urturi








Terminé de leer "El silencio de la Ciudad Blanca" con muy buen sabor de boca porque me ha parecido muy, muy entretenida.


El argumento es el siguiente. "Han pasado ya veinte años desde que tuvo lugar el que en principio se llamó "El doble crimen del dolmen" pero que al final resultó ser una sucesión de crímenes dobles, porque el asesino mataba por parejas. Un hombre y una mujer aparecían desnudos mirándose, como acariciándose la mejilla. Además la edad de las parejas iba saltando de cinco en cinco años..."

“Estaba disfrutando del mejor pincho de tortilla de patatas del mundo, con el huevo a medio cuajar y las patatas cocidas aunque crujientes, cuando recibí la llamada que me cambió la vida. A peor, debo aclarar.”

Es una novela negra con ambiente típicamente español, porque se desarrolla íntegramente en la preciosa ciudad de Vitoria. Cada pareja asesinada va encontrándose en alguno de sus monumentos siguiendo la historia de la ciudad. Comienza en la prehistoria porque los primeros asesinados están en los Dólmenes y así progresivamente la vamos recorriendo. Luego además vas visitando Vitoria y dando un repaso a su historia. Así que tenemos una novela negra con un toque histórico. Hay también pinceladas con las leyendas, y la mitología del lugar.


En lo que se refiere a los personajes, tenemos varios protagonistas. En primer lugar la misma ciudad, que cómo ya os digo va a estar muy presente en toda la novela. Y después tenemos a Blanca Díaz de Salvatierra, recién llegada a Vitoria como Subcomisaria. Y a la pareja que investiga, por un lado el inspector Unai López de Ayala, especialista en perfiles psicológicos, y por otro su compañera Estíbaliz.


«Ambos éramos jodidamente buenos cerrando casos, aunque no tan buenos siguiendo las reglas. Cargábamos con más de un apercibimiento por desobediencia, así que habíamos aprendido a cubrirnos. Respecto a seguir las normas… estábamos en ello». (Página 15)


El resto de los personajes también están muy logrados, son personajes con características que les hacen especiales y únicos: el abuelo y el hermano de Unai, los gemelos, el trio de la historia previa de los gemelos... Son todos personajes ricos en matices.


La novela espacialmente ya os digo que se localiza sobre todo en Vitoria, ocasionalmente en pueblos cercanos. Temporalmente se rompe el hilo temporal y la novela va hacia adelante y hacia atrás, de la actualidad a los años setenta del siglo pasado, haciendo muchas menciones a veinte años atrás, cuando empezaron los asesinatos. Esto ya le da mayor impulso al ritmo de la narración.


El presente, en el verano de 2016, está contada en primera persona, lo cuenta Unai, lo sorprendente es el momento desde el que te lo cuenta y que se va a descubrir más adelante.Y la parte del pasado es un narrador omnisciente el que nos lo va contando. El cambio de enfoque, de narrador, hace que te alejes un poco más de la historia cuando se refiere al pasado, de hecho creo que la autora no nos la quiere mostrar tanto y por consiguiente creo que la atención del lector será más cuando esté leyendo los capítulos que se refieren al presente. A mí, personalmente, me hubiera gustado más de los protagonistas de la parte del pasado, se quedan un poco desdibujados al final.

"Estoy cansado de esperar a que las circunstancias sean perfectas, nunca lo son"

La prosa es sencilla, directa, casi coloquial (de hecho aparecen expresiones del momento como "lo siguiente..." que me han chirriado un poco, la verdad. Pero bueno lo he atribuido a un guiño al lenguaje actual, aunque no me gusta mucho). Esta prosa sencilla, llena de diálogos, contribuye también a la rapidez en la lectura.

El ritmo de la novela, como os comentaba, es muy ágil. La autora sabe ir dejando muchas incógnitas que hay que ir resolviendo. La intriga está bien dosificada. Y tiene varios giros muy bien aplicados. Es una novela entretenida, que te engancha. La ambientación está muy conseguida.


Llegué a ella por casualidad y la verdad es que me ha parecido bastante recomendable. Si os apetece novela negra de "la nuestra", que te tiene atrapada, yo creo que ésta os puede gustar. Yo la he disfrutado mucho.



 

Os dejo con una canción que es importante en el libro "Abrazado a la tristeza" de Estrechinato. Yo se la había escuchado a Fiti. Pero os dejo con ésta, porque es de la que hablan en la novela.



martes, 7 de febrero de 2017

"El padre de Rapunzel" de Arturo Pérez Reverte









Me ha gustado mucho este artículo, así que lo comparto con vosotros. Es de Pérez Reverte.

El padre de Rapunzel



Acabo de darme una vuelta por la cuesta Moyano de Madrid, deteniéndome a charlar con los viejos amigos de las casetas, y camino sin prisas, dando un paseo con el botín de la jornada en una bolsa de lona. La mañana de caza no ha estado mal: un par de libros útiles para documentar un episodio de la segunda novela de Falcó, que va por su quinto capítulo sin problemas dignos de mención, y también, aunque ya están en mi biblioteca, El asesinato de Rogelio Ackroyd, de Agatha Christie, Las hazañas del brigadier Gerard, de Conan Doyle, y el volumen de obras completas de Wodehouse sobre Bertie Wooster y su mayordomo Jeeves; libros estupendos que cada vez que me tropiezo con ellos compro para regalar a algún amigo. Total del gasto, y eso que el de Jeeves es caro, 59 euros. Para que luego vengan diciendo los que nunca leen –y no sé cómo lo consiguen– que los libros cuestan demasiado y que la perra vida no tiene analgésicos.


Paseo, como digo, con mi biblioteca portátil en la mano, camino de la terraza de un café para echar un vistazo tranquilo a las alforjas, cuando me cruzo con un grupo de niños de ambos sexos acompañados por algunos padres y madres. Los críos tendrán entre los seis y los ocho años. Debe de haber alguna fiesta escolar cerca, porque todos llevan disfraces. No soy nada ducho en iconografía infantil, pero reconozco a alguno de los personajes homenajeados: uno va de Mario Bros y otro de Bob Esponja, emparedado entre dos cartones pintados de amarillo. Me los quedo mirando con una sonrisa, porque incluso esos días en los que uno se levanta, oye la radio, hojea los diarios, mira el mundo y piensa que no habría nada más grato que olor a napalm por la mañana, los niños y los perros siempre se salvan. Los dejas aparte. Lo de los críos es más discutible porque luego crecen, se parecen a los padres y se convierten, a su vez, en buenos candidatos al napalm. Pero de momento, a esa edad, aún te remueven cosas. Como los perros, ya digo. Los niños, con su lógica implacable y su honradez intelectual, aún están a la altura de esos chuchos nobles y leales. Todavía te ponen blandito por dentro.

El caso es que estoy viendo pasar el grupillo de enanos, y hay una niña que viene algo más retrasada, junto a uno de los padres. Lleva un vestido violeta y una larga peluca rubia de Rapunzel, y camina algo entorpecida por el ruedo de la falda. Y de pronto, otro de los críos se vuelve y le grita: «Venga, Carlos, que llegamos tarde». Entonces veo que Rapunzel hace ademán de acelerar el paso, le miro bien la cara y descubro, o comprendo, que no es una niña sino un niño. Ignoro si la sorpresa se me refleja en la cara o no, pero lo cierto es que lo miro –la miro– con discreta curiosidad. Y en ese momento, mi mirada se cruza con la del padre que camina a su lado. Es un hombre todavía joven, bien vestido. Nos observamos durante unos segundos. Ignoro si me reconoce o no, pero acto seguido tiene una reacción rápida, casi brusca. Extiende una mano, coge la de su hijo y me sostiene la mirada con aire desafiante. Sigo mi camino, y él y su hijo siguen el suyo. Y me alejo dándole vueltas a la mirada de ese padre, entre otras cosas porque, a partir de cierta edad y con ciertas cosas en la mochila, uno sabe interpretar miradas como ésa. Y la que el padre de Rapunzel me dirigió era elocuente. Atrévete a sonreír, decía sin palabras, y te arranco la cabeza.


Y oigan. No tengo ni idea de pedagogía, ni de aficiones a tal o cual disfraz, ni de hasta qué punto un crío de ocho años disfrazado o travestido de chica entra en los cánones convencionales de la normalidad de sexos, o se sale de ésta. Ni idea. No sé si eso es bueno o malo para él, e ignoro si un padre que accede a que su hijo se disfrace así hace lo correcto, o no lo hace. Opinar sobre ello no es asunto mío. Todo ser humano es un mundo; y cada familia, un laberinto de afectos y esperanzas, un territorio complejo que resulta estúpido juzgar de forma superficial, desde fuera. De lo que sí estoy seguro es de que hace falta mucho amor y mucha entereza para acceder a que un hijo tuyo, nacido varón, vaya a una fiesta escolar cumpliendo su ilusión de vestirse de niña. Y, lo que es aún más importante, acompañarlo con paso firme y la cabeza bien alta, dándole la mano, protector, cuando temes que alguien pueda mirarlo con burla o desprecio.


Así que rectifico. No sólo críos y perros. También, si uno se fija, hay adultos que se salvan y nos salvan. Porque no me cabe duda: si yo fuera un niño al que le hiciera ilusión vestirse de Rapunzel, querría tener un padre como ése.
__________
Publicado en XL Semanal el 5 de febrero de 2017.