¡¡...DE LA LECTURA !!
Un blog para letraheridos. Un blog de literatura y de Madrid, de exposiciones y lugares especiales, de librerias, libros y letras. Un blog donde sentarse a leer mientras te tomas un café.
Un blog de literatura y de Madrid, de exposiciones y lugares especiales, de librerias, libros y let
sábado, 24 de agosto de 2013
jueves, 22 de agosto de 2013
"Tener tirria..."
El otro día escuché a mi madre la expresión "Tener tirria". Me hizo gracia, hacía mucho tiempo que no escuchaba esa expresión. No es muy usual ahora ¿verdad?
¿Y vosotros? ¿Hace mucho tiempo que no la oís? ¿La utilizais?
Buscamos en el diccionario de la Real Academia Española y vemos lo que significa "tirria" sí, claro, tener manía, tal y cómo ya sabíamos. Pero me ha llamado la atención que subrayen su origen onomatopéyico.
tirria.
Y también la buscamos en el diccionario del uso del español María Moliner que a mí me gusta:
Tirria f. Antipatía injustificada o irracional hacia algo o alguien. Inquina, manía, ojeriza, rabia.
Me llama la atención que en el María Moliner se dice que tiene una connotación "injustificada o irracional" que no señala la Rae.
La verdad es que la palabra tirria con todas esas r seguidas tan sonoras sí que trasmite mucho del sentimiento ese de aborrecer que queremos expresar ¿verdad? "Tener tirria" parece que es mucho más que "tener manía", tiene más fuerza expresiva. ¿Pero tanto como injustificada? Yo no veo mucho por qué... ¿Vosotros qué creeis?
El diccionario de Corominas he leído que dice que la palabra "tirria" en efecto viene de la interjección trr que significa despecho.
Me gusta esta palabra tan sonora, tan expresiva. Cómo no dedicarle una entrada en este blog...
¿Y vosotros qué? ¿Tenéis alguna vez tirría a algo? ¿O qué tenéis? Se pueden tener tantas cosas con el mismo significado:
Tener tirria
Tener manía
Tener ojeriza
Tenerle ganas a...
¡¿Qué tenéis...?!
martes, 20 de agosto de 2013
"El pantano de las mariposas" de Federico Axat
“Cuando consigues aquello que anhelas, de vez en cuando necesitas mirar atrás, sentirte vulnerable otra vez”.
Bueno, quiero ir poniéndome al día de las reseñas de lecturas veraniegas así que hoy os quería volver a hablar de una novela. En ésta caso una que me ha gustado mucho “El pantano de las mariposas” de Federico Axat.
He
estado de lo más entretenida leyéndola, y te deja un poso dulce que me
gusta mucho. Eso sin contar con el quiebro que le da el autor al final y
que te deja totalmente perpleja, al menos a mí.
Pero vamos por partes…
El
argumento es el de una historia de niños que desarrolla en Carnival
Falls, una población de 20.000 habitantes situada en el centro de Nueva
Inglaterra, en Estados Unidos. Protagonista la historia Sam Jackson que
perdió a su madre cuando tenía un año y ahora vive en una casa de
acogida, la granja de los Carroll, junto a otros huérfanos. Sam se pasa
la vida con Billy yendo en bicicleta al bosque y compartiendo secretos.
Hasta que llega al pueblo Miranda, la hija de los Matheson, la familia
más poderosa y adinerada del lugar. Miranda también tiene doce años y
desde la copa de un árbol, Sam espía a esa niña que le atrae…
El
tiempo de la historia son los años ochenta en EEUU como hemos visto.
Pero recorre muchos años, porque aunque la parte central es la niñez, te
cuenta desde diez años antes, comienza en el año 74, hasta bastante
después, el 2010 cuando Sam recuerda con nostalgia su historia y el
camino que le ha llevado a ser como hoy es. La trama es líneas pero
tiene algún que otro salto en el tiempo cómo veis.
Y
bueno, toca muchos temas: El último verano de la niñez, el paso a la
adolescencia, la amistad, el primer amor… Con algunos ingredientes de
misterio, como son los ovnis, o más bien la visión de ellos que se tenía
en los años ochenta.
A
mí me recordaba a Tom Sawyer, pero también tiene suspense, porque está
llena la historia de misterios que se irán resolviendo. Es como una
mezcla de géneros.
Los
personajes están muy bien perfilados. A Sam, Billy y Miranda enseguida
les coges cariño. Los demás personajes secundarios: Los Carroll, el
matrimonio Meyer, una pareja de ancianos a quien Sam quiere mucho,
Orson, un niño matón que también vive en la granja de los Carroll,
Preston Matheson, padre de Miranda… Todos ellos muy importantes en la
trama y también bastante conseguidos. Y cómo no comentar la sorpresa
final gracias a la habilidad del autor.
“Había
desaparecido ese velo mágico que hacía que pudiéramos decirnos casi
cualquier cosa, mirarnos a los ojos y abrir nuestros corazones; dejamos
la niñez atrás como la piel de una serpiente, y la pubertad nos arrebató
la frescura de la verdad”.
Me
ha gustado mucho cómo está escrita la historia. Cómo el autor te lleva
por dónde quiere, cómo te va sirviendo misterios que luego se van
resolviendo hasta el quiebro final de la historia. Su estilo es sencillo
pero muy efectivo, casi elegante. Sabe cómo administrar la emoción
alternando a los personajes reales con otros fantásticos. La prosa es
fluida, entretenida, cuidada, suave.
El
resultado es que no quieres abandonar esa historia. Por lo menos a mí
me ha pasado eso. Estás atrapado y tan encariñado con los personajes que
te resistes a desprenderte de sus vidas.
Os recomiendo esta novela. Me ha sorprendido bastante el final, me ha entretenido y me ha gustado mucho toda ella. He descubierto a este autor argentino al que no pienso perder de vista.
domingo, 18 de agosto de 2013
"Lo que mueve el mundo" de Kirmen Uribe
“…Un
amigo te aceptará tal como eres, defectos incluidos, aun cuando por un
momento lo dejes de lado. Y, a pesar de que pase mucho tiempo sin que
estéis juntos, no se preocupa; para un amigo, el tiempo tiene otra
medida, así que no se apura. Te pondrás a hablar con él como si os
hubierais visto la víspera…”
Sigo
leyendo y leyendo libros y voy más deprisa leyéndolos que haciéndoos
después la reseña de ellos. A la que me descuido ya tengo fila otra vez.
Así que voy a ver si me pongo al día por el orden en el que he ido
devorándolos.
Me quedé en contaros que me había parecido “Lo que mueve el mundo” de Kirmen Uribe.
Tenía
muchas ganas de leerlo. En su día me gustó mucho su novela “Bilbao-New
York-Bilbao”, me encantó y cuando comencé a escuchar las críticas de “Lo
que mueve el mundo” quise rápidamente leerlo. Además estuve escuchando
una entrevista en la radio, creo que fue en “La estación azul” a su
autor y eso no hizo más que afianzarme en mi idea de tener que hacerme
con su libro.
Peeero
quizás por tener puestas tantas expectativas en él, resulta que no me
ha encantado. No quiero decir que no esté bien, o que me haya
disgustado. No, no es eso, pero no me ha gustado tanto cómo pensaba que
me gustaría. Y dejadme que os cuente por qué.
En principio el argumento arranca en mayo del 37. El bombardeo de Gernika ha ocasionado que diecinueve
mil niños vascos sean enviados a países como Francia, la Unión
Soviética, Inglaterra o Bélgica con el objetivo de protegerlos de los
duros bombardeos que tenían lugar durante la Guerra Civil.
Karmentxu Cundin Gil es una de esos niños, a sus ocho años de edad ha
viajado con su hermano Ramón hasta Gante, donde ha sido acogida por el
escritor Robert Mussche. La
llegada de la niña cambiará radicalmente la vida del autor, pronto se
pondrá de manifiesto su adhesión a la resistencia en la Guerra Civil y
su preparación inmediata para el comienzo de la Segunda Gran Guerra.
"Para
ellos ese fue el cambio más destacado: tenían juguetes; no jugaban en
la calle, como en Bilbao, con llantas de hierro oxidado o con pelotas
hechas de trapos viejos: en Gante tenían muñecas, camioncitos, grúas,
bicicletas; aunque sus padres fueran de clases trabajadoras."
Ya veis que en principio el autor aborda el tema del exilio de esos
niños. Pero después ese argumento con que se aborda el exilio, pasa a un
segundo plano porque según vamos leyendo el autor se centra más en
contarnos la vida, la trayectoria personal, del protagonista, de Robert
Mussche. Nos quiere contar la historia de ese héroe, porque quiere
contársela a su amigo fallecido Aitzol Aramaio (nos lo cuenta el autor en las últimas páginas). Luego también está de fondo el tema de la amistad, de las guerras, de la esperanza.
Robert
Mussche fue un joven intelectual, de fuertes principios morales. Un
joven de origen humilde que se vio obligado a dejar los estudios pero
siempre con una fuerte inclinación a la cultura, la música y la
literatura. Aficiones que comparte con Herman Thiery, hijo del
influyente Michel Thiery, al que le une una relación de amistad muy
especial, y con Robert Brise. Un héroe que con el tiempo pasaría a
formar parte de la resistencia contra los nazis en su pretensión de
cambiar el mundo.
No
es propiamente una novela. Hay una parte real en la que ha buceado el
autor. Se ha basado en hechos reales pero los ha ido tejiendo con los
recuerdos de los que lo vivieron y pueden contárselo. El autor visitó a Carmen Mussche, la hija de Robert.
Junto con sus recuerdos, también se ha ayudado de los poemas escritos
por Herman, de algunas cartas, fotografías, así como del diario que
escribió la madre de Carmen Mussche durante la ausencia de Robert.
Quizás
esto es lo que menos me ha gustado del libro. Me gusta mucho el tema
que trata pero, aunque también me gusta mucho su particular forma de
contar un tanto lírica e intimista (de hecho me encantó “Bilbao-New
York-Bilbao”), aquí me parece que la información está como deslavazada.
Creo que en algunos momentos me parece que le ha faltado al autor darle
forma literaria a los recuerdos que la hija le cuenta. No solo decir:
Carmen me contó que… No sé, a mí me faltaba algo más de literatura ahí,
no solo la mera exposición de los recuerdos. Parece casi periodismo en
algunos fragmentos. Ya sé que no es propiamente una novela, sino que es
una especie
de experimento narrativo que tiene sus logros, pero me ha faltado algo
más de fluidez literaria en el hilo que recorre el libro.
Sí
que es verdad que me parece un acierto que el libro comience con un
buque, el Habana saliendo de Bilbao con destino a Europa cargado con los
niños. Y termine también en el mar con el trasatlántico Cap Arcona,
donde moriría el protagonista.
Independientemente
de los peros que yo le pongo, hay que subrayar que es un libro con
ternura, con un poso nostálgico, un libro muy introspectivo, muy
intimista. Aunque quizás con un lenguaje demasiado sencillo, casi
simplista.
Hay
fragmentos que me han gustado mucho. En realidad todo lo que tiene el
libro de emotivo es lo que más me gusta. Como el del estribillo que
siempre cantaba un polaco en los campos de concentración y que cincuenta
años después se repetiría en un reencuentro muy emotivo. O cuando
explica la Ley de Newton el amigo.
Si
alguien quiere leerlo yo aconsejaría leer éste libro antes que el de
“Bilbao-New York-Bilbao” y luego ya pasar a éste último.
“Un viejo poema chino dice que si dos personas se quieren mucho, si han estado muy unidas y una de las dos muere, la que muere en realidad es aquella que sigue andando”.
Kirmen Uribe:
"Nacido
en Ondarroa, Vizcaya, en 1970, se licenció en Filología Vasca y cursó
estudios de postgrado de Literatura Comparada en Trento. Es autor de
proyectos multimedia que combinan la literatura con diferentes
disciplinas artísticas y ha participado en encuentros literarios en
Europa, Asia y América. Ha traducido a Raymond Carver, Sylvia Plath,
Anne Sexton, Mahmud Darwish y Wislawa Szymborska, entre otros, y
colabora en diversos medios de prensa escrita, incluida la prestigiosa
revista The New Yorker. La publicación en 2001 de su libro de poemas
Bitartean heldu eskutik (Mientras tanto dame la mano, 2003), supuso,
según la crítica, una «revolución tranquila» en el ámbito de la
literatura vasca. Traducido al
castellano, francés, inglés y ruso, el poemario fue galardonado con el
Premio Nacional de la Crítica y elegido finalista al mejor libro de
poesía traducido al inglés en 2007 en EE. UU. por el PEN American
Center."
Datos del libro:
Título: Lo que mueve el mundo.
Autor: Kirmen Uribe.
Editorial: Seix Barral.
PVP: 19 Euros.
ISBN: 978-84-322-1547-6.
Número de páginas: 240.
jueves, 15 de agosto de 2013
"7 cuestiones sobre el libro" de Eugenia Rombolá y Terry Border en la imagen
Aprovechando que hoy es festivo, y hay más tiempo para leer, quería dejaros con un artículo sobre el libro. 7 Cuestiones sobre el libro. Cuando lo leí me pareció muy sencillo de leer y bastante sensato en cuánto decía. A ver que os parece.
GLOBEDIA, 1 de agosto de 2013
7 cuestiones sobre el libro
Aquí
les presento siete cuestiones para reflexionar sobre el libro, ese
objeto maravilloso que está dando mucho de qué hablar desde que la
palabra e-book irrumpió en la comunidad editorial y de lectores
1.
Los escritores no escriben libros. Escriben novelas, cuentos, poemas,
ensayos, etcétera. El libro lo hace el editor. En muchos casos el autor
es su propio editor, pero siempre un libro necesita del trabajo de un
editor. Sea en papel o en soporte digital, un libro siempre será un libro en tanto un escritor escriba un texto y un editor lo edite.
2. La irrupción del e-book abrió un abanico de discusiones infinito en torno al futuro del libro.
La realidad es que la industria editorial sigue creciendo
exponencialmente. Cada año se editan más títulos. Un lector dedicando el
cien por ciento de su vida a leer, llegaría a cubrir un porcentaje
mínimo de todo lo editado.
3.
Capítulos y parráfos cortos parecen ser la clave para enganchar al
lector en internet. Sin embargo, eso no se traslada a la lectura de
papel. Un buen ejemplo son los libros de Murakami, el famoso novelista japonés. Más allá de los soportes y formatos, lo que se modifican son los hábitos de lectura, cosa que también genera pánico. Pero la lectura fue cambiando a lo largo de los siglos y, sin embargo, cada vez hay más lectores.
4.
¿Los libros son caros? Cuando vamos a la librería y preguntamos
“¿Cuánto sale?”, y nos dicen “130 pesos”, nuestra cara se transfigura.
¿Por qué?Cuando era chica estaba convencida de que los libros tenían que
ser gratis. Todos tenemos derecho a tener todos los libros que
queramos, pensaba. Eso se modificó con los años, especialmente cuando
empecé a trabajar en una editorial. Hacer libros es un trabajo y, como
tal, merece su retribución. Siempre que estemos pagando un libro, creo
que, en realidad, estaremos pagando muy poco. El libro tiene un doble carácter: mercantil y simbólico. Si lo miramos como un conjunto de papeles es caro, pero ese conjunto de papeles no es un cuaderno vacío. Al
pagar por un libro estamos pagando el trabajo del escritor, del diseño, de la distribución, de la corrección, etcétera.
5. Más caro que el precio de tapa de un libro, es tener tiempo para leerlo.
Las obligaciones cotidianas, en especial, la enorme cantidad de horas
que la mayoría necesita dedicar al trabajo para poder subsistir, hace
que el tiempo que se le podría dedicar a la lectura placentera sea
acotado y fragmentario.
6.Los
editores son comerciantes, es cierto, pero de una índole especial. Si
meramente piensan en hacer dinero, se dedicarían a otro tipo de
industria. El editor necesita que sus libros se vendan para seguir
editando y, si puede, vivir dignamente. Hay editores millonarios, como
así también hay escritores millonarios, pero son los menos. Un verdadero editor es, sobre todo, un chismoso: hace correr el rumor de eso que le pareció imprescindible leer, quiere que todos, o muchos, lo lean.
7. Papel o e-book
es algo de lo que deben preocuparse los participantes de la industria
editorial, pero como lectores no creo que nos modifique mucho la
existencia. Los novelistas seguirán escribiendo novelas, los poetas
poesía, los ensayistas, biógrafos, economistas, sociológos, todos
seguirán escribiendo sus cosas y los editores harán sus libros. Lo que
sí nos incumbe como lectores es el tema de la comunicación callejera, es
lo único por lo que la desaparición del libro de papel, si es que algún
día ocurre, me preocupa.Ya no sabremos qué lee la gente en el subte, o
un chico en el bar, o una señora en la estación de tren.Ya no habrá
tapas que mostrar ni tapas que ocultarle, por pura malicia, al que está
sentado al lado tratando de descubrir qué libro estamos leyendo. En
fin, ya no habrá más tapas que, de alguna manera, nos presenten -de forma silenciosa, pero con palabras- a los anónimos.
Más para leer sobre el tema:
Historia de la lectura en el mundo occidental (Guglielmo Cavallo y Roger Chartier)
El libro hipocondríaco (Eduardo Giordanino)
Cien cartas a un desconocido (Roberto Calasso)
La imagen de Terry Borden la he tomado de internet. Me encanta. Como otras suyas.
martes, 13 de agosto de 2013
Librerías a mi paso...
En León capital |
Me gustan mucho las librerías. Mucho.
Siempre he pensado que si algún día yo pusiera un negocio sería ese. Una librería. Sería un negocio ruinoso porque no podría atender a los clientes, seguramente cuando entrara alguno yo, sin remedio, me habría zambullido de cabeza en algún lugar mágico entre las páginas de un libro (cualquiera, todos) y no podría parar en ese momento a atender nadie... Ya os digo, un negocio muy ruinoso.
Bueno... Hoy quería traeros una pequeña selección de ellas de diversos lugares.
Ya sabéis que las seguiré cazando a mi paso ¿no? Y mientras tanto si vosotros veis alguna bien chula, ya sabéis que tenéis que mandármela... A ver si entre todos conseguimos un gran colección.
Podéis dar un repaso a las que ya tenemos cazadas en el siguiente link, merecen la pena:
En Madrid, cerca de la Plaza de las Comendadoras |
En León, tambien. |
Etiquetas:
LIBRERÍAS,
Librerías del mundo,
Los nombres de las tiendas,
NOMBRES
domingo, 11 de agosto de 2013
Sagrario del Peral
Hoy he sabido que ayer, de madrugada, naufragó mi compañera de letras Sagrario del Peral.
Me ha dado mucha pena.
Espero que ahora junto a sus poetas malditos sea más feliz.
http://www.rociodiazgomez.blogspot.com.es/2011/11/sagrario-del-peral-fragmentada-con.html
http://www.rociodiazgomez.blogspot.com.es/2011/03/exposicion-poesariohuesos-y-literatura.html
Aún quedan locos. (Sagrario del Peral)
30 de junio de 2013 a la(s) 14:15
Ayer caminaba todavía, una posibilidad entre nosotros
hoy es tan tarde, quizás lo fue siempre.
Las aguas que nos unieron eran quimeras,
flores de un día
como el deseo caprichoso, navega mientras el placer embriaga.
Después se olvida con la velocidad de otros dedos que acarician
los mismos lugares que buscábamos juntos
Necesito parar un tiempo que jamás se detiene
quiero seguir soñando y pensar que permaneces.
Despierto y la vulgaridad se hace paso
todo brilla menos
el reloj no me lleva a tu encuentro
la pesadilla me trae el periódico
desayuno la era del desamparo
Menos mal que aún quedan locos
que hablan de poesía y mueren por un verso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)