Un blog de literatura y de Madrid, de exposiciones y lugares especiales, de librerias, libros y let

Mostrando entradas con la etiqueta Exposiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Exposiciones. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de agosto de 2016

"Unos ojos que piensan" José Suarez - Exposición de fotografía



En Madrid, en el Instituto Cervantes y hasta el 11 de septiembre hay una exposición de fotografía que me ha gustado mucho. 

Me estoy refiriendo a la dedicada al fotógrafo José Suarez: 1902-1974 "Unos ojos que piensan". Ya el subtítulo te deja pensativo.

Yo no conocía a este fotógrafo, me recomendó mi hermano Alberto que fuera, y la verdad es que me encantó. Tanto por sus fotografías, cómo por su vida, su historia, los detalles que vas encontrando.

La exposición se divide en tres espacios fundamentales. La primera parte se refiere a su vida fotográfica hasta que se exilió, es decir a la década de 1930. La segunda parte sería la que corresponde al Exilio, a partir de 1936 hasta 1958 que regresa a España. Y la tercera parte sería desde su regreso hasta su muerte en 1974.

Pero vamos por partes:

 José Suarez nació en 1902 en Allariz en una familia liberal con un montón de hijos. Estudió derecho en Salamanca, porque se suponía que iba a seguir en el despacho de abogados de la familia, pero su padre le regaló una cámara cuando terminó el bachillerato y eso decidió que un buen día cambiara su vida dedicada a las leyes (pidió la excedencia) por otra dedicada a fotografiar al hombre y su entorno. A partir de este momento José Suarez fue un gallego que viajó mucho tanto por su trabajo como por sus inquietudes liberales o personales.

En Salamanca, donde estudió la carrera, fue donde comienza también su actividad con la fotografía. De este tiempo es la serie de retratos que tiene de Unamuno, o con Ortega y Gasset. También son de entonces los paisajes de Salamanca a Allariz. 



En su labor como fotógrafo se centró en la figura de El hombre. Tiene muchos retratos. Le atraía el hombre en su entorno. Después vendría la serie tan conocida de Galicia de Mariñeiros. Me encanta esa serie de fotografías. Los rostros curtidos de los marineros, sus miradas al infinito, sus ceños concentrados...


Llega la guerra y decide exiliarse por convicciones políticas, y de esa época en Argentina tiene muchos trabajos relacionados con el cine. También son las series de sus fotografías en la nieve (Nieve en la Cordillera) y las famosas de su primer viaje a Japón por el año 1953, porque aunque viaja por muchos lugares, Japón le gustó especialmente.

En el año 1958, por añoranza, regresa a España, donde sin embargo, ni vuelve con su mujer, que no se quiso exiliar con él, ni se presta demasiada atención a sus trabajos, y eso que tiene otras series de fotografías como las dedicadas a La Mancha o La tauromaquia donde trabajó con revistas internacionales. El fotógrafo comentaba que en la España a la que él había regresado, y que tanto le había desilusionado en pleno franquismo, para hacer la serie de "La Mancha. La ruta del Quijote', "él salía a buscar Quijotes y sólo encontraba Sancho Panzas".

A partir de 1967 se instala en el Hotel Miño en Ourense, donde realiza tertulias rodeado de sus amigos, y deja la fotografía. A mí me han gustado mucho también sus fotografías a los intelectuales españoles. El fotógrafo tenía una formación académica e intelectual buena que ayudó mucho a que se moviera en éstos círculos, estuvo muy cercano siempre a la intelectualidad. Ya hemos dicho que tuvo una buena relación con Miguel de Unamuno en Salamanca donde había estudiado, en la exposición aparecen las fotos que le hizo, además de dos de las pajaritas que hacía el escritor, de ésto ya hemos hablado en el blog, de la "cocotología", que era como el escritor llamaba a su afición por la papiroflexia.

http://rociodiazgomez.blogspot.com.es/2013/02/cocotologia-y-don-miguel-de-unamuno.html

También tuvo relación con Bergamín, y también estuvo presente en la famosa e importante Revista de Occidente. Después cuando se exilió a Argentina tuvo contactos con Alberti, hay fotografías y un poema en la exposición, o con Ramón Pérez de Ayala o Alejandro Casona entre otros.

Es muy graciosa la carta que le escribe su perro Mambrino, que también se puede ver en la exposición. 


No os perdáis el vídeo de su vida, donde leen la carta que dejó cuando murió, en la que primero pide disculpas por las molestias que ocasiones a quién le encuentre y luego unas instrucciones para su entierro. Le encontraron muerto en el año 1974 en un hotel de La Guardia (Pontevedra). Y todos los recortes con las necrológicas de aquel tiempo. Algunas merecen mucho la pena ser leídas.

Me gustó mucho la exposición, me pareció muy interesante. Me gustó mucho saber de este fotógrafo, de su trayectoria vital y fotográfica que yo desconocía.

Ha sido un descubrimiento.


jueves, 28 de julio de 2016

"Refuxiados sen camiño" Una exposición de fotografía de Gabriel Tizón en Perillo (La Coruña)


"Tengo una duda ¿Qué es un refugiado? En teoría una persona que escapa de un conflicto y solicita asilo, más o menos... Y tengo otra duda ¿Qué es un conflicto? Un lugar que bombardean... Pues para mí ésto no es así..."


Esta exposición de fotografía que os traigo hoy, estaba al lado de la playa de Santa Cristina, en La Coruña, exactamente en el Parque José Martí de Perillo. 

Qué buena combinación ¿Verdad? : Playa+Cultura.

La exposición está formada por 22 paneles donde están ochenta fotografías de dos metros aproximadamente, realizadas por Gabriel Tizón en los campamentos de refugiados de Idomeni, en Turquía.

 Por supuesto el motivo de esta exposición es concienciar a la sociedad de la situación de estas personas, que escapan de las condiciones tan duras de sus países, para favorecer su ayuda. Nos dice el fotógrafo que a él lo que le interesan son las personas, sus vidas.

He leído que este fotoperiodista, Gabriel Tizón, ha trabajado como fotógrafo en varios periódicos gallegos, y después como freelance en otros como El Mundo, o internacionales como The New York Times o The Guardian. Tiene además varios premios de fotografía.
Está bien la exposición. Me gustó. El texto del fotógrafo me gustó especialmente, el comienzo es también el que encabeza esta entrada, os lo dejo dos fotos más abajo por si queréis leerlo.








sábado, 7 de mayo de 2016

"Mujeres en vanguardia. La Residencia de Señoritas en su centenario".

María Maeztu

Se ha prorrogado hasta el 16 de mayo la exposición que está en La Residencia de Estudiantes de Madrid titulada "Mujeres en vanguardia. La Residencia de Señoritas en su centenario".

Es una exposición muy interesante. 

A mí, confieso, que esta época me fascina. Era increible en esos años la educación que había para las mujeres... Ya me hubiera gustado a mí conocer la Residencia de Señoritas, el primer centro oficial para la educación superior de la mujer en España, que se inauguró en Madrid. El primero. Imagino siempre que el ambiente cultural que se respiraba allí debía de ser de una calidad increible a juzgar por las fotos y los documentos, por las visitas y sus instalaciones. Qué lujo de educación, la verdad.

En La Residencia de Estudiantes podemos contemplar esta exposición. Es un recorrido por la historia de este lugar emblemático. Con motivo de que se cumplieron cien años, en octubre de 2015 de la inauguración del primer centro de esta Iniciativa Cultural.

La exposición se divide en cuatro salas. La primera recoge Las primeras iniciativas en la educación de la mujer (1869-1915):
Los antecedentes habría que buscarlos en la Fundación de Fernando de Castro. Yo visité este lugar, ya hace casi un año, con mi tertulia y hay en este blog una entrada donde reseñé la misma. 


La Fundación Fernando de Castro se originó en la Asociación para la Enseñanza de la mujer creada en 1870. Esta Asociación se creó para cubrir las necesidades docentes sobre todo de las mujeres de clase media, para las que encontrar un oficio o una ocupación resultaba dificil. Las más ricas no tenían por qué trabajar, y las más pobres podían ser lavanderas, cocineras, limpiadoras... El problema se presentaba con las de clase media, ya fueran viudas o solteras. Y por eso aquí podían aprender actividades como Comercio, Corte y Confección, Mecanografía, Taquigrafía, o por ejemplo a ser Institutriz. Les ofrecian educación, cultura, y sobre todo un medio de ganarse la vida. Algunas de estas alumnas acabó terminando siendo profesora, como la hermana de Albeniz.

Después vino Giner de los Ríos con su Institución Libre de Enseñanza para apuntalar ya del todo que se creara la Residencia de Señoritas. 

La segunda parte de la exposición es propiamente La Residencia: Una apuesta de futuro (1915-1936). La tercera parte se concretaría en los años de La Guerra Civil (1936-1939). Y la última parte sería El destino de la Residencia y las Residentes tras la Guerra Civil.

Más de cuatrocientos documentos entre fotografías, escritos, testimonios sonoros de algunas de las protagonistas, obras plásticas... La asesora artística de la muestra y profesora de Historia de Arte Contemporáneo de la UCM, Idoia Murga, ilustra cada apartado.

Me han gustado especialmente algunos documentos cuya fotografía os adjunto: Un pasaporte conjuntos para varias alumnas para una salida fuera de España. El itinerario de una excursión por la sierra madrileña que costaba 7 pesetas. Los cuadros de Delhy Tejero o Maruja Mallo, y por supuesto de Joaquín Sorolla que parece ser que estuvo muy vinculado con este proyecto. 

Todo lo relacionado con María de Maeztu, la Directora, también merece un especial recordatorio. Los horarios de visita para verla, prácticamente a cualquier hora, o la recaudación que se hizo cuando falleció...

El conjunto de obra plástica incluye una serie de grabados y retratos de las pioneras en la universidad o en las aulas, entre ellos el retrato de María de Maeztu, y algunos óleos y dibujos de Adela Ginés y de Joaquín Sorolla, uno de los artistas más estrechamente vinculados al proyecto institucionista.

En el equipo docente de la Residencia hubo destacadas creadoras, como Victorina Durán y Maruja Mallo, así como entre sus estudiantes, entre las que estuvieron Delhy Tejero, Joaquina Zamora y Menchu Gal. Las obras de estas autoras reunidas para la ocasión recogen algunas de las claves que se desarrollaron en las artes del primer tercio del siglo XX.

Asimismo, incluye obras de las artistas que frecuentaron el entorno de la Residencia de Señoritas, entre otras, Ángeles Santos, María y Helena Sorolla, Marisa Roësset, Pitti Bartolozzi y Juana Francisca Rubio.

El visitante podrá conocer más sobre este primer centro oficial creado en España para fomentar la educación superior de la mujer gracias a los más de 400 documentos, libros, fotografías, testimonios sonoros de las protagonistas y obras de arte cedidas por instituciones como el Museo Sorolla, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Biblioteca Nacional de España, Museo de Artes Decorativas, Museo Nacional del Teatro de Almagro o la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, entre otros.
La muestra se divide en 4 salas dedicadas a los distintos momentos de la historia de la Residencia: Educación para la mujer: Las primera iniciativas (1869-1915), la Residencia de Señoritas (1915-1936): Una apuesta de futuro, Años de guerra (1936-1939), El destino de la Residencias y las residentes tras la Guerra Civil.
La Residencia de Señoritas, dirigida por María de Maeztu, contribuyó a difundir un nuevo modelo de mujer profesional e independiente. Por sus dependencias han pasado algunas de las mujeres más destacadas de la cultura española, como María Goyri, Zenobia Camprubí, Victoria Kent, Clara Campoamor, Rosa Chacel, Josefina Carabias, María Zambrano o Maruja Mallo.
- See more at: http://www.esmadrid.com/agenda/mujeres-en-vanguardia-residencia-de-senoritas-en-vanguardia-residencia-de-estudiantes#sthash.pkovaLBx.dpuf

El visitante podrá conocer más sobre este primer centro oficial creado en España para fomentar la educación superior de la mujer gracias a los más de 400 documentos, libros, fotografías, testimonios sonoros de las protagonistas y obras de arte cedidas por instituciones como el Museo Sorolla, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Biblioteca Nacional de España, Museo de Artes Decorativas, Museo Nacional del Teatro de Almagro o la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, entre otros.
La muestra se divide en 4 salas dedicadas a los distintos momentos de la historia de la Residencia: Educación para la mujer: Las primera iniciativas (1869-1915), la Residencia de Señoritas (1915-1936): Una apuesta de futuro, Años de guerra (1936-1939), El destino de la Residencias y las residentes tras la Guerra Civil.
La Residencia de Señoritas, dirigida por María de Maeztu, contribuyó a difundir un nuevo modelo de mujer profesional e independiente. Por sus dependencias han pasado algunas de las mujeres más destacadas de la cultura española, como María Goyri, Zenobia Camprubí, Victoria Kent, Clara Campoamor, Rosa Chacel, Josefina Carabias, María Zambrano o Maruja Mallo.
- See more at: http://www.esmadrid.com/agenda/mujeres-en-vanguardia-residencia-de-senoritas-en-vanguardia-residencia-de-estudiantes#sthash.pkovaLBx.dpuf

Ubicación de la Residencia de Señoritas

Edificios de la Residencia


Itinerario de una excursión de las alumnas de la Residencia
Algunas alumnas de la Residencia: Delhy Tejero y Elena Páez



"Las brujas" de Delhy Tejero (1932)

Pasaporte de las alumnas para salir

Escrito de las antiguas alumnas de la Residencia


jueves, 5 de mayo de 2016

Exposición Fotográfica de Alberto García Alix

"Un instante de eterno silencio"

De siempre me ha gustado la fotografía de Alberto García Alix. Te revuelve por dentro.

Y no sé que me gusta más, si sus fotografías, o las frases con las que las denomina. 

La última vez que le visto ha sido en Tabacalera. Creo que nunca había estado en este espacio, habilitado para exposiciones. Es amplio, oscuro, maltrecho, decadente.

Esta exposición que terminó en abril se titula "Un horizonte falso". Y nos habla de ese horizonte falso que crea el fotógrafo con sus fotografías donde ha distorsionado la realidad y donde nos introduce a fuerza de difuminar, emborronar, fijar la presencia o la ausencia... 

Son metáforas visuales muchas de sus fotos. Las motos, los perros, sus autorretratos son algunas de ellas. 

En general esta exposición es oscura, y desde luego estas salas de La principal. Tabacalera eran el espacio perfecto para ello.

Os dejo las fotografías que más me gustaron.



"Cicatrices en un ángel". Me encantó esta fotografía

"Instante inventado para enfrentar lo futuro"

"Crucifixión"

domingo, 10 de enero de 2016

Exposición: IGNACIO ZULOAGA Y MANUEL DE FALLA: HISTORIA DE UNA AMISTAD en Madrid




Ayer estuve visitando la exposición:

IGNACIO ZULOAGA Y MANUEL DE FALLA: HISTORIA DE UNA AMISTAD

Está bien, es cortita pero interesante.

Parte la exposición de la primera prueba documental de su relación: la carta fechada en 1913 en la que el compositor solicita ayuda y consejos de su amigo pintor para la puesta en escena de "La vida breve".

A partir de esta primera carta hay una relación epistolar entre los dos amigos, Manuel de Falla e Ignacio Zuloaga, a la que asistimos en esta exposición que abarca un período cronológico comprendido entre el año 1913 y el 1939.

En esta exposición, que es gratuita y se puede visitar hasta el 31 de enero en el centro de Madrid, en el Palacio de Cibeles, hay más de cien piezas entre cartas, fotografías, dibujos, partituras, cuadros... Una treintena cuadros de Zuloaga -Lolita, Las tres primas, Desnudo del clavel, Retrato de Ortega y Gasset, Vista de Toledo, El Cardenal, o el Retrato de Manuel de Falla, entre otras- junto a obras de Pablo Picasso, Manuel Ángeles Ortiz, Hermenegildo Lanz y Eugenio Lucas Velázquez.

La exposición no busca hablar de los dos artistas de forma paralela, sino que busca mostrar el enriquecimiento que produjo culturalmente su relación de amistad. Esa amistad que hizo que influyeran el uno en el otro y compartieran proyectos e incluso crearan uno propio. Una amistad muy fructífera.

Probablemente el músico Falla y el pintor Zuloaga se conocieron en París en el año 1910, a partir de ahí se hacen amigos y mantienen relación por cartas. Unas cartas donde podemos asistir a sus éxitos, sus problemas, sus familias y su cariño. Y a través de ellas podemos tambiér ver la España de esos años, su forma de entender la cultura española y el arte de ambos. Una España muy creativa culturalmente hablando

Van a coincidir a los largo de los veinte años que abarca la exposición. Y ambos influirán en los proyectos del otro, proyectos con un marcado carácter social:

- La muestra que arranca como hemos dicho de "La vida breve". Todo comienza con la petición de permiso para que Germán de Falla, hermano del compositor, fotografíe algunos cuadros y piezas textiles de la colección de Ignacio Zuloaga en París, especialmente “su admirable gitana”, para que le sirvan de inspiración al figurinista de la ópera de Niza a la hora de hacer el atrezzo para el estreno de La vida breve, en 1913. Zuloaga no solamente deja hacer las fotos a Germán, sino que envía con éste una serie de prendas (mantones, faldas y zahones) para facilitar el trabajo del figurinista.
- Pero también se habla del proyecto de 1917 de Zuloaga de abrir las escuelas de Fuendetodos en la casa natal de Goya. 
- De 1919-1921 data el trabajo conjunto en la obra teatral basada en La gloria de don Ramiro, novela de Enrique Larreta.
- En 1922 se produce la colaboración del artista guipuzcoano con el Concurso de Cante Jondo de Granada, organizado por Falla, Federico García Lorca y Fernando Vílchez. Se hacía para promocionar a los artistas jóvenes locales y fomentar "lo gitano".

- En ese mismo año, 1922, se celebra la exposición de Zuloaga en el Museo de Meersmans de Granada, ciudad donde reside Falla desde 1920. 
- El último encuentro entre los dos artistas tiene lugar en 1932. El compositor acude a la inauguración del Museo de San Telmo, en San Sebastián, y se aloja en la casa que Zuloaga tiene en Zumaya. Éste realiza allí el conocido retrato de Falla que se popularizó enormemente en nuestro país al convertirse en la imagen de los billetes de 100 pesetas.



Para finalmente crear un proyecto común entre los dos artistas el “Retablo de maese Pedro” basada en un pasaje del “Quijote” de Cervantes con la obra plástica de Zuloaga y la musical de Falla y que se representará en 1928 en la Ópera Cómica de París. Aunque fue un proyecto que les llevó quince años llegar a ver hecho una realidad. En la exposición, es una parte bonita de la misma, podemos ver cuatro cabezudos del retablo, así como siete marionetas del teatro de títeres al que asisten las figuras. Marionetas alemanas y originales hechas por Zuloaga y Maxime Dethomas, pintor y amigo de Toulouse-Lautrec.



La exposición termina con la última carta entre los dos artistas. La que envía Manuel de Falla a su amigo antes de su exilio en Argentina donde pudo asistir al estreno de su suite Homenajes en el Teatro Colón de Buenos Aires. 

Querido don Ignacio:
Desde hace mucho tiempo he querido escribirle, pero no sabe vd. hasta qué punto han sido difíciles estos meses para mí, y tanto por las alteraciones que ha sufrido mi curación (aún no completa) como por la terminación de lo que había preciso estrenar en Buenos Aires y por todas las complicaciones que han surgido en esto del viaje, sin saber hasta ahora cuándo ni cómo embarcar.

Al final he recibido un cablegrama de allí diciéndonos que saliéramos el domingo próximo de Barcelona en el Neptunia, y por eso le pongo estas líneas de despedida, lamentando muchísimo que ud. haya desistido de venir, según me dice José María Rodríguez Acosta. Por él sé también que piensa Vd. venir a Granada. ¡Qué pena me da no estar aquí para entonces, como me dio también que fuera tan breve el momento en que nos vimos!

Reciban uds. todos nuestros más cordiales saludos, y Vd. el gran abrazo que le envía con tanto cariño como admiración su devotísimo
Manuel de Falla

Mi dirección en Buenos Aires: Teatro Colón
26 de septiembre de 1939


En Buenos Aires morirá Falla en el año 1946, un año después de que lo hiciera Zuloaga en Madrid.  


La exposición está bien. Es interesante e ilustrativa de un período de nuestra España donde la cultura estaba muy presente. Y por supuesto reflejo de la honda y fructífera amistad que mantuvieron los dos artistas.


Fechas: Hasta el 31 ENERO 2016

Lugar: Planta 5ªdel Palacio de Cibeles

Organiza: CentroCentro Cibeles, Museo Ignacio Zuloaga. Castillo de Pedraza y Archivo Manuel de Falla. Granada

Colabora: Acción Cultural Española y Fundación Banco Santander



martes, 5 de enero de 2016

"Titanic la exhibición" hasta el 6 de marzo en Madrid



En en el Centro Cultural de la Villa de Madrid está la exposición "Titanic the exhibition" hasta el 6 de marzo.

Con ella he empezado las exposiciones del año 2016. La he estado viendo y me ha gustado.

Me ha parecido bastante detallada y completa. Te dan una audioguía nada más entrar y con ella vas visitando con tranquilidad toda la exposición. Y claro como te van dando información puntual de cada escena y cada objeto pues resulta muy pormenorizada.

La exposición abarca una superficie de 1500 metros cuadrados y hay cerca de 200 objetos que contemplar. Arranca con una fotografía de la casa donde se ideó el buque y llega hasta el listado de todos los pasajeros que murieron, ya fueran de primera, segunda o tercera clase.

El tema de esta exposición sobre el famoso barco es centrarse en el aspecto humano de la catastrofe. Se centra en las 1500 personas que murieron, una barbaridad, en sus historias humanas y en las de algunos de los que sobrevivieron.  Solo lo hicieron 710. En total eran 2.224 pasajeros.

Hay muchas fotografías de aquel tiempo, del barco y de los pasajeros. Hay muchos objetos que se recuperaron del desastre o que llevaban algunos de los que sobrevivieron, hay cartas y diferentes estancias del navío que se han reconstruído: un pasillo de primera, la escalera, un camarote... Hay hasta una simulación del iceberg para que podamos sentir el frío que sintieron los que se arrojaron al mar. Nos dicen que era imposible sobrevivir más de 20 minutos sumergido en aquellas aguas, no murieron ahogados sino de hipotermia.

Se habla de las personas que inspiraron a los personajes principales de la película de James Cameron de 1997 protagonizada por Leonardo di Caprio y Kate Winslett. La verdadera historia de las personas reales que los inspiraron: Kate Phillips, de 19 años, se enamoró del dueño de la tienda de dulces en la que trabajaba en Worcester, Henry Morley, 20 años mayor, y decidieron ahorrar para fugarse al otro lado del charco en el Titanic. Igual que en el filme, él murió en el naufragio y ella sobrevivió, embarazada de una niña concebida durante los cuatro días que había durado el viaje y que nació en 1913 con el nombre de Ellen. 

Se habla de los dos españoles que viajaban en el buque y por supuesto de la famosa orquesta del Titanic que murió tocando "Mas cerca de ti Señor".

En fin, que no puedo hablaros de tanto cómo cuenta la exposición. Pero si os gusta el tema yo os la aconsejo porque creo que es bastante detallada. Y muy emotiva. Decía la publicidad del momento que era el barco de los sueños, no por su envergadura o por su enormidad, si no porque era el de los sueños de todos los que viajaban a bordo de él. 

Los lunes cuesta 6 euros, merece la pena ir en lunes, la verdad.



Hasta el 6 de Marzo de 2016
Centro Cultural de la Villa
Dirección: Jardines del Descubrimiento, s/n, C.P. 28001, Madrid, Madrid
Metro: Colón
Horario: De 10 a 20 horas
Precios: Lunes 6 euros; Martes a Viernes, 10 euros (a través de www.titanic.eu, 9,50 euros); S, D y fest., 12 euros (por web, 11,50 euros).




sábado, 12 de diciembre de 2015

"Bestias de playa" de THEO JANSEN en La Fundación Telefónica




“El mar no hace más que subir, y esto amenaza con hacer retroceder los límites de nuestra tierra hasta donde estuvieron en el medievo. Y todos sabemos que en ese minúsculo trocito que nos va a quedar poco podremos hacer. Por tanto, la gran cuestión es: ¿cómo hacer llegar más granitos de arena  a nuestras dunas? Sería fantástico si tuviéramos unos animales que removieran la arena de nuestras playas, que la arrojaran al aire, para que, a continuación, el viento se encargara de llevarla hasta las dunas”



La otra semana en la Fundación Telefónica de Madrid estuve viendo una exposición curiosa. 

Se trata de unas criaturas, las Strandbeest o Bestias de Playa, que ha creado Theo Jansen (1948, Scheveningen La Haya) y que en los vídeos se ve como caminan por la playa. El físico cada año crea una criatura nueva a partir de los éxitos con la anterior con tubos y botellas de plástico, su vida dura un año, la deja a la intemperie y practica con ella en la playa, hasta que termina convirtiéndola en fósil. 

El autor tuvo esa idea con la que he encabezado la entrada, y a partir de ella ha dedicado 25 años de su vida a crear estas criaturas cinegéticas que son fusión de arte y de ingenieria con movimientos autónomos.


"Al principio, lo más difícil fue dar con el sistema motriz. Su primera criatura no podía caminar. Una noche de insomnio dio con la solución: creó un programa informático que halló el modelo mecánico perfecto para las patas, basado en 13 longitudes diferentes para los tubos que forman las articulaciones. Hasta ahora, ha logrado que todo funcione correctamente (los sensores de arena que indican al "animal" a cuánta distancia está del agua y su "cerebro" basado en el flujo de viento), pero no todo el tiempo."

Tienen nombre: OrdisCurrens VaporisCurrens VentosaRhinoceros Tabulae Percipiere Primus.

Sus bestias, que incluyen siempre en el nombre la palabra "animaris", ocupan siete periodos evolutivos, en función de lo que han sido "capaces" de hacer y la exposición de Madrid incluye ejemplos de todas.

El primer método que usó para conectar los tubos fue la cinta adhesiva y de ahí que la esa etapa (1990-1991) sea "Gluton".

"Animaris Vulgaris", su primera criatura, constaba de 28 patas e incorporaba un cigüeñal que posibilitaba el movimiento pero las conexiones se rompían constantemente.

Le siguió el "Chorda", o de la cuerda (1991-1993), y ahí nació "Animaris Currens Vulgaris", el primer animal que pudo moverse y sostenerse con seguridad.

El siguiente avance cómo decíamos fue la utilización de un programa informático para calcular la forma, posición y proporción ideal de las patas.

"Caldum" o era del calentamiento (1993-1994) alumbró, gracias al uso de las pistolas de calor para el ensamblaje, "Animaris Currens Ventosa" y "Animaris Sabulosa".

El periodo templado, "Tepideem" (1994-1997), surge porque se hace patente que si los ensamblajes se hacían con mucho calor, tarde o temprano se volvían frágiles, tanto que aquellas "bestias" solo pueden ser expuestas colgadas del techo.

Suavizó el uso de la pistola e introdujo elementos en las patas que permitieran a las criaturas más fortaleza y estabilidad.

"Lignatum" (1997-2001) supone "la traición" a los tubos de plástico y empieza a usar palés para construir el "Animaris Rhinoceros Lignatus".

Entre 2001 y 2006 se desarrolla el "Vaporum", en el que incorpora a sus seres botellas de plástico que hacen las veces de estómago, y almacenan aire comprimido tras ser infladas por el viento, una fuente de energía alternativa que origina "Animaris Vermiculus".

La actual, que se desarrolla desde 2006, es "Cerebrum", en la que ya están dotadas de una antena y un podómetro que les permite evitar obstáculos o que el agua se aproxime demasiado.





Se pueden admirar algunas de ellas en Madrid hasta el 17 de enero de 2016. Y hay unas horas en las que se les puede ver moviéndose. 






 Exhibiciones de movimiento en sala de las criaturas de miércoles a viernes a las 18:30 horas y los sábados y domingos a las 12:00, 13:00 y 17:30 y 18:30 horas.


13 "bestias de playa", curiosos engendros móviles, fusión de arte e ingeniería.
Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3.
Horario: Martes a Domingo de 10 a 20 h. Cerrado Lunes.
Entrada gratuita.
Hasta el 17 de Enero de 2016.

jueves, 26 de noviembre de 2015

Leopoldo Pomés en la sala Canal Isabel II de Madrid



Hasta este último domingo, 22 de noviembre, en Madrid en la sala de exposiciones del Canal de Isabel II de Santa Engracia ha estado una exposición de fotografía sobre el fotógrafo Leopoldo Pomés (Barcelona, 1931)  que ha estado muy bien.

 Pomés es un fotógrafo catalan de la segunda mitad del siglo XIX que ha estado muy presente en nuestras vida por sus campañas publicitarias. Las campañas de Terry, de Freixenet, de tergal... muchas que han estado en nuestras casas desde que tenemos uso de razón se las debemos a él.

Ha sido una exposición muy interesante porque este fotógrafo además ha sido publicista, cineasta, dibujante, poeta, empresario y gastrónomo. Una carrera con muchos frentes abiertos debido a su personalidad  que puedes ver un poco en el vídeo que se ha estado proyectando en la última planta de la sala de exposiciónes y su gran capacidad de seducción.

La exposición ha sido un repaso de sus sesenta años de carrera realizando un estudio cronológico de sus obra a través de más de unas ciento cuarenta fotografías, spots de sus anuncios y otra documentación gráfica. Además se incluye una entrevista con el fotógrafo muy curiosa y entretenida.

La primera fotografía famosa es una que hizo en el Puerto de Barcelona en 1947. La hizo desde sus oficinas en la empresa en la que trabajaba (Flanes Potax) y es una fotografía realista donde se ven unos trenes pasar y la calle en general. Es una imagen que parece más antigua de lo que es.




En los años sesenta y setenta las modelos publicitarias encarnaron el nuevo canon de belleza. Pomés contribuyó a esa imagen, a través del trabajo de estudio, que permitía subrayar determinados aspectos de la personalidad y proyectarlos en una dimensión ideal. 

Todos recordamos a Teresa Gimpera, representaba a la mujer independiente, activa, extravertida, con un fondo complejo, profundo.



Mujeres y retratos son los dos grandes temas de Leopoldo Pomés.

Su estilo es elegante, luminoso, sofisticado, sensual. 

El estilo Pomés revolucionó la publicidad en España: ofreció una imagen moderna de hombres y mujeres que, gracias a Nuevos productos de consumo, podían vivir una vida más cómoda y agradable, más bella e interesante.




El fotógrafo compartió sus inquietudes artísticas con otros muchos artistas. Vemos retratos de Joan Brossa (el poeta visual), de Cortazar, de Eduardo Mendoza, de Oscar Tusquets... 











Ha sido una exposición que ha estado muy bien. Ha sido muy interesante, yo la he recomendado muchas veces. No me había dado tiempo a dejar reseña de ella, pero no quería dejar de hacerlo porque cuando fui a visitarla me llevé una sensación muy agradable. Podéis admirar la evolución de muchos de los anuncios con los que hemos crecido, volver a ver escenas que ya casi teníamos olvidadas pero que están en nuestra memoria y descubrir gracias a quién estaban ahí ha sido muy interesante.


lunes, 3 de agosto de 2015

"Chema Madoz 2008-2014: Las reglas del juego" Exposición en laSala Alcalá 31



La segunda exposición de PHotoEspaña que no podía ni quería perderme era la de Chema Madoz en la Sala Alcalá 31:
Chema Madoz 2008-2014 Las reglas del juego

Procuro no perderme ninguna exposición de él. La última fue en la Galería Elvira González de Madrid y la anterior en la Moriarty, también de Madrid. Hay de cada una de ellas reseña en las entradas de este blog.


Por supuesto en este caso había algunas fotografías que ya he visto anteriormente, pero da gusto volverlas a ver. Y de todos modos al ser una retrospectiva de los últimos seis años es una muestra más grande: La colección son 124 fotografías en blanco y negro.



Están ordenadas por series y tamaños.

Me gusta mucho su modo de ver el mundo. Nunca titula sus fotos, y hay veces que me gustaría saber cómo la hubiera titulado esa imagen en cuestión, aunque supongo que precisamente hubiera hecho eso: no titularla.



Es tan curioso cómo combina objetos tan cotidianos creando otro... Objetos como los relojes, los cubiertos, los libros, las cuchillas, las partituras, las palabras, los abrelatas...  Objetos que de tan cotidianos son universales. Para después abrirnos a una nueva realidad que se descubre contemplando esa unión que él te ofrece. Los libera de su significado y nos regala otro. Me gustan especialmente los que forma a partir de libros y escrituras, porque crea imágenes absolutamente poéticas. 

Chema Madoz persigue la sencillez, la simplificación, elevando a los objetos por encima de su utilidad.

Hasta el 2 de agosto de 2015 podéis ver esta exposición, yo os la recomiendo, no os la perdais.


sábado, 1 de agosto de 2015

Azucena Pintor - Exposición de su obra en Barco de Avila


En Barco de Ávila, en la antigua Cárcel donde ahora está la UNED y la biblioteca, ha expuesto durante unos días, en este mes de julio de 2015, parte de su obra Azucena Pintor. 

Azucena Pintor escribe por eso nos conocimos compartiendo taller literario. Pero sobre todo ella se define como Artista. Y así con mayúsculas, lo escribo yo. 

Porque esta Artista ayudándose de mil y un materiales: ropa vieja, algas, líquenes, su propio cuerpo, cera líquida... busca otro universo más allá del que vemos todos. Un universo con instalaciones como ésta de las fotos que enmarcan éstos párrafos donde hace un homenaje a las Sirenas del Mediterraneo, esas Sirenas que cantaban con maléficas intenciones. Al mismo tiempo quiere también hablar de las poetas, las mujeres poetas, y por eso sitúa sus esculturas sobre un suelo formado con hojas del poemario: "Ellas cuentan".






Aunque también hay esculturas de hadas buenas como ésta de aquí debajo.


 Azucena Pintor, la autora, que aparece en éstas fotos se hace grande contándonos qué nos quiere mostrar con sus creaciones. Y nos habla de su obsesión por el número cinco: cinco sentidos, cinco dedos... También su obsesión por los círculos, y juega con ellos y las algas, con ellos y las cinco letras del nombre de su hija: CIRCE con los que prueba mil combinaciones. 













 La verdad es que este lugar, la antigua cárcel de Barco de Ávila, es un lugar precioso para exponer. Esas luces tenues, la piedra, la madera, crea una atmósfera sugerente donde las instalaciones parecen alzarse para mostrarte su esencia, su importancia. 

También había un apartado para su estudio dedicado a los transgénicos, y también otros dedicados a las constelaciones, los planetas, los horóscopos...



En la foto de debajo esta la instalación dedicada a las encinas, a su universo. En cuyo tronco y sus hendiduras Azucena Pintor encuentra vulvas y en una serie de fotografías en blanco y negro nos las muestra. El poder de la naturaleza, el universo encerrado en ella, formando un todo orgánico al mismo tiempo que estético. Espacios poéticos y sugerentes.




Gracias Azucena por contarnos tu mundo.