Un blog de literatura y de Madrid, de exposiciones y lugares especiales, de librerias, libros y let

lunes, 31 de octubre de 2016

Jalogüin, Origen de la palabra



Vamos por la calle y es imposible no escuchar a la palabra "Jalogüin" en boca de unos y otros. 

Porque no os engañeis nosotros decimos "Jalogüin" con nuestra "j" y nuestra "g", y como la diéresis no la utilizamos mucho pues en esta palabra nos permitimos su uso.

Y hacemos bien, ya que la adoptamos, la españolizamos.

El caso es que la fiesta de las muertos y las calabazas nos ha invadido. Así que vamos a ver si por lo menos sabemos cual es el origen de la palabra.

Jalogüin, viene de Halloween, que a su vez es una contracción de la expresión escocesa "All Hallows`Even" que significa "anochecer de todos los santos" o "víspera de todos los santos". 

Por otra parte tampoco es una fiesta de EEUU, como mucha gente cree, sino que tiene un origen celta, como parte del "Samhain". Ésta es una palabra gaélica que significa "El final del verano" y aludía a unas celebraciones que se hacían cuando se terminaban las cosechas y los días se hacían más cortos. Los celtas creían que esa noche los muertos podían visitar a los vivos. Y se encendían hogueras para ahuyentar a los malos espíritus. Los celtas también iban recogiendo alimentos por las casas para ofrendas a los dioses. De aquí lo de los niños que van por las casas pidiendo dulces. Y preparaban un gran nabo hueco con carbones encendidos dentro representando a un espíritu.

Los inmigrantes irlandeses que emigraron a Norteamerica en el siglo XVIII, y después en el XIX con más fuerza, llevaron sus celebraciones y sus palabras. Pero en EEUU era más fácil encontrar calabazas que nabos...

Y con la globalización, otra vez vuelve a Europa, de donde salió.



La foto la hice yo este verano en Canadá.


domingo, 30 de octubre de 2016

"LA PALABRA Y LA CARNE" nuevo poemario de Javier Díaz Gil








16.

A VECES
cuelgan ángeles de tus labios,

la pirueta
                      perfecta

la cicatriz
                      de sus alas


desnudan la cintura de lo eterno.



Pág. 36
La palabra y la carne
Javier Díaz Gil 

 http://javierdiazgil.blogspot.com.es/




sábado, 29 de octubre de 2016

Velada gótica en el Museo Lázaro Galdiano



Ayer estuve en una visita guiada diferente e interesante.

Se trataba de una velada nocturna por el Museo Lázaro Galdiano de Madrid, donde se aunaba el arte de este Museo del coleccionista Galdiano, con la literatura gótica.

Es interesante porque como os decía se une el arte a la literatura del siglo XIX, y la visita guiada, el recorrido con el recital de poemas.

De la mano de Ignacio Vleming (periodista, poeta) vamos conociendo y deteniéndonos en algunas obras de arte del Museo, como distintos objetos preciosos (anillos, relicarios, miniaturas...) que vamos relacionando con venenos, fantasmas o vampiros... Del mismo modo nos detendremos en varios cuadros macabros, como el Aquelarre de Goya, o un Bosco, la cabeza de San Juan Bautista, por poner un ejemplo. 

La explicación de Ignacio se va complementando con la voz de la poeta Vanesa Pérez-Sahuquillo que nos va desgranando poemas y textos de la literatura gótica (Edgard Allan Poe, Mery Shelley, Bram Stoker, Becquer, Potocki, Alejandra Pizarnik...). Ambas facetas artísticas se emplastan perfectamente. Y ahoras estás viendo un anillo donde se escondía el veneno, ahora estás escuchando a Oscar Wilde. Después estás viendo un paisaje típico de los Románticos como un castillo o estás escuchando un microrrelato sobre vampiros... 

Los dos protagonistas de la visita me han gustado mucho, muy tranquilos explicando y recitando.

Es otra forma de conocer y repasar la colección de este Museo, así como el arte y la literatura, relacionándolos, de forma amena, instructiva y entretenida. 

Por supuesto te tienen que gustar estos temas. Si es así es un recorrido original e interesante, agradable a pesar de tratar la literatura fantástica y de terror, que se te hace corto, lo cual es buena señal. 

Ha sido una buena experiencia. Y pienso repetir.

 


"...Y una noche de Jueves Santo, en que los monjes se hallaban en el coro, y en el punto y hora en que iban a comenzar o habían comenzado el Miserere, pusieron fuego al monasterio, saquearon la iglesia, y a éste quiero, a aquél no, se dice que no dejaron fraile con vida.Después de esta atrocidad, se marcharon los bandidos y su instigador con ellos, adonde no se sabe, a los profundos tal vez.
Las llamas redujeron el monasterio a escombros; de la iglesia aún quedan en pie las ruinas sobre el cóncavo peñón, de donde nace la cascada, que, después de estrellarse de peña en peña, forma el riachuelo que viene a bañar los muros de esta abadía.
-Pero -interrumpió impaciente el músico- ¿y el Miserere?
-Aguardaos -continuó con gran sorna el rabadán-, que todo irá por partes. Dicho lo cual, siguió así su historia:
-Las gentes de los contornos se escandalizaron del crimen: de padres a hijos y de hijos a nietos se refirió con horror en las largas noches de velada; pero lo que mantiene más viva su memoria, es que todos los años, tal noche como la en que se consumó, se ven brillar luces a través de las rotas ventanas de la iglesia; se oye como una especie de música extraña y unos cantos lúgubres y aterradores que se perciben a intervalos en las ráfagas del aire.
Son los monjes, los cuales, muertos tal vez sin hallarse preparados para presentarse en el tribunal de Dios limpios de toda culpa, vienen aún del purgatorio a impetrar su misericordia cantando el Miserere..."

Leyenda 18 "El miserere" de Gustavo Adolfo Becquer

 

 

Vanesa Pérez Sauquillo es poeta y también autora de literatura infantil y juvenil. Ha recibido numerosos premios y sus libros, traducido a varias lenguas, se han publicado en Europa, EE UU y Latinoamérica. Acaba de publicar en Calambur La isla que prefieren los pájaros y ha recibido el Premio Ojo Crítico de RNE en la categoría de Poesía por su libro Climax Road.
Ignacio Vleming es autor de los libros Clima artificial de primavera (La Bella Varsovia, 2012), premio de Poesía Joven Pablo García Baena 2011, y de Inspiración instantánea (Modernito Books, 2013).


viernes, 28 de octubre de 2016

Jamming Show en el teatro Maravillas de Madrid


Para hacer terapia de risas existe el Jamming Show en Madrid, en el teatro Maravillas.

Partiendo de títulos escritos por el público, cuatro actores que improvisan/interpretan una historia acorde con esos títulos y unos estilos. También está el técnico/improvisdor que las va ambientado con luz y sonido.

Y después estamos nosotros, los de las butacas, los que escribimos, si queremos, y los que nos reímos. Mucho. Casi todo el tiempo.

Por eso cada actuación es única. Yo creo que al menos una vez hay que ir. Se pasa bien.







jueves, 27 de octubre de 2016

"La noche en que Frankestein leyó el Quijote" de Santiago Posteguillo



"Y tal es la pasión que Mary Shelley sintió por esa gran obra que el lector curioso encontrará una referencia a Sancho Panza en el prólogo de Frankenstein, igual que podrá observar que la novela de Mary Shelley presenta tu relato a través de múltiples narradores, es decir, la misma técnica narrativa de Cervantes usó para el desarrollo del Quijote. Y por si quedan dudas Mary Shelley decidió recrear la famosa “La Historia del Cautivo” capítulos 39 y 41 de la primera parte del Quijote."


Ya hace tiempo que me terminé el libro del que vamos a hablar hoy un poquito: "La noche en que Frankenstein leyó el Quijote" pero no he tenido tiempo de que nos pusiéramos a reseñarlo.

Me ha gustado mucho.

Yo ya había leído de este autor otro sobre la misma temática "La sangre de los libros" y ya me había gustado mucho. Así que partía con cierta ventaja. Os dejo el enlace de aquella reseña por si queréis echarle un vistazo:


Y también es verdad que a mí me gustan los libros que hablan de libros. Porque como en aquel caso, este libro tampoco es una novela, son pequeños artículos, pequeñas historias muy interesantes sobre la literatura universal y sus libros.

En realidad el tema principal es contarnos que hay de secreto, qué se esconde detrás de muchos autores y libros muy importantes. 

Pero los argumentos son muy variados: Empieza con la biblioteca de Alejandría y cómo hicieron para que la forma de archivar sea alfabética, y ya va saltando de época en época y de autor en autor: ¿Cómo escribían Dumas, Shakespeare, Dickens…? Curiosidades sobre Tolkien, Dickens, J.K. Rowling, Cervantes, Dostoievski… ¿Que tuvo que ver el éxito de Harry Potter con una niña de ocho años? ¿Cómo se relacionó Kafka con la Gestapo? Por poneros algunos ejemplos.

Se aprende con el libro. Si no se me olvidara... Obviamente algunos me han gustado más que otros, pero yo creo que en general ninguno tiene desperdicio.

La prosa de este autor es muy amena, muy sencilla, muy ágil. La forma de contarlo es cercana, lúdica. Como las historias son cortas y el ritmo rápido, se lee de un tirón, sin apenas darte cuenta.

Es un libro ideal para intercalar entre novela y novela, viene muy bien para desconectar de una historia larga porque se lee muy bien.

Desde luego si uno es amante de curiosidades literarias, yo creo que este libro le gustaría. Y de cara a las próximas navidades hasta podría ser un regalito muy interesante. Pero también es cierto, que quizás si alguien es muy entendido en estas materias podría calificarlo de ligero, de pasar por encima de algunas cuestiones peliagudas que se abordan en el libro. 

En fin, depende de lo que cada uno busque. Para pasar un rato entretenido aprendiendo o recordando curiosidades literarias desde luego yo lo recomiendo. 



"El preso nuevo llevaba días con una idea en la cabeza, con una historia de esas de… novela. Tenía que distraerse o se volvería loco.

«En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme…», empezó con decisión, y con decisión siguió un par de horas. Hasta que se le acabó la tinta y el sol dejó de iluminar bien.

            Ahora esa misma cárcel sevillana tiene una placa, justo en la esquina de la calle Sierpes con Francisco Bruna, que reza: «En el recinto de esta casa, antes cárcel real, estuvo preso (1597 - 1602) Miguel de Cervantes Saavedra, y aquí se engendró para asombro y delicia del mundo El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. La Real Academia Sevillana de las Buenas Letras acordó perpetuar este glorioso recuerdo, año de MCMLXV.» No me queda claro qué de «glorioso» tuvo aquel encierro para el bueno de Cervantes. He contado hoy día hasta más de veinte placas en honor a Cervantes por toda Sevilla. Y si contáramos todas las de España, no quiero ni pensarlo. Hasta tenemos un premio de las letras con su nombre y un instituto de promoción del español también. Sí, ahora sí, pero aquel 1597 lo metimos en la cárcel.
 
 Así somos. "
 
 
Santiago Posteguillo es profesor de literatura en la Universitat Jaume I de Castellón. Estudió literatura creativa en Estados Unidos y lingüística, análisis del discurso y traducción en el Reino Unido. De 2006 a 2009 publicó su trilogía Africanus, sobre Escipión y Aníbal, merecedora de grandes elogios por parte de los expertos. Santiago Posteguillo ha sido premiado por la Semana de Novela Histórica de Cartagena, obtuvo el Premio a las Letras de la Generalitat Valenciana en 2010 y fue galardonado con el Premio Barcino de Novela Histórica de Barcelona en 2014. Ha publicado también La noche en que Frankenstein leyó el Quijote y La sangre de los libros, dos imaginativas obras de relatos sobre la historia de la literatura.
Con su Trilogía de Trajano, Posteguillo (Escritor Valenciano del Año 2015) ha continuado recibiendo elogios por su narrativa histórica. A Los asesinos del emperador siguió Circo Máximo, y con La legión perdida, su obra más ambiciosa y espectacular, cierra esta exitosa trilogía que ha cautivado a decenas de miles de lectores.

miércoles, 26 de octubre de 2016

Los zapatos de Dorothy en el "El Mago de Hoz" en Washington



Hay días que la actualidad se impone a las entradas que tengo medio preparadas para el blog. Éste es uno de esos días.

Esta mañana he escuchado en la radio que por fin van a poder restaurar los zapatos rojos que usó Judy Garland en la película "El Mago de Hoz", en el año 1938. Han conseguido una buena recaudación para hacerlos.

Qué casualidad, porque justo este septiembre pasado yo estuve en Washington en el Museo de Historia Natural, viéndolos. Son las fotos que os dejo. Aunque ya veis que están un poco oscuras, no se podía usar el flash y estaba muy oscuro, imagino que para preservan los objetos.

Lo cierto es que es un Museo que merece muchísimo la pena, muy ameno, muy entretenido. Pero, si os parece, al Museo le dedicamos otro día la entrada con más detenimiento.

Parece que los zapatos fueron donados al museo en 1979, y realmente los tenían en un lugar muy especial, dentro del apartado dedicado a la Historia de América, donde tambien estaban nuestros Epi y Blas. No me extraña que se quisieran restaurar los zapatos porque eran rojos brillantes, y yo los ví más bien marrones, la verdad.

La actualidad se ha impuesto, como veis.





lunes, 24 de octubre de 2016

Javier Díaz Gil. Tres poemas con lluvia





XII.

Debería contarte
que amaneció
un día azul,
que los primeros
espejos
de la mañana
aún reflejaban tu imagen,
que en los charcos la lluvia
dejó olvidados
anoche
nuestros últimos besos,
o contarte que el viento
–perdida su inocencia–
se estremeció ligero
en tu cabello.
Pero el día gris no te trajo,
ni el viento,
ni siquiera la lluvia.
 
 
 JAVIER DÍAZ GIL
"Hallazgo de la visión"
Poemario publicado en el año 2000. Premio "Nicolás del Hierro" 



TEORÍA DEL CAOS
El caos es la lluvia cayendo inclemente
sobre el aura gris de los rostros.
Pasan las motos
y las bicicletas y la gente sonríe a pesar de la lluvia.
A pesar de las aceras tomadas por los comercios,
a pesar de mi mirada occidental que nada entiende.
Es el cuerpo cansado el que no entiende que la vida es lluvia 
y sombras 
      y miradas ocultas
              bajo los impermeables.
Que la vida necesita del caos para protegerse y prolongarse,
y que tan solo soy un intruso en este mundo de agua
que necesita reconocerse una vez más
lejos
y
solo.

Javier Díaz Gil
19/09/2015
 
 
LO QUE IMPORTA
Si lloviera...
El agua,
El agua es lo que importa
         (Nicolás del Hierro)
Sólo la lluvia.
La paciencia de la lluvia
y quien la espera.
La tierra dura, el cereal,
el poema.
El agua que corre al fin
entre los dedos, las palabras,
el verso.
Sólo la lluvia invocada,
las uvas y el racimo que brotará,
para saciarnos el hambre
y su misterio.
El hombre que escribe y calla,
que sabe del amor y quiere
huir del polvo.
Sólo el amor,
el amor
solo.
© Javier Díaz Gil
12 de enero de 2014
 
 
 
 
Mi foto JAVIER DÍAZ GIL
(Madrid, España 1964) Profesor de EGB, Licenciado en Geografía e Hª. Premios: • 1995, Accésit I Certamen de Poesía “Miguel Hernández”, A.V.V. ‘Pueblo Unido’, V. Alto (Madrid). • Nov. 1998, 1º Premio XI Certamen de Poesía E.U. Magisterio Guadalajara (Univ. Alcalá de Henares). • 1999, 2000, 2001, Premio ‘Ciudad de Getafe’, relato corto, modalidad ‘escritura rápida’. • 2000, 2001 y 2002, Premio ‘Ciudad de Getafe’,Poesía. • 2000, 1º Premio I Certamen “Humberto Tenedor”, para el poemario “HUMO”, Abarán(Murcia). • 2000, 1º Premio “NICOLÁS DEL HIERRO” al poemario “HALLAZGO DE LA VISIÓN” • 2008, Seleccionado Premio de Poesía Experimental "Diputación de Badajoz" • 2010. Finalista primer Premio de Poesía Addisson de Witt . 2013. Premio poesía "Manzanares el Real" • Ha formado parte como jurado de premios de poesía y relato corto. • Ha leído sus poemas en distintas ciudades de España e Iberoamérica. • Participó en los encuentros de poesía iberoamericanos "Poquita Fe" Santiago de Chile (2006), en 2007 en el "Festival de Tordesilhas", Sao Paulo (Brasil), en "Raias Poéticas" (Portugal) en 2012-2014, Coordina la Tertulia "Rascamán" en la cafetería SANTANDER. Madrid
 

http://javierdiazgil.blogspot.com.es/search/label/Poemas%20de%20Javier%20D%C3%ADaz%20Gil