Un blog de literatura y de Madrid, de exposiciones y lugares especiales, de librerias, libros y let

domingo, 15 de mayo de 2011

"Este sol de la infancia" en el Teatro de la Puerta Estrecha en Lavapies


Supongo que ya sabéis todos que "Este sol de la infancia" es uno de los dos versos que después de muerto encontraron escritos en un bolsillo de la chaqueta de Antonio Machado. "Estos días azules y este sol de la infancia". 

"Este sol de la infancia" es también el nombre de la obra de teatro que ví anoche en Lavapiés, en el Teatro de la Puerta Estrecha. Me lo había recomendado una amiga hacía tiempo.  Y ahora no sé por qué lo había demorado tanto. Me gustó mucho.

Esta obra es un viaje. Un viaje guíado por los últimos días de Ana Ruiz, la madre de Antonio Machado. Un viaje por la pensión de Colliure donde murieron ambos con tres días de diferencia. Un viaje por sus delirios y sus sueños.

Es un viaje en el tiempo a una época que debió ser atroz. 

Otros catorce viajeros lo hacen contigo, a través de estancias mal iluminadas, donde vas detrás de los actores. Donde lo vives a su lado. Donde incluso hueles aquel tiempo.

Es diferente. Muy original. Mucho. 

Cuánto me gustó.

http://www.unapalabraotra.org/lapuertaestrecha/taquilla.html

Teatro de la Puerta Estrecha
C/ del Amparo, 94
Metro Lavapiés o Embajadores


viernes, 13 de mayo de 2011

Frase del día: los libros tienen su orgullo...




Los libros tienen su orgullo.

Cuando se prestan, no vuelven nunca.


Theodor Fontane

miércoles, 11 de mayo de 2011

Mañana recita mi compañera de letras Sagrario del Peral... junto a Pedro Mari Sánchez y Antonio Bueno Tubia




Ya lo sabéis.

Si a alguien le gusta la poesía, la poesía muy bien recitada...



Mañana
día 12 MAYO 21.30

NE ME QUITTE PAS

(C/ Alburquerque, 5)


Sagrario del Peral
Pedro Mari Sánchez (de sobra conocido)
Antonio Bueno Tubía


"Cuéntame un poema y te rimo un cuento".Viernes - 20 mayo. Lectura de Javier Díaz GIl y Rocío Díaz Gómez


No lo dejeis para más adelante.

Coger papel y lapiz y anotar unos datos importantes:




Biblioteca Pública "María Moliner" de la Comunidad de Madrid. Villaverde Alto
C/ Villalonso, 16 - 28021 Madrid


Día 20 – Viernes, 19.00 – 20.30 h:
Cuéntame un poema y te rimo un cuento: Lectura compartida de poesía y relato. Javier Díaz Gil (poemas) y Rocío Díaz Gómez (relatos)

martes, 10 de mayo de 2011

De muebles y libros, de muebles con libros, de muebles para libros, de muebles que son libros...

Una cama que al mismo tiempo es un libro y donde puede dormir más de una persona


Hoy os traigo algunas curiosidades. También relacionadas con los libros, claro.

Hay una web a la que a veces echo un vistazo sobre decoración:

La verdad es que muchas veces me sorprende.

Normalmente lo que más me interesa suelen ser las ideas que ofrecen para hacer sitio a los libros, que ya no sé ni donde meterlos, de verdad... Y aunque muchas veces suelen ser demasiado modernas, o incluso estrafalarias, hay que reconocer que no dejan de ser curiosas...

Hoy os voy a dejar con una cama que al mismo tiempo es un libro, una mesita donde encajar los libros y un sofá que al mismo tiempo es librería...

¡Vaya ideas eh!





Una mesita donde dejar algunos libros, si es que ya no los quieres volver a leer...



Un sofá donde también puedes guardar libros... a modo de estantería

lunes, 9 de mayo de 2011

"De arriba abajo"



El otro día la Fundeu (la Fundación de Español Urgente de la Agencia Efe) dijo que era incorrecto decir "De arriba a abajo".

¿Sí? pensé yo. Pues yo siempre digo "De arriba a abajo"...

Ésto es exactamente lo que ellos decían:

 "Según el Diccionario panhispánico de dudas, la expresión correcta es de arriba abajo, y no de arriba a abajo.

Por lo tanto, en los ejemplos citados, lo apropiado hubiera sido escribir: «Quienes se trabajan el Everest de arriba abajo son los sherpas»; «No dudará en cambiar su filosofía de programación de arriba abajo»; «Cinco de las asistentes iban cubiertas de arriba abajo con un traje elaborado íntegramente con décimos de lotería»."


Pero yo no entendía por qué no se podía decir "De arriba a abajo" así que se lo consulté.

Y la verdad es que rápidamente me han contestado. Y me dicen que es por la preposición "a". Que con otras preposiciones de movimiento sí es correcto.

Bueno, pues una cosa más que no sabíamos y ahora sabemos ¿No?

Os dejo aquí con la contestación.



En respuesta a su consulta: "De arriba abajo"



Estimada señora Díaz:

Arriba y abajo son adverbios de lugar que pueden ir precedidos de diversas preposiciones que denotan movimiento o aproximación: de arriba, hacia arriba, por arriba, desde abajo, hasta abajo... De estas preposiciones se exceptúa a. No se dice «Llegó a arriba», «De abajo a arriba», «De arriba a abajo», sino «Llegó arriba», «De abajo arriba», «De arriba abajo».
Saludos cordiales.


domingo, 8 de mayo de 2011

Las vistas desde la terraza del Círculo de Bellas Artes...



Mil veces he ido al Círculo de Bellas Artes.

Mil veces he pensado: "Tengo que subir a la azotea". Mil veces que no había subido...

Hasta hoy.

Y realmente merece la pena.

Cuesta 2 euros. Entrar al Círculo de Bellas Artes, a no ser que vayas a algún evento con invitación, cuesta 1 euro. Pero para subir a la azotea tienes que sumarle un euro más. Pero merece la pena, de verdad, son unas vistas esplendidas de una de las zonas más bonitas de Madrid.

Porque Madrid es bonito ¿verdad?

Ahora me queda ver el atardecer desde allí...