Un blog de literatura y de Madrid, de exposiciones y lugares especiales, de librerias, libros y let

domingo, 13 de diciembre de 2015

Antiguas fotografías con libros


Bueno pues aquí os dejo con una pequeña selección de fotografías antiguas sobre libros y niños, escaparates y bibliobuses para una tranquila tarde de un domingo de diciembre.

Hoy no apetece pensar más ¿no?

Solo disfrutar con la contemplación... Espero que os gusten.












sábado, 12 de diciembre de 2015

"Bestias de playa" de THEO JANSEN en La Fundación Telefónica




“El mar no hace más que subir, y esto amenaza con hacer retroceder los límites de nuestra tierra hasta donde estuvieron en el medievo. Y todos sabemos que en ese minúsculo trocito que nos va a quedar poco podremos hacer. Por tanto, la gran cuestión es: ¿cómo hacer llegar más granitos de arena  a nuestras dunas? Sería fantástico si tuviéramos unos animales que removieran la arena de nuestras playas, que la arrojaran al aire, para que, a continuación, el viento se encargara de llevarla hasta las dunas”



La otra semana en la Fundación Telefónica de Madrid estuve viendo una exposición curiosa. 

Se trata de unas criaturas, las Strandbeest o Bestias de Playa, que ha creado Theo Jansen (1948, Scheveningen La Haya) y que en los vídeos se ve como caminan por la playa. El físico cada año crea una criatura nueva a partir de los éxitos con la anterior con tubos y botellas de plástico, su vida dura un año, la deja a la intemperie y practica con ella en la playa, hasta que termina convirtiéndola en fósil. 

El autor tuvo esa idea con la que he encabezado la entrada, y a partir de ella ha dedicado 25 años de su vida a crear estas criaturas cinegéticas que son fusión de arte y de ingenieria con movimientos autónomos.


"Al principio, lo más difícil fue dar con el sistema motriz. Su primera criatura no podía caminar. Una noche de insomnio dio con la solución: creó un programa informático que halló el modelo mecánico perfecto para las patas, basado en 13 longitudes diferentes para los tubos que forman las articulaciones. Hasta ahora, ha logrado que todo funcione correctamente (los sensores de arena que indican al "animal" a cuánta distancia está del agua y su "cerebro" basado en el flujo de viento), pero no todo el tiempo."

Tienen nombre: OrdisCurrens VaporisCurrens VentosaRhinoceros Tabulae Percipiere Primus.

Sus bestias, que incluyen siempre en el nombre la palabra "animaris", ocupan siete periodos evolutivos, en función de lo que han sido "capaces" de hacer y la exposición de Madrid incluye ejemplos de todas.

El primer método que usó para conectar los tubos fue la cinta adhesiva y de ahí que la esa etapa (1990-1991) sea "Gluton".

"Animaris Vulgaris", su primera criatura, constaba de 28 patas e incorporaba un cigüeñal que posibilitaba el movimiento pero las conexiones se rompían constantemente.

Le siguió el "Chorda", o de la cuerda (1991-1993), y ahí nació "Animaris Currens Vulgaris", el primer animal que pudo moverse y sostenerse con seguridad.

El siguiente avance cómo decíamos fue la utilización de un programa informático para calcular la forma, posición y proporción ideal de las patas.

"Caldum" o era del calentamiento (1993-1994) alumbró, gracias al uso de las pistolas de calor para el ensamblaje, "Animaris Currens Ventosa" y "Animaris Sabulosa".

El periodo templado, "Tepideem" (1994-1997), surge porque se hace patente que si los ensamblajes se hacían con mucho calor, tarde o temprano se volvían frágiles, tanto que aquellas "bestias" solo pueden ser expuestas colgadas del techo.

Suavizó el uso de la pistola e introdujo elementos en las patas que permitieran a las criaturas más fortaleza y estabilidad.

"Lignatum" (1997-2001) supone "la traición" a los tubos de plástico y empieza a usar palés para construir el "Animaris Rhinoceros Lignatus".

Entre 2001 y 2006 se desarrolla el "Vaporum", en el que incorpora a sus seres botellas de plástico que hacen las veces de estómago, y almacenan aire comprimido tras ser infladas por el viento, una fuente de energía alternativa que origina "Animaris Vermiculus".

La actual, que se desarrolla desde 2006, es "Cerebrum", en la que ya están dotadas de una antena y un podómetro que les permite evitar obstáculos o que el agua se aproxime demasiado.





Se pueden admirar algunas de ellas en Madrid hasta el 17 de enero de 2016. Y hay unas horas en las que se les puede ver moviéndose. 






 Exhibiciones de movimiento en sala de las criaturas de miércoles a viernes a las 18:30 horas y los sábados y domingos a las 12:00, 13:00 y 17:30 y 18:30 horas.


13 "bestias de playa", curiosos engendros móviles, fusión de arte e ingeniería.
Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3.
Horario: Martes a Domingo de 10 a 20 h. Cerrado Lunes.
Entrada gratuita.
Hasta el 17 de Enero de 2016.

martes, 8 de diciembre de 2015

"Hotel Vivir" de Fernando Beltrán



EL CAJÓN DE LOS CUCHILLOS

Vendimos unas cosas, regalamos otras.

Repartimos algunas.

Mal que bien transitamos los armarios
que creímos el trago más dificil.

Pero las tallas de la muerte engañan.

Cuando nos probamos las chaquetas del amigo
y vimos que una a una nos quedaban muy grandes
o demasiado estrechas, nos dió por sonreír.

Respiramos tranquilos.

Con más o menos daño,
más o menos dolor aquí o allá,
los zapatos supieron paso a paso
ponerse en situación.

Los discos y los libros, sin embargo,
fueron un golpe seco, pero hermoso
recordando sus gustos, sus regalos,
aquel día, aquel tiempo, aquella vez.

Todo avanzaba bien.

hasta llegar al juego de cuchillos, amaba cocinar,

la compra más jugosa de su último viaje.

Relucientes y afilados, cada vez más afilados.
Un silencio cortado poco a poco
en lágrimas muy finas, sin mandil.

El cajón imprevisto.

Págs 73 y 74.


No suelo recomendaros poemarios. Siempre digo que lo mío es más la prosa, para escribir y para leer. Sin embargo, del mismo modo que a veces, solo a veces, me da por escribir prosa poética, también leo poesía. 

Normalmente la leo porque un día cualquiera pesco un poema, sin anzuelo y al vuelo, que me parece que está vivo cuando llega a mí. Y entonces quiero leer el resto del poemario porque siento que tiene que estar bien, que va a estar bien. Va a ser una poesía que cuenta y hace sentir.

Eso me pasó con "Hotel vivir" de Fernando Beltrán, de la editorial Hiperión.

Pesqué al vuelo y sin anzuelo el poema de Los lápices de Ikea y después el de La gabardina de mi padre y ya tuve que querer este poemario para tardes como la de hoy. El poema de Madre me puede... Me lo regaló uno de mis hermanos nada más escuchármelo: qué buen regalo.

Me gusta mucho este poemario. Son poemas en los que no me cuesta encontrar el juego de las anáforas, las estructuras bimembres, la misma colocación de las palabras en los versos para ayudar a no perder el ritmo cadencioso que trasmite. Me gusta ver cómo el poeta ha repartido los ingredientes. Pero es que además ha creado poemas que cuentan historias, que te crees, que rebosan naturalidad y franqueza, y sobre todo que te hacen sentir. Al menos a mí.

No dejéis de leerlo si podéis.

 Os dejo un apetitivo. Los que más me gustan, todos me gustan, pero los que más para otro día... 



Tarde de domingo

Compré dos botellas de Jameson
y cambié mis lecturas por un par de guitarras.

Acciones simplemente, y sin razón alguna.

Llovía es cierto.

Compré dos botellas de Jameson
y llamé luego a aquel mágico anuncio
que ofrecía dos guitarras
a cambio de dos libros de poemas.

El trueque fue en el metro,
una estación al sur de la ciudad
y una joven rumana a nuestro lado
mirándonos a medias desde el susto
de estar solos allí, en mitad del andén,

sentada ella en un banco, y a tres pasos nosotros
cambiando dos guitarras por dos libros de poemas.

Rilke y Neruda.

Hubiera sido un nombre muy apropiado
para aquella estación, Rilke y Neruda.

Apenas diez minutos. Apenas sin palabras.
Apenas dos quitarras por dos libros de poemas.

Podría parecer un trato desigual, pero el tipo era justo.
Sabía lo que vale dejarse las entrañas línea a línea.

Subió a continuación la escalera mecánica con sus libros.
y yo me quedé a solas con ella y mis guitarras.

Tengo en casa, le dije, dos botellas de Jameson
y cien poemas de Ovidio.

Llovió toda la noche en el Mar Negro.

Las muchachas rumanas aman triste

Págs 55 y 56.





Fernando Beltrán (Oviedo 1956) es autor, entre otros, de los poemarios Aquelarre en Madrid, Gran Vía, El gallo de Bagdad, Amor ciego, Bar adentro, La semana fantástica, Trampas para perder, El corazón no muere, Mujeres encontradas y Solo el que ama está solo.

Reunida en Donde nadie me llama (Ediciones Hiperión) su obra ha sido traudicda parcialmente a más de quince idiomas, y de forma completa al francés. Sus poemas de amor están recogidos en la antología La amada Invencible (KRK Ediciones).

Fernando Beltrán es prodesor del Instituo Europeo de Diseño, fundador del estudio creativo El Nombre de las Cosas y del Aula de las Metáforas, una biblioteca poética y un espacio para la lectura y la imaginación ubicado en la villa de Grado (Asturias).



lunes, 7 de diciembre de 2015

Las antiguas escuelas... Hoy 7 de diciembre, no lectivo

En Calatayud. Ahora es la Biblioteca Pública Municipal Baltasar Gracián


Hoy, 7 de diciembre de 2015, no es un día lectivo. Los chavales hacen "puente" en Madrid. 

También muchos mayores se han cogido el día libre y se notaba muchísimo por las calles y en el metro a las siete y media de la mañana. Que gusto ir por Madrid así. 

Pero bueno a lo que íbamos, he pensado que como hoy "no es lectivo" era un buen día para dedicarlo a las escuelas. A esas escuelas de antiguamente que se dividían las clases en niños y niñas y de las que todavía quedan vestigios por nuestro país. Y otras que, aunque no se observe esta distinción, se ve claramente que han perdurado desde el ayer. Quería hacerles un homenaje porque pocas cosas hay más importantes que la transmisión de conocimientos, la educación, la cultura. Es una seña de identidad.

Os traigo un montoncito de fotos de ellas. Algunas me las han regalado mis amigos en sus viajes y otras las he fotografíado yo misma. Me parece muy bien que la mayoría estén rehabilitadas por dentro y dedicadas a fines culturales.

"Escuela de Niños" Teruel Matarraña

Estas tres fotos son de Teruel, de un par de pueblecitos de la comarca de la Matarraña.


"Escuela de niñas" Teruel Matarraña

"Escuela elemental de niños" Teruel Matarraña



Estas dos fotos son de Burgos. Las Escuelas Municipales reconvertidas hoy en día en un Centro de Educación para personas adultas "Victoriano Cremer".  

Monasterio de Rodilla (Burgos)


Esta foto la cogí al vuelo desde el coche, porque me gustó con su ropa tendida y su aspecto añejo. He buscado por internet y he encontrado en la hemeroteca del periódico ABC, en su número del 19 de junio de ¡1927! hablando de los indianos y del bien que hicieron en sus pueblos, que "don Aquilino Puerta entrega a Monasterio de Rodilla (Burgos) un grupo escolar que se presupuestó en 50.000 pesetas". 


Escuela rural de Linas de Marcuello reconvertida en Museo
Y ésta última es un recordatorio de la entrada que le dedicamos en su día a la Escuela Rural de Linas de Marcuello recorvertida hoy en un Museo. Debajo os copio el enlace.

Os dejo con algunos enlaces de otras entradas de este blog que hemos dedicado a las escuelas en diferentes puntos de España por si os apetece echarles un vistazo.


viernes, 4 de diciembre de 2015

"Expediente 64" de Jussy Adler Olsen





“Sacó seis sobres, y luego se sentó a la mesa del comedor y puso un nombre a cada uno. Curt Wad, Rita Nielsen, Gitte Charles, Tage Hermansen, Viggo Mogensen y Philip Nørvig. Un nombre por cada período de su vida en el que las cosas le habían ido muy mal. Aquellos nombres parecían cualquier cosa menos importante, casi accesoria. Gente que podías borrar de tu vida de un plumazo. Pero las cosas no funcionaban así en la realidad. Los nombres eran muy importantes. Y la importancia residía, más que nada, en que esas personas, si es que seguían vivas, andaban por ahí tan libres como Curt Wad, sin pensar en el pasado ni en las huellas viscosas que había dejado su paso por la vida.Pero iba a hacer que se detuviesen y mirasen atrás. Y lo haría a su manera.”


Anoche terminé de leerme "Expediente 64" de Jussy Adler Olsen. El cuarto libro de la saga de detectives del Departamento Q, de la novela negra nórdica. 

Os recuerdo que el Departamento Q, es un Departamento de la policía de Copenhage que se creó para investigar los casos del pasado que se habían quedado olvidados o sin resolver. Los anteriores libros son La mujer que arañaba las paredes, Los chicos que cayeron en la trampa y Mensaje en una botella. 

Y ahora éste "Expediente 64" que me ha gustado mucho, me ha parecido muy, muy entretenido. Los anteriores también, pero éste me ha gustado aún más. Encuentro que el autor cada vez nos tiene más atrapados con sus historias y al mismo tiempo nos las complica más, pero con maestría.

El argumento: Los investigadores Carl y Assad, junto a su secretaria Rose, investigan una desaparición ocurrida en 1987. Una desaparición que no es la única de las que ocurrieron en ese año y en esa fecha, por lo que parece que hay una relación. Pronto comienzan a dar con el rastro de Nete Hermansen, una desgraciada mujer con un pasado lleno de infortunios. Por otra parte los policías se cruzan con Curt Wad, un anciano ginecólogo, fundador del partido político Ideas Claras, un partido de extrema derecha. Además seguimos con la historia que arrastra el protagonista desde la primera novela por la que su amigo Hardy, que vive con él, está amarrado a una cama.

El tema de esta narración es el racismo que subyace a toda la trama. Y como consecuencia de este racismo la eugenesia. A propósito de este tema el autor ha querido hablar de un lugar que en el epílogo nos cuenta que existió en la realidad en Dinamarca. Se trata de la Isla de Sprogo, donde entre 1923 y 1961 existía un sanatorio para mujeres, que en realidad no era tal. Era una carcel donde se enviaba a mujeres con enfermedades mentales, pero también prostitutas, madres solteras, jóvenes problemáticas, a las que terminaban esterilizando antes de dejarlas salir para evitar que sus genes se propagaran.


Los personajes principales siguen siendo el policía Carl Morck, su asistente sirio Assad y la problemática Rose. Tres personajes muy bien perfilados a quiénes hemos ido cogiendo mucho cariño a lo largo de las cuatro novelas, porque han ido evolucionando con ellas y se nos han ido haciendo cada vez más interesantes. Carl cada vez está más centrado en su vida y por tanto en los casos. Assad sigue siendo el más simpático, pero con un misterioso pasado que seguimos sin saber. Y Rose, la secretaria rara, después de la sorpresa que nos dió en la tercera novela sigue siendo el tercer lado de este triángulo curioso pero muy atractivo. Por otra parte están los personajes malvados. Porque aquí no hay uno, sino varios a quiénes pronto vamos a conocer y cuya malicia no es poca la verdad.

La estructura de estas novelas de Adler Olsen es siempre la misma. Comienza con un prólogo de unas seis o siete páginas donde ya nos presenta la situación del crimen que se va a investigar. Y después ya vuelve a nuestros personajes principales y comienza a relacionarlos con la trama. Es muy característico también que el autor desde el principio nos muestra quién es o quiénes son los "malos". Eso no suele ocurrir. Sin embargo, aunque resulte paradójico, no por ello es menos interesante la resolución. Por otra parte en esta novela el autor en las últimas tres páginas nos da un giro a la historia que no nos esperamos para nada que está muy bien resuelto.

Espacialmente está ambientada en Dinamarca y más concretamente en Copenhage y en otras ciudades danesas de nombre impronunciable. Y la forma de tratar el tiempo en la narración también es la misma de las anteriores. El autor da saltos en el tiempo.El prólogo es en el año 1985. La actualidad de la narración es en el año 2010, pero luego retrocede hasta 1987 por un lado, que es cuando nos van contando lo que ocurrió y de ahí para atrás contándonos cómo hemos llegado a esa situación. Esta alternacia de tiempos ocurre capítulo a capítulo. Esa ruptura del tiempo líneal le imprime mucho más ritmo a la narración, haciéndonos la lectura más ágil. 

 Me ha gustado mucho esta novela. El autor cada vez tiene más soltura y se nota en cada una de las novelas de esta saga. En esta ocasión ha ganado mucho más con el puzzle de cabos que luego ha ido hilando y como os contaba en las últimas páginas nos ha dado un quiebro que nos ha dejado completemante sorprendidos. 

Si gustais de la novela negra os recomiendo esta saga mucho. Es cierto que hay mucha maldad en los personajes malvados, no os lo niego y es importante reseñarlo. Aquí los malos "son muy malos" de verdad. Pero también es cierto que son muy entretenidas, la intriga está muy bien dosificada para tenerte ahí pegado a la historia. Aunque son casos diferentes, es recomendable leerlos seguidos para ver cómo evoluciona el trio curioso de protagonistas, cómo evolucionan cada uno y cómo evoluciona la relación que se establece entre ellos porque es muy amena a la hora de contarlo el autor. Los diálogos entre ellos son muy ocurrentes.

En fin... pues que un placer el Departamento Q, y en concreto este "Expediente 64".




DATOS TÉCNICOS:
Nº de páginas: 512 págs.
Año: Febrero 2013
Categoría: Policiaca
Saga: 4º libro de la saga (DEPARTAMENTO Q)
Editorial: MAEVA


jueves, 3 de diciembre de 2015

Letreros de la calle + Ortografía


Hoy traemos al blog dos carteles de esos que pillamos por la calle porque nos dan un puñetazo invisible en el amor propio de nuestro idioma. Dos carteles con errores ortográficos.


El de arriba tiene un error muy habitual en el habla coloquial. Cuando llamamos "mondarina" a la "mandarina". ¿Mandarina o Mondarina? La palabra correcta, la que podemos encontrar en el diccionario es "mandarina". Aparece como una sexta acepción que nos lleva hasta la palabra "naranja mandarina".




mandarín1, na
Del port. mandarim, y este del malayo măntări.
1. adj. Perteneciente o relativo a los mandarines de China o de otros países asiáticos.
2. adj. Perteneciente o relativo al mandarín (‖ variedad). Léxico mandarín.
3. m. Variedad del chino que se habla en el norte, centro, este y sudoeste de China y que sirve de base de la lengua china común.
4. m. irón. Persona influyente en los ambientes políticos, artísticos, literarios, sociales, etc. U. m. en pl.
5. m. En China y otros países asiáticos, alto funcionario de la antigua Administración imperial.

naranja mandarina, o naranja tangerina
1. f. Variedad de naranja que se distingue en ser pequeña, aplastada, de cáscara muy fácil de separar y pulpa muy dulce.

Yo creo que el error de decir coloquialmente "mondarina" viene del verbo "mondar" es la única explicación que se me ocurre y que buscando he encontrado.




Y en esta foto de aquí encima el error es garrafal: "Obeja" . La foto es de un supermercado de Madrid, que mejor no voy a mencionar.

Por supuesto se escribe "OVEJA" con una "v" de victoria.

oveja.
(Del lat. ovicŭla).
1. f. Hembra del carnero.
2. f. Am. Mer. llama2.


Hay una frase hecha que utilizamos mucho y que recoge el diccionario de la Rae "Ser la oveja negra" :

~ negra.
1. f. Persona que, en una familia o colectividad poco numerosa, difiere desfavorablemente de las demás.


Bueno pues otro día más.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Un artículo interesante sobre el lenguaje de Ricardo Soca

Empezamos el mes de diciembre de este 2015 con un artículo sobre el lenguaje que me gustó mucho en día, cuando lo leí, y lo tenía guardado para compartirlo con vosotros. 

Me pareció muy interesante la comparativa que hace, de lo más instructiva. Espero que a vosotros también. Es de Ricardo Soca.

 

La magia del lenguaje

Ricardo Soca


El lenguaje humano tiene algo de mágico. Permite que los conceptos que están activados en este momento en mi cerebro se expresen en un código formado por sonidos, que mis interlocutores reciben por el oído y que, luego, el cerebro de cada uno de ellos decodifica dándoles a conocer mi pensamiento. Como se trata de algo cotidiano, nos parece trivial, pero esa magia constituye de uno de los fenómenos más complejos del universo. 
 
¿De dónde nos viene ese superpoder que ningún otro animal posee? ¿De dónde nos vienen las palabras?

No lo sabemos a ciencia cierta. Las investigaciones de la lingüística, de la neurociencia y de las ciencias cognitivas han desarrollado diversas teorías a lo largo de las últimas décadas. 

Las investigaciones más recientes se basan en una hipótesis según la cual un antropoide que apareció en el planeta hace unos cinco millones de años, habría experimentado en cierto momento una serie de cambios evolutivos, tales como una laringe con la que podía modular los sonidos emitidos por la boca, y un cerebro con determinadas características. Con estas mutaciones, nuestro abuelo antropoide pudo evocar objetos que no estuvieran presentes, una facultad que compartimos con los primates superiores. En determinado momento, la combinación de estas características dio lugar al surgimiento del lenguaje, una facultad que, una vez puesta en funcionamiento, se desarrolló muy rápidamente en términos históricos, tal vez algunos siglos o en todo caso, no más de un milenio.

La facultad del lenguaje nos permitió desarrollar el pensamiento abstracto, nos dio la capacidad de prever, de planificar, de apropiarnos del mundo y de transformarlo en nuestro provecho.

Una aventura en el tiempo
Para situarnos hoy en la historia de las palabras, les propongo una aventura. Adoptemos la hipótesis de que aquel primate prehumano empezó a hablar hace 170.000 años y condensemos ese tiempo en un solo día de veinticuatro horas. En esta jornada imaginaria, el hombre empieza a hablar a la hora cero, y ahora, en este momento son las veinticuatro horas.

A las seis de mañana habrían transcurrido 42.500 años. ¿Qué sabemos sobre las palabras de ese tiempo? Nada, absolutamente nada. Vamos a saltearnos el mediodía y llegamos a las seis de la tarde, hace 42.500 años. Seguimos sin saber nada. Sabemos que unos catorce minutos después de las veintitrés horas aparecen las primeras formas de lo que podemos llamar escritura tal como la entendemos hoy, aunque ignoramos a qué lengua corresponden.

Cuando faltaban veintidós minutos para la medianoche se dejan de hablar las lenguas indoeuropeas, para dar lugar a variedades que perduran hasta hoy. 

A las doce menos veinte, Platón escribió toda su obra, y Aristóteles lo siguió pocos segundos más tarde. A las 23:50 h, caía el imperio romano, con lo que el latín vulgar empezó a desarrollarse de maneras diferentes en las distintas provincias, dando lugar a centenares, quizá miles de variedades desde la Dacia (actual Rumania) hasta la Península Ibérica. Esas variedades darían lugar a las lenguas romances de hoy: español, portugués, catalán, francés, occitano, italiano, rumano, entre muchas otras.

Cuando faltaban ocho minutos para la medianoche, en el norte de la península ibérica, a las orillas del mar Cantábrico, en lo que más tarde sería el condado de Castilla, nacía una de esas variedades. Un minuto y medio después, ese dialecto, el castellano, alcanzaba el estatus de lengua, cuando el rey Alfonso X lo eligió como idioma oficial de los documentos del reino.

Cuando faltaban cuatro minutos para la medianoche, Antonio de Nebrija le presenta a Isabel la Católica la primera gramática castellana, un décimo de segundo antes de que Colón descubriera América.

Para el lingüista estadounidense Noam Chomsky, la facultad del lenguaje está lista en el cerebro cuando nacemos; con lo que bastaría con poner al niño en contacto con cualquier lengua para que la adquiera de inmediato. Fue un hallazgo brillante, aun con algunos cuestionamientos que se le interponen, que situó la lingüística en el ámbito de las ciencias naturales.

 Con esta “aventura” del reloj, nos proponíamos mostrar en perspectiva lo poco que en realidad sabemos sobre el origen y la historia del lenguaje humano. Se trata de un misterio rodeado de teorías que pretenden descifrar su origen y su historia, pero de esta solo conocemos los últimos renglones del capítulo final.