Un blog de literatura y de Madrid, de exposiciones y lugares especiales, de librerias, libros y let

Mostrando entradas con la etiqueta mis autores Noelia Lorenzo Pino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mis autores Noelia Lorenzo Pino. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Saga de Jon Ander y Eider (Chassereau y Macua) de Noelia Lorenzo Pino

 




Arrancábamos septiembre, arrancaba el curso con lectura, exactamente con la reseña de los últimos libros que había leído. 

Os contaba que en agosto me había leído la trilogía de Novela negra de Chassereau y Macua de Noelia Lorenzo Pino: La sirena roja, La chica olvidada y Corazones negros. 

Son tres casos diferentes que tienen que resolver la pareja formada por la agente de la Ertzaintza Eider Chassereau y el suboficial Jon Ander Macua. En el primer caso, La sirena roja, encuentran dos cadáveres desollados que les van a llevar hasta una tatuadora donostiarra, Lorena. Todo apunta a un asesino en serie... En el segundo caso, La chica olvidada, ha aparecido muerta una joven de 20 años y resulta que hay muchas similitudes con otro caso semejante ocurrido catorce años antes que están sin resolver. Y en el último caso, Corazones negros, nos vamos a ver envueltos en un caso de trata de blancas y corrupción. 

Son tres casos diferentes pero que ocurren sucesivamente en la vida de los protagonistas ertzaintzas con lo cual vamos a poder seguir también las vicisitudes de éstos. De ahí que me los haya leído los tres seguidos como si fueran una misma novela con tres partes. Eso no quiere decir que no se puedan leer por separados, pero conviene hacerlo en su orden. Viven en Irún, así que están ambientadas las novelas en el País Vasco, y entre los años 2013 y 2014. 

Yo ya me había leído otra saga de la autora, la de Lur y Maddi, "Blanco inmaculado" y "Purasangre" que son más actuales. Me engancharon y salté a la otra saga.

Me ha parecido una lectura muy entretenida, tienen un buen ritmo y te absorbe. Es literatura para evadirme, y me gustan especialmente dentro de la novela negra porque la autora no se recrea en la maldad, como ocurre con otras novelas negras, ni en "la casquería" de los asesinatos. En la última novela el ritmo también se intensifica al cambiar de narrador, hay un narrador omnisciente que va contando la evolución de los acontecimientos en la resolución del crimen y por otra parte hay un narrador en primera persona. Como suele ocurrir en todas estas sagas te vas encariñando con los personajes que están bien perfilados, con sus claroscuros, pero van evolucionando a medida que vas avanzando con las diferentes historias. Los temas que trata son actuales y está muy bien dosificada la intriga, siempre hay más de un punto de giro que te deja descolocado... Yo siento que libro a libro están más elaboradas las historias. 

Y ahora pues no sé si seguir leyendo a esta autora porque resulta que mientras las leía me he enterado de que faltan dos libros más de la saga o pasar a otra historia totalmente diferente. Ya os contaré... 

Y como nunca llegué a publicar esta entrada porque se me enredó la vida pues ya os cuento que finalmente seguí con los dos siguientes libros de esta misma saga: La estrella de quince puntas y Animales heridos. 




Y, sin proponérmelo pero al mismo tiempo con determinación, los cinco libros seguidos de la saga que me he leído entre agosto y septiembre. Como podéis ver me han resultado muy entretenidos, ideales para evadirte ya sea en casa trabajando o de vacaciones. He seguido la historia de Jon Ander y Eider bien contenta, han ido evolucionando en su relación a medida que iban resolviendo casos. Cada vez la autora nos ha ido presentando casos más enrevesados, más opacos, con personajes más grises con aristas, con lo cual la intriga ha sido mayor. 

Es una saga que he disfrutado mucho. Y ahora ya sí que habrá que esperar si vienen más casos de esta pareja de ertzaintzas.




miércoles, 4 de septiembre de 2024

"Purasangre" de Noelia Lorenzo Pino. Reseña Literaria

 


Pues ocurrió que al final no me pude resistir y pudo más la curiosidad de saber que había pasado con Lur y Guillermo, y con Maddi y Fidel. Así que dejé empezado otro libro y me tiré de cabeza a continuar con la saga de las dos ertzainas Lur de las Heras y Maddi Blasco de la autora Noelia Lorenzo Pino.

Os recuerdo que el primero había sido "Blanco Inmaculado", el último que he reseñado y ahora le toca a "Purasangre", otro caso distinto. Pero también me ha atrapado desde las primeras páginas.

En este caso el argumento se centra en la desaparición de una adolescente, que de pronto no vuelve a casa por la noche. Da la casualidad de que es la nieta de la vecina de Lur, Rosa, que había sido muy amiga de su abuela, y baja a pedirle ayuda. 

Espacialmente se desarrolla en Irún, aunque se toca algo de Bilbao. Y temporalmente discurre en una semana, la semana que tardan en resolver el caso, a contrarreloj,  y que coincide con la forma en que la autora ha elegido para estructurar toda la novela. Día por día. Como me ha ocurrido con la anterior novela, creo que la intriga está bien dosificada. También hay muchos giros en la acción y eso hace que la atención no decaiga. La acción coge carrerilla debido al peligro inminente y el ritmo se vuelve muy ágil.

La prosa de esta autora es sencilla pero es efectiva. Hay descripción pero está muy salpicada de diálogos entre distintos personajes y eso vuelve la novela bastante entretenida y amena. 

Se tocan muchos temas: Las relaciones familiares, el duelo, las adicciones, la amistad, el machismo, la enfermedad...

En la primera novela teníamos una secta, y aquí tenemos muchos adolescentes con sus líos sentimentales y de cabeza. El giro que sufren algunos personajes en el epílogo me ha parecido un buen broche.

Bueno, no cuento más. Os recomiendo mucho esta saga policíaca de Noelia Lorenzo Pino. En primer lugar hay que leer "Blanco Inmaculado" y después "Purasangre". La autora tiene otra saga de cinco novelas, con otros personajes principales, que yo aún no me he leído, pero ya os digo que están en mi poder así que...