Un blog de literatura y de Madrid, de exposiciones y lugares especiales, de librerias, libros y let

domingo, 11 de septiembre de 2011

Un artículo de Javier Marías "El escritor aislado"




Os quería dejar con un artículo de Javier Marías, bueno en realidad es el discurso que pronunció en Salzburgo cuando le dieron el Premio de Literatura Europea.

A mí me ha gustado.

Espero que se lea bien, y os guste...


 

EL PAÍS, 3 de septiembre de 2011

El escritor aislado

 

¿Cuándo un narrador empieza a aislarse? ¿Cómo va cambiando su relación con sus predecesores, e incluso con sus contemporáneos? En el momento de la escritura debe creer que su libro es único e inexistente
JAVIER MARÍAS

Creo que la mayoría de los escritores tendemos a sentirnos aislados y además deseamos estarlo, sobre todo a partir de cierta edad. Quizá no sea así al principio -y para los que empiezan jóvenes-. En años tempranos se produce la ilusión de pertenecer a un nuevo grupo o generación, supuestamente renovadores. A menudo se desprecia a los autores que nos precedieron justo antes, principalmente a los del propio país o a los de la propia lengua. Se los juzga equivocados, desfasados, antiguos, no se tiene ninguna conmiseración por ellos y hay prisa por jubilarlos. De manera a veces injusta, se les niega toda valía y se los considera un tropiezo en la historia de la literatura, destinado a pasar pronto al olvido. Esos jóvenes saltan por encima de sus padres literarios y con frecuencia "recuperan" a sus abuelos, a los que ya ven débiles, poco amenazantes y en retirada. Pero esta sensación de compañía y combate, de formar parte de un grupo "innovador", no dura mucho. En el momento en que un escritor deja de mirar a su alrededor, deja de preocuparse por el "estado" o el "futuro de la literatura" en su país o en su lengua -descubre que eso es lo que menos le importa y que además no es responsabilidad suya-, y se dedica a lo que le toca dedicarse, es decir, a escribir su obra como si no hubiera ninguna otra en el mundo, en ese momento comienza a sentirse aislado. En parte por su propia voluntad, en parte porque no le queda más remedio si quiere sacar adelante sus escritos.
Cuadro de texto: Javier Marías recibió el pasado mes de julio en Salzburgo el Premio de Literatura Europea del Estado Austriaco. Este es el discurso que pronunció en la entrega del galardón.No se trata sólo, claro está, de la famosa -y cierta- soledad en que lleva a cabo su tarea, sobre la cual mucho se ha escrito y que no tiene mayor transcendencia: es la forma de pasar sus días que el novelista elige -el novelista más que el poeta, el dramaturgo o incluso el ensayista-, como otros individuos eligen o se ven obligados a pasarlos en una oficina o en una fábrica, en permanente acompañamiento. Se trata, más que nada, de la necesidad que siente de ser casi único, de no verse ya nunca más como mero miembro intercambiable de una generación o grupo, ni siquiera como "hijo de su tiempo". Nada molesta tanto al verdadero escritor como los críticos, los profesores y los periodistas culturales, que se empeñan en ponerle etiquetas y encuadrarlo, en establecer relaciones entre su obra y la de sus contemporáneos, en adscribirlo a tendencias a las que presuntamente pertenece, o a movimientos, o a modas, en calificarlo de "novelista realista" o "histórico" o de "autor literario" -esa gran estupidez y redundancia que ya ha adquirido carta de naturaleza en nuestra estúpida época-, o de cultivador de la "autoficción" -otra de las majaderías hoy reinantes-, o de "escritor postmoderno" -nunca he sabido lo que significaba ese adjetivo, que por suerte ya va cayendo en desuso-. También le revienta, al verdadero escritor, que se le busque y adjudique un "lugar" en la tradición de su país o de su lengua, que se lo "entronque" con esa tradición o con los viejos maestros. El escritor sabe que el país en que nació y la lengua en que se expresa son importantes, pero secundarios, algo hasta cierto punto accidental, azaroso y reversible. Sabe que Proust podría haber existido en italiano o inglés, Lampedusa en español o alemán, Thomas Mann en checo o en sueco, incluso Cervantes en francés o portugués: sabe que la lengua no es más que un vehículo, una herramienta, nunca un fin en sí mismo ni algo sagrado, en modo alguno superior a quienes se valen de ella. No determina nada, o si acaso sólo en los autores "ornamentales", aquellos que en español, por ejemplo, parecen querer oír "¡Olé!" tras cada frase castiza, primorosa o garbosa. De poco le sirve al escritor compartir el idioma con Shakespeare o Dante, Montaigne o Hölderlin, Conrad o Nabokov o Wittgenstein. Menos aún cuando recuerda que los tres últimos cambiaron de lengua en algún momento de sus vidas y eligieron en cuál deseaban expresarse.
Al escritor le fastidia todo esto, y es conveniente que le fastidie. Porque sólo si trabaja en la falsa creencia de que su libro es el único libro existente en el mundo, logrará sacarlo adelante y completarlo. Si levanta la cabeza de la máquina o del ordenador -yo escribo aún a máquina-, si mira hacia el pasado o hacia el futuro y ve su trabajo reducido a un nombre más en una inacabable lista; o si mira hacia el presente y se distrae preguntándose cómo les va a sus colegas, qué estarán haciendo y qué han conseguido y cuánta originalidad o profundidad hay en ellos; o si piensa en sus predecesores y no digamos si se deja aplastar por cuanto de maravilloso se ha escrito antes y seguramente se escribirá después de su vacilante paso por la tierra, entonces está perdido. Por eso el escritor precisa aislarse, mientras escribe. No hace falta decir que sólo entonces. En realidad sabe bien que su creencia, como acabo de decir, es falsa y además pasajera. Sabe que su obra, una vez que salga de su habitación y se exponga a otros ojos y sea publicada, se confundirá con centenares de millares de otras obras, y la verá como una gota en el océano que, como todas las demás, pedirá ser atendida. Tendrá la sensación de que, si algo es, es superflua.
Al escritor actual, además, no le cabe ya la posibilidad o consuelo de pensar en la posteridad, de refugiarse en lo venidero lejano, de confiar en que el tiempo haga su labor de selección misteriosa y lo señale un día en el que él ya estará presente. Pensar en la posteridad siempre fue un poco ridículo y un bastante patético. Hoy en día es grotesco, cuando la duración de las cosas se va reduciendo siempre más y más -y a velocidad de vértigo-; cuando la aparición de una película, una música, un libro, los convierte ya en "cosa pasada"; cuando da la impresión de que sólo existe lo que aún no existe y se anuncia, y de que la mera existencia de algo -la película que ya puede verse, la música que ya puede oírse, el libro que ya puede leerse- dictamina su caducidad, lo hace "pretérito". Esto ya está visto, oído, leído, venga ahora algo nuevo, es decir, que debamos aguardar todavía. Es como si la idea de perdurabilidad perteneciera ya sólo a otras épocas, y dicha perdurabilidad, por tanto, estuviera nada más al alcance de aquellos que ya la lograron -Shakespeare, Montaigne, Cervantes, incluso Conrad y Nabokov- en los tiempos en que tal idea tenía cabida o era posible. Como si ya no fuera alcanzable para ninguno de los que estamos vivos. Pensar hoy que se nos recordará está reñido con el hoy que vemos, en el que todo resulta "viejo" por el simple hecho de haber nacido. Es incompatible con cuanto nos rodea; es, en efecto, grotesco, y el escritor actual se siente por ello aún más aislado y fugitivo. "En realidad sólo existo mientras escribo", piensa. "Es decir, mientras nadie me ve y mientras nadie conoce lo que estoy haciendo. Paradójicamente, existo sólo mientras mi tarea y yo estamos ocultos, cuando para el mundo aún no somos. Dejaremos de existir, en cambio, y nos confundiremos con la turbamulta impaciente y veloz que todo lo engulle y digiere y expulsa, en cuanto aparezcamos". "Publication is the auction of the mind of man", escribió Emily Dickinson, y es una cita a la que recurro a menudo: "La publicación es la subasta de la mente del hombre", o "de la mente humana", como se prefiera. Es el infame contacto con lo exterior, con la muchedumbre, con los millones de páginas parecidas a las nuestras, animadas por semejante impulso. Es la obligación de vernos enmarcados en la tradición, sea la de nuestro país, la de nuestra lengua o la de la historia entera de la literatura (como nota a pie de página, probablemente). Es la evidencia de que, lejos de ser únicos, tenemos mucho que ver con nuestros predecesores y con nuestros contemporáneos: de que los primeros, a los que tal vez ni siquiera hemos leído, hicieron lo mismo que nosotros mucho antes; y de que los segundos, sin conocernos ni saber de nuestra existencia, escriben cosas enojosamente conectadas con las nuestras. Es el doloroso momento de aceptar que hay un Zeitgeist, y de que estamos involuntaria e inconscientemente a su servicio.
De vez en cuando hay un recordatorio aún mayor de que somos un nombre más que se añade a otros muchos, de que formamos parte de una lista. Esta ocasión es uno de esos recordatorios, aunque se revista de la forma más agradable posible. Creo que, entre los premios que he recibido (la mayoría extranjeros, rara vez españoles), nunca había sido honrado con uno tan antiguo como este Premio de Literatura Europea del Estado Austriaco, que comenzó a otorgarse, según he visto en su lista, en 1965. En ella encuentra uno nombres, por tanto, que no sólo admiró desde muy joven -cuando sólo era lector, y ni siquiera escritor oculto-, sino que le parece que estuvieron a tiempo de alcanzar la posteridad, puesto que su época admitía aún ese concepto: nombres como el del gran poeta Auden y el dramaturgo Ionesco, el magnífico Italo Calvino y Simone de Beauvoir, Dürrenmatt y Manganelli. Figuras que uno vio como extraterrestres, en algún caso desde la infancia, y con las que estuvo seguro de no tener nada que ver, inalcanzables, por la distancia de edad y por la distancia artística. Luego ve otros nombres admirables, pero de escritores aún vivos o recién muertos y pertenecientes, en consecuencia, a los tiempos confusos, desmemoriados y raudos en que nos movemos: Kundera y Rushdie, Esterházy y Lobo Antunes, Eco y Semprún, Barnes y Enquist y Magris. A alguno de ellos lo he conocido brevemente, incluso, pero -cómo decirlo- para mí siempre han sido "ellos", "los otros", aquellos a quienes leía y de quienes me sentía separado. De modo que al recibir este Premio de Literatura Europa del Estado Austriaco, no puedo evitar experimentar una gran perplejidad (a la vez que agradecimiento) al ver mi nombre añadido a una lista que me hace ser menos yo y existir menos. O tal vez me haga existir un poco más, quién sabe, cuando, como ahora, no estoy encerrado en mi habitación, o a escondidas, tecleando en mi vieja y anacrónica máquina (o "jugando en casa, como un niño, con papel", como dijo Stevenson), y en modo alguno puedo creer que mis libros estén aislados. Cuando con benevolencia y claridad se me muestra, por el contrario, que, me guste o no, forman parte de una muy larga y noble cadena llamada literatura europea.
Muchas gracias.
 

jueves, 8 de septiembre de 2011

La frase del día... la frase de este jueves-viernes en Madrid



No hay final. No hay principio. 
Es sólo la infinita pasión de la vida.

Federico Fellini.
 
 

lunes, 5 de septiembre de 2011

De los viajes, de compañeros de viaje, de los amigos, de la vida...




¿Cómo hubiera sido mi vida sin las palabras o sin los viajes? No acierto a imaginármela de otro modo que no sea empapada de ellos. Ambas cosas te hacen despegar los pies de lo cotidiano, de la realidad que atenúa los colores de la vida. Ambas cosas, las palabras y los viajes, te traen otros olores, otros ruidos, otros tonos, otros edificios, otras personas, que de no haber viajado, no hubiera podido disfrutar.


Si me permitís os voy a contar mi vida. No, apenas un pedazo muy pequeño, pero que ocupó gran parte del fin de semana. Estuve de boda. Nunca me han gustado especialmente las bodas. Pero afortunadamente no todas son iguales. Las dos que he tenido este año han tenido la virtud de ser diferentes, muy diferentes y me han gustado mucho.


Pero yo os quería hablar hoy de la última, de la de antesdeayer. Y os quería hablar de ella por lo que tuvo de crisol de vidas. Se casaban unos amigos que conocí en el viaje del año pasado: Siria-Jordania. Fue invitado todo el grupo que nos conocimos en ese viaje. Allí coincidimos de nuevo, una pareja, que ella es de Santander y él de Menorca, pero viven en Madrid,  dos amigas que son de Zaragoza, una amiga y yo de Madrid, y por supuesto los novios, ella de Madrid y él de León. Hasta ahí ya había diferencia ¿verdad? Pues además, en esta boda, compartimos mesa con dos chicas de León, y con otra pareja, ella que vive en Basilea y él que vive en Gijón. La diferencia se multiplicaba. Qué vidas tan distintas. Cuánto para  hacer trueque, para compartir y disfrutar. Qué bien lo pasamos. Qué personas más sociables y más agradables.


Coincidía que este fin de semana también con otros amigos celebrábamos el décimo aniversario del viaje que hicimos a Turquía. Sí, allí estábamos cuando el nefasto 11S en Nueva York. Todos recordamos aquel momento en que entrábamos en el hotel de aquella ciudad turca y en la televisión se veían las imágenes del avión chocando contra una de las torres… Creíamos que era una película. Tan irreal es a veces la cruda realidad.


Pues bien el domingo en el aniversario nos reunimos gran parte del grupo que nos conocimos aquel día: de nuevo dos mañas, dos madrileños, un gallego y una vallisoletana. Y después en el café se nos unieron una melillense gaditana y otro madrileño. Todos muy viajeros. Cuánta variedad, cuántas personas interesantes y buenas, cuánta riqueza.


¿Cómo no pensarlo?

Cuando viajamos además de llevar con nosotros nuestras pertenencias, nuestra ropa, nuestro carácter, llevamos nuestro lenguaje. Como una pertenencia más. Llevamos nuestra nostalgia o nuestra morriña. Llevamos nuestra forma de explicarnos acabando las frases en “pues”, en “ico”, o envolviéndolas en tantas ambigüedades que quizás el otro no sepa ni lo que has dicho: “¿Y qué tal ese restaurante?” “Casi regular”. Llevamos sobre todo la música con que hablamos. La banda sonora que acompaña nuestras palabras.


El mundo es muy grande. Hay vida mucho más allá de nuestra casa, de nuestro barrio, de nuestra ciudad, de nuestros amigos y de nuestra familia. Hay vida esperándote en todas partes para salpicarte de otras realidades y empaparte de una riqueza que no tiene nada que ver con la nómina, una riqueza que te hace más flexible, más sabio, que ensancha las fronteras de una insignificante alma del norte de Madrid, de España, de Europa, del primer mundo, del mundo entero… Mi alma.

¿A quién tiene uno que darle las gracias por esto?

sábado, 3 de septiembre de 2011

Un poema de Javier Díaz Gil "La pesca"




Javier Díaz ha escrito este poema hace nada, y lo ha publicado en su blog. No me puedo resistir a publicarlo aquí también para que podáis disfrutarlo. 

Es que cuánto más lo leo me parece cada vez más sugerente...

Me ha gustado un montón. Lo ha creado sobre la foto que también os dejo, que encontró en El País y que también es para nota.

Leerlo despacio...



PESCA

Arroja sobre mí tu red,
la transparencia de la trampa,
el fulgor del esfuerzo de tus manos y tu boca.

A este lado apenas queda
mi sed saciada
y un puñado de sombras.

Atrapa mi silencio,
el reflejo del agua en mis rodillas
y este barro que anuncia la noche.

Soy presa fácil ya
-nada temas-.

Cuando mires mis ojos asustados
-un último deseo-
sé valiente y generoso:
no me devuelvas al agua.

© Javier Díaz Gil
30 de agosto de 2011

miércoles, 31 de agosto de 2011

"Cuando Dios era un conejo" de Sarah Winman



Terminé de leer "Cuando Dios era un conejo" (Qué buen título ¿verdad?) y la verdad es que lo he disfrutado mucho. Lo he leído muy deprisa, pero a partir de medio libro ya estaba anticipando todo el rato la pena que me iba dar que se terminara.

Es de esas novelas que te transportan inmediatamente a otro lugar, a otras vidas, a un mundo en el que se está muy bien.

Una historia tierna y sentimental. Contada de forma sencilla, natural, entrañable.

La novela se divide en dos partes que se diferencian mucho. La primera parte me dijo mi librero favorito (http://www.lalibreriadejavier.com/) que se parecía a "Tomates verdes fritos" y es cierto. Tiene ese aire, ese modo de discurrir entrañable, esos episodios duros suavizados por la forma de contar de una niña de siete u ocho años. Esa primera parte transcurre desde el nacimiento de Elly en 1968 hasta que tiene unos trece años. Después hay un salto en el tiempo porque en la segunda aparte Elly ya tiene veintisiete años, vive entre Londres y Nueva York, y dura hasta la actualidad.

La narradora es ella, Elly, está contado siempre en primera persona. Pero a su alrededor hay un montón de personajes entrañables y a veces disparatados. Unos padres que quieren mucho a sus hijos pero un poco despistados con lo que hacen o dejan de hacer. Un hermano Joe, fundamental en su vida. Una amiga, una única amiga llamada Jenny Penny que tiene una madre loca por los funerales y que va teniendo novio tras novio. Una tía Nancy, actriz, siempre presente. Y un conejo, un conejo llamado Dios. Estos son los fundamentales, pero hay muchos más personajes. Todos ellos especiales por alguna u otra razón y que van salpicando la historia de diversas anécdotas más alegres o más tristes.


La historia se desarrolla entre Cornualles y Nueva York.


El tema de la novela es el amor. El amor entre hermanos, el amor entre amigos, el amor de pareja, el desamor, los sentimientos entre las personas. Pero de pasada toca otros temas como la homosexualidad, el abuso sexual, la violencia, el secuestro... Pero todo contado de forma muy sutil, tanto que a veces casi ni te das cuenta de lo que te acaban de contar, y tienes que releerlo para darte bien cuenta.

 Pasan muchas cosas en esta novela, es muy entretenida. Y son sucesos de todo tipo, tiernos, entrañables, locos, desgarradores, duros... Un contínuo de sucesos, tal y como es la vida.

A mí me ha gustado mucho, muy recomendable. No es una historia complicada, ni sesuda, es una historia entretenida, sencilla, tierna en la que no es díficil entrar. Que ya es bastante.

La autora de Cuando Dios era un conejo es la escritora británica Sarah Winman, quien estudió arte dramático y ha actuado en teatro, cine y televisión. “Cuando Dios era un conejo” es su primera novela, aclamada por la crítica y el público y traducida a numerosos idiomas. En la actualidad vive en Londres.

martes, 30 de agosto de 2011

Dos palabras mal utilizadas: Tétrico y Adolecer



Ya he leído en varios documentos que muchas veces utilizamos mal dos palabras, así que he pensado que sería bueno, aunque sea agosto, darles un repasito... Venga que hoy hace más fresquito, vamos a pensar un poco ¿Os parece?


Tétrico:

El error con esta palabra consiste en que normalmente utilizamos este término para crear una atmósfera de terror, confundiéndolo con el significado de "terrorífico". Pero en realidad no es ese su significado.

Buscamos en el diccionario de la Real Academia Española y efectivamente vemos que tétrico es triste.

tétrico, ca.


(Del lat. tetrĭcus).

1. adj. Triste, demasiadamente serio, grave y melancólico.



Adolecer

El error con esta palabra es que confudimos muchas veces su significado con el de "carecer". Y no tiene nada que ver, "adolecer" es "padecer". Lo buscamos en la Rae:

adolecer.


(Del ant. dolecer).

1. tr. ant. Causar dolencia o enfermedad.

2. intr. Caer enfermo o padecer alguna enfermedad habitual.

3. intr. Tener o padecer algún defecto. Adolecer DE claustrofobia.

4. prnl. compadecerse (sentir lástima).



 


.

viernes, 26 de agosto de 2011

"Carta a un joven escritor" de Pérez Reverte



Os dejo con un artículo que me gusta mucho.

Me parece que todo lo dice muy bien, con mucha precisión y sabiendo bien de lo que habla. Habla de oficio de escribir, de otros escritores, del poso que han dejado...

En fin... que está muy bien. Claro, es mi opinión.

Pero a ver si os gusta.

Carta a un joven escritor (II)

Hablábamos el otro día de maestros: autores y obras que ningún joven que pretenda escribir novelas tiene excusa para ignorar. Ten presente, si es tu caso, un par de cosas fundamentales. Una, que en la antigüedad clásica casi todo estaba escrito ya. Echa un vistazo y comprobarás que los asuntos que iban a nutrir la literatura universal durante veintiocho siglos aparecen ya en la Ilíada y la Odisea -relato, éste, de una modernidad asombrosa- y en la tragedia, la comedia y la poesía griegas. De ese modo, quizá te sorprenda averiguar que el primer relato policíaco, con un investigador -el astuto Ulises- buscando huellas en la arena, figura en el primer acto de la tragedia Ayax de Sófocles.
Un detalle importante: escribes en español. Quienes lo hacen en otras lenguas son muy respetables, por supuesto; pero cada cual tendrá en la suya, supongo, quien le escriba cartas como ésta. Yo me refiero a ti y a nuestro común idioma castellano. Que tiene, por cierto, la ventaja de contar hoy, entre España y América, con 450 millones de lectores potenciales; gente que puede acceder a tus libros sin necesidad de traducción previa. Pero atención. Esa lengua castellana o española, y los conceptos que expresa, forman parte de un complejo entramado que, en términos generales y con la puesta al día pertinente, podríamos seguir llamando cultura occidental: un mundo que el mestizaje global de hoy no anula, sino que transforma y enriquece. Tú procedes de él, y la mayor parte de tus lectores primarios o inmediatos, también. Es el territorio común, y eso te exige manejar con soltura la parte profesional del oficio: las herramientas específicas, forjadas por el tiempo y el uso, para moverte en ese territorio. Aunque algunos tontos y fatuos lo digan, nadie crea desde la orfandad cultural. Desde la nada. Algunas de esas herramientas son ideas, o cosas así. Para dominarlas debes poseer las bases de una cultura, la tuya, que nace de Grecia y Roma, la latinidad medieval y el contacto con el Islam, el Renacimiento, la Ilustración, los derechos del hombre y las grandes revoluciones. Todo eso hay que leerlo, o conocerlo, al menos. En los clásicos griegos y latinos, en la Biblia y el Corán, comprenderás los fundamentos y los límites del mundo que te hizo. Familiarízate con Homero, Virgilio, los autores teatrales, poetas e historiadores antiguos. También con La Divina Comedia de Dante, los Ensayos de Montaigne y el teatro completo de Shakespeare. Te sorprenderá la cantidad de asuntos literarios y recursos expresivos que inspiran sus textos. Lo útiles que pueden llegar a ser.
La principal herramienta es el lenguaje. Olvida la funesta palabra estilo, burladero de vacíos charlatanes, y céntrate en que tu lenguaje sea limpio y eficaz. No hay mejor estilo que ése. Y, como herramienta que es, sácale filo en piedras de amolar adecuadas. Si te propones escribir en español, tu osadía sería desmesurada si no te ejercitaras en los clásicos fundamentales de los siglos XVI y XVII: Quevedo, el teatro de Lope y Calderón, la poesía, la novela picaresca, llenarán tus bolsillos de palabras adecuadas y recursos expresivos, enriquecerán tu vocabulario y te darán confianza, atrevimiento. Y una recomendación: cuando leas El Quijote no busques una simple narración. Estúdialo despacio, fijándote bien, comparándolo con lo que en ese momento se escribía en el mundo. Busca al autor detrás de cada frase, siente los codazos risueños y cómplices que te da, y comprenderás por qué un texto escrito a principios del siglo XVII sigue siendo tan moderno y universalmente admirado todavía. Termina de filtrar ese lenguaje con la limpieza de Moratín, el arrebato de Espronceda, la melancólica sobriedad de Machado, el coraje de Miguel Hernández, la perfección de Pablo Neruda. Pero recuerda que una novela es, sobre todo, una historia que contar. Una trama y una estructura donde proyectar una mirada sobre uno mismo y sobre el mundo. Y eso no se improvisa. Para controlar este aspecto debes conocer a los grandes novelistas del siglo XIX y principios del XX, allí donde cuajó el arte. Lee a Stendhal, Balzac, Flaubert, Dostoievski, Tolstoi, Dickens, Dumas, Hugo, Conrad y Mann, por lo menos. Como escritor en español que eres, añade sin complejos La regenta de Clarín, las novelas de Galdós, Baroja y Valle Inclán. De ahí en adelante lee lo que quieras según gustos y afinidades, maneja diccionarios y patea librerías. Sitúate en tu tiempo y tu propia obra. Y no dejes que te engañen: Agatha Christie escribió una obra maestra, El asesinato de Rogelio Ackroyd, tan digna en su género como Crimen y castigo en el suyo. Un novelista sólo es bueno si cuenta bien una buena historia. Escribe eso en la dedicatoria cuando me firmes un libro tú a mí.