Un blog de literatura y de Madrid, de exposiciones y lugares especiales, de librerias, libros y let

Mostrando entradas con la etiqueta libros ilustrados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros ilustrados. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de marzo de 2025

"Vanguardia es una mujer" Libro ilustrado de Clara de Frutos


 


Siguiendo con las reseñas pendientes, le toca el turno a un libro ilustrado bien chulo que me regaló mi hermano Alberto y me encantó. 

Me lo he leído en dos ratos al sol (en aquel Madrid de cuando teníamos sol) y cuánto lo he disfrutado. 

Lo primero decir que esta novela gráfica es ganadora de la 1ª Beca de Creación El arte de Volar. Se titula "Vanguardia es una mujer" y su autora es Clara de Frutos. 

Su protagonista es Concha Méndez, una poeta de la Generación del 27. Quizá haya todavía a quién ni le suene, y si digo su nombre real menos aún: María de la Concepción Méndez y Cuesta. Pero seguramente sí que habéis oído hablar de su novio de muchos años: Luis Buñuel. O de su marido: Manuel Altolaguirre, sí el de la Imprenta tan famosa de Málaga. Conocemos mucho más a los hombres de la Generación del 27 que a sus mujeres. Pero Concha Méndez es una de las "Sinsombrero" que también formaba parte del grupo de Lorca o Dalí, buenos amigos suyos. 

Concha Méndez fue poeta y una vez casada con Manuel Altolaguirre fue editora de libros y revistas muy importantes de aquellos años. Fue una mujer luchadora, que no se conformó con la vida que le esperaba a una señorita de entonces, y escribió, viajó y frecuentó los círculos más importantes de la intelectualidad de aquellos años. Acabó exiliada en México como consecuencia de la Guerra Civil. 

Yo ya la conocía gracias al libro "Memorias habladas, memorias armadas" que escribió su nieta, Paloma Ulacia, transcribiendo las cintas que grabó con su abuela hablando de su vida de aquellos años previos a la guerra. 

Este cómic es un homenaje a todas aquellas mujeres que no pasaron a la posteridad, teniendo al menos los mismos méritos que sus compañeros. Todas aquellas artistas y escritoras que reflexionaron y trabajaron tanto o más que los hombres de su mismo grupo, y sin embargo, no llegaron hasta nosotros en nuestros libros de texto. Las hemos conocido cuando algunas escritoras las han recuperado para devolverlas su legítimo lugar en la historia. 

Es un comic dibujado con viñetas en tono pastel, creando una atmósfera muy cálida para la lectura. Viñetas por las que desfilan todos los intelectuales importantes de la cultura de los primeros años del siglo XX. Sobre todo mujeres, aunque como estaban juntos pues también aparecen los hombres. Reconocemos a la mayoría en sus casi 150 páginas y te permite conocer, o en mi caso, recordarlos. 

Es una novela gráfica muy enriquecedora, muy ilustrativa, yo diría que hasta bonita y sobre todo instructiva. Una buena novela para un 8 de marzo. 








martes, 1 de agosto de 2023

"Historias de hermanos" de Fría Aguilar. Reseña Literaria

 



“Estas historias me hacen pensar en el valor de los hermanos. Salvo excepciones, ellos son el lugar entrañable al que recurrir cuando no todo está saliendo bien o cuando necesitamos un aporte extra de fuerza para seguir adelante. Estos hermanos deben ser recordados, porque los triunfos muy pocas veces son individuales. Casi siempre, estos triunfos tienen un pedazo de alma de aquellos que estuvieron con nosotros desde la infancia, queriéndonos aunque fuera a trompicones.”

Prólogo de "Historias de hermanos". Fría Aguilar



"Aprovecha tu imaginación para inventarte una nueva vida. Estas fueron las palabras que Ana María Martín Gaite (1924-2019) le dijo a su hermana Carmen, Carmiña (1925-2000), antes de verla partir hacia Nueva York."


El libro de hoy estaba esperándome en la torre de la derecha de mi mesilla desde ni me acuerdo cuándo. Este verano he decidido que esas dos torres de libros que no dejaban de crecer tenían que achatarse fuera como fuera y en eso estoy.

Me ha gustado mucho "Historias de hermanos" de Fría Aguilar. Lo he disfrutado mucho no solo por su esencia literaria, las historias que nos cuenta, sino también por lo bellamente ilustrado que está. Es una joyita que tiene dos caras, la literatura y la ilustración, que se complementan muy bien.

La autora hace un homenaje a algunas parejas de hermanos en las que uno de ellos o los dos han sido conocidos. Se abordan figuras importantes en muchos campos del arte como el de la literatura, la danza. la escultura, la historia, la música, el cine, la medicina... 

Editado por Lunwerg, en el 2021, es un homenaje a la importancia en nuestras vidas de nuestros hermanos, esos seres con los que hemos compartido la vida desde siempre, con los que hemos compartido la infancia y adolescencia y junto a los que hemos crecido. 

Para ello nos cuenta las biografías de algunos de forma muy didáctica y amena en apenas tres páginas situándonos en su momento histórico, en sus circunstancias, y en su coyuntura vital. 

No todos esos hermanos se han llevado bien, algunos de ellos se han ayudado, pero otros han competido durante toda su vida. Sea de una forma u otra seguramente se habrán influenciado y ninguno de ellos sería quién fue sin el otro. 

En este libro la autora nos cuenta de nombres tan importantes como los que enumero: Mary Shelley Claire ClairmontEdgarHenry Rosalie PoeGustavo Adolfo y Valeriano BécquerJane y Cassandra AustenSalvador y Anna María DalíWolfgang Amadeus María Anna MozartVirginia Woolf y Vanessa BellVincent Theo Van Gogh, Oscar e Isolda WildePablo y Conchita PicassoMarie Curie Bronislawa Dluska, y unos cuántos más hasta sumar 28 historias.

Quizá no sea una lectura muy alegre, porque es cierto que muchas de las historias que se narran en él tienen un punto de tristeza dadas las circunstancias históricas en las que dieron o nacieron algunas de estas parejas de hermanos, por mucho que tuvieran talento, y según fueran hombre o mujer, o también por cuestiones de enfermedades o muertes tempranas o incluso debido a ese punto de locura que comparten algunos genios... Pero tampoco quiero decir que sea un libro triste. A mí no me lo ha parecido. Algunas historias ya las conocía y otras no, y me han resultado interesantes. Por ejemplo no tenía ni idea de que los creadores de las marcas deportivas Adidas y Puma fueron hermanos, y la rivalidad que fue creciendo entre sus familias con el tiempo, por poner un ejemplo. 

En general se lee volando, y para estos días de verano al aire libre y con más tiempo, disfrutando no solo de la historia que te están contando sino también de los detalles y colores de cada ilustración, es una gozada. Porque también como objeto es un libro, con su pasta dura y sus preciosas ilustraciones, chulo.

Todo él, una delicia.




"Fría Aguilar comenzó su actividad creativa en 2011 con exposiciones basadas en acuarela y collage. Tras formar parte del proyecto colectivo «Otra manera de contar», en el que cada pintura describe un cuento tradicional, surgió la inquietud por el relato a través del dibujo y decide formarse en álbum ilustrado.

Además, profundizó en distintas técnicas artísticas, desde la fotografía hasta el monotipo, pasando por el collage y la cerámica, en busca de una visión más amplia sobre la composición y el color. Finalmente eligió el soporte informático para sus trabajos, herramienta que le facilita recortar, multiplicar y recolocar, hilvanando diversidad de «piezas» hasta dar con la correcta. Se define a sí misma como costurera digital e ilustradora no como dibujante, ni artista."