Un blog de literatura y de Madrid, de exposiciones y lugares especiales, de librerias, libros y let

Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de enero de 2016

De Emilia Pardo Bazán, Benito Pérez Galdos y Madrid


Mi bien, miquiño mío del alma: [...] Haz por venir pronto, cielo feo, monigote, y mientras no puedas arrancarte de esas playas, escríbeme [...] y un deseo tal de verte otra vez en cualquier misterioso asilo, apretaditos el uno contra el otro, embozados en tu capa o en la mía los dos a la vez, o tumbados en el impuro lecho, que nuestra amistad tiernísima hace puro en tantas ocasiones. Sí, yo me acuesto contigo y me acostaré siempre, y si es para algo execrable, bien, muy bien, sabe a gloria... porque tienes la gracia del mundo y me gustas más que ningún libro.

Emilia Pardo Bazán a Benito Pérez Galdós





Al hilo de la entrada anterior donde hablábamos de la obra de teatro "Insolación" cuya autora es Emilia Pardo Bazán. Hoy quería que habláramos un poco de esta autora. 

En Madrid, en el barrio de Arguelles, y en la misca calle Princesa pasamos por un edificio donde está colocada esta placa en lo que fue el Palacete de Pozas donde vivió y murió en 1921 la escritora. Estaba en lo que antiguamente se conocía como el barrio de Pozas situado en la parcela triangular enmarcada entre las calles Alberto Aguilera, Princesa y Serrano Jover.

"La inevitable" cómo la habían apodado sus colegas (creo que Clarín) era una mujer "de armas tomar". Emilia era decidida, enérgica, inteligente, trabajadora. Nació en 1851. Había heredado de su padre el título de condesa y tenía buena situación económica, todo ello hizo que tuviera mucha libertad en una mujer para lo que era esa época. Según contaba ella a los 17 vivió tres acontecimientos muy importantes: "Me vestí de largo, me casé y estalló la revolución del 68".

Tuvo hijos pero su vida conyugal no fue feliz. Su marido, José Antonio de Quiroga y Pérez de Deza, no la entendía. Para lograr la separación, ante la Iglesia, él la acusó de "naturalista". Ella había defendido esa nueva tendencia literaria en su novela "Un viaje de novios" y en su famosa conferencia "La cuestión palpitante" (1882). Terminó por separarse de su marido en 1884 después de que le exigiera dejar de escribir, pero en cambio a partir de ese momento su vida literaria fue mucho mejor.  

Su obra siempre fue en defensa de las mujeres y de su educación. "Es la única mujer de la historia que tuvo un puesto en el Ateneo, no la dejaron entrar en la RAE, y fue una de las instigadoras de la educación pública junto a Giner de los Ríos". 

"Insolación" la obra de teatro de la que os hablaba en la entrada anterior tiene un punto autobiográfico. Emilia Pardo Bazán se la dedicó a José Lázaro Galdiano, editor y coleccionista de arte, con quien tuvo un affaire en Barcelona en 1888 y que confesaría después a Benito Pérez Galdós, con quien mantenía una relación.

Emilia Pardo Bazán tuvo también amores con Blasco Ibañez, pero esa historia terminó cuando el novelista denunció que la autora le había robado el argumento de un cuento que él pensaba escribir. Lo cierto es que muchos autores miraban mal a la escritora: Pereda decía "Padece la comezón de meterse en todo, de entender de todo y de fallar de todo". Juan Valera tampoco tuvo buenas palabras para ella, ni Clarín, ni Baroja ("No me interesó nunca como mujer ni como escritora. Como mujer es de una obesidad desagradable, en su conversación es un poco ansiosa y trepadora")... En fin.

Pero en cambio mantuvo, como ya decíamos, una larga historia de amor con Benito Pérez Galdós que era un hombre alto, delgado, solitario, tímido pero sin embargo mujeriego. A Pérez Galdós se le acercaron muchas jóvenes, algunas aspirantes a actriz para solicitar un papel. Galdós hablaba poco pero escuchaba mucho, dicen que era como una esponja y mucho de lo que escuchaba salía luego en sus novelas.



Se conoce del amor entre los dos escritores gracias a las cartas que se escribían, una de ellas es la que encabeza esta entrada. He leído que se conocen 93 cartas de la escritora a Galdós, y una sola de Galdós. Aunque ella era separada y él soltero, fueron unos modernos del XIX, que cayeron en un único convencionalismo: la clandestinidad. Las cartas que Pardo Bazán dirige a Pérez Galdós están recogidas en Miquiño mío (Turner), por Isabel Parreño y Juan Manuel Hernández. “Te como un pedazo de mejilla y una guía del bigote”. “Yo haría por ti no sé qué barbaridad”. “En cuanto yo te coja, no queda rastro del gran hombre”. “En prueba te abrazo fuerte, a ver si de una vez te deshago y te reduzco a polvo”.

Se han podido recuperar por Galdós, porque  “Toda la correspondencia de Emilia Pardo Bazán se ha perdido. O bien su hija Blanca la quemó o, según la leyenda, la destruyó Carmen Polo en Meirás [el pazo coruñés de la escritora fue comprado por forzosa suscripción popular para regalar a Franco]. Lo más probable es que ocurriesen las dos cosas, que su hija tuviera miedo de la literatura comprometida y que Carmen Polo se cargase lo que hubiese encontrado en los cajones”, cuenta la historiadora Isabel Burdiel, que prepara una biografía sobre la escritora gallega.

 Fue una relación amorosa intensa, que duró más de veinte años, aunque ambos al mismo tiempo tuvieron, como ya hemos dicho, otras historias sentimentales. De Galdós se conocen sus relaciones con la modelo Lorenza Cobián (tuvieron una hija, María), la actriz Concha Morell, su encantamiento con María Guerrero (finalmente ella se casa con Fernando Díaz de Mendoza en 1896) y, al final, Teodosia Gandarias.

Emilia Pardo Bazán escribía al autor reiteradamente instando el retorno a la intimidad perdida «ya sea en el asilo, sea en Palma Strasses (sic. Se sabe que se veían en la calle La Palma, de ahí lo de "Palma Strasses), cerca de la Iglesia de Nuestra Señora de las Maravillas (Malasaña) donde se encontraron con frecuencia en el momento álgido de su relación, entre 1887 y 1888. Pero Galdós está también ocupado en su relación con Lorenza Cobián y fascinado por María Guerrero. De vez en cuando ve a Concha Morell y tiene una larga correspondencia con ella.

 La historia de amor entre los dos escritores fue muy intensa porque la autora era así. Una historia en la que él comenzó siendo el "querido y respetado maestro" para terminar en su "ratonciño del alma". Cartas que ocupan muchos años y abarcan los mejores años creativos de la vida de ambos, entre 1883 y 1915. 

De ellos es la anécdota conocida de que cuando ya no estaban juntos y se encontraron en una escalera. La Pardo Bazán le dijo: Adiós viejo chocho. Y él respondió: Adios chocho viejo. Es graciosa la anécdota y pone de relieve el ingenio de los dos escritores, ninguno le queda atrás al otro. Pero claro, no sabemos a ciencia cierta, si será verdad. De ello ya habíamos hablado en este blog:

http://rociodiazgomez.blogspot.com.es/2014/11/benito-perez-galdos-y-emilia-pardo.html






Muy cerca de la placa de la autora que comentábamos al principio de esta entrada, está la del autor. En un momento de sus vidas vivieron relativamente cerca, en lo que ahora es el barrio de Arguelles. Esta placa también tiene su propia historia:

No se había cumplido el acuerdo en 1920 de colocar una lápida en la casa en que vivió y murió Galdós. En esta casa de la calle Hilarión Eslava 7, en 1922, por fin, apareció una lápida conmemorativa en latín clásico. Victoriano Moreno, secretario de don Benito, manifestó que el sobrino de este, José Hurtado de Mendoza, cansado de esperar la hizo colocar en la casa. Llegó 1924 y una mañana, en el mes de junio, un obrero puso en la tapia del jardín de Hilarión Eslava unos azulejos con letra formando un rótulo que decía: "Aquí vivió y murió Benito Pérez Galdós". Finalmente, en noviembre de ese año el Ayuntamiento subsanó el olvido y colocó una lápida en donde aparece en bronce el busto del novelista y se lee: "A Galdós, el pueblo de Madrid". La lápida, al derribarse la casa, se conserva en el edificio moderno que se levantó en aquel lugar.



 En el blog también hay una entrada dedicada a la casa de Galdós en Las Palmas:


Y bueno por el momento lo dejamos aquí. Ha salido una entrada un poco más larga, pero tratándose de los dos autores que la protagonizaban era inevitable. Como decían la Pardo Bazán. Qué mujer ¿verdad? Grande, en el mejor sentido de la palabra, sin duda alguna.


Notas biográficas

Emilia Pardo Bazán (A Coruña, 1851-Madrid, 1921). Hija única de una familia gallega aristocrática y progresista, recibió una educación notable, que completó con viajes, lecturas e idiomas. Escribió cerca de 600 cuentos y una veintena de novelas y libros de viajes. Publicó artículos en medios españoles, americanos e ingleses. Fundó y dirigió la revista Nuevo Teatro Crítico y la Biblioteca de la Mujer, donde tradujo al feminista Stuart Mill. Se casó con José Quiroga y tuvo tres hijos (Jaime, Carmen y Blanca). Tras su separación tuvo relaciones con el escritor catalán Narcís Oller, el futuro coleccionista José Lázaro Galdiano y, por supuesto, Galdós.

Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 1843-Madrid, 1920). Escribió un centenar de novelas, 18 obras de teatro y un sinfín de artículos, estuvo a punto de recibir el Nobel de Literatura en 1915, cuando le geopolítica volcó la decisión hacia Romain Rolland, un francés pacifista, según cuenta Pedro Ortiz-Armengol en Vida de Galdós. Fue diputado progresista (primero) y republicano (después). Ingresó en la RAE al segundo intento. Nunca se casó ni vivió con sus amantes. Sus relaciones más conocidas fueron con la modelo Lorenza Cobián (tuvieron una hija, María), la actriz Concha Morell y, al final, Teodosia Gandarias.

domingo, 17 de enero de 2016

"Insolación" en el teatro María Guerrero


Comienzo las salidas al teatro en este nuevo año 2016 asistiendo al teatro María Guerrero de Madrid para ver "Insolación".

Me la había recomendado un amigo y la verdad es que me gustó mucho.

Adaptada por Pedro Víllora y dirigida por Luis Luque es una obra de Emilia Pardo Bazán. Obra del año 1889 que en su momento fue un gran escandalo e incluso fue calificada de pornográfica por la crítica. Después de ver la obra te parece algo increíble esa calificación. 

Pero claro en aquel momento era un texto muy adelantado a su época donde de forma muy irónica se trata la excitación de la mujer ante el amor. Es una obra donde la autora trata los roles masculino y femenino, y aboga por la libertad femenina en lo moral y social. Algo impensable en aquella época. Pero ya se sabe que la Pardo Bazán era una mujer muy viajada, muy adelantada, muy resuelta, que defendía la educación y la libertad de la mujer.

"Insolación" tiene un punto autobiográfico. Emilia Pardo Bazán se la dedicó a José Lázaro Galdiano, editor y coleccionista de arte, con quien tuvo un affaire en Barcelona en 1888 y que confesaría después a Benito Pérez Galdós, con quien mantenía una relación de más de 20 años a pesar de que estaba casada con José Antonio de Quiroga y Pérez de Deza (de quien se separó en 1884 después de que le exigiera dejar de escribir tras la publicación de 'La cuestión palpitante').
 

La obra abarca un período de tiempo de seis días durante los cuales la protagonista (interpretada por María Adanez) Francista de Asís Taboada, una marquesa viuda y gallega afincada en Madrid, es pretendida por un andaluz, un joven conquistador Diego Pacheco, que viene a perturbar su tranquila existencia.


Los cuatro actores están bien: María Adanez, Pepa Rus, Chema León y José Manuel Poga. A mí me encantó sobre todo el actor jerezano Poga. Estaba muy creíble en su papel de galan piropeador incansable. Qué gracioso. Y Pepa Rus también lo hace muy bien en su triple papel. Me gustaron mucho los cuatro.

También me gustó mucho la puesta en escena. Simplemente con unas telas y un sol crean unos ambientes increíbles. Cómo le sacan partido a cuatro cosas que hay sobre el escenario, está muy bien. Esas ondas azules qué chulas... Y el sol qué logrado, es casi un personaje más. 

Me ha gustado bastante sí. Hasta el 24 de enero se puede ver.




«Insolación» .- Autora: Emilia Pardo Bazán. Versión: Pedro Víllora. Dirección: Luis Luque. Escenografía: Mónica Boromello. Iluminación: Juan Gómez-Cornejo. Vestuario: Almudena Rodríguez. Música: Luis Miguel Cobo. Intérpretes: María Adánez, Chema León, José Manuel Poga y Pepa Rus. Teatro María Guerrero. Madrid

domingo, 10 de enero de 2016

Exposición: IGNACIO ZULOAGA Y MANUEL DE FALLA: HISTORIA DE UNA AMISTAD en Madrid




Ayer estuve visitando la exposición:

IGNACIO ZULOAGA Y MANUEL DE FALLA: HISTORIA DE UNA AMISTAD

Está bien, es cortita pero interesante.

Parte la exposición de la primera prueba documental de su relación: la carta fechada en 1913 en la que el compositor solicita ayuda y consejos de su amigo pintor para la puesta en escena de "La vida breve".

A partir de esta primera carta hay una relación epistolar entre los dos amigos, Manuel de Falla e Ignacio Zuloaga, a la que asistimos en esta exposición que abarca un período cronológico comprendido entre el año 1913 y el 1939.

En esta exposición, que es gratuita y se puede visitar hasta el 31 de enero en el centro de Madrid, en el Palacio de Cibeles, hay más de cien piezas entre cartas, fotografías, dibujos, partituras, cuadros... Una treintena cuadros de Zuloaga -Lolita, Las tres primas, Desnudo del clavel, Retrato de Ortega y Gasset, Vista de Toledo, El Cardenal, o el Retrato de Manuel de Falla, entre otras- junto a obras de Pablo Picasso, Manuel Ángeles Ortiz, Hermenegildo Lanz y Eugenio Lucas Velázquez.

La exposición no busca hablar de los dos artistas de forma paralela, sino que busca mostrar el enriquecimiento que produjo culturalmente su relación de amistad. Esa amistad que hizo que influyeran el uno en el otro y compartieran proyectos e incluso crearan uno propio. Una amistad muy fructífera.

Probablemente el músico Falla y el pintor Zuloaga se conocieron en París en el año 1910, a partir de ahí se hacen amigos y mantienen relación por cartas. Unas cartas donde podemos asistir a sus éxitos, sus problemas, sus familias y su cariño. Y a través de ellas podemos tambiér ver la España de esos años, su forma de entender la cultura española y el arte de ambos. Una España muy creativa culturalmente hablando

Van a coincidir a los largo de los veinte años que abarca la exposición. Y ambos influirán en los proyectos del otro, proyectos con un marcado carácter social:

- La muestra que arranca como hemos dicho de "La vida breve". Todo comienza con la petición de permiso para que Germán de Falla, hermano del compositor, fotografíe algunos cuadros y piezas textiles de la colección de Ignacio Zuloaga en París, especialmente “su admirable gitana”, para que le sirvan de inspiración al figurinista de la ópera de Niza a la hora de hacer el atrezzo para el estreno de La vida breve, en 1913. Zuloaga no solamente deja hacer las fotos a Germán, sino que envía con éste una serie de prendas (mantones, faldas y zahones) para facilitar el trabajo del figurinista.
- Pero también se habla del proyecto de 1917 de Zuloaga de abrir las escuelas de Fuendetodos en la casa natal de Goya. 
- De 1919-1921 data el trabajo conjunto en la obra teatral basada en La gloria de don Ramiro, novela de Enrique Larreta.
- En 1922 se produce la colaboración del artista guipuzcoano con el Concurso de Cante Jondo de Granada, organizado por Falla, Federico García Lorca y Fernando Vílchez. Se hacía para promocionar a los artistas jóvenes locales y fomentar "lo gitano".

- En ese mismo año, 1922, se celebra la exposición de Zuloaga en el Museo de Meersmans de Granada, ciudad donde reside Falla desde 1920. 
- El último encuentro entre los dos artistas tiene lugar en 1932. El compositor acude a la inauguración del Museo de San Telmo, en San Sebastián, y se aloja en la casa que Zuloaga tiene en Zumaya. Éste realiza allí el conocido retrato de Falla que se popularizó enormemente en nuestro país al convertirse en la imagen de los billetes de 100 pesetas.



Para finalmente crear un proyecto común entre los dos artistas el “Retablo de maese Pedro” basada en un pasaje del “Quijote” de Cervantes con la obra plástica de Zuloaga y la musical de Falla y que se representará en 1928 en la Ópera Cómica de París. Aunque fue un proyecto que les llevó quince años llegar a ver hecho una realidad. En la exposición, es una parte bonita de la misma, podemos ver cuatro cabezudos del retablo, así como siete marionetas del teatro de títeres al que asisten las figuras. Marionetas alemanas y originales hechas por Zuloaga y Maxime Dethomas, pintor y amigo de Toulouse-Lautrec.



La exposición termina con la última carta entre los dos artistas. La que envía Manuel de Falla a su amigo antes de su exilio en Argentina donde pudo asistir al estreno de su suite Homenajes en el Teatro Colón de Buenos Aires. 

Querido don Ignacio:
Desde hace mucho tiempo he querido escribirle, pero no sabe vd. hasta qué punto han sido difíciles estos meses para mí, y tanto por las alteraciones que ha sufrido mi curación (aún no completa) como por la terminación de lo que había preciso estrenar en Buenos Aires y por todas las complicaciones que han surgido en esto del viaje, sin saber hasta ahora cuándo ni cómo embarcar.

Al final he recibido un cablegrama de allí diciéndonos que saliéramos el domingo próximo de Barcelona en el Neptunia, y por eso le pongo estas líneas de despedida, lamentando muchísimo que ud. haya desistido de venir, según me dice José María Rodríguez Acosta. Por él sé también que piensa Vd. venir a Granada. ¡Qué pena me da no estar aquí para entonces, como me dio también que fuera tan breve el momento en que nos vimos!

Reciban uds. todos nuestros más cordiales saludos, y Vd. el gran abrazo que le envía con tanto cariño como admiración su devotísimo
Manuel de Falla

Mi dirección en Buenos Aires: Teatro Colón
26 de septiembre de 1939


En Buenos Aires morirá Falla en el año 1946, un año después de que lo hiciera Zuloaga en Madrid.  


La exposición está bien. Es interesante e ilustrativa de un período de nuestra España donde la cultura estaba muy presente. Y por supuesto reflejo de la honda y fructífera amistad que mantuvieron los dos artistas.


Fechas: Hasta el 31 ENERO 2016

Lugar: Planta 5ªdel Palacio de Cibeles

Organiza: CentroCentro Cibeles, Museo Ignacio Zuloaga. Castillo de Pedraza y Archivo Manuel de Falla. Granada

Colabora: Acción Cultural Española y Fundación Banco Santander



martes, 5 de enero de 2016

"Titanic la exhibición" hasta el 6 de marzo en Madrid



En en el Centro Cultural de la Villa de Madrid está la exposición "Titanic the exhibition" hasta el 6 de marzo.

Con ella he empezado las exposiciones del año 2016. La he estado viendo y me ha gustado.

Me ha parecido bastante detallada y completa. Te dan una audioguía nada más entrar y con ella vas visitando con tranquilidad toda la exposición. Y claro como te van dando información puntual de cada escena y cada objeto pues resulta muy pormenorizada.

La exposición abarca una superficie de 1500 metros cuadrados y hay cerca de 200 objetos que contemplar. Arranca con una fotografía de la casa donde se ideó el buque y llega hasta el listado de todos los pasajeros que murieron, ya fueran de primera, segunda o tercera clase.

El tema de esta exposición sobre el famoso barco es centrarse en el aspecto humano de la catastrofe. Se centra en las 1500 personas que murieron, una barbaridad, en sus historias humanas y en las de algunos de los que sobrevivieron.  Solo lo hicieron 710. En total eran 2.224 pasajeros.

Hay muchas fotografías de aquel tiempo, del barco y de los pasajeros. Hay muchos objetos que se recuperaron del desastre o que llevaban algunos de los que sobrevivieron, hay cartas y diferentes estancias del navío que se han reconstruído: un pasillo de primera, la escalera, un camarote... Hay hasta una simulación del iceberg para que podamos sentir el frío que sintieron los que se arrojaron al mar. Nos dicen que era imposible sobrevivir más de 20 minutos sumergido en aquellas aguas, no murieron ahogados sino de hipotermia.

Se habla de las personas que inspiraron a los personajes principales de la película de James Cameron de 1997 protagonizada por Leonardo di Caprio y Kate Winslett. La verdadera historia de las personas reales que los inspiraron: Kate Phillips, de 19 años, se enamoró del dueño de la tienda de dulces en la que trabajaba en Worcester, Henry Morley, 20 años mayor, y decidieron ahorrar para fugarse al otro lado del charco en el Titanic. Igual que en el filme, él murió en el naufragio y ella sobrevivió, embarazada de una niña concebida durante los cuatro días que había durado el viaje y que nació en 1913 con el nombre de Ellen. 

Se habla de los dos españoles que viajaban en el buque y por supuesto de la famosa orquesta del Titanic que murió tocando "Mas cerca de ti Señor".

En fin, que no puedo hablaros de tanto cómo cuenta la exposición. Pero si os gusta el tema yo os la aconsejo porque creo que es bastante detallada. Y muy emotiva. Decía la publicidad del momento que era el barco de los sueños, no por su envergadura o por su enormidad, si no porque era el de los sueños de todos los que viajaban a bordo de él. 

Los lunes cuesta 6 euros, merece la pena ir en lunes, la verdad.



Hasta el 6 de Marzo de 2016
Centro Cultural de la Villa
Dirección: Jardines del Descubrimiento, s/n, C.P. 28001, Madrid, Madrid
Metro: Colón
Horario: De 10 a 20 horas
Precios: Lunes 6 euros; Martes a Viernes, 10 euros (a través de www.titanic.eu, 9,50 euros); S, D y fest., 12 euros (por web, 11,50 euros).




viernes, 1 de enero de 2016

Navidad 2015 2016 - Circo Price



1 de enero de 2016. Feliz año amigos del blog.

Ya hemos vivido otro año más. Y estamos de estreno. 

Tenemos muchos días para comenzar de nuevo a ilusionarnos con los que nos rodean, y con lo que hacemos y tenemos. 

Hoy 1 de enero yo he ido al Circo Price de Madrid. 

No soy yo mucho de circo, la verdad, pero he ido con mi familia y me ha gustado mucho. 

Este año el argumento era el siguiente: "Una nieta y su abuelo acampan bajo las estrellas, frente a una fábrica victoriana abandonada. El abuelo le cuenta historias de esa Fábrica de Navidad... sí, sí, de Navidad. Porque en ese lugar mágico y encantado, dos brillantes pero torpes inventores trabajaban para encontrar la fórmula de la Navidad perfecta.".

Y así ha sido, el hilo conductor eran esos dos inventores que la verdad eran muy entretenidos y amenos. Y la nieta y su abuelo de protagonistas. Mientras tanto, salían los que saltan sobre la cama elástica, los trapecistas de las cintas aéreas, el trío de la percha, el del diábolo, los equilibristas y contorsionistas, unos motoristas dentro de una bola enorme y el ballet y la orquesta.

Me ha gustado mucho. En general me ha gustado todo. Pero los de la cama elástica visualmente eran bien buenos totalmente sincronizados cinco chicos saltando y trepando para volver a saltar. Los de las cintas aéreas han hecho un número que me ha encantado porque era estéticamente impecable con una música dulce, tenía belleza. El ballet me ha gustado mucho también, qué coreografías tan entretenidas. Y desde luego la orquesta y la música una delicia.

En fin, totalmente recomendable. Y yo... que me pensaba si ir. Menos mal que he ido. 

¿Y sabéis al final de la obra cual es el ingrediente que hace que la Navidad sea perfecta? Pues si os lo dijera ahora mismo no os descubriría nada porque lo dice también en el folleto. Pero yo no lo había leído y luego me he alegrado deno haberlo hecho porque me ha gustado descubrirlo después de verlo todo. Así que por si acaso... os lo digo cuando termine la navidad, que no quiero por si alguien va descubrírselo antes de tiempo.

De verdad que en cuánto pasen estos días os lo digo. 

Lo dicho, una gozada el Circo Price.


miércoles, 16 de diciembre de 2015

Jardiel Poncela y Miguel Mihura + Placas de escritores en Madrid


Hace mucho tiempo que no hacemos una entrada de Placas de Escritores. Ya sabéis que tenemos unas cuantas en el blog. 

El otro día paseando por Madrid me di cuenta de lo cerca que habían nacido Jardiel Poncela y Miguel Mihura. Nunca lo había pensado.


Cómo podéis ver en las placas Enrique Jardiel Poncela nació en octubre de 1901 en lo que ahora es el barrio de Chueca en la calle Augusto Figueroa en el núm. 29 (antes se llamaba esta calle Arco de Santa María). Mientras que muy pocos años después, en 1905 y en el mismo barrio pero en la calle Libertad núm. 5 nacería Miguel Mihura. 

Eran vecinos y casi, casi de la misma edad. Ya que estamos recordando a ambos, vamos a hacerlo un poco más.

Jardiel Poncela y Miguel Mihura renovaron el teatro cómico con un tipo de humor intelectual que juega continuamente con el lenguaje y presenta situaciones absurdas.

Enrique Jardiel Poncela (1901-1952): Escribe un teatro basado en lo inverosimil y el absurdo, con situaciones humorísticas muy originales que terminan de una forma muy normal. Recordamos por ejemplo a Eloisa está debajo de un almendro (1940) que no hace mucho que he reseñado en el blog, o Los habitantes de la casa deshabitada (1942).

Miguel Mihura (1905-1978) distorsiona la realidad por medio de la imaginación y la fantasía. Su humor también se basaba en situaciones absurdas, exageraciones, situaciones insólitas, hipérboles inesperadas, juegos del lenguaje... Había escrito en 1933 Tres sombreros de copa, que no fue estrenada hasta 1952. Maribel y la extraña familia (1959) o Ninette y un señor de Murcia (1964).


La verdad es que da gusto leerlos.




Mihura. En su placa han puesto un fragmento de su Autobiografía: "Cuando yo estaba a punto de nacer Madrid no se había inventado todavía, y hubo que inventarlo para que naciese yo..."


Fuentes:

El teatro de 1939 a finales del s. XX de Antonio Fernández
Mihura - Humor y melancolía de Julian Moreiro (Algaba Ediciones)

sábado, 12 de diciembre de 2015

"Bestias de playa" de THEO JANSEN en La Fundación Telefónica




“El mar no hace más que subir, y esto amenaza con hacer retroceder los límites de nuestra tierra hasta donde estuvieron en el medievo. Y todos sabemos que en ese minúsculo trocito que nos va a quedar poco podremos hacer. Por tanto, la gran cuestión es: ¿cómo hacer llegar más granitos de arena  a nuestras dunas? Sería fantástico si tuviéramos unos animales que removieran la arena de nuestras playas, que la arrojaran al aire, para que, a continuación, el viento se encargara de llevarla hasta las dunas”



La otra semana en la Fundación Telefónica de Madrid estuve viendo una exposición curiosa. 

Se trata de unas criaturas, las Strandbeest o Bestias de Playa, que ha creado Theo Jansen (1948, Scheveningen La Haya) y que en los vídeos se ve como caminan por la playa. El físico cada año crea una criatura nueva a partir de los éxitos con la anterior con tubos y botellas de plástico, su vida dura un año, la deja a la intemperie y practica con ella en la playa, hasta que termina convirtiéndola en fósil. 

El autor tuvo esa idea con la que he encabezado la entrada, y a partir de ella ha dedicado 25 años de su vida a crear estas criaturas cinegéticas que son fusión de arte y de ingenieria con movimientos autónomos.


"Al principio, lo más difícil fue dar con el sistema motriz. Su primera criatura no podía caminar. Una noche de insomnio dio con la solución: creó un programa informático que halló el modelo mecánico perfecto para las patas, basado en 13 longitudes diferentes para los tubos que forman las articulaciones. Hasta ahora, ha logrado que todo funcione correctamente (los sensores de arena que indican al "animal" a cuánta distancia está del agua y su "cerebro" basado en el flujo de viento), pero no todo el tiempo."

Tienen nombre: OrdisCurrens VaporisCurrens VentosaRhinoceros Tabulae Percipiere Primus.

Sus bestias, que incluyen siempre en el nombre la palabra "animaris", ocupan siete periodos evolutivos, en función de lo que han sido "capaces" de hacer y la exposición de Madrid incluye ejemplos de todas.

El primer método que usó para conectar los tubos fue la cinta adhesiva y de ahí que la esa etapa (1990-1991) sea "Gluton".

"Animaris Vulgaris", su primera criatura, constaba de 28 patas e incorporaba un cigüeñal que posibilitaba el movimiento pero las conexiones se rompían constantemente.

Le siguió el "Chorda", o de la cuerda (1991-1993), y ahí nació "Animaris Currens Vulgaris", el primer animal que pudo moverse y sostenerse con seguridad.

El siguiente avance cómo decíamos fue la utilización de un programa informático para calcular la forma, posición y proporción ideal de las patas.

"Caldum" o era del calentamiento (1993-1994) alumbró, gracias al uso de las pistolas de calor para el ensamblaje, "Animaris Currens Ventosa" y "Animaris Sabulosa".

El periodo templado, "Tepideem" (1994-1997), surge porque se hace patente que si los ensamblajes se hacían con mucho calor, tarde o temprano se volvían frágiles, tanto que aquellas "bestias" solo pueden ser expuestas colgadas del techo.

Suavizó el uso de la pistola e introdujo elementos en las patas que permitieran a las criaturas más fortaleza y estabilidad.

"Lignatum" (1997-2001) supone "la traición" a los tubos de plástico y empieza a usar palés para construir el "Animaris Rhinoceros Lignatus".

Entre 2001 y 2006 se desarrolla el "Vaporum", en el que incorpora a sus seres botellas de plástico que hacen las veces de estómago, y almacenan aire comprimido tras ser infladas por el viento, una fuente de energía alternativa que origina "Animaris Vermiculus".

La actual, que se desarrolla desde 2006, es "Cerebrum", en la que ya están dotadas de una antena y un podómetro que les permite evitar obstáculos o que el agua se aproxime demasiado.





Se pueden admirar algunas de ellas en Madrid hasta el 17 de enero de 2016. Y hay unas horas en las que se les puede ver moviéndose. 






 Exhibiciones de movimiento en sala de las criaturas de miércoles a viernes a las 18:30 horas y los sábados y domingos a las 12:00, 13:00 y 17:30 y 18:30 horas.


13 "bestias de playa", curiosos engendros móviles, fusión de arte e ingeniería.
Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3.
Horario: Martes a Domingo de 10 a 20 h. Cerrado Lunes.
Entrada gratuita.
Hasta el 17 de Enero de 2016.

lunes, 2 de noviembre de 2015

Sacramental de San Justo de Madrid - Panteón de Hombres Ilustres




He pensado que esta semana, la primera de noviembre de 2015, y desde luego hoy especialmente Día de los Difuntos, vamos a dedicarla a los cementerios. Ayer ya os hablaba del Cementerio Hebreo de Madrid. 

Hoy vamos a recordar una entrada que hice el año pasado por estas fechas sobre el Panteón de Hombres Ilustres de la Sacramental de San Justo de Madrid.

Son algunas de estas entradas repetidas, pero como quedan muy atrás en el blog, no viene mal repasarlas.



Todos los Santos: Panteón de Hombres Ilustres de la Sacramental de San Justo


 En este puente de Todos los Santos, como muchos de vosotros, he estado en algún que otro cementerio visitando a los míos.
Pero en lo que se refiere al blog, en uno de ellos, en la Sacramental de San Justo, he tomado algunas fotografías del Panteón de Hombres Ilustres al que todavía no le habíamos dedicado propiamente una entrada. Qué mejor época que éstos primeros días de noviembre para hacérsela.



La Asociación de Escritores y Artistas, fundada durante el reinado de Alfonso XIII, creó por iniciativa de D. Gaspar Nuñez de Arce, el Panteón de Hombres Ilustres en el año 1902. Está en el Patio de Santa Gertrudis, en la tercera sección.
En este Panteón hay diez sepulturas ocupadas por escritores y actores.
 
En la primera está Blanca de los Ríos (Sevilla 1862- Madrid1956) Novelista academicista. En la segunda está Carlos Latorre, actor. En la tercera Manuel Bretón de los Herreros (Quel 1796 - Madrid 1873): poeta muy fecundo, escritor de teatro y director de la Biblioteca Nacional en 1847 así como secretario de la Academia Española. En la tercera también está el escritor Francisco Villaespesa y Eduardo Marquina, menos conocidos.


En la cuarta está Mariano José de Larra (Madrid 1809- 1813). De sobra conocido también por su seudónimo Fígaro y por su producción literaria. Ya sabemos también que se suicidó a raíz de que Dolores Armijo diera por terminada su relación. Primero se le enterró en el cementerio de Fuencarral y en 1902 se trasladan aquí sus restos.
También aquí está el escritor Ramón Gómez de la Serna (1888-1963). Personalidad muy interesante en el Madrid de antes a la guerra civil. Ingenioso y brillante en sus conferencias, presidente de la tertulia literaria de el Café del Pombo. Inventor de la gregeria: fusión del humorismo y la metáfora, según él mismo.
En la quinta lápida está José Espronceda (Almendralejo de los Barros 1808- Madrid 1842).Poeta también de sobra conocido murió a causa de una cabalgada fatal. Tenía relaciones con una señorita llamada Doña Bernarda de Beruete a la que un día de mayo fue a ver a Aranjuez donde residía en verano. Pero tuvo que volver a Madrid para tomar parte de una votación del Congreso pues también era diputado esparterista. Dicen que la cabalgada bajo el sol le puso enfermo y murió poco después. Le enterraron en el cementerio de San Nicolás donde dicen que durante años no faltó una corona de Bernarda que no se casó jamás... En el año 1902 le trasladaron a este Panteón.
 
En la sexta lápida está Eduardo Rosales (Madrid 1836-1873). Un pintor con muchísimo talento que también murió jóven.
En la séptima está Gaspar Nuñez de Arce. Escritor y político, fue Presidente de la Asociación de Escritores y Artistas. También está aquí Manuel de Palacio, poeta y Juan Eugenio Hartzenbusch, escritor romántico muy prolífico conocido entre otros por su drama Los amantes de Teruel. También fue director de la Biblioteca Nacional.
En la octava lápida está Antonio Vico (Jerez de la Frontera 1840-Madrid 1902) actor que tuvo grandes exitos en la compañía del Teatro Español de Madrid. Murió en Cuba pero se le trasladó aquí en 1907. También aquí está Rafael Calvo (Sevida 1942-Cádiz 1888). También actor, en Madrid hay una calle que lleva su nombre porque vivió en ella.

En la novela lápida está Joaquín Arjona, también actor y profesor del Conservatorio de Madrid.
En la décima: Fernando Ossorio, autor y sobre todo actor también que murió jóven. Además está Antonio Guzmán, actor cómico, y Jerónima Llorente, actriz muy conocida del siglo XIX. Se les trasladó a este Panteón en 1934.
 
 Tambien cerca, tenemos las tumbas de más escritores famosos. Como las de los Hermanos Alvarez Quintero, creadores del teatro costumbrista andaluz y académicos de la Real Academia Española: creadores de comedias, sainetes y obras diversas con diálogos agudos.
 


Muy cerca también tenemos la tumba del poeta Ramón de Campoamor.
 
En otro Patio, en el de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en el tercero exactamente, en un nicho con una lápida bastante sencilla de marmol está el poeta Manuel Altolaguirre. Poeta intimista y director de revistas tan conocidas como Litoral (1927-29) y Caballo Verde para la poetisa (1936). Emigró tras la guerra civil a México.

No sé ve ya muy bien pero dice el epitafio:

MANUEL ALTOLAGUIRRE BOLIN
POETA
MCMV-MCMLIX
QUE MI ALMA NO PRECISA SEPULTURA
NI EL TIEMPO QUIERE LIMITACIONES
HORAS Y MUROS PARA MI ACABARON
 
 
Merece mucho la pena esta visita. 

domingo, 1 de noviembre de 2015

Cementerio judio en la Almudena: Beit Hajaim - Casa de las Vidas


El otro día estuve visitando el Cementerio Civil, del que hablaremos en otra entrada, y descubrí el Cementerio Judio que también está ahí.

Sí la Necrópolis del Este de Madrid se compone de tres cementerios. El más grande y conocido es el de Nuestra Señora de La Almudena que es tan grande que tiene 120 hectareas y alberga parada de táxis, de autobuses, capilla y hasta una casa okupa donde a media mañana del domingo suena la música de algún instrumento. Al otro lado de la Avenida Daroca tenemos el Cementerio Civil con los restos de importantes personas de nuestro pasado como Pío Baroja, Blas de Otero, Pablo Iglesias, Dolores Ibarruri... Y por último tenemos el que nos ocupa en esta entrada: el Cementerio Hebreo.

A él llegamos si vamos hasta el final del Cementerio Civil, y atravesamos una pequeña puerta verde que hay en la tapia de ladrillos, porque la puerta principal de este pequeño Cementerio Hebreo está cerrada. Inmediatamente sientes el silencio, y la paz de este lugar recogido y ordenado, separado del resto por esa puertecita.

He leído que los servicios funerarios dejan en esta misma puerta al fallecido para que sus allegados voluntarios, no familiares, se encarguen del ritual de lavarle y prepararle para el entierro. Se les tapa la cara y se les lava para purificar el cuerpo antes de entregarle a la tierra, de ahí el lavatorio de este lugar, y se les envuelve en una túnica blanca de lino. La religión hebrea no admite la incineración.

Este cementerio se llama Beit Hajaim (algo así como Casa de las Vidas) y en él hay un centenar de tumbas adornadas por una Estrella de David, y mensajes en hebreo. Casi ninguna flor, aunque sí muchas piedras y guijarros. Hay varios motivos para obsequiar con una piedra a un muerto. Primero, es una demostración duradera de que los familiares o allegados fueron a verle. Segundo, la piedra es una «creación muy antigua y de vida muy larga», no se deterioran. Y tercero, antiguamente las tumbas se rellenaban con piedras para asegurarse que el lugar no fuera profanado. Las piedras simbolizan los lazos entre las personas que sobreviven al fallecido y éste. 




El rey Alfonso XIII otorgó el permiso a la comunidad judía en el año 1922 para inhumar sus muertos de acuerdo con su religión. Se inaguró entonces el Beit Hajaim, de una hectárea. En los años 70 se quedó pequeño este cementerio y la Comunidad judía de Madrid decidió tener su propio cementerio en Hoyo de Manzanares. Parece también que tuvo algo que ver que la religión hebrea no permite mover sus cuerpos y estas tumbas de la Almudena son arrendadas, no a perpetuidad.

Quería mostraros este pequeño cementerio de Madrid, aunque no va a lucir con flores en este primero de noviembre, las hileras de guijarros en algunas de sus lápidas te sobrecogen del mismo modo.







Por último si os interesa este tema de los cementerios judios y sus rituales os dejo el enlace a un programa de rtve donde hablan de ello:

http://www.rtve.es/alacarta/videos/shalom/shalom-cementerio-judio-acompanando-alma/983147/

miércoles, 21 de octubre de 2015

La Casa Museo de Lope de Vega


La semana pasada estuve visitando la Casa-Museo de Lope de Vega. 

Sí está en Madrid, en el núm. 11 de la calle Cervantes. Es curioso que dicen que ambos autores no se llevaban demasiado bien, pero han terminado cruzando, no diré sus vidas, pero sí sus existencias. La casa de López de Vega está en la calle Cervantes, mientras que los restos de Cervantes se hallan en el Convento de las Trinitarias que está en la calle Lope de Vega.

Pero cómo os decía, la semana pasada estuve visitando la Casa Museo de Lope de Vega. Es una visita corta, enseguida termina la visita, pero es entretenida y curiosa.

La casa es un edificio del siglo XVII, donde vivió el escritor desde 1610 hasta 1635.

Desde 1932 está administrada por la Real Academia Española en coordinación con la Comunidad de Madrid y se puede visitar de forma gratuita hasta las 18 horas, aunque el último pase es a las 16.55.

El inventario del testamento de Félix Lópe de Vega (1562-1635), el legado de su hija Antonia Clara de 1664 y la documentación histórica de la finca que existía fueron las referencias para la reconstrucción de la casa de cara a ser mostrada. 

Algunas estancias, sobre todo las de la planta baja, conservan más o menos su disposición original. Las de la planta de arriba son más recreadas.

Los objetos que se pueden ver muchos proceden del Convento de las Madres Trinitarias que está en la misma calle donde él pidió ser enterrado. A él pertenecen casi todos los que se pueden contemplar en el pequeño Oratorio de San Isidro que es la primera estancia que se visita de la casa. Una capilla que estaba en línea con el dormitorio del autor, para que desde la cama él mismo pudiera asistir a la misa cuando no pudiera él darla, que lo hacía cada mañana. Ya sabemos que Lope de Vega después de tener muchas aventuras sentimentales se ordenó sacerdote.
El Oratorio
Se puede a continuación visitar su Estudio donde existe una parte dedicada a su despacho con un importante fondo bibliográfico del siglo XVII. Es la foto que encabeza la entrada. Y aquí debajo tenemos el detalle de la mesa.




 Después visitamos la otra zona del Estudio donde está la fantástica biblioteca y lo que sería la estancia para los hombres, que podemos contemplar en la foto superior. Vemos que en el centro tenían el brasero para calentarse y alrededor de él se sentaban a charlar.

Y al lado la estancia de las mujeres llamada Estrado o el Gineceo. Tambien tenían el brasero pero en torno a él hay grandes cojines donde las mujeres se sentaban normalmente a bordar. 



Tras un legado de la  Fundación Antonia García Cabrejo, la casa está administrada, desde 1932, por la Real Academia Española, actualmente en colaboración con la Comunidad de Madrid, encargada de la gestión y las visitas.
- See more at: http://www.rae.es/la-institucion/casa-museo-lope-de-vega#sthash.vharkWse.dpuf


Y aunque no tenemos foto también se visita el dormitorio de Lópe de Vega que estaba pegado al Gineceo para vigilar a las hijas no fueran a ser raptadas. Nos contaba la guía que era habitual que fueran raptadas, con consentimiento de éstas. 

En éstas habitaciones se pueden contemplar varios bargueños. Aquí en la foto inferior vemos uno de ellos. También había otro con forma de Corral de Comedias. 

Los bargueños eran esos muebles de madera con muchos cajoncitos. Se llaman Bargueños por la localidad toledana de Bargas, de donde solían proceder. Era típico de los siglos XVI al XVIII y se utilizaba para escribir o para archivar documentos. Podían ser muy lujosos adornados con tallas y taracea o incluso pan de oro.



 Se visita también la cocina de la casa con su alacena y su chimenea. Y el Comedor donde había muchas cerámicas de Talavera.


Y en la planta superior estaba el dormitorio de los Huéspedes. Aquí la guía nos habló de lo que se llamó "Regalía de Aposento": De origen medieval, consistía en la obligación de ceder parte de la  vivienda, para alojar temporalmente a los funcionarios reales, otro séquito real o militares. Después llegó a ser un impuesto de Madrid al establecerse aquí la capital de España por Felipe II. Aquí en la casa de Lope estuvo alojado el Capitán Alonso de Contreras, en quién se inspiró Pérez Reverte para el Capitán Alatriste. Y ese término de Regalía de Aposento nos lleva al de Casas a la Malicia, un "delito inmobiliario" que consistía en que con el fín de evitar este “impuesto”, se construían casas que sólo mostraban una planta superior, y trataban de ocultar la disponibilidad de espacios adicionales, como un ático. La Casa de Lope sería una casa a la Malicia porque desde fuera solo se ve una planta superior cuando tiene dos, pero Lope pagaba la Regalía de Aposento religiosamente.

Arriba en la planta superior estaban los dormitorios de los niños. Se puede visitar el de las hijas por un lado y el de los hijos por el otro. Lope alojó también a su último amor Marta de Nevares con la que se llevaba muchos años. Ésta enfermó y él la estuvo cuidando en su casa hasta que murió.

Aquí en la foto de debajo tenemos algunos de los amuletos que se ponían en las cunas de los bebés del siglo XVI al XVIII para el mal de ojo. Se trata de un objeto que consistía en una cadena de eslabones de donde pendían los distintos colgantes-amuletos: una garra de tejón, una campanita, algunos relicarios, imágenes de santos...




Bueno pues, más o menos, ésto es lo que se visita. A mí me gustó, aunque se me hizo cortita. La guía lo explicaba muy bien, y daban ganas de que te contara muchas más cosas sobre el autor y sobre aquella época. 

Si os gustan estas visitas os la recomiendo. Los grupos son de unas diez personas.
La Casa Museo dedicada a Félix Lope de Vega (1562-1635), situada en la calle Cervantes de Madrid, es un edificio del siglo xvii en el que vivió el escritor entre 1610 y 1635.
Tras un legado de la  Fundación Antonia García Cabrejo, la casa está administrada, desde 1932, por la Real Academia Española, actualmente en colaboración con la Comunidad de Madrid, encargada de la gestión y las visitas.
- See more at: http://www.rae.es/la-institucion/casa-museo-lope-de-vega#sthash.vharkWse.dpuf
La Casa Museo dedicada a Félix Lope de Vega (1562-1635), situada en la calle Cervantes de Madrid, es un edificio del siglo xvii en el que vivió el escritor entre 1610 y 1635.
Tras un legado de la  Fundación Antonia García Cabrejo, la casa está administrada, desde 1932, por la Real Academia Española, actualmente en colaboración con la Comunidad de Madrid, encargada de la gestión y las visitas.
- See more at: http://www.rae.es/la-institucion/casa-museo-lope-de-vega#sthash.vharkWse.dpuf

viernes, 16 de octubre de 2015

Las palabras que necesitamos

Después de la tormenta, siempre, siempre, siempre sale el sol

No lo puedo evitar. 

Voy por la calle y, sin apenas darme ni cuenta, me doy de bruces con estos mensajes escritos y me roban la atención, y después la voluntad y al final me los tengo que llevar. Me encanta ese "siempre, siempre, siempre".

Nunca sobran los mensajes positivos ni las frases de ánimo. La virtud comunicativa, sanadora, del lenguaje. 

Debajo os dejo con otro par de frases, esta vez en toldos de una terraza, que también me tuve que llevar. 

Todas son de Madrid. 
Todas están para que las utilicemos cuando las necesitemos.

Te las presto.

"Toda persona honrada prefiere perder su honor a perder su conciencia"

"La vida es como un rompecabezas. Cada pieza tiene una razón, un lugar y un porqué. No insistas en poner piezas donde no caben."

lunes, 3 de agosto de 2015

"Chema Madoz 2008-2014: Las reglas del juego" Exposición en laSala Alcalá 31



La segunda exposición de PHotoEspaña que no podía ni quería perderme era la de Chema Madoz en la Sala Alcalá 31:
Chema Madoz 2008-2014 Las reglas del juego

Procuro no perderme ninguna exposición de él. La última fue en la Galería Elvira González de Madrid y la anterior en la Moriarty, también de Madrid. Hay de cada una de ellas reseña en las entradas de este blog.


Por supuesto en este caso había algunas fotografías que ya he visto anteriormente, pero da gusto volverlas a ver. Y de todos modos al ser una retrospectiva de los últimos seis años es una muestra más grande: La colección son 124 fotografías en blanco y negro.



Están ordenadas por series y tamaños.

Me gusta mucho su modo de ver el mundo. Nunca titula sus fotos, y hay veces que me gustaría saber cómo la hubiera titulado esa imagen en cuestión, aunque supongo que precisamente hubiera hecho eso: no titularla.



Es tan curioso cómo combina objetos tan cotidianos creando otro... Objetos como los relojes, los cubiertos, los libros, las cuchillas, las partituras, las palabras, los abrelatas...  Objetos que de tan cotidianos son universales. Para después abrirnos a una nueva realidad que se descubre contemplando esa unión que él te ofrece. Los libera de su significado y nos regala otro. Me gustan especialmente los que forma a partir de libros y escrituras, porque crea imágenes absolutamente poéticas. 

Chema Madoz persigue la sencillez, la simplificación, elevando a los objetos por encima de su utilidad.

Hasta el 2 de agosto de 2015 podéis ver esta exposición, yo os la recomiendo, no os la perdais.