Escucha mi silencio con tu boca.
Manuel Altolaguirre
"Un verso para una amiga" 
Hoy en mi tertulia hemos recuperado la figura de Manuel Altolaguirre. No he podido por menos que traeros este breve poema que nos ha mostrado hoy una compañera y que me ha encantado.
Venía escrita cada palabra en una página de un pequeño libro del que precisamente habla este artículo que he encontrado en internet. Un artículo con unos añitos ya, pero una casualidad porque justo hablaba del pequeño libro que hemos visto.
Espero que os guste, tanto el poema, precioso, como el artículo.
POETA DE LA GENERACIÓN DEL 27
Una colección recupera la obra completa de Manuel Altolaguirre tal como se publicó
- Renacimiento edita la poesía del malagueño en una colección de 12 tomos
 
Actualizado miércoles 28/05/2008 13:36 (CET)
LUCÍA GONZÁLEZ 
MADRID.- 
Manuel 
Altolaguirre, miembro de la generación del 27, dijo en alguna ocasión 
que su "mejor negocio editorial" fue la publicación de 'Un verso para 
una amiga', que tenía impresa una palabra en cada una de sus páginas y 
cuya composición total decía: "Escucha mi silencio con tu boca". Fue sin
 embargo un hombre prolífico, como editor, como cineasta, como impresor
 y como poeta. Una nueva edición de sus obras completas de la editorial 
Renacimiento recupera ahora por primera vez todos sus versos tal y como 
se fueron publicando, en una cuidada edición crítica compuesta por 12 volúmenes.
La publicación de estas obras no obedece a ningún aniversario o conmemoración, como ocurre tantas veces. Se trata de "saldar una cuenta pendiente"
 -cosa también habitual-, según justificó este martes la consejera de 
Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Torres, en la presentación de la 
obra en la Residencia de Estudiantes de Madrid, uno de los lugares 
emblemáticos de la generación del 27.
El poeta malagueño, cofundador de la revista 'Litoral',
 sembró una obra intimista en la que trató la realidad, el amor, la 
pérdida, la nostalgia y la separación. Altolaguirre entendía que la 
poesía un vehículo para conocer y comunicarse con el mundo y por eso su hija Paloma se mostró "encantada" de ver cómo su obra "no deja de recibir a nuevos lectores".
Hija también de la poetisa Concha Méndez -cuya obra 
completa acaba de ser publicada por la Diputación de Málaga-, Paloma 
Altolaguirre reivindicó la figura de su madre y quiso recordar una carta
 de Luis Cernuda enviada a sus padres durante su exilio en Cuba en la 
que éste se mostraba confiado en que los tres pasarían a la historia de 
la poesía española.
Poeta exiliado
Altolaguirre, que obtuvo en 1933 el Premio Nacional de Literatura por
 'La lenta libertad', falleció en 1959 en un accidente de coche junto a 
su segunda mujer, María Luisa Gómez Mena. Había regresado a España sólo 
un año antes, después de vivir exiliado en Cuba y México.
Los 11 volúmenes que constituyen el conjunto de los libros de poesía 
de Manuel Altolaguirre, respetando su estructura originaria y precedidos
 de un breve estudio preliminar, son: 'Las islas invitadas y otros poemas'
 (1926), 'Ejemplo' (1927), 'Soledades juntas' (1928), 'La lenta 
libertad' (1936), 'Las islas invitadas' (1936), 'Nube temporal' (1939), 
'La lenta libertad' (1942), 'Poemas de Las islas invitadas' (1944), 
'Nuevos poemas de Las islas invitadas' (1946), 'Fin de un amor' (1949) y
 'Poemas en América' (1955).
La principal novedad de esta obra frente a las obras completas del 
autor publicadas con anterioridad -la anterior editada por la Fundación 
Lara- es precisamente que esta colección sigue el orden en el que los poemarios fueron publicados en la época.
La publicación de la 'Poesía completa de Manuel Altolaguirre', cuya 
edición ha correspondido a Almudena del Olmo Iturriarte y Francisco Díaz
 de Castro, consta además de un volumen suplementario en el que se recogen los "otros poemas"
 del autor –sin hacer distinción entre los poemas en verso y los poemas 
en prosa– que por diversas razones quedaron excluidos de esos libros.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios me enriquecen, anímate y déjame uno