Desde que escuché hablar de este libro, me entraron muchas ganas de leerlo. Me resultó atractivo. Y lo cierto es que lo he disfrutado mucho.
El argumento nos habla de la historia de tres mujeres en tres momentos y lugares distintos. Tenemos por un lado la de Mary Hessler, jovencita y niñera, en el Londres del Siglo XIX. Tenemos la historia de Andrea, escritora española que vive también en Londres, pero en el de 1998 y, por último, tenemos la historia de Marta, mi preferida, una joven que vive en el Madrid, exactamente en el barrio de Chamberí, también en el mismo año que Adela.
Claro, como era de esperar sus historias se van a terminar por entrelazar... Con lo cual tenemos varios narradores con su propio hilo argumental que corre hasta unirse con los demás.
Los temas que va a abordar la autora con ese argumento son el de la culpa, la salud mental, la búsqueda del amor, la identidad, las decisiones que no solo te afectan a ti... y hasta las casualidades.
Es una lectura ágil gracias a su estructura saltarina entre personajes y ambientes. Y además, una lectura muy rica pues he aprendido varias cosas que no sabía como por ejemplo lo que cuenta sobre el edificio histórico Alexandra Palace de Londres durante la I Guerra Mundial. O me ha hecho fijarme en el cuadro "Clotilde con traje gris" de Sorolla, que yo desconocía, o la "aritmomanía" esa palabra que designa esa manía de ir contando todo por la calle. Y sobre todo lo del purgatorio del barco, que debería conocer, no lo sabía.
La ambientación me ha parecido muy lograda. Los barrios de Madrid, sus museos que conozco, me he visto prácticamente allí. Y las relaciones que tienen los personajes, más allá de que te gusten más o menos, me han parecido muy creíbles.
He leído esta novela durante unas cortas vacaciones, así que me lo he leído muy rápido y ha sido una lectura muy placentera, la verdad. Tengo ganas de echarle el diente a los libros anteriores de esta autora, que es la misma que tiene varios podcast en la radio ("Gabinete de Curiosidades", "Meraki"...), que también escucho con mucha atención porque me parecen de lo más ilustrativos.
.