Un blog de literatura y de Madrid, de exposiciones y lugares especiales, de librerias, libros y let

Mostrando entradas con la etiqueta Danza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Danza. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de marzo de 2025

Danza contemporánea en los Teatros del Canal: Sharon Eyal y su compañía

 



Decimos siempre en mi tertulia que los poemas no hay que entenderlos, que te llega su belleza, su sonoridad, te transmite unas sensaciones, te conmueve... O no te llega. 

Creo que con la danza contemporánea ocurre un poco lo mismo. 

Aunque tengo que confesar que como yo tengo alma de cuentista, lo primero que hago, casi sin pensar, es buscarles su historia. A veces se la encuentro, a los poemas y a la danza contemporánea, pero hay veces que me cuesta más y tengo que decirme: "Que no Rocío, que no, cambia el chip, que lo único que tienes que hacer es dejarte llevar por las sensaciones que te provoca".

Ayer fuimos a ver un espectáculo de danza contemporánea. Y subrayo espectáculo, porque lo era en el mejor sentido de la palabra. La compañía de Sharon Eyal con su coreografía "Into the Hairy" (¿En lo peludo?) nos tuvo ensimismados casi una hora pendientes de la sincronización perfecta de aquellos siete bailarines al ritmo de una música que sonaba a tribal y a génesis. 

Me hipnotizaron con el perfecto engranaje de sus preciosos cuerpos moviéndose al unísono, unas veces como si fueran solo uno y otras como si todos formaran otra cosa, a veces una máquina con sus mecanismos precisos, a veces un extraño animal mitológico, y en la mayoría de las escenas, os confieso que no sé el qué. Era un todo sinuoso, muy sinuoso, pero de un virtuosismo impecable. Las manos aleteaban expresivas, los cuerpos se acomodaban como fichas de un puzzle, y unos seres expresivos que se movían de puntillas, como si tuvieran patas, habitaban gráciles en un planeta oscuro, metálico, lejano y profundo.

La danza contemporánea, a veces, es difícil de explicar, como ocurre con algunos poemas. Es críptica, pero te subyuga, te suscita incógnitas, mientras los "bravos" comienzan a sonar y el público de aquella gran sala roja comienza a levantarse para aplaudir entusiasmados. 

En la última escena ¿No os parecía una mantis encerrando al macho? Mis chicas me miraron con otras preguntas dibujadas en sus ojos: "¿Una mantis? ¿Qué mantis?" Y los chicos ni sabían ni contestaban porque, buscando aparcamiento, llegaron diez minutos más tarde y no les dejaron ni pasar. 

Hay días que todo se alborota, días que quizá todos acabamos también danzando "conte", como dice mi Marina.





domingo, 28 de abril de 2024

"Si ellos ya eran aire" Marina, Pablo y el viento

 



Si ellos ya eran aire

El viento se cuela entre los rizos de Marina y se esconde a mirar. 

Si dos bailan, un tercero está de más.

Pablo sabe de ese viento celoso,

pero sabe más de sus pies descalzos, sus dedos ligeros, 

su limpia complicidad.

"No dejes de mirarme Marina, no dejes, 

que se marchará."


El viento celoso trepa los rizos de Marina

asciende el ángulo perfecto de su brazo, 

alcanza las suaves yemas de sus dedos

Y con un ¡ay! roto de pena

se deja escapar.


Pandora espera,

espera con su caja de los vientos

y le abre una rendija nada más:

"¡Viento travieso! Si ellos ya eran aire,

¿A qué vas?"

Y mientras se cuela el viento en su caja,

otra vez bailan Pablo y Marina, 

bailan y bailan,

no dejarán de bailar. 


.


viernes, 10 de junio de 2022

Danzas Balfork con Pello Irurzun. Fiestas Primavera Hortaleza.

 


 

 

Qué bonito un mundo donde la gente se junta solo para bailar.
Qué bonito un mundo donde la gente, que se conoce y no se conoce, baila, canta, y ríe cogidos de la mano.
Qué bonito.

Qué bonito un mundo donde se invita al otro a que salga también al escenario, que baile con ellos, que se divierta.
Qué bonito ver disfrutar a quién quieres.
Qué bonito.



Fiestas de primavera de Hortaleza. Danzas Balfork con Pello Irurzun.
Junio 2022


 

 

 


 


 

 


lunes, 2 de junio de 2014

"Rotas" en el Teatro Marquina de Madrid


En el fin de semana he estado viendo "Rotas", una obra que se representa en el teatro Marquina.

Es importante por dos razones: 

La primera porque aborda el tema de la violencia de género, pretende concienciar sobre este tema, aunque yo creo que estamos todos más que concienzados. Y los ingresos obtenidos serán donados a la Fundación Ana Bella Estévez. Ana Bella es una mujer superviviente que ha aportado una visión positiva y efectiva en la lucha contra la violencia de género.

Y la segunda porque es un espectáculo que combina danza, texto, y proyecciones audiovisuales para contarte la historia. Es muy visual, completamente visual y auditiva. Eso me gustó mucho, es una obra que te entra por los sentidos con la música, con el baile, con las palabras hirientes. Yo creo la forma de llevarla al escenario es muy efectiva, un acierto.

la danza de Raquel Gómez y Paloma Gómez, (ex miembros del Ballet Nacional de España) y las voces del actor Juanjo Artero y las actrices Luisa Gavasa y Amparo Climent. La dirección escénica de la propuesta corre a cargo del autor del libreto y productor Luis Lorente, las coreografías son obra de Paloma Gómez y la coordinación musical la ha realizado el pianista y compositor Juan Antonio Mata. Patrocina la obra Mercedes Benz.


Lo que más me gustó, me gustó mucho, fue la interpretación de las dos bailarinas. Lo hacen genial las dos. También es sobresaliente la interpretación de Juanjo Artero, en el papel de marido. No se le ve, solo se le escucha, pero interpreta francamente bien.

Lo que menos me gustó fue el texto de la historia, lo que va contando la voz en off de la narradora, que es una de las protagonistas de la historia. Es un texto muy sencillo y directo, pero, en mi opinión, se podría haber mejorado huyendo de lugares comunes y de palabras demasiado escuchadas, lo cual hubiera reforzado su significado.

Pero bueno, en general me gustó mucho, es de esas obras con las que obviamente no lo pasas bien, pero en la que se ha hecho un buen trabajo. Muy bueno.


martes, 31 de julio de 2012

«Caprichos para violín y cuerpo» de Ara Malikian




 Hoy nos os voy a hablar de libros ni de literatura. 

Hoy os quería comentar que el sábado estuve escuchando al violinista Ara Malikian en el Teatro Bellas Artes de Madrid. Escuchando y viendo, porque se trata de un espectáculo en el que la música se entrelaza con la danza.

Se titula "Caprichos para violín y cuerpo". Y a mí me gustó, yo lo disfruté.

Es música del compositor Niccoló Paganini, sus 24 Caprichos. Música que a algunos de los otros espectadores que escuché les parecía "estridente". Y quizás sí lo sea un poco. 

Pero a mí me gustaba mucho la unión con los bailarines, las coreografías que se hacían entorno al violinista. Los bailarines lo hacían muy bien. Hay un solo de uno de los bailares que se quita la camiseta que me gustó mucho, lo hacía muy bien. Y hay otro en el que pintan un cuadro, muy curioso... No sé, me gustó. Lo bien sincronizados que estaban, el juego de colores, verles bailar... me gustaba. Son de la compañía Dragones en el Armario.

Yo nunca había ido a escuchar a Malikian y tenía ya muchas ganas de hacerlo. Algunos de mis amigos que ya habían ido otras veces a verle, me decían que les había gustado más en otras ocasiones, porque además hablaba más con el público y es simpático. Sobre todo cuando son actuaciones para niños, he oído siempre que merecen mucho la pena. Aquí la verdad es que no habla nada. Nada de nada. Pero bueno a mí no me importó demasiado.

En fin... que yo sí que disfruté con el espectáculo. Dura hora y media y creo que se lo han trabajado mucho y se nota. Ya otra cosa, es que te guste más o menos ese tipo de música o el compositor.

A mi me han entrado ganas de ir a escuchar a Malikian, en cuánto pueda, a otro sitio. Ver otro espectáculo.

Y el teatro Bellas Artes, para mí, tan incómodo como siempre... No es de mis preferidos desde luego.

Os dejo con un par de vínculos para que os hagáis una idea si os interesa:




 

Ara Malikian – Violín solo – “24 caprichos de Niccolo Paganini”
Marisol Rozo – Dramaturgia y Dirección

Intérpretes:
Ara Malikian – violín
Andoni Larrabeiti – Bailarín
Patricia Roldán – Bailarina
Patrizio Niccolai – Bailarín
Vanessa Sanabria – Bailarina
Marisol Rozo – Bailarina





«Caprichos para violín y cuerpo»

Ara Malikian Teatro Bellas Artes (Madrid)
Del 25 de julio al 12 de agosto
Horario 20:30 horas. Domingo 19:00 horas