Me contó un pajarito que montaste un poyo del diez, poniéndote como un basilisco, quejándote de que eres la oveja negra de la familia y demás gansadas, antes de caerte redondo a dormir la mona.
¡Ay minino! Pues ¿No ves que gato dormilón no pilla ratón? ¿Es verdad? Se te comió la lengua el gato ¿Eh? Ya sabía yo que había gato encerrado en cuánto te vi entrar. Pues ¿No veías que éramos cuatro gatos? ¿Cómo pudiste pensar que a mí me ibas a dar gato por liebre? Siempre quisiste llevarte el gato al agua ¡Sape!, aprovechándote de que siete vidas tiene un gato, pero al final, aunque muchos me dijeron que "a buen gato buen rato", al final ya se sabe micifuz "hijo de gato caza ratón". No lo puedes evitar, os lleváis "como el perro y el gato", y no me engaño, no hay necesidad de enseñar al gato a arañar...
Y ni te molestes en contradecirme "gato y ratón nunca son de la misma opinión".
Pues sí, va a ser eso, como otras dos veces al año, hoy 20 de febrero se celebra el Día Mundial del Gato.
Y digo como otras dos veces al año, porque también se celebra el 8 de agosto y el 29 de octubre, en estas dos ocasiones para promover sus derechos y la última para generar conciencia sobre su abandono.
Y como me crie con alguno siempre en casa, voy a aprovechar la ocasión para llevarnos a nuestro terreno la celebración y recordar varias expresiones que traen a colación a los animales. Hay muchas, por eso solo aludiremos a unas pocas y no siempre de gatos, que ya hemos tenido bastante.
1. "Buscar tres pies al gato". Dicen que la expresión originaria era con cinco pies, puesto que los gatos tienen cuatro pero que a partir de que el hidalgo Don Quijote la utilizara se quedó en tres, luego ahí tendría su origen.
1. "Me lo contó un pajarito". Dicen que el origen de esta ex
presión está en el uso que se hacía de las palomas mensajeras para transmitir información y servir de vía de comunicación.
2. "Dormir la mona". Dicen que esta expresión se remonta al siglo XVI cuando los marineros se traían monos desde África y les daban vino para ver qué pasaba... Efectivamente les pasaba lo que a todos, se dormían como benditos.
3. "Ser la oveja negra". Dicen que siempre estuvieron peor vistas, o porque su lana estaba menos cotizada en el mercado, o porque en los siglos XVIII y XIX en Inglaterra, el negro siempre era la marca del demonio.
4. "Estar hecho un basilisco". Porque los basiliscos, esos "preciosos" animales de la mitología griega que se caracterizaban por sus patas de ave, cuerpo de serpiente y alas de dragón eran tan peligrosos que hasta podían matarte con la mirada.
5. "Montar el poyo". Así con su "y". Porque dicen que su origen estaba en la palabra "podium" del latín o podio. Y que alude directamente a los poyos que había en las puertas, esos podios o pedestales de piedra, en los que se subían a gritar, o a dar consignas políticas con intenciones de atacar a algunos de otra ideología o a miembros del Gobierno. Con el tiempo también eran portátiles y se usaban en las plazas.
Y poco más, mañana no olvidéis el chubasquero, gato que mucho se lava, anuncia agua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios me enriquecen, anímate y déjame uno