Os dejo con un artículo que a mí me pareció interesante. Va de palabras, claro. Es sobre los nombres de las marcas y lo encontré hace ya tiempo en la página de la FUNDEU.
¿De dónde provienen los nombres de las grandes marcas?
Una marca comienza como un producto con un nombre: Apple,  Aspirina, BlackBerry, Coca-Cola, Google, Facebook, Juan Valdez, Mickey  Mouse, Kleenex, Nike, Red Bull, Twitter, Sony, Yahoo!, Zara; con el paso  del tiempo estos nombres han adquirido poderosos significados y, de  alguna manera, se han compenetrado en nuestras vidas, a tal punto que  hoy hacen parte de nuestro vocabulario cotidiano.
Adrian Room en su libro History of branding  sostiene que «un nombre de marca efectivo se caracteriza por ser  memorable, pronunciable, original y, en muchos casos, directa o  indirectamente descriptivo del producto».
Sin embargo, no basta  con que un nombre cumpla con estos requisitos si no se le brinda un  soporte adecuado.
De hecho, el nombre es definido como la piedra  básica en la construcción de la marca. Un buen nombre puede llegar a  definir una categoría como ocurrió con Kleenex, el pañuelo desechable  que posee la propiedad de la categoría. Incluso en muchos diccionarios  aparece como sinónimo de pañuelo de papel. Al Ries sostiene que la marca  debe apropiarse de una palabra en la mente del consumidor, una palabra  que nadie más posea. La marca es dueña del nombre de la categoría cuando  el nombre de la marca se utiliza genéricamente: «hágame una xerox»,  «los muebles son de formica», «deme un Juan Valdez».
Muchas de las  marcas que hoy conocemos se originaron mucho antes de que naciéramos,  pero otras, la mayoría pertenecientes a la tecnología, han aparecido  recientemente. A continuación enumeramos algunas: 
Apple.  Es la primera empresa informática en romper con el género visual  robusto de IBM. Steve Jobs decidió vender computadoras con el nombre de  esta fruta, en homenaje a la casa discográfica de los Beatles. Además,  Macintosh es una variedad de las manzanas californianas.
Aspirina.  Es un producto creado en 1898. Está registrado en más de 70 países como  medicamento para calmar la fiebre y aliviar el dolor. La sílaba «spir»  indica la presencia del ácido salicílico, derivado de la familia  botánica «Spiraea». El acetil aportó el prefijo «A» y el sufijo «in»  creó una palabra que se puede deletrear de la misma manera en alemán y  en inglés. 
BlackBerry. Son los teléfonos inteligentes  que permiten conectarse con el mundo y manejar la oficina desde la palma  de mano, creado por Mike Lazaridis, fundador y CEO [consejero delegado]  de Research In Motion (RIM). En el 2001 contrató a Lexicon Branding,  una consultora de marcas experta en la creación de nombres, firma que  sugirió el nombre Blackberry. La palabra Blackberry significa en español  mora, fruto del moral de forma ovalada, dos centímetros de largo y  color morado. La marca se hizo popular gracias a que muchos personajes  de la economía y la política, entre ellos Obama, lo poseían. 
Coca-Cola.  Es una de las marcas mas poderosas del mundo, creada en 1886 por John  Perberton de Atlanta EE. UU., quien elaboró una bebida no alcohólica a  partir de hojas de coca y de extracto de nuez de cola. El tónico comenzó  a gozar de gran popularidad por su agradable sabor y por sus virtudes  euforizantes. Aunque el nombre provino de los ingredientes utilizados  para su elaboración, el logotipo fue diseñado por Frank Robinson, el  joven contable de la empresa.
Danone. Esta marca nació en  1919 en Barcelona cuando su creador Isaac Carasso fabricó el primer  yogur industrial comercializado en Europa Occidental. El nombre Danone  se deriva del nombre de su hijo, Daniel y de la palabra inglesa «one».  La suma de la primera sílaba y el vocablo inglés dió lugar a «Dan-one».
Google.  El buscador de Internet número uno del mundo, ideado en 1995 por dos  estudiantes de Stanford, recibe el nombre del término con que el  matemático estadounidense Eduard Kasner definió el número 10 elevado a  la potencia 100. Pero la verdad sea dicha, el término «googol» es  pronunciado por primera vez en 1938, por un niño de nueve años, llamado  Milton Sirotta, sobrino del matemático Kasner. El gúgol («googol») no es  de particular importancia en las matemáticas y tampoco tiene usos  prácticos. Kasner lo acuñó para ilustrar la diferencia entre un número  inimaginablemente grande y el infinito. Cuando éste nombre se fue a  registrar para el buscador, un error tipográfico hizo que se registrase  Google en lugar de «googol», hecho que beneficio a sus creadores ya que  «googol» era un dominio que ya estaba adquirido. 
Harley  Davidson. Es la marca de motocicletas que nació en 1903 en un  taller de Milwaukee, donde dos jóvenes, William S. Harley y Arthur  Davidson, fabricaron su primera moto y para designar su «caballito  mecánico» unieron sus apellidos. Pero la popularidad nace en la década  de los cincuenta cuando Elvis Presley y Marlon Brando «montan» una  Harley para mostrar el símbolo del espíritu rebelde y libre de su  generación. 
Mercedes-Benz. Es el nombre de la marca  alemana de automóviles de la compañía Daimler AG. El nombre corresponde a  una niña vienesa de once años, hija de Emil Jellinek, un entusiasta del  incipiente automovilismo de principios del siglo XX. Jellinek hace un  pedido de un nuevo diseño a Daimler AG con la proposición de otorgar a  dichos coches el nombre de su hija Mercedes. El nombre tuvo tanta  aceptación que se decidió utilizarlo para todos los autos fabricados por  Daimler.
Sony. Es una marca japonesa que nació entre las  cenizas de la segunda Guerra Mundial. El nombre fue creado por Akio  Morita en 1946 basándose en la palabra latina sonus (sonido) y  en la canción «Sonny boy».
 										 Publicado  20/01/2011									

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios me enriquecen, anímate y déjame uno