Un blog de literatura y de Madrid, de exposiciones y lugares especiales, de librerias, libros y let

Mostrando entradas con la etiqueta etimologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta etimologia. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de junio de 2025

"Palabras imaginadas. Lectura gráfica" Reseña tardía de una exposición en el Matadero

 


Los viernes son el mejor día de la semana. Tienen luz. Son un faro.

El mejor día. No en vano su origen etimológico es latino y viene de "Veneris", o mejor dicho "dies veneris", el "día de Venus", la diosa del amor. Venéreo tiene la misma etimología, pero ahí mejor no entramos. Los viernes son el mejor día de la semana, el día relajado, el que anticipa al menos dos días completos sin trabajar, una sobredosis de tiempo para los que siempre andamos piando por él. 

El viernes es promesa de tiempo, de disfrute, de ocio, de deseo, de... lo que más gustéis. El fin de semana está casi sin estrenar. Todavía todo es posible. 

Aprovecho para dejaros con otra exposición disfrutona que no tuvo su espacio ni su tiempo en este blog. Estaba desde otoño hasta finales de febrero, en La casa del Lector, en el espacio del Matadero Madrid, y estaba relacionada con las letras. Era chula, la verdad. Se titulaba "Palabras imaginadas: lectura gráfica". Otra exposición que pillé casi por casualidad. Y cuánto me alegré. 

La idea era bonita: Eran 60 posters basados en 60 palabras elegidas por 60 personas. Después unos diseñadores gráficos eligieron una palabra y la interpretaron gráficamente convirtiéndola en una especie de poema visual. Artistas como Fernando Beltrán, Chema Madoz, Miguel Munarriz... colaborando. Un lujo. Un juego entre palabras e imágenes.

Las fotos me salían con muchos reflejos, una pena, pero espero que sirvan para que vosotros os hagáis una idea y yo me quite la espinita de no haberla reseñado en su momento. Fui con mis sobrinos, eso me hace sonreír y le da un plus. Para mí es importante. Y de verdad que merecía la pena, necesitaba su hueco en el blog. 

Ya os dije que en verano me gusta retomar las tareas agradables que me he dejado pendientes durante el curso, y ya veis que en ello sigo. 








sábado, 1 de abril de 2023

1 de Abril

 


 Dice la mitología griega que Gea y Urano eran los Titanes que personificaban la tierra y el cielo, respectivamente. Urano, por esas cosas de los mitos, era a la vez esposo e hijo de Gea. Dice también la mitología que Urano despreciaba a sus hijos, encerrándolos en el vientre de su madre. Entonces Gea, que tenía muchos dolores, convenció a Cronos para que mutilara a su padre.

Y Cronos, buen hijo donde los haya, le cortó los genitales a Urano y los lanzó al mar produciéndose una ola con espuma que llegó hasta Chipre y donde tomó la forma de una mujer. 

Así nació Afrodita, de la palabra griega "afros": espuma.

Abril viene del latín "aprilis", y éste de "aphro", acortamiento de "Aphrodite" y significa mes de Afrodita.

Hay otra explicación que dice que la palabra "abril" viene del latín "aperire" que significa abrir, porque este es el mes en el que "abre" la naturaleza...

Pero como puedo elegir yo prefiero la explicación de Afrodita. 

 

Y como Afrodita es la patrona de los marineros y les garantiza buenos viajes. Yo quiero pensar que este abril nos va a garantizar un buen viaje a todos, bajo los cuidados de la diosa que sembraba el deseo y nadie podía resistirse a él. 

Vamos a por abril, entonces. ¡Feliz viaje por abril!

"Abril abrilillo, ¿cuándo no fue pillo?"