Un blog de literatura y de Madrid, de exposiciones y lugares especiales, de librerias, libros y let

Mostrando entradas con la etiqueta Mis autores Paul Pen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mis autores Paul Pen. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de mayo de 2024

"A un lado de la carretera" de Paul Pen

 


 "A un lado de la carretera" de Paul Pen, qué novela, me la he leído volando, pero volando. No podía dejar de hacerlo. Me ha gustado mucho. 

Ya me había leído "El brillo de las luciérnagas" en su día, y juraría que no me he leído más, porque me acordaría seguro viendo como las gasta el autor. 

Leí la primera línea "La primera vez que vi a Coral" y, no sé por qué, pero ya quedé atrapada. No pude dejar de leer. 

Os avanzo un poco el argumento: 

La historia se desarrolla en el típico Hotel Restaurante de carretera. En este caso es uno de la zona de Levante, que se llama “Hotel Restaurante Plácido”. Se acaba de cometer un crimen, y el escritor Lucas Falena ha llegado allí para escribir su primera novela. Quiero estar ahí, documentarse de primera mano, conocer a los protagonistas e ir escribiéndola. Gracias a él, a su interacción con los implicados vamos a ir conociendo la historia. 

La trama se desarrolla en la actualidad y por Levante, ya os digo. Está contada de forma lineal, aunque en algunos momentos el escritor dejará que tomen la palabra otros narradores para detallar algunos hechos sobre todo del pasado. En algunos momentos la acción va hacia adelante y hacia atrás agilizando el ritmo.

Los personajes están muy bien perfilados, los ves inmediatamente. Y por supuesto les coges cariño y odio con una facilidad pasmosa gracias a lo que vamos sabiendo de ellos. Están muy bien perfilados. Cándidos y perversos, los tenemos a partes iguales. 

La intriga está muy bien dosificada, gracias a los giros que el autor va incorporando a la trama muy sutilmente, pero de forma impecable. Y tú, pobre lector, vas detrás de la historia todo el rato, casi con la lengua fuera, las orejas bien abiertas y los ojos como platos, intentando descifrar por dónde nos lleva y qué pasa, porque al menos yo, que es verdad que no soy ningún lince, no sabía intuir lo peor… Me ha parecido una historia adictiva, de lo más turbio, pero sin llegar a ser escabrosa, no “salpica”, ya me entendéis, pero vamos que hay malos bien malos sí que os lo digo. La historia no te deja indiferente. 

Echando un poco la vista atrás y pensando en sus novelas, uno advierte que casi siempre el tema son las familias que, precisamente, felices no son. 

Estructuralmente está bien escrita, es un libro dentro de otro libro. Y además tiene un arranque que ya te atrapa con el crimen acabado de cometer y la principal víctima en la primera línea. Son setenta capítulos cortos que te los bebes, porque el ritmo ágil está muy bien conseguido y los puntos de giro muy oportunamente colocados. Tiene su punto de ternura en algunos detalles del argumento que se centran sobre todo en uno de los personajes femeninos y al final casi cierra en redondo. Combina la tercera persona, con la primera persona cuando se trata de revisitar el pasado. Todo eso también ayuda al ritmo.

No quiero destripar mucho. Solo deciros que es muy recomendable, desde mi punto de vista. Paul Pen está muy bien para evadirte. 


lunes, 2 de septiembre de 2013

El brillo de las luciérnagas de Paul Pen




Papá empujó su silla hacia atrás y dio un par de palmadas a una de sus rodillas. Me acerqué a él arrastrando los pies. Noté el frío del suelo a través de uno de los agujeros del talón de mi pijama. Aún utilizaba de esos que llevan el calcetín incorporado. Papá me agarró por las axilas, me levantó, y me sentó sobre su regazo. Como solía hacer al principio, llevé mi mano hasta su cara. Me gustaba el tacto de su piel quemada. Desde su ojo izquierdo hasta la comisura de sus labios, los pliegues irregulares de su rostro deformado resultaban llamativos al tacto de un niño.
—Déjame —se quejó mientras bajaba mi brazo—. Quiero que mires a tu alrededor. A tu familia.
Los rostros de mamá, de mi hermano y de la abuela se volvieron hacia mí. Todos menos el de mi hermana, que miraba a algún otro lado.
—Y esa que no te mira —dijo mi padre—, también es de esta familia.
La máscara blanca giró entonces sobre su cuello, y fijó sus ojos en mí.
—¿Los ves? —preguntó papá—. Ellos, tú y yo, somos todo lo que necesitamos. Arriba no hay nada que merezca la pena. ¿Te acuerdas cuando tu madre te salpicó con el aceite hirviendo mientras cocinaba?


Bueno pues otra vez estoy aquí hablandoos de los libros que me leo.
Hoy le toca el turno a El brillo de las Luciernagas de Paul Pen. 
Había oído hablar mucho de éste libro. Y había leído el argumento, muy inquietante, ya veréis: Un niño que acaba de cumplir diez años cuenta su historia. Vive con su familia, su padre, su madre, sus hermanos y su abuela en un sotano. Él ha nacido allí, no conoce otra vida. Todos tienen lesiones por un incendio que hubo y que le han contado que es el que hizo que vivan ahí. Ahora su hermana, que siempre lleva una máscara blanca puesta, acaba de tener un bebe...
La verdad es que arranca con un misterio increíble que capta tu atención desde el primer momento. Después ir leyéndolo me ha gustado bastante porque el autor sabe muy bien cómo ir dándote pistas y te va enganchando conduciéndote hacia algo para luego desmontarte todo el tenderete y llevarte a otro lado rápidamente... Un virtuoso llevando la trama.
Ahora que lo pienso, creo que el tema del libro podría ser la reflexión sobre las consecuencias de las malas decisiones. Reflexionar hasta dónde puede llevarte el perseverar en ellas. Y el miedo claro, el miedo que palpita por debajo en toda la novela, para finalizar con el triunfo de la inocencia. 
El narrador de la historia, cómo ya os he dicho, es un niño de diez años. Está muy conseguido el narrador. Esa mirada de diez años del narrador testigo está muy bien. Es inquieto y curioso, cómo podría ser cualquier niño de esa edad. Le gustan los insectos y van apareciendo luciérnagas...

-No existe criatura más fascinante que aquella que es capaz de crear luz por sí misma –continuó mi abuela-. Y me parece a mí que tú eres una de ellas. Tú has creado tu propia luz. La luz que necesitabas en esta oscuridad.

Abracé a la abuela.

-Esas luciérnagas existen si tú quieres que existan –susurró en mi oído.

Corrí al interruptor junto a la puerta de la habitación.

Lo apagué. (pag. 350)

Aunque no solo es el niño el único narrador, hay otro del que se ayuda el autor para dar saltos en el tiempo y poder ir dándo las respuestas que el niño no puede conocer porque fueron en un tiempo anterior a él.
Los personajes la verdad es que están muy bien perfilados, son todos bastante inquietantes pero te los puedes imaginar bastante bien.
Me ha gustado mucho la forma de contar de este autor en el sentido de que para mí, que me gusta escribir, es un hallazgo ir descubriendo una prosa llena de detalles que te hacen la lectura muy visual: ese rayo de sol que consigue entrar en el sótano y que el niño persigue por el suelo, ese pollito, el tarro de las luciérnagas, el séptimo plato siempre vacío...
También hay mención de la literatura y en concreto de El mago de Hoz. Muy presente. Los libros de entomología son los de este niño y tienen mucho peso en la historia.
La verdad es que la novela está bien. Para mí no ha sido una historia agradable ni desde luego placentera de leer, pero como novela literariamente hablando creo que está muy bien escrita. Se ve por todas partes la maestría de este autor conduciendo la historia. Tiene calidad literaria.
No conocía yo a Paul Pen, no había leído nada de él. Ésta es su segunda novela. Nació en Madrid en 1979 y es escritor, guionista y periodista. Hace un par de años escribió ‘El aviso’, novela con la que fue ganador del premio Talento Fnac 2011.
El brillo de las luciérnagas
Paul Pen (Plaza & Janés)
364 Páginas – 17,90 €