Un blog de literatura y de Madrid, de exposiciones y lugares especiales, de librerias, libros y let

Mostrando entradas con la etiqueta Mis palabras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mis palabras. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de febrero de 2016

Aquel "transistor" de nuestra infancia: Una palabra mágica



Ayer, 13 de febrero de 2016, fue el Día Mundial de la Radio. 

En su quinta edición estuvo dedicada a su papel en las catástrofes, en las emergencias.

Pero tiene una gran papel anónimo e individual. Un papel doméstico y cercano, uno casero y minúsculo, que sin embargo deviene en enorme, al menos para mí.

Yo quería dedicarle una entrada del blog a la radio por su importancia en la comunicación por supuesto, pero también en nuestras vidas, en la de ayer, en la de siempre. Yo soy más de radio que de televisión. Todas las mañanas, sea día laborable o día festivo, lo primero que hago en cuánto amanezco es encenderla, con el volumen bajito para no molestar, pero puesta. Y voy por mi casa con mi radio pequeña, mi "transistor" particular, como se decía antiguamente. Ya nadie dice "el transistor". Sin embargo es una palabra mágica. Esa palabra tiene un poder evocador impresionante. Es decirla, pensarla, e inmediatamente te trasladas a otro lugar lejano de tu infancia.

De niña en mi casa la primera radio que recuerdo era una muy grande de la marca Marconi, que la había hecho mi padre. Recuerdo que mi madre siempre tenía puesta la radio mientras desayunábamos con leche condensada y galletas Príncipe. Mientras mojábamos las galletas, mientras nos vestía y preparaba, escuchábamos un programa donde la voz de Enrique Dausá daba la hora cada minuto, y entre medias esperábamos "El cuento corto de hoy". Parece que lo estoy escuchando aún. "Radio hora, minuto a minuto". La voz de mi madre y ese soniquete recordándonos que se iba pasando el rato y había que apresurar, es la banda sonora de mi infancia. 



 Supongo que de aquellos desayunos me quedó esta afición por la radio. Me encanta. Si ando por casa no sé ir sin ella. Casi siempre Radio Nacional de España.

Los días laborables mientras desayuno y me arreglo para ir a trabajar escucho a Alfredo Menéndez en Las mañanas. Por las tardes, un par de días, los que puedo escuchar un poco al Ciudadano García, y más tarde El Ojo Crítico. Y los fines de semana siempre escucho No es un día cualquiera de Pepa Fernández, La Observadora de Teresa Viejo, Documentos y La Estación Azul. 

Escucho mucho más la radio que veo la televisión. Aprendo mucho con ellos, y no solo me hacen compañía mientras voy a trabajar, sino que también lo hacen cuando hago mi caminata diaria, o los fines de semana mientras plancho y trasteo por mi casa. 

Pero no quiero extenderme más. 

No me costaría nada seguir escribiendo solo ello, sobre su papel evocador, su papel de compañero, su magia. Pero en realidad, solo quería dedicarle unas palabras de homenaje, una entrada pequeñita a la RADIO. 

Pero así, con mayúsculas: LA RADIO.

miércoles, 10 de febrero de 2016

"Herrete" La palabra de hoy



El otro día hablábamos de la palabra "dragonera" que yo no conocía y hoy vamos a hablar de otra de la que tampoco tenía noticia y que descubrí gracias a unos dibujos animados, que estuve viendo con mis sobrinas, que se llaman "Phineas y Ferb". 

Muy buenos estos dibujos, muy educativos. Hasta tienen una canción a propósito de este tema "La canción del club del Herrete" que podeís escuchar en youtube.



Esa es la palabra de la que hablaremos hoy:

¡Herrete!

¿Alguien conoce el significado de esta palabra?

Nos dice el diccionario de la Real Academia Española:

herrete
Del dim. p. us. de hierro

1.m Remate, generalmente metálico, que se pone a las agujetas, cordones, cintas, et., para que puedan entrar facilmente por los ojetes.

Procede como veis del diminutivo poco usado de hierro.


Y efectivamente los herretes son esos terminales metálicos que llevan los cordones de nuestros zapatos o tantos cordones. 

¡A ver si no se nos olvida!


Bueeeno que no se diga os dejo con la canción:

lunes, 8 de febrero de 2016

"Dragonera" una nueva palabra que no conocía






Hoy vamos a dedicar esta entrada a una nueva palabra... 

¡TA TA TA CHAAAAN!

¡Dragonera!

¿La conocíais?

Imagino que muchos de vosotros sí. Pues yo no. Nunca la había oído.

Porque no me estoy refiriendo al nombre del islote del archipiélago de Las Baleares que así se llama también: Isla Dragonera, y que está considerado como Parque Natural.

No, me estoy refiriendo al objeto denominado “dragonera”. Escuché por primera vez esta palabra de boca del mayor de mis sobrinos, al que le gusta la montaña y participa en el blog “La madriguera”, que trata esos temas, y del que os copio el enlace por si os apetece echarle un vistazo:


Pues bien, en una de esas entradas del blog se hablaba de los “bastones” para salir a hacer senderismo. Y ahí fue cuando yo escuché la palabra “dragonera”.

Esta palabra no viene en el diccionario de la Rae. El diccionario te lleva a la palabra “dragonear”.

Sin embargo, en muchos sitios relacionados con el senderismo y otros deportes se dice que la dragonera es la correa con un lazo ajustable, para poder asegurar el palo a la mano del usuario.



Inmediatamente con esta curiosidad mía por las palabras, me pregunté el por qué de esa denominación. Buscando por aquí y por allá encontré que también se llama con este término a la correa de los sables. Y saltando de una información a otra recalé en algunas páginas más sobre esgrima, arquería y demás donde encontré que probablemente se llama así por influencia del francés “dragonne” que significa fiador de un sable.

Finalmente todo nos lleva a la caballería "Dragones" que eran unos soldados que se desplazaban a caballo pero que generalmente luchaban a pie. Sus caballos eran pequeños o de peor precio, por un lado para que fuera más fácil bajar de ellos y por otro porque si al hacerlo los perdían que no fuera tan grande la pérdida. Estos "dragones" luchaban con el rifle o la pistola, pero también a espada o sable. Para que fueran capaces de disparar, mantenían la espada desenvainada manteniéndola unica a la muñeca por una correa.
Los dragones parecen tener su origen en Francia a mediados del siglo XVI. En España la primera unidad de dragones se creó en el año 1634. 

Si buscamos la palabra "dragón" en el diccionario de la RAE sí que encontramos una acepción que nos podría llevar a esta palabra, me refiero a la séptima acepción:

7.m. Soldado que hacía el servicio alternativamente a pie o a caballo.

Luego, resumiendo, de los soldados "dragón" vendría que su correa se llamara "dragonera".

Y de los soldados ha ido saltando a demás objetos que interesa que lleven su correa: el sable, el piolet, los bastones... 

Es la explicación que he encontrado que más me convence. De todos modos si alguien tiene alguna explicación alternativa pues bienvenida será.

lunes, 28 de diciembre de 2015

Los otros villancicos de Navidad


Cada año, en el blog, llegadas estas fechas navideñas dedico varias entradas a las "palabras de navidad", de hecho es así como se titula la etiqueta en la que todas están reunidas. Os copio al final de la entrada el enlace por si queréis en algún momento hacer un repaso de ellas. En esas entradas año a año he rastreado el origen de palabras como Navidad, Villancico, Brindis, Cotillón o Muérdago. También he encuadrado en este epígrafe reseña de las exposiciones de Navidad de Belenes y demás que hemos visitado. 

Pues bien hoy también vamos a hablar de Navidad, pero de letras de canciones. Y no me estoy refiriendo a los "Villancicos" (De los que ya hablamos pues recordad que venían de la palabra "villanus" los hombres de clase baja, los labriegos. De villanus pasamos a villancicus y de ahí a sus coplas...) sino de esas otras canciones que toda la vida hemos escuchado asociadas a la navidad. Esos "otros villancicos".

Son letras que todos somos capaces de tatarear porque año tras año no han variado.

 “Cortylandia, Cortylandia, vamos todos a cantar, alegría en estas fechas porque ya es Navidad”.

El autor de la letra y la melodía fue Álvaro Nieto, canción que heredó su hijo que se sigue encargando de componer la música del espectáculo navideño del Corte Inglés, aunque sin olvida el estribillo tan pegadizo que sigue inalterable.



También tenemos que hablar de otra canción importante en Navidad  gracias al enorme éxito que tuvo cuando salió por primera vez en un anuncio en Televisión Española en el año 1970, y que se hizo tan popular que se convirtió en villancico para todas las generaciones posteriores. Se trata del villancico de las muñecas Famosa:

“Las muñecas de Famosa se dirigen al portal
para hacer llegar al niño su cariño y su amistad
y Jesús en el pesebre se ríe porque está alegre,
y Jesús en el pesebre se ríe porque está alegre.
Nochebuena de amor, Navidad jubilosa,
es el mensaje feliz de las muñecas Famosa.”

 En cuánto a la autoría de esta canción pegadiza (se suele llamar "jingle" en comunicación: una canción pegadiza que invita a comprar un producto) rastreando en internet vemos que hay distintas versiones. Parece que la autoría de la letra es del periodista Luis Figuerola- Ferretti que lo hizo para hacer publicidad de la marca de muñecas "Famosa". Sin embargo en cuánto a la música hay quién dice que es del mismo Luis Ferretti, otros que es de Jaime Pérez Rodríguez que colaboró con su música con la agencia de publicidad Clarín a donde pertenecía el periodista Luis Figuerola-Ferretti. Sin embargo aún hay algunos que dicen que la música es de la musicóloga Marta Minguella. Ésta última versión parece ser la menos apoyada y tiene muchos detractores cada vez que la encuentro por internet que señalan a Jaime Pérez Rodríguez como el que consta registrado como único autor de este jingle en la SGAE. 

También es muy famosa la canción del anuncio de El Almendro "Vuelve a casa por Navidad". Por más que busco y rebusco no encuentro demasiada información sobre su autoría. He encontrado en algún sitio que también es de la agencia Clarín Publicidad, a la que pertenecía Ferretti.

Vuelve, a casa vuelve
vuelve a tu hogar
que hoy es Nochebuena
y mañana Dios dirá...

 No quiero hacer esta entrada más larga. 

Sé que nos quedan otras canciones de navidad procedentes de anuncios muy importantes que todos llevamos en la memoria como las que os copio a continuación. Pero sería muy largo detenerse en cada una de ellas. Creo que como recordatorio de los "otros villancicos" de navidad ya está bien. 

Y poco más seguid disfrutando de éstos días.



Al mundo entero he de enseñar
Un mensaje de paz
Y junto al árbol revivir
La alegre Navidad.
Al mundo entero he de enseñar
Un mensaje de paz
Y junto al árbol revivir...



El lobo que gran turrón (bis)
El lobo es un manjar
Es el turrón que gustará a su paladar.
El lobo que gran turrón.



En estas navidades turrón de chocolate
En esta Navidad turrón de Suchard.
Turrón de Suchard...





http://rociodiazgomez.blogspot.com.es/search/label/palabras%20de%20navidad

jueves, 22 de octubre de 2015

Diferencia entre Halógeno y Alógeno



El otro día, en la página de la Fundeu (Fundación del Español Urgente) que muchas veces consulto, subrayaban la distinción entre halógeno y alógeno, ya que habían observado que muchas veces se confundía. La hache es muda pero tiene su importancia.

A mí me extrañó porque nunca se me hubiera ocurrido escribir halógeno sin la "h", pero en ese momento cai en la cuenta de que dudaba del significado de "alógeno" sin la h. Así que he pensado que vamos a dedicar esta entrada a la distinción entre ambos porque me parece que la palabra "alógeno" no es muy usual. 

Como siempre hacemos consultamos el diccionario de la Real Academia y anotamos ambos:

halógeno, na.
(De halo- y ‒́geno).
1. adj. Quím. Se dice de cada uno de los elementos de un grupo de la clasificación periódica, integrado por el flúor, cloro, bromo, yodo y el elemento radiactivo ástato, algunas de cuyas sales son muy comunes en la naturaleza, como el cloruro sódico o sal común. U. t. c. s.
2. adj. Dicho de una lámpara o de una bombilla: Que contiene alguno de estos elementos químicos y produce una luz blanca y brillante. U. t. c. s.


alógeno, na.
(De alo- y ‒́geno).
1. adj. Dicho de una persona: Extranjera o de otra raza, en oposición a los naturales de un país. U. t. c. s.

He leído que la palabra alógeno es un cultismo que la Rae recuperó en 1992 inspirándose en el griego tardío y siendo el resultado de la unión de "alos" (otro) y "geno" (nacimiento, origen...) . Y se ha utilizado mucho en geografía o geología para referirse a cursos de agua que actúan o vierten sus aguas en unos territorios pero proceden de otros. 

Palabras como "alojamiento" tendrían la misma raíz que "alógeno". 

O también he encontrado un término médico muy parecido y relacionado con el cáncer:
Alogénico, trasplante de médula ósea:  Procedimiento quirúrgico en el que el paciente recibe células capaces de reiniciar la producción de sangre, provenientes de otra persona, habitualmente un hermano.


Bueno pues esta noche entre el montón de cosas importantes que repasaremos haber hecho en el día de hoy estará también haber repasado la distinción entre éstos dos términos: Halógeno y alógeno.