Un blog de literatura y de Madrid, de exposiciones y lugares especiales, de librerias, libros y let

jueves, 6 de abril de 2017

25 años del inicio de la guerra de Bosnia-Herzegovina



El 6 de abril de 2017 se cumplen 25 años del inicio de la Guerra de Bosnia-Herzegovina y del cerco de Sarajevo.

Las fotos las tomé yo en octubre del año 2011 en Mostar.

No se me olvida nunca que el guía nos dijo que había tantos muertos que aprovecharon todos los parques de la ciudad para enterrarlos. 

Cuando he leído que hoy se cumplían 25 años del inicio de esa guerra, me he acordado de cuánto me impresionó su visita.
 









A la vuelta me leí el libro "El violonchelista de Sarajevo" de Steven Galloway. Un libro de los que hay que leer:

http://rociodiazgomez.blogspot.com.es/2011/10/el-violonchelista-de-sarajevo-de-steven.html


De letreros y la calle.


Hoy os traigo una selección de letreros de la calle.

El de arriba "Era un viejo verde, pero de un verde precioso", estaba en el Madrid Río.
Es curioso ¿verdad?


El de abajo ha resistido el paso del tiempo y las inclemencias. Todavía había carruajes y pesetas. Está en Segovia.
Segovia


Y ésta de debajo es de Madrid también, de una calle cualquiera.
Reflexiones en las aceras a pie de calle.




domingo, 2 de abril de 2017

Javier Sáez Castán. Museo ABC de Dibujo e Ilustración de Madrid






 “Voy a contar como es mi proceso creativo -desvela el autor-. Tú quieres hacer un libro y, en ese caso, la inspiración sería el momento preciso en el que comienza a aparecer pero, tal y como yo trabajo, eso no ocurre así porque estoy constantemente recogiendo ideas, muestras o todo aquello que me puede servir. Este material, estas notas, este conjunto de cosas sería el equivalente a la inspiración pero en mí está ocurriendo de una forma natural y progresiva. Después, lo que hago es organizarlo todo, ordenarlo. En algún momento, todo esto empieza a convertirse en un libro. Es un proceso casi vegetal, es decir, de un crecimiento tan lento, hablo de incluso años, que rara vez tengo la sensación de estar inspirado de una forma dramática”.

Javier Sáez Castán

PRODIGIOS Y CURIOSIDADES

15 DIC 2016 — 26 MAR 2017

Pues entre que os lo contaba y no, resulta que se ha terminado esta exposición que me gustó mucho en el Museo ABC de Dibujo e Ilustración de Madrid. Pero no importa, también es una buena entrada para hoy domingo 2 de abril, día Internacional del Libro Infantil.

Lo cierto es que me suelen gustar las expos que hay en la planta baja de este Museo ABC. Suelen dedicarlas a los cuentos infantiles.

Javier Sáez Castán es un ilustrador y escritor de Huesca, pero que vive en Alicante, especializado en libros para niños y libro álbum. Fue Premio Nacional de Ilustración 2016: Un galardón del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte concedido por el jurado por su «creatividad y talento narrativo, por su capacidad para construir mundos y contagiarlos; por la calidad de sus obras, muchas de las cuales son grandes clásicos contemporáneos de dimensión internacional, y por su generosidad como formador».

Esta exposición "Prodigios y curiosidades" es un homenaje a su trayectoria como ilustrador y escritor de libros infantiles. Y pueden verse aquí originales y bocetos. En su mayoría, realizados a óleo sobre tabla y aluminio, pero también hay dibujos a tinta sobre passepartout o a lápiz sobre papel, como en el caso de su último libro El Animalario Vertical, que se publica próximamente y cuyas ilustraciones se han visto en primicia.

Me gustaron muchos sus ilustraciones de colores suaves que llegan a conmoverte. El lenguaje de la imagen. Esos personajes pecualiares, curiosos que llaman la atención. Gracias a ellos descubres otros mundos posibles e imposibles que nacen de sus ocurrencias.









sábado, 1 de abril de 2017

¿"Montar un pollo" ó "Montar un poyo"? y otras frases hechas



Pues sí, decimos "montar un pollo". Porque la Rae lo admite, pero en realidad deberíamos decir "Montar un poyo".

Y nos estamos refiriendo a cuando nos enfadamos estrepitósamente con alguien, organizamos un escándalo... Bueno ya sabéis.

Ahora es una expresión muy habitual. ¿Pero sabéis dé donde viene?

Pues he leído en varios sitios que en realidad viene de la palabra "poyo" con "y" no con dos "l". De ahí el título de esta entrada.



Tiene su origen en el poyo, o banco de piedra que suele haber delante de algunas casas en los pueblos, seguro que los habréis visto. Y ese poyo a su vez viene de la palabra "podium", esa palabra latina, con la que se denominaba a los pedestales donde se subían los oradores para pronunciar discursos. Los oradores del siglo XIX iban con su "poyo", lo plantaban en cualquier plaza, y ahí comenzaban su discurso en público. Más de una vez, y de dos, esos discursos acababan de forma muy acalorada. Vamos ¡que se montaba el pollo!





"Estar hecho un basilisco" es otra expresión parecida a la anterior en el significado. 

Cuando nos ponemos hechos un basilisco es porque también ¡Hemos montado el pollo! o estamos muy enfadados. 

No tenemos más que ir al diccionario de la Real Academia para saber qué era el basilisco:

basilisco
Del lat. basiliscus, y este del gr. βασιλίσκος basilískos 'reyezuelo'.
1. m. Animal fabuloso, al cual se atribuía la propiedad de matar con la vista.
2. m. Persona furiosa o dañina.
3. m. Reptil americano de color verde y del tamaño de una iguana pequeña.
4. m. Pieza antigua de artillería, de gran calibre y mucha longitud.
hecho un basilisco
1. loc. adj. coloq. Sumamente airado.

Los basiliscos mitológicos tenían  tenía patas de ave, cuerpo de serpiente y alas de dragón...Y los reales, son reptiles con cresta, patas grandes y palmeadas que pueden correr por encima del agua muy deprisa sin hundirse, y algunas culturas creen que es sagrado. Vamos que ni el mitológico ni el real tiene desperdicio.


Pero seguramente de que los basiliscos, los animales fabulosos, pudieran matar con la mirada, viene el dicho de ponerse "Hecho un basilisco".


Tenemos otras expresiones con un significado similar y que también aluden a la mitología.




"Ponerse hecho una furia" que aludiría a las tres Furias de la mitología romana: Alecto, Tesífone y Megera, hijas de la Noche y del Tiempo. Imponían castigos a quienes transgredían leyes de tipo moral y vengaban con especial dureza, bajo la apariencia de monstruo alado y cabeza llena de serpientes, a quienes cometían crímenes en el seno de su propia familia.





 
"Ponerse hecho una hidra". La "Hidra" era otro animal fantástico, una  serpiente de siete cabezas que reaparecían tras haberle sido cortadas. Vivía en el Nilo y su aliento causaba la muerte. Para derrotarla, Hércules le segó de un tajo sus siete cabezas.



Hala otro día más. Pero por hoy ya nos hemos enfadado bastante...

.

viernes, 31 de marzo de 2017

"Tú no eres como otras madres" Angelika Schrobsdorff





“Tú no eres como otras madres, no tienes las manos frías, ni canoso el cabello, y no me envuelves en grávidos cuidados”.

Terminé de leer "Tú no eres como otras madres" de Angelika Schrobsdorff.

Confieso que a mí me atrajo siempre el título de este libro. Me parece de lo más sugerente. Es cierto que además viene envuelto en muchas buenas críticas. Eso es peligroso, porque no siempre eso coincide con la visión de uno. Pero ahora me alegro de haberlo leído. Me he asomado al Berlín de antes y de después de la 2ª Guerra Mundial. He visto a los alemanes antes y después, los judíos antes y después. Y ha sido enriquecedor.

Pero vamos por partes.


En primer lugar hay que decir que no es ficción, sino es que una biografía, una autobiografía casi. Porque la autora ha contado la vida de su madre: Else Kirschner (Berlín, 1893 – Gauting, 1949).

Luego el argumento, o las memorias, cuentan la trayectoria vital de esta alemana judía, y escribo el "alemana" en primer lugar, porque así se sentía ella, y su familia. Una familia judía burguesa acomodada fue en la que nació a finales del siglo XIX. Vivió la primera guerra mundial, el periodo entreguerras y la segunda. Pero la protagonista pronto se rebeló contra las costumbres de su familia, que la habían buscado un judio maduro, y se enamoró de un poeta cristiano, y se casó con él y se independizó y fue repudiada a partes iguales... Luego frente a la desgracia familiar harían las paces. Pero ahí comenzó la vida de esta mujer que vivió intensamente los felices años 20 de ese Berlín que debía hervir en vida y actos sociales. No le importó nada tener a cada uno de sus tres hijos con un padre diferente porque ella quería tener uno de cada hombre al que amara, y no se le ponía nada por delante cuando de satisfacer sus deseos de libertad y sentir se trataba.


Mientras el III Reich iba ganando terreno y haciéndose fuerte contra todo pronóstico para esos alemanes un poco inconscientes. Luego vemos que además de la historia de una familia, es un libro histórico, un fresco de aquel tiempo, y creo que está tan bien ambientado, porque fue real, en ese espacio y tiempo que te llega.

Está contado en primera y en tercera persona. La primera persona de la protagonista y la tercera de su hija se van entrelazando de forma muy sincronizada. También por ello se nos ofrece un doble visión, un multiperspectivismo que nos ayuda a tener una visión más global.

Para mí el principio es lento, el arranque cuesta, pero después te va fascinando más la historia de esta mujer que no fue nada convencional, y más si sabes que existió de verdad. Cada vez este libro me iba gustando más, y tenía más ganas de continuarlo. La peripecia vital de esta mujer tan independiente, tan intensa, tan libre, y la de sus maridos, sus hijos, sus amigos, desde aquel Berlín, primero bullicioso y luego tan peligroso, a Sofía (Bulgaria) huyendo de la masacre, es lo que cuenta este libro. El cambio de actitud de la protagonista, su declive personal.

De ella dice la autora: aquella “mujer maravillosa con un hambre de vivir increíble, que siempre hacía las cosas como ella quería, a su manera”

La autora es la hija pequeña, nació en 1927, y es la que ha escrito ese devenir, primero por los recuerdos, después ayudándose por los testimonios de amigos y familiares y también de las cartas que escribía y recibía su madre. Está contado con un lenguaje sencillo, nada almibarado a pesar de ser madre e hija, claro que la historia no es para menos.

“En aquel mundo nazi mis padres hicieron de todo, todo tipo de tonterías para mantenerme alejada de lo que pasaba. Creían que era lo mejor para mí y yo no les guardo ningún rencor. Entiendo que lo hicieran. Ellos también estaban muy transtornados y no querían que aquella niña tan sensible supiese todo lo que estaba pasando en aquel momento”, confesaba en una entrevista reciente la autora antes de morir. Y, tras un suspiro, concluía: “Me aislaron de todo”. 

Esto de las lecturas es muy personal. Yo estas memorias vestidas de ficción las he disfrutado porque me ha permitido asomarme a aquel tiempo desde el punto de vista de los alemanes arios, de los alemanes judios, que no se estaban enterando de nada, que no querían enterarse de nada. Me ha gustado ver cómo evoluciona la vida de éstos últimos, cómo estalla su burbuja, y cómo tienen que escapar por salvar la vida, afortunados, mientras otros no tienen tanta suerte y mueren en campos de concentración. Esa unión de saga familiar y relato histórico me ha atrapado, además de que sus personajes, tan reales como la vida misma, eran de lo más interesantes.



miércoles, 29 de marzo de 2017

De la palabra "Coca cola"



Yo supongo que la mayoría de vosotros lo sabéis, pero si yo lo supe algún día se me había olvidado, lo cual no es de extrañar, porque de un tiempo a esta parte creo que el olvido me tiene un poco secuestrada...

¿La edad? ¿El trabajo? ¿Las dos cosas?

Pues no sé, pero el caso es que si yo alguna vez supe por qué la coca cola se llama así, ya no me acordaba, y cómo ahora acabo de volver a saberlo, pues os lo cuento.

El origen del nombre de esta conocida bebida procede de que en Atlanta en el año 1886, un farmaceutico llamado Pemberton quería inventar un jarabe para los problemas digestivos que diese mucha energía. Nació esta bebida de una formula secreta de ingredientes, entre los cuales estaban la hoja de coca y extractos de la nuez de cola: "Coca Cola".

Parece ser que un derivado de la coca, el clorhidrato de cocaína, estaba de moda por entonces. la utilizaba incluso Freud para tratar los síntomas de la histeria.

La nuez de cola procede del árbol de cola, un árbol tropical. Este alimento tiene un origen histórico por ser una nuez consumida en muchas culturas del África Occidental debido a su aparente capacidad para saciar el apetito y aumentar la vitalidad. Tiene una larga historia terapeútica: aporta cafeína, teobromina, taninos, potasio, calcio... Es un importante estimulante, aumenta la agilidad mental, y la fuerza muscular.

Con el tiempo, a principios del 1900 la cocaína fue retirada de la formula y sustituida por otros productos, algunos dicen que la cafeína, y otros no especifican cuales. Y también se dice que ya no contiene la nuez de cola. Aunque su formula sigue siendo un secreto.

Pero el nombre, que es lo que finalmente queremos reseñar en esta entrada, sigue siendo "Coca cola". Y se dice que es una de las palabras más utilizadas en todo el mundo. He leído que seguramente la segunda más utilizada después de OK.

martes, 28 de marzo de 2017

75 años sin Miguel Hernández





Hoy es el 75 aniversario de la muerte del poeta Miguel Hernández Gilabert, nacido un 30 de octubre de 1910 en Orihuela (Alicante), y muerto de tuberculosis en una prisión en Alicante en 1942.

Hoy no procedía otra entrada que una dedicada a él y a la poesía.


 
CARTA


El palomar de las cartas
abre su imposible vuelo
desde las trémulas mesas
donde se apoya el recuerdo,
la gravedad de la ausencia,
el corazón, el silencio.

Oigo un latido de cartas
navegando hacia su centro.

Donde voy, con las mujeres
y con los hombres me encuentro,
malheridos por la ausencia,
desgastados por el tiempo.

Cartas, relaciones, cartas:
tarjetas postales, sueños,
fragmentos de la ternura,
proyectados en el cielo,
lanzados de sangre a sangre
y de deseo a deseo.

Aunque bajo la tierra
mi amante cuerpo esté,
escríbeme a la tierra
que yo te escribiré.


En un rincón enmudecen
cartas viejas, sobres viejos,
con el color de la edad
sobre la escritura puesto.
Allí perecen las cartas
llenas de estremecimientos.
Allí agoniza la tinta
y desfallecen los pliegos,
y el papel se agujerea
como un breve cementerio
de las pasiones de antes,
de los amores de luego.

Aunque bajo la tierra
mi amante cuerpo esté,
escríbeme a la tierra,
que yo te escribiré.


Cuando te voy a escribir
se emocionan los tinteros:
los negros tinteros fríos
se ponen rojos y trémulos,
y un claro calor humano
sube desde el fondo negro.
Cuando te voy a escribir,
te van a escribir mis huesos:
te escribo con la imborrable
tinta de mi sentimiento.

Allá va mi carta cálida,
paloma forjada al fuego,
con las dos alas plegadas
y la dirección en medio.
Ave que sólo persigue,
para nido y aire y cielo,
carne, manos, ojos tuyos,
y el espacio de tu aliento.

Y te quedarás desnuda
dentro de tus sentimientos,
sin ropa, para sentirla
del todo contra tu pecho.

Aunque bajo la tierra
mi amante cuerpo esté,
escríbeme a la tierra
que yo te escribiré.


Ayer se quedó una carta
abandonada y sin dueño,
volando sobre los ojos
de alguien que perdió su cuerpo.
Cartas que se quedan vivas
hablando para los muertos:
papel anhelante, humano,
sin ojos que puedan serlo.

Mientras los colmillos crecen,
cada vez más cerca siento
la leve voz de tu carta
igual que un clamor inmenso.
La recibiré dormido,
si no es posible despierto.
Y mis heridas serán
los derramados tinteros,
las bocas estremecidas
de rememorar tus besos,
y con su inaudita voz
han de repetir: te quiero.


Miguel Hernández








Y ahora un poema dedicado a Miguel Hernández de Aureliano Cañadas, poeta compañero a quién admiro mucho por su buen hacer y su talante:




NO SEPAS LO QUE PASA


                   


                    En cuclillas, ordeño


                    una cabrita y un sueño.


 


                    No sepas lo que pasa


                    ni lo que ocurre.


 


 


Si en vez de ponerme a ordeñar sueños


hubiera continuado ordeñando mis cabras,


ahora volvería con ellas por los campos de Orihuela


y al llegar a casa, levantaría al niño por el aire,


lo llevaría a su cuna y cuando se durmiera,


nos meteríamos entre las sábanas con olor a membrillo.


Pero Dios me tocó con su dedo más hierro, Josefina,


con aquel que señala al poeta, ciega sus miles ojos,


aparta del aliento de la rosa su aliento


para que cante en las trincheras.


Y ¿qué podía hacer yo, sino encender ese canto


y levantar el puño?


 


Y ese niño, ese niño que necesita


unos brazos para copiar su fuerza,


y, obstinado en su resentimiento, tal vez


se niegue un día a saber cuanto ocurrió:


en su memoria sólo guardará la cara oculta de los héroes,


lo que es único e irrepetible en ellos.


 


Y este dolor, Josefina, este dolor en el pecho.


 
                                     
AURELIANO CAÑADAS

sábado, 25 de marzo de 2017

"Rozalen" De concierto...





Nunca había ido a un concierto de la cantante Rozalén. Ahora probablemente vaya a más.

Hice un trato con mi amiga, ella se venía conmigo a escuchar a Pedro Guerra y yo me iba con ella a escuchar a Rozalén. Un descubrimiento.

Ayer estuvimos escuchándola en el Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas. Llenazo total. Y lo más curioso de todo es que había personas de todas las edades. Familias enteras iban entrando. Desde las abuelas hasta los niños ocuparon sus asientos. Eso no es nada fácil. Eso tiene mucho mérito. Rozalén es capaz de llenar un auditorio con personas de todas las edades y verles a todos encantados. 

Al final veríamos a las señoras en los pasillos bailando, y hasta a las madres con los niños en brazos moviéndose también.

Rozalén es simpática, campechana y sobre todo es una cantautora que canta bien. Algunas de sus canciones, como Vuelves, están muy bien.

Cantó en español y en inglés, cantó "La belleza" de Aute que está en su último disco, cantó también de María Dolores Pradera y el tango "Volver". Y por supuesto cantó muchas de sus canciones de sus dos discos.

Subieron los niños al escenario, les dió protagonismo. Y consiguió que pasáramos más de dos horas muy entretenidas, y muy a gusto.

Se merecía de sobra esta entrada.

Las fotos me salieron muy mal, así que os dejo con algunos de los vídeos para ilustrarla.














miércoles, 22 de marzo de 2017

"Las escritoras y poetas en la Generación del 27" en el Conde Duque de Madrid


En el vestíbulo del Centro Cultural Conde Duque tenemos una exposición dedicada a las intelectuales de la Generación del 27.

Hasta el 7 de abril podemos disfrutar de esta exposición que está encuadrada dentro del festival Ellas crean, con motivo del mes de marzo dedicado a la mujer. 

Se ve muy deprisa, porque no es muy extensa, pero es un buen recuerdo de ellas. Está compuesta por unos carteles grandes dedicados a las revistas literarias de la segunda y la tercera décadas del siglo XX donde se habló de estas escritoras: El mono azul, Revista de Occidente, Heraldo de Madrid, Atlántico...

Ellas eran poetas y narradores que compartían tertulias y textos con Lorca, Salinas, Cernuda, con todos esos intelectuales que han sido tan estudiados. Sin embargo a ellas apenas las conocemos. A María Teresa León porque fue pareja de Alberti, a Carmen Conde porque fue la primera mujer académica, pero poco más... ¿Y qué escribían? ¿Y qué fue de ellas? Y las demás? 

 Josefina de la Torre, Concha Méndez, Ernestina Champourcin, María Teresa León, Carmen Conde, Rosa Chacel, Magda Donato...

Todas tienen méritos de sobra para que las recordemos.












lunes, 20 de marzo de 2017

21 de marzo Día de la Poesía




Y Dios me Hizo Mujer
Y Dios me hizo mujer,
de pelo largo,
ojos,
nariz y boca de mujer.
Con curvas
y pliegues
y suaves hondonadas
y me cavó por dentro,
me hizo un taller de seres humanos.
Tejió delicadamente mis nervios
y balanceó con cuidado
el número de mis hormonas.
Compuso mi sangre
y me inyectó con ella
para que irrigara
todo mi cuerpo;
nacieron así las ideas,
los sueños,
el instinto.
Todo lo que creó suavemente
a martillazos de soplidos
y taladrazos de amor,
las mil y una cosas que me hacen mujer todos los días
por las que me levanto orgullosa
todas las mañanas
y bendigo mi sexo.


GIOCONDA BELLI (1948-   )



Alabanza a mi hermana
Mi hermana no escribe poemas
y es improbable que de pronto comience a escribir poemas.
Le viene de su madre, que no escribía poemas
,y de su padre, que tampoco escribía poemas.
Bajo el techo de mi hermana me siento a salvo:
nada impulsaría al marido de mi hermana a escribir poemas.
Y aunque suene como un poema de Adam Macedonski,
ninguno de mis parientes se ocupa de escribir poemas.
En el escritorio de mi hermana no hay poemas viejo
sni nuevos en su bolso.
Y cuando mi hermana me invita a cenar,
sé que no tiene intenciones de leerme poemas.
Hace magníficas sopas sin esfuerzo,
y el café no se derrama sobre sus manuscritos.
En muchas familias nadie escribe poemas,
pero cuando lo hacen, rara vez es sólo una persona.
Algunas veces la poesía fluye en cascadas de generaciones
que ocasionan temibles corrientes en las relaciones familiares.
Mi hermana cultiva una prosa hablada decente,
pero toda su producción literaria está en tarjetas postales veraniegas
que prometen la misma cosa cada año:
que cuando vuelva me contará todo,
todo,
todo.

WISLAWA SZYMBORSKA (1923-2012)



Después
Es otra
acaso es otra
la que va recobrando
su pelo su vestido su manera
la que ahora retoma
su vertical
su peso
y después de sesiones lujuriosas y tiernas
se sale por la puerta entera y pura
y no busca saber
no necesita
y no quiere saber
nada de nadie.


IDEA VILARIÑO (1920-2009)

VI Maratón 2017 de la Escuela de Cuentacuentos en La Casa del Lector de Madrid





Tenía pendiente dejaros con unos vídeos de la VI edición del maratón de Cuentacuentos que tuvo lugar el pasado 11 de marzo de 2017 en La Casa del Lector en Madrid, en el Matadero. 

Sí, habíamos dedicado ya una entrada a los de pequeños, y nos quedaba hacer una selección de los de adultos.

Pues bien aquí os voy a adjuntar algunos momentos de la parte del maratón dedicada a los cuentos para mayores. Estuvo muy bien. No tengo vídeos de todos los que leyeron, solo os puedo dejar con algunos de ellos.

Hubo cuentos y cuentistas muy, muy buenos. Fue una gozada escucharlos y pasar un buen rato con ellos. Más de 35 narradores contándote cuentos.

Recuerdo especialmente el cuento "El muerto en el mar de Urca" de Clarice Lispector. Escuchad a la chica argentina que lo recito, qué buena era...


 Pero hubo también otros y otras cuentistas muy buenos.No dejéis de escuchadlos. La leyenda de Orfeo y Eurídice, La creación, la canción de Serrat "Es caprichoso el azar" que canta Noa genialmente interpretada para introducir un cuento de encuentro entre dos...





Me gustan mucho estas dos fotos. La de arriba la tomé yo, como los vídeos, desde donde estaba sentada. La de abajo ¡somos nosotros sin perder detalle!en esos momentos, la he tomada prestada de la página de la Escuela de Cuentacuentos. Qué buen tandem.















Mereció la pena. Una buena mañana de sábado escuchando a estos narradores. Se pasaron las tres horas volando. 

Desde aquí muchas gracias a todos ellos por sus cuentos y su forma de interpretarlos.

¡Hasta el próximo maratón!


sábado, 18 de marzo de 2017

Anecdotas de escritores: Valle, Unamuno, Dickens, Twain...



Mark Twain en uno de sus viajes en tren por EE.UU., se topó con el revisor y no encontraba su billete. Tras una larga espera mientras el escritor buscaba por sus bolsillos, el empleado dijo:
—Ya sé que es usted el autor de Tom Sawyer, así que no se moleste, estoy seguro de que ha extraviado el billete.
—El problema es que, si no lo encuentro, no sé dónde debo bajarme —confesó Twain.


Cuando el rey Alfonso XIII le otorgó a Miguel de Unamuno la Gran Cruz de Alfonso X Sabio, el escritor comentó:
-Me honra, Majestad, recibir esta cruz que tanto merezco
El monarca le contestó:
-¡Qué curioso! En general, la mayoría de los galardonados aseguran que no se la merecen
A lo que el escritor replicó al Rey:
-Señor, en el caso de los otros, efectivamente no se la merecían



Valle Inclán fue citado ante el juez en cierta ocasión con motivo de un alboroto que había armado. Tras declarar su nombre y su oficio, este es el diálogo que mantuvieron:
—¿Sabe leer y escribir?
—No.
—Me extraña la respuesta.
—Más me extraña a mí la pregunta.


El cuñado de Dickens contó sobre él en una ocasión:
Una tarde en Doughty Street, la señora Dickens, mi esposa y yo estábamos charlando de lo divino y lo humano al amor de la lumbre, cuando de repente apareció Dickens. “¿Cómo, vosotros aquí?”, exclamó. “Estupendo, ahora mismo me traigo el trabajo”. Poco después reapareció con el manuscrito de Oliver Twist; luego sin dejar de hablar se sentó a una mesita, nos rogó que siguiéramos con nuestra charla y reanudó la escritura, muy deprisa. De vez en cuando intervenía él también en nuestras bromas, pero sin dejar de mover la pluma. Luego volvía a sus papeles, con la lengua apretada entre los labios y las cejas trepidantes, atrapado en medio de los personajes que estaba describiendo…

jueves, 16 de marzo de 2017

Velada Poética. 21 de marzo. Javier Díaz Gil presentando a Aureliano Cañadas






ALEGRIA

Tomaré tu dolor y lo haré mío.

Repudio a la alegría desde ahora,
recibo en su lugar a la tristeza
y la amo porque es tuya.

Tardarás en llegarme tantos años.
Te aguardaré paciente
para que en mi alegría
consumas hasta el último
pálpito de tu sangre.

para que no se pierda
en la infinita noche de los tiempos,
en las oscuras simas donde yacen
reptiles olvidados,
doy tu nombre a mi playa
más recóndita y pura.

Pág. 46 de La Isla de la Nada
Aureliano Cañadas.


Mis dos poetas más cercanos y entrañables estarán juntos el próximo martes 21 de marzo de 2017.

Javier Díaz Gil presentará el último poemario del poeta Aureliano Cañadas, "La isla de la nada".

Será en el ámbito de la Tertulia "Eduardo Alonso" que coordinan Manuel Cortijo y Juan Pedro Carrasco en la Casa de Castilla La Mancha de Madrid. c/ Paz nº 4, 1ª planta.
A las 19.30 h.
Una velada poética de esas que no deberías perderte. 


miércoles, 15 de marzo de 2017

"Cinco horas con Mario: cincuenta años de historia", en la Biblioteca Nacional de Madrid


«He recibido tu novela «Cinco Horas con Mario» y he leído el libro de una tirada. Con esto queda expresado el interés que me ha suscitado. Ni por un momento he encontrado el monólogo fatigoso, repetido o falto de interés y autenticidad»
José Vergés, el editor de Destino, al autor Miguel Delibes el 2 de agosto de 1966.


Con motivo del cincuenta cumpleaños de la publicación del libro "Cinco horas con Mario" de Miguel Delibes, en la Biblioteca Nacional de Madrid se puede ver una exposición dedicada a esta novela.

La Fundación Miguel Delibes ha colaborado con la Biblioteca Nacional para que esta exposición haya sido posible. He leído que de esta novela tenían muchísimo material, y les ha sido díficil elegir entre él.

Pero como exposición no es muy grande, está en el Museo de la Biblioteca, en su planta de abajo pero a mí me pareció muy curiosa, es didáctica. También es verdad que es una novela que a mí siempre me ha gustado mucho, no solo cuando la leí en su día, sino las dos veces que la he visto representada por Lola Herrera. 


Para mí la viuda, Carmen Sotillo, siempre tendrá la cara de esta actriz. En una pared están los carteles de las distintas veces que se ha llevado hasta los teatros.


 La exposición está dividida en cuatro bloques temáticos:
Primeros pasos de una novela distinta; Muchas ediciones y muchas traducciones, lecturas y relecturas de la novela; Libros y artículos sobre 'Cinco horas con Mario'; Y a partir de la novela… 'Cinco horas con Mario' en escena: una obra teatral, el origen de una película y el argumento de una ópera.


Me ha gustado mucho ver el manuscrito de la obra, con todas las anotaciones del escritor. En la foto de debajo de éste párrafo lo teneis. 

Vemos que también esta el contrato.

 

 También se puede ver la correspondencia que mantuvo Delibes con el editor antes de que llegara a publicarse. 

 "Delibes empezó a escribirlo en tercera persona y con Mario vivo pero cuando llevaba 100 páginas se dio cuenta de que la censura iba a poner problemas; decidió matar a Mario para poner toda la crítica en boca de una persona, su mujer, que sí que representara las ideas políticas del régimen vigente", apunta Medina-Bocos la comisaria de la exposición.

Y después también me han gustado mucho las cartas personales que recibió el escritor donde le elogiaban la obra, muy, muy curiosas.  No es podido traer ninguna foto porque me salían todas borrosas.
 
También se pueden ver distintos ejemplares de un gran número de ediciones de Cinco horas con Mario de diferentes años, colecciones y formatos, y publicados por distintos sellos editoriales. 


Así como reseñas críticas referidas a la novela en el momento de su aparición, tanto en prensa nacional e internacional, como en revistas culturales.



Como os decía es una exposición pequeña, se ve muy rápido, pero es un bonito homenaje a esta novela de nuestro Delibes. Y si no la habéis leído os animo a qué lo hagais.

"Cinco horas con Mario" es un largo monólogo de su viuda, a través del cual vemos perfectamente la sociedad de la época, la sociedad de los años 50 y 60, y la vida de ese matrimonio, su cotidianeidad, sus miserias, vemos tan bien sus personalidades a través de las palabras del discurso, que merece la pena.


Hasta el 2 de mayo podéis ver esta exposición.