Un blog de literatura y de Madrid, de exposiciones y lugares especiales, de librerias, libros y let

domingo, 31 de marzo de 2013

Jorge Riechmann en nuestra tertulia



Quiero finalizar el mes de marzo contandoos que el 13, del 3 del 13, fecha curiosa, estuve en la lectura que de sus poemas hizo Jorge Riechmann en nuestra tertulia. 

Para los que no le conozcais Jorge Riechmann es poeta, traductor literario, ensayista y profesor titular de Filosofía moral en la Universidad Autónoma de Madrid.

Lectura de lujo. Hablamos de poesía, de ecología, de sociedad, de la actualidad, un poco de todo.

Comenzó la lectura cuando Andrés, el compañero más jóven que tenemos, nos leyó en su libro de Lengua y Literatura de 2º Bachiller un capítulo donde aludían a nuestro invitado. Después Javier hizo una introducción de su obra ayudándose de la página Cervantes Virtual. El autor tras escuchar a ambos nos dijo que el etiquetado de géneros lo hacen los profesores, pero que a menudo el que se escribe se siente incómodo en ellos. 

Según Jorge Riechmann en poesía uno va tanteando, arroja las palabras y luego ve dónde llegan. Y lo que ocurre algunas veces es que las intenciones van por un lado y los resultados por otro. Cuando al final cuaja un poema o un libro de poemas todo parece más deliberado de lo que uno percibe cuando trabajo en ello. Pero desde luego la poesía puede tocar muchos temas. 



Nos lee el poeta de su libro "El común de los mortales" un poema que se titula "Tengo dos certidumbres":

Amor y poesía
y más que certidumbres
son dos realidades.

En cuánto a sus maestros nos habla de Pepe Mascaraque, un profesor suyo y sacerdote, cuyas clases siempre terminaban en tertulia poética. Él le abrió el mundo a la poesía. Fue definitivo. Y nos trae la primera revista donde le publicaron sus primeros poemas, la revista Síntexis.

Al autor le interesa la poesía, las matemáticas (se licenció en ellas) y la filosofía. Acabando por dedicarse a la filosofía moral. 

En el año 87 nos dice que publica "Cántico de la erosión". Encabezado por una cita de Adorno sobre el mal: "Este mundo tal y como es reduce a su cadáver a la mejor posibilidad..." Por este libro consiguió el premio Hiperión de poesía junto a otro poeta: Miguel Casado.

Descubrió siendo muy jóven a René Char y empezó a traducirlo. Ya en el año 84 preparó una plaquette sobre él. Ha traducido extensamente a éste y a dramaturgos como Heine Müller.

También entre sus maestros nos habla de Manuel Sacristán, un pensador que murió en el año 85, un pensador de la izquierda. Fue profesor en Barcelona y trabó con él vínculos de amistad y trabajo. Díscipulo de éste fue Paco Fernández Buey a quién considera como un maestro. A éste último casi no le conoce nadie pero según nuestro invitado representa un pensamiento crítico muy lúcido.



En la tertulia también hablamos de Pasolini: poeta, cineasta, pensador vehemente que intervenía también en la prensa con sus escritor. Éste autor advertía de una "mutación antropológica". O lo que es lo mismo que "no nos asustamos lo suficiente de nosotros mismos" porque las personas son construídas por la sociedad y la sociedad la construyen las personas. Riechmann es autor de numerosos ensayos sobre cuestiones de ecología política y pensamiento ecológico. 

Después vino un segundo libro "Cuaderno de Berlín". Obtuvo una beca por una traducción en el año 86 gracias al Ministerio de Cultura y eso le permitió estudiar en Alemania. En una Universidad de allá pasó dos cursos. Entonces nos leyó el poema que aludía a "Problemas domésticos". Que nos gustó mucho.



Abordamos la cuestión, al hilo de la conversación, de si pensamos que desaparecerá el libro de papel. Al autor no le preocupa tanto el soporte electrónico como los efectos sobre la atención, la capacidad de memoria... Otro de los grandes asuntos de los que hablamos es el recomponer "la barbarie de la especialización" como dijo Ortega y Gasset. Nos referimos por tanto al término "consiliencia", la voluntad de unificar conocimiento, ciencias y humanidades. O lo que es lo mismo huir de la especialización. 



El poeta después nos habla de su libro "Conversaciones entre alquimistas" (2007). Prosa poética.

Es en éste momento cuando abordamos otro concepto importante: La biomímesis. Se trata de aplicar a problemas humanos soluciones procedentes de la naturaleza. De todo ello habla la literatura científica. Somos seres desnaturalizados pero necesitaríamos reconstruir los sistemas humanos para que quepan en la naturaleza. Y no al reves. Los árboles pueden convertirse en muebles pero los muebles no pueden otra vez convertirse en árboles. Se trata de imitar a la naturaleza y no al revés. Encontrar soluciones en la naturaleza, que está ahí siempre. Porque esta sociedad industrial no tiene futuro.

Le preguntan al autor en qué medida se sirve del ensayo y qué medida de la poesía. El poeta nos dice que no cree que la poesía y el pensamiento sean antitéticos. En la poesía hay más de descubrimiento, de ir encontrando. El ensayo no es así. Pero no se puede separar pensamiento de poesía. 

Nos recomienda el documental "La cueva de los sueños olvidados" de Chauvet.

Abordamos poemas de otros libros suyos: "Puente de hielo"y "Desandar lo andado".



También nos dice que él cultiva el poema en prosa desde el principio. 

Por último nos lee de su libro "Poemas lisiados". Un libro que a mí me gustó mucho y que me compré. Es un libro muy pequeño, pero con muchas páginas manuscritas. 


De él nos leyó algunos poemas breves:

Mi amigo
se detiene en medio de la calle
para mirar una nube.

Mi amiga
se detiene en medio de la calle
para contemplar la luna.

Yo me detengo
largo rato en medio de la calle
para admirarlos a ellos.


Tierra mojada...
Los pulmones del mundo
respiran lluvia.

Por último otro compañero le pregunta por la espiritualidad. Y él afirma que le ha interesado siempre. De hecho también entre sus primeras lecturas estuvo San Juan de la Cruz. 

Finalmente nos dice el autor que muchos de sus libros están recogidos en el libro "Futuralgia" Poesía Reunida del año 1979 al 2000, y está editado en Calambur 2011.

Y como recomendaciones nos habla de Antonio Orihuela y Enrique Falcón.

Fue una visita muy interesante.Hablamos de poesía sí. Pero también de ecología, abordando conceptos tan importantes como la biomímesis o la consiliencia. Fue muy instructivo.

sábado, 30 de marzo de 2013

Más frases hechas de Semana Santa en nuestro lenguaje




Todos los años por estas fechas me gusta recordar cómo se impregna el lenguaje de la Semana Santa. Vamos a fijarnos en alguna que otra frase hecha que utilizamos a menudo y que proviene de ésta época.

Ser tonto de capirote
Ser muy bobo, muy incapaz. <<Tú eres tonto de capirote: con este calorazo te pones a tomar el sol sin darte bronceador>>. El capirote es un gorro puntiagudo, el que se colocan los nazarenos, el que se ponía a los condenados<< >>por la Inquisición y también, y seguramente a este se refiera la locución, quienes en los teatros y en las fiestas se colocaban los que hacían los papeles de graciosos o de <<tontos>>, antepasados de los actuales payasos, que también lo llevan.

Diccionario de dichos y refranes. 2000


El gorro puntiguado o cucurucho de cartón que estiliza y cubre la figura de los nazarenos en las procesiones de Semana Santa, denominado capirote, tiene su origen en la época de la Inquisición. De hecho, a los condenados por el tribunal de la Inquisición de la Iglesia Católica en la Edad Media se les colocaba un gorro similar, que normalmente llevaba pintadas figuras alusivas al delito cometido o a su castigo (por ejemplo las llamas del infierno).

Por su significado penitencial, las hermandades sevillanas lo adoptaron en el siglo XVII, y la costumbre se extendió pronto a otras ciudades españolas. La forma cónica del capirote alude al acercamiento del penitente al cielo. La tela que cae sobre  la cara y el pecho sirve para ocultar el rostro y preservar la identidad del penitente. 




Para más INRI.  
Significa "para mayor escarnio", y hace referencia a un hecho que empeora aún más una situación que ya era por sí misma negativa. INRI son las siglas de la frase latina IESVS NAZARENVS REX IVDAEORVM, rótulo de la santa cruz que se podría traducir como «Jesús de Nazaret, Rey de los Judíos».  


  
 Y por supuesto  no necesitan mucha explicación las frases comparativas que usamos tan a menudo:

Si uno ha quedado en muy mal estado físico, alguien dirá que se puso como un Cristo o quedó hecho un Cristo.  

El que es rematadamente malo tiene un alma de Judas o se porta como un Judas.  

A uno lo maltratan duramente y le dejan como un cristo, como un nazareno, como un crucificado.

Alguien puede llorar como una Magdalena, o estar hecha una Magdalena de tanto llorar.


Si os interesan estas cuestiones ya sabéis que en este blog, a la derecha, en la etiqueta "Palabras de Semana Santa" hay más entradas sobre este tema. O en la etiqueta "Frases hechas".


Fuentes:

 

viernes, 29 de marzo de 2013

Recomendación de dos blogs



Esta entrada la voy a dedicar a dos nuevos blogs que he integrado en la lista de blogs que visito asiduamente.

Son dos blogs de dos artistas de las manos.

Uno de ellos, el de Mónica, ya llevaba tiempo queriendo contaros que existe, porque me gusta mucho. Es un blog de manualidades. Un blog de trabajos manuales diversos que hace esta artista del norte que tiene tiempo para mil cosas: tanto de labores como de librería. Lo cual yo admiro mucho.

No dejéis de visitarla, es un blog muy cuidado, muy alegre, hecho con mucho mimo. "Cosas hechas a mano con mucho amor" dice en su cabecera, y la verdad es que se nota.










Y el segundo blog del que os quería hablar, es el de Tamara. Un descubrimiento a tener en cuenta. 

Una nueva bloguera que viene dispuesta a hacer entradas con muuuuucho gusto. Un nuevo blog de cocina que promete regalarnos entradas muy apetitosas que nos harán salivar como al Perro de Pavlov. Tiene toda la frescura de los proyectos que se comienzan con ganas e ilusión. 

No dejéis tampoco de visitarlo.




Mis amigos y la poesía






Mi amigo
se detiene en medio de la calle
para mirar una nube.

Mi amiga
se detiene en medio de la calle
a contemplar la luna.

Yo me detengo
largo rato en medio de la calle
para admirarlos a ellos.

Jorge Riechmann
Poemas Lisiados


A mis amigos P y J, los de septiembre, los que son como yo.

lunes, 25 de marzo de 2013

Institución Libre de Enseñanza





El otro día caminando por Madrid tropecé con el edificio en obras de lo que fue la Institución Libre de Enseñanza. Están rehabilitándolo. Ya llevan tiempo. En la calle General Martínez Campos núm. 14 está situada su histórica sede. Su Patronato decidió recientemente poner en marcha la rehabilitación y ampliación, con el objetivo de salvar el recinto y adecuarlo a las necesidades actuales y a los proyectos de actividad futura.

Aunque, por lo que he leído en internet, su rehabilitación siempre ha estado rodeada de polémica. Intelectuales, con descendientes incluídos, llegaron a manifestarse en contra de la ejecución material de este proyecto. De hecho, a pesar de las protestas, el pabellón Giner fue derribado en 2008 y del jardín no queda apenas nada de lo que era.

He leído en su página web que pretendían conservar las fachadas de la casa de Giner y Cossío, edificio preexistente a la instalación de la Institución, y el pabellón Macpherson, como un objeto que guarda la memoria de la arquitectura escolar inspirada por la Institución antes de su implantación como modelo con validez general.  El resto de edificaciones, añadidas tras la guerra civil y deterioradas por las sucesivas remodelaciones, incluyendo el llamado pabellón de párvulos, son sustituidas por un conjunto de espacios vinculados directamente al jardín, que cobra un nuevo protagonismo.

Hice algunas fotos, ya lo veis. Esperemos que pronto podamos ver todo rehabilitado porque estoy segura de que este edificio será importante en un futuro próximo en la vida cultural de Madrid.

Os quería dejar con unas líneas generales de la historia de esta Institución tan importante:


La Institución Libre de Enseñanza (ILE) fue fundada en 1876 por un grupo de catedráticos (entre los que se encontraban Francisco Giner de los Ríos, Gumersindo de Azcárate y Nicolás Salmerón), separados de la Universidad por defender la libertad de cátedra y negarse a ajustar sus enseñanzas a los dogmas oficiales en materia religiosa, política o moral.

Ello los obligó a proseguir su tarea educadora al margen de los centros universitarios del Estado, mediante la creación de un establecimiento educativo privado, cuyas primeras experiencias se orientaron hacia la enseñanza universitaria y, después, a la educación primaria y secundaria.

Desde 1876 hasta la guerra civil de 1936, la ILE se convirtió en el centro de gravedad de toda una época de la cultura española y en cauce para la introducción en España de las más avanzadas teorías pedagógicas y científicas que se estaban desarrollando fuera de las fronteras españolas.

Tras la muerte de su principal inspirador, en 1915, se crea la Fundación Francisco Giner de los Ríos (el 14 de junio de 1916), con el encargo de velar por el patrimonio de la Institución y proseguir con la tarea educadora iniciada por el maestro.

La guerra civil de 1936 y la posterior proscripción de la Institución, con confiscación de sus bienes, supusieron un largo paréntesis para sus actividades en España

Tras la entrada en vigor de la Constitución de 1978, la Fundación recuperó su patrimonio y su plena capacidad de acción.




domingo, 24 de marzo de 2013

"El Domingo de Ramos quién no estrena, no tiene manos"




Cuando era pequeña en este día de Domingo de Ramos, mi madre me compraba una palma bien bonita, para que la llevara a misa. Después la sujetábamos en la barandilla del balcón. También siempre tenía alguna prenda preparada, aunque fuera interior, para que la pudiera estrenar éste día: "El domingo de Ramos quién no estrena no tiene manos".

En este blog ya hemos hablado alguna vez de las frases hechas, y de ésta en concreto también. Pero no viene mal recordar el origen de ésta expresión:


"EL DOMINGO DE RAMOS, EL QUE NO ESTRENA NO TIENE MANOS"

No tener manos quería decir en las épocas clásicas y medievales no tener trabajo, no participar en las labores productivas de la comunidad y por tanto carecer de los mínimos recursos económicos.

En esas épocas era común celebrar la llegada de la primavera con el estreno de alguna prenda de vestir, que significara también la renovación del cuerpo. El que no tenía dinero para adquirirla o medios para hacérsela, el que "no tenía manos" no estrenaba.

Las celebraciones pascuales se relacionan con ritos antiquísimos de primavera, de resurrección.

Litúrgicamente, diremos que se conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, según narra el evangelio de San Marcos, a lomos de un burro. 


"Hermanas" en el Teatro Maravillas





La otra noche estuve viendo la obra de teatro "Hermanas" en el Teatro Maravillas. Yo había escuchado hablar de esta obra a María Pujalte en una entrevista que le hizo Pepa Fernández en la radio, en su programa No es un día cualquiera. Y lo cierto es que me apeteció verla. Os dejo con el vínculo donde podéis escuchar esta entrevista.



La obra es original de la autora de teatro Carol López, que ya la estrenó en catalán y por la que recibió numerosos premios (Premio Max a la mejor autora teatral, Premio Butaca al mejor montaje y Premio de la Crítica de Barcelona a mejor dirección).

Protagonizada por tres hermanas muy diferentes:  Inés (Amparo Larrañaga), la mayor, es cuarentona, pija, histérica y muy sobrada.  Irene (María Pujalte) mucho más serena, madre soltera con hijo que intenta reconstruir su vida de pareja con Álex e Ivonne (Marina San José), la hermana pequeña, descentrada, bisexual y politoxicómana que no quiere madurar. Todos los personajes tienen nombres que comienzan por I.

Me gustó la obra. Está muy curiosa, la verdad. Los actores están bien: Amparo Larrañaga, María Pujalte y Marina San José a mí me gustaron bastante. Amparo Fernández que hace de Isabel la madre, también, en las dos ocasiones en que canta, lo hace muy bien. Y los chicos son los que tienen los papeles menos lucidos, pero están bastantes aceptables: Chisco Amado y Adrián Lamana.

Me gustó especialmente el número de baile de las tres hermanas con la música de "Girls just wanna have fun". Y algunas frases de la obra cuando vienen a decir que solo hay una vida y que no se puede estar uno siempre lamentando, como cuando le dice una de las hermanas a la pequeña: "Tú eres feliz ¿No? ¡Pues adelante!"

En general es una obra original. El escenario tiene un poco de todo, desde unos vídeos que se pueden ver en varios momentos de la obra (comienza con uno de ellos), como diversos flashbacks y paros en el tiempo, hasta varios números musicales y cambios de luz que te mantienen de lo más entretenida.

Es una comedia curiosa sobre la vida y la muerte. Sobre la familia. Pasa el tiempo, pasan cosas y pasan de forma original. Se ríe, se llora, se cocina, se grita, se canta... Sales con una sensación agradable del teatro.Sí, está bien.


jueves, 21 de marzo de 2013

Wisława Szymborska en el Día Mundial de la Poesía




POSIBILIDADES


Prefiero el cine.
Prefiero los gatos.
Prefiero los robles a orillas del Warta.
Prefiero Dickens a Dostoievski.
Prefiero que me guste la gente
a amar a la humanidad.
Prefiero tener a la mano hilo y aguja.
Prefiero no afirmar
que la razón es la culpable de todo.
Prefiero las excepciones.
Prefiero salir antes.
Prefiero hablar de otra cosa con los médicos.
Prefiero las viejas ilustraciones a rayas.
Prefiero lo ridículo de escribir poemas
a lo ridículo de no escribirlos.
Prefiero en el amor los aniversarios no exactos
que se celebran todos los días.
Prefiero a los moralistas
que no me prometen nada.
Prefiero la bondad astuta que la demasiado crédula.
Prefiero la tierra vestida de civil.
Prefiero los países conquistados a los conquistadores.
Prefiero tener reservas.
Prefiero el infierno del caos al infierno del orden.
Prefiero los cuentos de Grimm a las primeras planas del periódico.
Prefiero las hojas sin flores a la flor sin hojas.
Prefiero los perros con la cola sin cortar.
Prefiero los ojos claros porque los tengo oscuros.
Prefiero los cajones.
Prefiero muchas cosas que aquí no he mencionado
a muchas otras tampoco mencionadas.
Prefiero el cero solo
al que hace cola en una cifra.
Prefiero el tiempo insectil al estelar.
Prefiero tocar madera.
Prefiero no preguntar cuánto me queda y cuándo.
Prefiero tomar en cuenta incluso la posibilidad
de que el ser tiene su razón.

Versión de Gerardo Beltrán





Prospecto



Soy un tranquilizante.
Funciono en casa,
Soy eficaz en la oficina,
me siento en los exámenes,
Comparezco ante los tribunales,
pego cuidadosamente las tazas rotas:
sólo tienes que tomarme,
¡disolverme bajo la lengua,
tragarme,
sólo tienes que beber un poco de agua.

Sé qué hacer con la desgracia,
cómo sobrellevar una mala noticia,
disminuir la injusticia,
iluminar la ausencia de Dios,
escoger un sombrero de luto que quede bien con una cara.
A qué esperas,
confía en la piedad química.


Eres todavía un hombre (una mujer) joven,
deberías sentar la cabeza de algún modo.
¿Quién ha dicho
que la vida hay que vivirla arriesgadamente?

Entrégame tu abismo,
lo cubriré de sueño,
me estarás agradecido (agradecida)
por haber caído de pies.

Véndeme tu alma.
No habrá más comprador.

Ya no hay otro demonio.


De "Si acaso" 1978
Versión de Abel A. Murcia


Wisława Szymborska (Poeta y ensayista polaca nacida en Kórnik, Poznan, en 1923 - Falleció en 2012)
Premio Nobel de Literatura en 1996


Hoy es el Día Mundial de la Poesía. Es un tributo a la palabra poética propuesto en el año 2001 por la Unesco. Se celebra cada 21 de Marzo (equinoccio de primavera) con el propósito de consagrar la palabra esencial y la reflexión sobre nuestro tiempo:
 
«La poesía contribuye a la diversidad creativa al cuestionar de manera siempre renovada la manera en que usamos las palabras y las cosas, nuestros modos de percibir e interpretar la realidad. Merced a sus asociaciones y metáforas, y a su gramática singular, el lenguaje poético constituye, pues, otra faceta posible del diálogo entre las culturas. Diversidad en el diálogo, libre circulación de las ideas por medio de la palabra, creatividad e innovación: es evidente que el Día Mundial de la Poesía es también una invitación a reflexionar sobre el poder del lenguaje y el florecimiento de las capacidades creadoras de cada persona».


martes, 19 de marzo de 2013

Manuel Rivas "Las voces bajas"


Tengo el comentario de los libros que voy leyendo atrasado. Llevo tres libros leídos sin su reseña escrita. Esto no puede ser. Así que vamos a ello.

Del primer libro que quiero hablar es de "Las voces bajas" de Manuel Rivas. Y lo primero que os quiero decir que es mientras lo leía me gustaba leerlo. Me gustaba mucho. Subrayaba frases, párrafos enteros con el lápiz. Encontré muchos hallazgos en su prosa. Pero cuando lo terminé pensé que quizás era algo disperso.

Desde luego yo no diría que es una novela. Yo diría que se trata de un diario sentimental del autor. Un diario que comienza contando cual fue su primer miedo. Os transcribo un párrafo donde el autor en una entrevista lo cuenta:

“En la arqueología de la memoria, es también el primer recuerdo que veo con nitidez. Vivíamos en un bajo del barrio coruñés de Monte Alto. Estábamos solos en casa mi hermana María y yo. Mi madre, que era lechera, había salido a hacer el reparto. Jugábamos en el suelo. Oímos música y cohetes. María se levantó y yo fui detrás. De repente, en la ventana aparecieron dos rostros gigantescos, horribles, golpeando con las narices en el cristal. Nos encerramos en el baño. Cuando llegó mi madre, nos explicó: “¡Tontos! Eran los dos cabezudos. Eran los Reyes Católicos”. La vida, si, tenía vocación de cuento”.

Y a partir de ese primer recuerdo, va desgranando todos los demás durante doscientas páginas: ese primer asiento en el parvulario, una maleta. También habla de su primer viaje, al fin del mundo... 

Y lo hace con una prosa preciosa, una prosa rica en imágenes, muy rica, y con un fino sentido del humor que a mí me gusta mucho. Por eso me gustaba tanto leerlo. Es tierna su forma de escribir, impregnada de nostalgia.

"La lengua gallega era de este mundo, pero había un problema con ella. Lugares, momentos y situaciones en que parecía un pecado en los labios. Vivía en las cuevas de las bocas, pero de una forma excéntrica, a la manera del vagabundo que escruta el camino y la compañía antes de echar a andar. Un conocido de mis padres los visitó para darles la noticia de que por fin había sido admitido como bedel en un banco. Lo felicitaron. Mi padre comentó: "Tendrás que comprar un traje nuevo...". Él respondió con un curioso tratado de sociolingüistica textil: "¡Ya está comprado! Ayer probé con la corbata. Justo al apretar el nudo, empecé a hablar un castellano macanudo".
Pág. 13.

La pretensión del autor por lo que he leído era vagabundear en su memoria. Y lo hace con estos veintidos capítulo, un paseo por los recuerdos de su biografía. 

Yo fui en el año 2010 a una especie de diálogo que dió con Juan Cruz en el Festival Literario Eñe (os copio el vínculo por si os apetece echarle un vistazo http://www.rociodiazgomez.blogspot.com.es/2010/11/manuel-rivas-y-juan-cruz-en-el-festival.html ) donde ya anticipaba muchos temas que ahora he leído en esta novela. Hablaba ya de "la boca de la literatura", hablaba de su madre, de su hermana María, del acento de los gallegos... Os invito a que entreis en el vínculo porque colgué un pequeño vídeo donde se le escucha hablar a Manuel Rivas. 

Y la verdad es que cuando yo leía "Las voces Bajas" yo me acordaba de aquella especie de conferencia, y pensaba que debía estar por entonces escribiendo este libro porque coincidía mucho. Y por eso cuando lo leía yo me imaginaba la voz de Rivas, esa voz pausada y cantarina, con ese acento gallego y ese humor por debajo, diciéndome las cosas que yo leía:

«No sabemos bien lo que la literatura es, pero sí que detectamos la boca de la literatura. Tiene la forma de un rumor. De un murmullo. Puede ser escandalosa, incontinente, enigmática, malhablada, balbuciente. Yo conocí muy pronto esa boca. En aquel momento era, ni más ni menos, la boca de mi madre hablando sola.»

Y me gusta el final de este libro porque lo termina otra vez aludiendo a aquellos cabezudos del principio. Cerrándolo, uniendo dos miedos, uno infantil y otro adulto.

En fín... que a mi siempre me ha gustado Manuel Rivas, y en este caso pues también.  Me gustan los personajes que tiene el libro, me gusta lo que dicen esos personajes.

Pero si buscais una novela al uso, no creo que os guste "Las voces bajas" porque ya os digo que, en mi opinión, todo está desordenado, a medio contar, saltando de un tema a otro... sin demasiado hilo argumental. Es un puzzle.

Pero si, en cambio, queréis disfrutar de un libro íntimo a medio camino entre la prosa y la poesía, nostálgico, con sabor gallego, escrito con una prosa muy lírica, salpicada de imágenes, de fino humor... entonces sí. Entonces, éste es vuestro libro. Solo tenéis que saborear las frases y dejaros llevar...




Mis relatos en el blog unidos en una nueva página





Últimamente he estado trabajando en el blog. Os copio este pantallazo para deciros que he abierto una tercera página que se titula "Los relatos de Rocío Díaz".

Podéis acceder a ella pinchando en la barra horizontal que hay por debajo del subtítulo.

Si os fijais en la imagen, en el pantallazo que os pongo de cabecera de esta entrada, veis que está mi nombre. Después de mi nombre, la presentación del blog, y por debajo una barra horizontal donde se sitúan las páginas. Veis que ya hay tres con su tres pestañas: "Mi blog: Página Principal", "Mis lecturas literarias en público" y ahora una tercera pestaña que se titula "los relatos de Rocío Díaz" donde he colgado seguidos todos los relatos que he ido publicando hasta hoy en el blog, aunque en distinto orden.

Así podéis llegar a ellos mucho más fácilmente y para leerlos solo hay que ir bajando porque están uno detrás de otro.

De todos modos en la página principal, seguiré colgando todas las entradas, incluídos los relatos que vaya colgando nuevos, que también pasarán a la página de relatos.

Así están siempre más diferenciados del resto de la información, y en cualquier momento más a mano...

Para cuando os apetezca leerlos.


jueves, 14 de marzo de 2013

Jorge Riechmann



Lejos de ti no soy
quien quiero ser

mis manos
no son del todo manos

mis labios se quedan
un poco por debajo de lo que cabe esperar
de un par de labios

mis palabras están entumecidas, como
el tímpano que zumba después de una explosión
demasiado cerca

Y me pregunto una
y otra vez: ¿exactamente
qué es lo que explotó?


Poemas lisiados
Jorge Riechmann

martes, 12 de marzo de 2013

"La casquería" un puesto de libros en el Mercado de San Fernando




Tenía ya ganas yo de conocer "La casquería". Un puesto que han rehabilitado en el Mercado de San Fernando, en Lavapiés, en la calle Embajadores núm. 41, y lo han reconvertido en una tienda de libros de segunda mano.

Me pasó hace ya tiempo una amiga un recorte del periódico donde hablaban de este sitio, pensando que me gustaría... ¡Cómo no!

Está abierto de lunes a viernes mañana y tarde, y los sábados y domingos por la mañana.

El Mercado de San Fernando es un mercado de toda la vida que ahora está resurgiendo con muchos puestos nuevos y muy curiosos, haré otra entrada para enseñaros algunos de ellos.

Pero hablábamos de "La casquería", el puesto de los libros. Les pedí permiso para hacer fotos y que pudiérais ver cómo es. Les conté que tenía un blog relacionado con la literatura y la verdad es que el señor fue bien amable y me dijo que por supuesto y me contó que pretenden que el libro no se pierda, sino que siga circulando porque al año se destruyen muchos de ellos.

En La Casquería el precio mínimo de un libro es de 1 euro, y el máximo de 8 euros, los más gordos. Pero a no ser que el precio esté tasado, se venden al peso. Por eso veréis en las fotos que hay tantos pesos por aquí y por allá... Yo me llevé dos libros por tres euros y pico...

Es chulo el sitio ¿verdad?








domingo, 10 de marzo de 2013

Una recomendación teatral: "El diccionario" de Manuel Calzada Pérez


 Hoy vengo a recomendaros una obra de teatro. La que viví ayer: "El diccionario"

Si te gustan las palabras, si te gustan mucho, no te puedes perder esta obra. Estuvo en Navidades aquí en Madrid en el teatro Abadía, y me la perdí. Estuvo también en Barcelona en el Teatre Romea, y le he ido siguiendo la pista hasta que ayer pude verla en Rivas. 

 El diccionario, de Manuel Calzada Pérez. Una obra dirigida por José Carlos Plaza y protagonizada por Vicky Peña interpretando a María Moliner, la autora del Diccionario de uso del español. 

Ya sabéis que María Moliner, ella solita, se escribió todo el diccionario. Pero su vida no fue nada fácil, sufrió la depuración franquista, por sus ideas políticas, relegándola a un puesto laboral muy inferior al que le correspondía. Y luego sufrió "arterioesclerosis cerebral". Así que poco a poco su mente fue olvidando aquellas palabras que con tanta disciplina, tanto esfuerzo ella había ido creando su diccionario. Cuánto debió sufrir mientras se dió cuenta. 

Me gustó mucho esta obra. Vicky Peña está genial interpretando a María Moliner. Palabras y palabras, ésto es la obra: Oxímoron, definición, diccionario, libertad...

El texto me encantó además. Muy interesante, muy bien articulado. Cuánto me gustaría tenerlo. Manuel Calzada Pérez ha creado una obra de teatro esencialmente sobre las palabras, del que me gustaría atesorar un buen ramillete de frases. Qué bien va saltando de adelante a atrás, constantemente. Saltando de las visitas al médico que hace María Moliner, a escenas con su marido, a vivencias de su pasado, y todo ello hilvanándolo con el discurso imaginario que hubiera hecho María Moliner si la hubieran escogido como miembro de la Real Academia Española, para el que estuvo nominada.

Es una obra larga y que transcurre lenta. Claro a quiénes no le gusten las palabras quizás les pueda resultar aburrida. Pero si este tema te interesa descubres una obra conmovedora. 

Qué bien lo hace Vicky Peña, cómo interpreta a esa María Moliner enfrascada en su trabajo. Qué desgarradora cuando interpreta la entrada de las tropas franquitas o rememora el episodio de la depuración y qué buena, qué buena interpretación cuando ya está muy desmemoriada, qué tremenda. Helio Pedregal interpreta al doctor y Lander Iglesias al sufrido marido de la disciplinada diccionarista. Y ambos le prestan un buen contrapunto.

La escenografía una pila de muebles y objetos amontonados al frente, a la izquierda la mesa del médico y a la derecha la mesa de trabajo de la casa de Moliner.

De verdad si os gustan estos temas tanto como a mí, no os la perdais cuando la tengáis cerca. Es todo un homenaje a María Moliner, que desde luego es digna de admiración. 

"Mujer: Persona, hembra". 

“Ninguna verdad vale más que la vida de un hijo” 

"...Al final todo se reduce a un acto expresivo… Expresar con la palabra, qué difícil a veces. Pero qué necesario. Expresar. Y entender. "

Libertad: (diccionario de María Moliner) facultad del hombre para elegir su propia línea de conducta, de la que, por tanto, es responsable.

 



  "María Moliner (Zaragoza 1900 – Madrid 1981) Filóloga, lexicógrafa y parte del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos en Murcia y Valencia, Moliner decidió un buen día de 1950 empezar una tarea titánica, mastodóntica, imposible a todas luces para una sola persona. Ficha a ficha, palabra a palabra, de una manera extremadamente meticulosa empezó un viaje que según ella duraría “un par de añitos” y que en realidad le llevó más de quince. En 1966 había conseguido que Gredos publicase su única obra: un Diccionario, como ella misma bautizó, del Uso del Español. Las incoherencias, repeticiones y encadenaciones absurdas de significados de la RAE hicieron que María se decidiese a partir desde cero desde su propia casa. Enterrada entre miles de fichas que ella misma mecanografiaba y con un complejo sistema de clasificación, introdujo varias novedades que tardaron años en ser admitidas oficialmente por la Academia, como la inclusión en cada acepción de numerosos ejemplos de sintaxis, frases hechas y sinónimos. También permitió que la LL y la CH fueran respectivamente engullidas por la L y la C. Asimismo ideó un sistema de definiciones y disposición de las palabras basándose en una jerarquía ascendente de conceptos."






viernes, 8 de marzo de 2013

Uno de mis relatos de mujeres para el Dia Internacional de la Mujer




8 de marzo: Día Internacional de la Mujer

Un 8 de marzo de 1857, un grupo de obreras textiles tomó la decisión de salir a las calles de Nueva York a protestar por las míseras condiciones en las que trabajaban.

En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras celebrada en Copenhague (Dinamarca) más de 100 mujeres aprobaron declarar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Actualmente, se celebra como el Día Internacional de la Mujer.


Aquí vamos a celebrarlo con un relato protagonizado por una mujer escrito por mí. Lleva por título "Enésimo certamen para mujeres "Tienes que"" y tuvo el primer premio en el IX Certamen de Relatos Breves "Día 8 de marzo", convocado por el Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata (Cáceres) en el año 2005.

Acompañado de las viñetas de Forges que me gustan tanto.




Enésimo Certamen para mujeres “Tienes que”

Con el deseo de favorecer la creatividad de las más jóvenes y de las más mayores, en lo que se refiere a sobrevivir al día a día, y como un medio de promover un mejor ambiente vital, se convoca este premio de acuerdo con las siguientes bases:

1. Podrá optar al premio cualquier mujer que lo desee, siempre y cuando sea anónima.

Tienes que regañarle. Buenos días. Siete y media de la mañana. Tienes que regañarle. Porque le quieres. Decirle que eso no se hace, que para eso uno va al cuarto de baño. Tienes que regañarle para hacérselo comprender. Y mientras se lo dices, tienes que poner a su hermanito de pie, apoyarle contra tu hombro, darle palmaditas en la espalda, animarle a que haga exactamente lo mismo que no quieres que haga su hermano. Echar los gases. Y mientras le dices al pequeño con voz mimosa “Muy bien así se hace, pero qué a gustito se ha quedado mi niño...” sigues regañando a su hermano mayor con voz de madrastra de cuento, por quedarse igual o más a gustito haciendo lo mismo... Tienes que enseñar a éste, y desenseñar al otro, al que primero le enseñaste a hacerlo, después a éste le enseñarás a no hacerlo también. Ahora sí. Ahora no. Regañarle pero acariciarle después. Que vaya al colegio contento. Enseñarle. Tienes que.



2. El tema de los trabajos será la vida, con las únicas limitaciones que ésta con alevosía y aleatoriedad les imponga...

Tienes que cambiar a tu madre. Ocho de la mañana. Después de cambiar al pequeñito. Después de ayudar a vestirse al mayor. Tienes que poner a tu madre unos pañales mucho más grandes que los que ella te puso un día. Tienes que darle de desayunar. Y vigilar que se lo tome todo. Tienes que estar pendiente de ella. Siempre. Que coma, que no olvide las pastillas, que se bañe, que no se caiga, que no se sienta sola, que no se de mucha cuenta, que no sea demasiado infeliz. Porque así es la vida. Porque la quieres. Tienes que.


3. Se podrán presentar indistintamente trabajos en cualquier lengua. La extensión de los mismos será el tiempo que abarque desde que las mujeres abran los ojos hasta que de puro cansancio se les cierren solos... Escritos con buena letra, cuerpo “lo que aguante” y sin apenas espacio para nada más que sobrevivir...

Tienes que ir a trabajar. Ocho y media de la mañana. Tienes que ir corriendo para llegar a tiempo. Para no tener que rellenar incidencias. Para no tener que pedir excedencia en ese puesto para el que un día lejano estudiaste tanto... Tanto que ni te quieres acordar. Tienes que llevar preparada la reunión. Y llegar a tiempo. Y fichar. No pensar en tu madre a la que dejaste con un extraño. No pensar en tus hijos a los que dejaste con otros. Tienes que pensar en tu jefe. Y en la Sala de Juntas. Y en el guión que ni te has mirado. Y disimular. Disimular. Tiene que parecer que sabes de qué hablas. Y hablar. Hablar. Tienes que quedar bien. Porque además de ser hija, eres madre y eres una persona laboralmente competente. Tiene que parecer que controlas. Para quedar bien. Para que quede bien tu jefe. Que no se leyó tampoco el guión. Para que quede bien el jefe de tu jefe. Que tampoco se lo leyó. Y ni falta que les hace. Porque para eso estás tú. Tienes que conseguir que se firme el convenio. Y sonreír. Sonreír hasta que duelan las comisuras de la boca de tanto estirarlas. Sonreír. Y dejar todo bien hilvanado para que se firme. Y concertar la siguiente reunión. Y reservar la sala de Juntas. Y preparar todos los informes. Y enviar los correos electrónicos. Y los faxes. Y sonreír a tu jefe. Sonreír. Sonreír. Tienes que.



4. Los trabajos se presentarán por cuadruplicado, quintuplicado, sextuplicado...

Tienes que comerte las lentejas. Dos y media de la tarde. Que no te gustan. Que nunca te gustaron. Que cocinaste anoche. Aunque no las soportas. Y comerte una cucharada para que el mayor se coma la suya. Y comerte dos cucharadas para que el mayor se coma otras dos. Y seguir comiendo una tras otra, tras otra, y otra más para que él siga. Porque te han salido muy ricas. Y son muy buenas. Y tienen mucho chorizo. Y mucho hierro. Sobre todo mucho hierro. Qué buenas ¿verdad hijo? Claro que sí. Tienes que comértelas todas. Para hacerte mayor. Muy mayor. Tanto que tú mismo hagas las lentejas de tus hijos. Esos que no las querrán comer. Porque no les gustarán. Como a él. Como a ti. Así es la vida. Tienes que.



5. Se harán constar los datos personales y se acompañarán más que del Libro de Familia de la familia entera o equivalente.

Tienes que decirle a tu padre que no. Cinco de la tarde. Que no puede llevarse las llaves de casa. De su propia casa. Que mejor que no, padre... Y se lo tienes que decir porque le quieres. Porque no sabe nunca dónde las echa. Porque siempre termina perdiéndolas. Porque a veces se le olvida hasta de dónde son esas llaves, se le olvida hasta lo que son las llaves. Tienes que decirle que no. A tu padre. Al que te enseñó a ti a llevártelas. Al que primero le costó confiar en ti y aún así te dijo: Aquí tienes. Al que te enseñó a que confiaras en ti misma. Tienes que decirle que no. Mientras va tornándose su cara color extrañeza, color enfado, color incomprensión, color pura tristeza. Y la sientes. Y la lloras sin lágrimas. Tienes que hacerte fuerte y decirle que no. No. Tienes que.



6. El plazo de presentación se inicia desde que se empieza a tener conciencia y no finalizará a corto plazo...

Tienes que aprovechar esta hora y media. Siete de la tarde. Tienes que hacer los deberes de tu clase. Porque es ahora cuando tienes a tu madre entretenida viendo su serie favorita. Porque es ahora cuando al mayor le tienes en música. Porque es ahora cuando se ha quedado el pequeño dormido. Porque es tu tiempo. Ese tiempo para ti sola. Tienes ahora que hacer los deberes de tu clase de literatura. Y tienes que escribir. Aunque no sepas de qué. Aunque estés cansada. Aunque no te queden ganas ya de disimular, de inventar. Tiene que ser ahora. Porque a ti te gustaba escribir. Te gustaba. Y te gusta. Tienes que escribir ahora los deberes. Tienes que echarle ganas. Y procurar no repetirte. Procurar ser algo original. Y tener cuidado con la primera frase. Tener cuidado con los personajes. Tener cuidado con el narrador. Tener cuidado con los tiempos verbales. Y con el final. Tienes que aprovechar esta hora y media. Y empezar. Empezar. Tienes que.



7. El fallo del jurado se hace público constantemente, día a día, hora tras hora, en conmemoración del Día Internacional de la mujer trabajadora, la mujer madre, la mujer hija, la mujer hermana, la mujer amiga... la mujer.

Tienes que convencerle. Ocho y media de la tarde. Decirle que no se puede ser tan sincero. Que sí, que le decías que había que decir la verdad, pero no siempre. Que sí, que no hay que mentir, pero no siempre. Tienes que enseñarle a disfrazar la verdad, a hacérsela digerible a los demás, a no herirlos sin necesidad. Tienes que enseñarle a que sepa distinguir cuando y cómo decir las cosas. Sobre todo cómo. Tienes que regañarle. Decirle que ya no hace reír tanta espontaneidad. Que ya no. Que ya no es gracioso oírle eructar. Oírle decir tacos. Que ahora ya no hay que dar besitos a todos los que te pidan uno. Tienes que enseñarle que ya no. Que el tiempo suma, pero también va restando. Tienes que regañarle aunque te siga haciendo gracia. Tienes que hacer de mala del cuento cuando no tienes ganas de serlo. Tienes que decirle que no existe el ratoncito Pérez. Que los niños no nacen todos por cesárea. Que no existen los Reyes Magos. Tienes que ir deshaciendo todas las historias que una vez fuiste construyendo solo para él. Para que fuera más feliz. Tienes que abrirle ahora los ojos que cerrabas. Tienes que hacerle un poco más infeliz, para que no le hagan otros desgraciado. Porque así es la vida. Porque le quieres. Le quieres más que a nada en el mundo. Tienes que.



8. Los premios carecerán de dotación económica y los trabajos premiados serán humildes, anónimos y en la mayor parte de los casos escasamente valorados. El jurado podrá hacer las Menciones que considere oportunas.

Tienes que ser fuerte por unos. Por los otros. Por él. Diez y media de la noche. Tienes que esperarle. Y aguantar el hambre hasta que él llegue. Para cenar con él. Aguantar el sueño hasta que llegue. Para bostezar con él. Y abrir la boca juntos. Y decirle qué cansada estoy y que él te diga que él más y tú no, yo mas, y él no, yo, y tú qué va, yo más. Y volver a ser como niños, y sonreír. Más jóvenes y sonreír. Tienes que aguantar para cenar juntos. Aguantar para sentaros en el sillón y cabecear a su lado viendo la televisión. Tienes que besarle y dejarte besar. Porque es vuestro único rato juntos. Porque hay una hipoteca con vuestros dos nombres. Hay unos niños con vuestros dos apellidos. Vuestra vida. Su boca. Porque vuelve cada noche. Cansado. Ojeroso. Más calvo. Porque le quieres. A tu lado. Tienes que.


9. Los trabajos premiados serán propiedad de sus respectivas autoras.
Tienes que dormir. Doce de la noche. Porque todo está bien. Porque el otro lado de la almohada tiene dueño. Y sueño. Porque tus padres han sido. Porque tus hijos sueñan un par de cuentos y una habitación más allá. Porque mañana hay que volver a empezar. Porque mañana habrá tantas cosas por hacer... Tienes que dormir. Volver. Buenas noches. A empezar. Dormir. Dormir. Así es la vida. Tienes que.


10. La decisión del jurado es inapelable; ésta se comunicará personalmente a las interesadas y no se difundirá.

©Rocío Díaz Gómez







miércoles, 6 de marzo de 2013

La leyenda de El Ratoncito Pérez




¿Vosotros sabéis cual es el primer personaje ficticio al que el Ayuntamiento de Madrid le ha dedicado una placa?

Pues sí, ¡el ratoncito Pérez!


Tan insigne personaje tiene una placa en la Calle Arenal núm. 8. de Madrid, el mismo lugar donde su creador el Jesuita Luis Coloma le inventó su casa.

¡Cómo me gustan estas historias!

Vale, vale, os la cuento despacio:

Desde Palacio, allá por 1894, pidieron al padre Coloma que escribiera un cuento cuando al Rey Alfonso XIII, que por aquel entonces tenía como se suele decir en los cuentos "la tierna edad de 8 años", se le cayó un diente.

El jesuita, inventó al popular ratoncito Pérez para consolarle. Coloma imaginó a un pequeño ratón que vivía con su familia dentro de una lata de galletas en la entonces famosa confitería Prats, a poco más de cien metros del Palacio Real de Madrid, en la calle Arenal núm. 8, donde ahora está su placa.

El ratoncito Pérez, según palabras de su autor era "un ratón muy pequeño, con sombrero de paja, lentes de oro y una cartera roja colocada en la espalda". Se escapaba de su casa deslizándose a través de las cañerías para llegar con algún regalo al palacio y a las casas de los niños pobres que habían perdido un diente de leche, despistando a los gatos que siempre estaban al acecho.

El personaje iba enseñando a Buby (apelativo cariñoso con el que la Reina María Cristina llamaba a su hijo) la pobreza que existe antes de dejar un toisón en la cama del niño.


El Ayuntamiento de Madrid rindió un homenaje a este ratoncito de leyenda instalando una placa conmemorativa en la calle del Arenal, número 8, de Madrid, el mismo lugar donde el padre Coloma situó la vivienda del roedor, con el siguiente texto: Aquí vivía, en una caja de galletas, Ratón Pérez, según el cuento que el padre Coloma escribió para el niño Rey Alfonso XIII.

Se ha convertido de este modo en el primer personaje ficticio al que el Ayuntamiento homenajea con una placa del Plan Memoria de Madrid. Y por tanto, también es de los pocos personajes de ficción que tiene residencia real conocida





http://sobreleyendas.com/2011/12/02/la-historia-del-ratoncito-perez/
 http://www.muyinteresante.es/iquien-invento-al-ratoncito-perez?utm_source=twitter&utm_medium=socialoomph&utm_campaign=muy-interesante-twitter542


lunes, 4 de marzo de 2013

Paco Caro, poeta en nuestra tertulia Rascamán



Tengo atraso con las entradas que quiero escribir. El tiempo es escaso y las ocupaciones tantas... Pero poco a poco hay que ir haciendo hueco a lo que nos alimenta ¿No es así? Eso decimos en nuestra tertulia que cada uno trabajamos en lo que nos da de comer, pero luego la literatura es lo que nos alimenta.

Precisamente quería hablaros de una visita que tuvimos hace algunas semanas en nuestra tertulia. Sí, hoy la entrada va a ser poética. Pero no, no huyais por favor los que no soleis leer poesía, porque ésta de la que os quería hablar hoy es de esa poesía sencilla, a la par que honda, esa poesía que cualquiera podemos leer porque nos va a llegar, aunque no seamos de aquellos tocados por los versos...

Como os decía hace unas semanas que visitó nuestra tertulia el poeta Paco Caro. Yo quería contaros un poco de aquel miércoles de poesía, porque merece la pena conocer a este poeta. Y si ya se le conoce, merece la pena recordar muchos de sus versos.


Paco Caro (Piedrabuena, Ciudad Real, 1947), es un poeta manchego que se ha ganado la vida como profesor de Historia. Bueno, mejor dicho se la ha ganado de maestro, cómo él nos comentó: "Maestro: palabra que se perdió y se sustituyó por la de "Profesor de EGB", mucho más horrible", nos dijo en su visita. Pero cómo decíamos Paco Caro se ha dedicado a ser profesor de historia en un Instituto, en estos últimos años, de Leganés, y una vez ya jubilado es cuando se ha decidido por la poesía. Sin embargo a pesar del poco tiempo que ha dedicado a hacer versos, éstos son tan maduros como para ganar el reconocimiento que se merecen en un buen número de galardones: Juan Alcaide, Ciudad de Zaragoza, Ateneo Jovellanos, Ciudad de Alcalá…

El primero de sus libros del que nos habló fue "Cuaderno de Boccaccio" (sexto libro suyo y Premio Ciudad de Alcalá,2009), poemario donde buscaba la esencialidad de la poesía. Lo escribió buscando qué es lo que identifica a la poesía. Ese paso de la idea al poema, ese trance le origina al poeta muchas preguntas. Y de este modo se origina este libro donde se desgranan los apuntes conservados por el viejo mercader Massimo Novello sobre las lecciones que impartiera el ya anciano Boccaccio de Certaldo, en su amada Florencia, a cinco jóvenes alumnos, entre los que se encontraba Novello.

También nos habló de su primer libro "Salvo de ti" (Ediciones Vitruvio, Colección Baños del Carmen, nº 96, y que en 2005 fue Premio de la Asociación de Escritores de Castilla-La Mancha), nos habló de la época en que el autor era maestro en la Barcelona de los años 70. Un manchego en Barcelona, nos decía... El mismo autor calificó este libro de amor y de una nostalgia gozosa. Os copio un fragmento de uno de sus poemas de este libro, que también nos leyó:

Barcinos años

Era la ciudad de Jaime Gil
era el solsticio
su nocturna impaciencia
quien extendía
aquel incendio de hogueras prevenidas
por la altura vegetal de las terrazas.

eran brasa san juan y nuestros cuerpos
era la tarde
en que ardían felices multitudes
ríos de cobre
jóvenes de espuma
por el orgullo claro de las calles...


Después hablamos de su libro "Mientras la luz". El blog del poeta lleva éste mismo título: http://mientraslaluz.blogspot.com.es que os invito a conocer. Con respecto al poemario nos contaba el autor que es un libro que surgió en torno a la reflexión sobre los poetas mayores.

Ya lo saben
pasaron a su lado
alguien dijo:
es un poeta viejo.

Nos contaba que le vino a la memoria Jorge Guillén, muy mayor, cuando regresó a morir. E imaginó a un poeta mayor cuidado por una mujer joven. Y tiene reflexiones, cartas de la mujer jóven a la mujer primera...

Al desnudar la casa
poco despues de que Elia muriera...

A continuación nos detuvimos en su libro "las sílabas de noche". Me gustó mucho este poema por eso le grabé, así que le podéis escuchar:

Tic tac
tú y yo, las sílabas de noche
Dos miedos
eso somos.
Cuerpos
Horas
Dos agujas
presas en el reloj
que se distancian.





SABER

Sabe que ha de morir
este yo que envejece
escondido en mi nombre,
mas sigue amando, sabe
que amar es el secreto,
que la muerte no puede
tener
razón en todo.

(De "Las sílabas de noche")

Francisco Caro


Tertuliamos con el poema sobre el acto de escriibr. Nos decía él que buscaba no perderse en las palabras, que no se hallaba a gusto con las palabras que no dicen nada. Y recordaba que lo primero que escribió fue un soneto a un olmo muerto. Fue inevitable recordar el olmo de Antonio Machado...

¿Cómo no comentar aquello de que la poesía es minoritaria?

La verdad es que nos encontrábamos todos tan agusto charlando con este poeta llano, cercano, daba confianza.

Por último también hablamos de su libro "Desnudo de pronombre" (Accésit del Premio Tomás Morales 2008, Cabildo de Gran Canaria, Las Palmas. 2009). Según él, es un libro con una mirada que anota lo ya vivido. Nos leyó el poema de Las avispas.Y también el de El Estío:

ESTÍO
Fui con padre, llevado de su mano,
a un tramo más al norte, curso arriba
de octubre y el molino, serio, iba
el silencio con él
fue el verano
un estío excesivo, seco, llano,
subíamos el cauce, piedra viva;
buscaba la callada, la cautiva,
tristeza de su ayer republicano...

Después, el poeta muy generoso quiso escucharnos leer a nosotros. Algunos de los compañeros de la tertulia leyeron sus textos que él escuchaba atento. 

Para terminar Javier Díaz, el coordinador de la tertulia, le pidió de nuevo a Paco Caro que cerrara él con algunos de sus poemas. Y de entre los que leyó al final os dejo como final el que a mí más me gustó, que os transcribo a continuación:

Me despertó el deseo
su ladrido
que no sabe callar
y que no calla.

No dió tiempo a que nos hablara de los restantes libros que tiene. Pero fue una tarde muy bien aprovechada. Disfrutamos mucho del modo de hacer poesía de Paco Caro y de su compañía cercana. Pudimos conocer más a fondo sus versos y surgió complicidad entre los que allí estábamos. La verdad es que es de agradecer que quisiera pasar la tarde con nosotros. 

Si os apetece ver algunos vídeos más de esa tarde os remito al blog de nuestro Cuaderno de Bitácora:

http://bitacoratertuliagaldos.blogspot.com.es/2013/02/21-jornadavi-ano-miercoles-6-de-febrero.html