Un blog de literatura y de Madrid, de exposiciones y lugares especiales, de librerias, libros y let

Mostrando entradas con la etiqueta Libros leídos en 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros leídos en 2012. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de enero de 2013

Javier Cercas "Las leyes de la frontera"




Entre los últimos libros que he leído en el 2012 está la última novela de Javier Cercas "Las leyes de la Frontera". Me ha gustado mucho, no he podido dejar de leerla en cuánto tenía un momento, hasta que la terminé.

Me gusta la forma de narrar de este autor, ya lo he comentado en otras ocasiones. Y esta vez he confirmado mi opinión. 

Es una historia que me atrapó desde el primer momento, una historia muy realista, que arranca ambientada en los años 70 y que luego continúa unos treinta años más con la historia de los personajes a lo largo del tiempo. Se desarrolla en la ciudad de Girona. Cuando la leía me recordaba mucho a cómo era mi barrio cuando yo tenía diez u once años, los protagonistas de la novela son mayores que yo, pero yo todavía me acuerdo de unos billares que había frente a mi casa (que yo solo podía atisbar desde fuera porque claro no tenía edad para entrar...), pero que debían ser muy parecidos a los que salen en la novela, oscuros, cutres, con el olor a tabaco bien incrustado en todos los rincones. Creo que está muy bien ambientada la novela porque a mi no me costaba nada imaginar esos ambientes de barrio, de billares, de chavales, de quinquis adolescentes...

Es una historia amarga, dura a veces, pero también casi romántica en otros momentos debido a la relación amorosa entre dos de los personajes.

Aunque lo cierto es que el argumento es la relación entre tres personajes, tres adolescentes de la zona más suburbial de esa Girona de los 70: el Zarco, un quinqui atracador de bancos que tiene su momento de esplendor en los años 70 y primeros 80 y luego termina toxicómano de carcel en carcel; el Gafitas, un estudiante apocado que se acerca al Zarco en su adolescencia y luego, cuarentones ambos, vuelve a reencontrarlo como abogado, y Tere, la joven que está entre uno y otro, muy independiente, guapa y misteriosa siempre.

Los personajes están muy bien perfilados, muy realistas. 

Lo más curioso de este libro es la forma de narrar que ha buscado el autor para contar la historia. Porque está en forma de entrevistas. Cuatro entrevistas. Lo van contando algunos de sus personajes (el Gafitas, el director de la carcel y un policía) cuando les entrevistan para escribir un libro sobre el Zarco, uno de los personajes principales. Luego entonces siempre nos encontramos ante un narrador testigo, aunque éste varíe. Claro como nunca las entrevistas se las hicieron al Zarco o a Tere, sino que de los tres personajes solo habla el Gafitas, pues siempre conocemos su punto de vista. Es una visión subjetiva que se intenta contrastar de alguna forma con las demás entrevistas, para extraer algo más objetivo. Aunque nunca se sabe hasta que punto se consigue. Por eso mismo también Tere, la protagonista femenina, es un personaje muy misterioso hasta el final de la novela, nunca sabemos bien lo que piensa, sino solo que el Gafitas cuenta.

En una novela que intenta reflexionar sobre aquella generación de quinquis que hubo entre los setenta y los ochenta en España, en muchas de sus ciudades. Reflexiona sobre su destino. Aunque también de alguna forma aborda el tema de los medios sociales, de lo que pueden influir o no.También subyace el tema de los mitos, claro. En fin... muchas cosas, habla de muchas cosas.

Me ha gustado mucho.

He encontrado en algunas entrevistas que se le hicieron al autor cuando se publicó la novela el pasado otoño dónde nació la inspiración para que se decidiera a escribir esta historia. Os lo dejo por si os apetece saber más de ella:

“Poco después de la publicación de Anatomía de un instante –continúa– apareció el libro de Carles Monguilod Vint-i-cinc anys i un dia. Monguilod es un abogado a quien yo conocía, y en la obra rememora sus vivencias como abogado de Juan Moreno Cuenca, el Vaquilla, que de joven había pasado una temporada en los albergues, y ya de mayor en la cárcel de Girona. Me impactó mucho”.
La lectura coincidió con su visita a la exposición del CCCB barcelonés Quinquis de los 80. En ella se revisaba la producción cultural que acompañó a esta explosión de delincuencia lumpen, protagonizada a menudo por menores de edad (el Jaro, el Trompetilla, el Fittipaldi, el Mini) que realizaban golpes audaces. A ellos se consagraron las películas de José Antonio de la Loma (Perros callejeros I, II y III), Eloy de la Iglesia o Carlos Saura… “Por primera vez en mi vida encontré en un museo una exposición que hablaba de mí mismo, de mi propia experiencia. Allí vi maquinas del millón, carteles de películas, carátulas de discos de Los Chichos o Los Chunguitos que formaban parte de mi adolescencia. Al final había una sala con grandes retratos en blanco y negro de muchachos de aquella época. Todos estaban muertos. Y me pregunté: ‘¿Cómo es que yo no soy uno de ellos?’. Esta es la verdadera pregunta que está en el origen de mi novela”.


domingo, 16 de diciembre de 2012

"Mensajeros de la oscuridad" Alicia Giménez Barlett




Terminé un nuevo caso de Petra Delicado, la inspectora de Alicia Giménez Barlett. En este caso se trataba del titulado "Mensajeros de la oscuridad". Y me ha parecido de lo más entretenido.

Ya solo el arranque que tiene me parece que promete: "La policía encarga a la inspectora Petra Delicado la tarea de aparecer en televisión para dar buena imagen del Cuerpo. Al día siguiente, Petra recibe un paquete inquietante: un frasco que contiene un pene amputado flotando en formol. Y no será el único... "

Pues sí, esta vez va de penes. El argumento es ése, a la inspectora comienzan a llegarle paquetitos que contienen un pene dentro metido en formol... Inquietante ¿verdad? Y en esos penes alguien va dejando pistas...

Me gustan estas novelas policíacas de Alicia Giménez Barlett. Ya tenéis en el blog un par más de comentarios de las otras dos que he leído anteriormente. La pareja formada por la inspectora Delicado y su ayudante, el subinspector Garzón, son los protagonistas, los solitarios protagonistas (como suele suceden en otras novelas de éste género) y a mí me gustan mucho los diálogos que se establecen entre ellos y con los que se transparenta de forma clarísima la relación que los une. Son personajes bien perfilados, personajes que beben whisky, que tienen tras de sí historias de amor fracasadas y que tienen que batallar cómo mejor pueden con esa soledad que les envuelve. La inspectora de vez en cuando quiere hacer resaltar sus ideas feministas, y Garzón sus ideas conservadoras. Se quieren como buenos compañeros, pero muchas veces no están de acuerdo el uno con el otro y tienen sus desencuentros.

De nuevo es otra novela narrada en primera persona. La autora sabe como ir llevando la historia para que la intriga vaya en aumento. Cómo ya he comentado la narración está salpicada de mucho diálogo, y son diálogos ágiles e ingeniosos.

El tono, en muchas ocasiones, es irónico y tiene sus toques de humor.

Lo dicho. A mí me ha parecido muy entretenida y amena.

viernes, 7 de diciembre de 2012

"La bicicleta estática" de Sergi Pamies




Tenemos las reseñas de los libros leídos un poco abandonada.

Y yo tenía que comentaros que me gustó mucho el último libro de Sergi Pamies (Paris 1960) "La bicicleta estática". Un título mucho más corto que el de sus libros anteriores. Y que tiene la significación del momento que quiere contar el libro, el momento en el que las personas hacemos deporte con la bicicleta estática.

Es una coleccíón de 19 relatos cuyo tema es la vida cotidiana en la época de la madurez. He leído por ahí algo que me gustó mucho. Dice Pamies que "se considera inmerso en la etapa vital "de la intendencia", en que la mayor parte de energías se dedican al trabajo, al mantenimiento de las personas, a la dedicación a los demás y al cumplimiento de compromisos".

Su nuevo libro de cuentos, habla de eso mismo. De la vida. Y lo hace de una forma bastante autobiográfica pues mezcla sus propias vivencias con la ficción. De forma más autobiográfica que en su penúltimo libro "Si te comes un limón sin hacer muecas" que también me gustó mucho. Podríamos decir que éste es un libro para personas que están en la franja de los cincuenta años. En la que está el autor y desde la que escribe sobre lo que le rodea.

El tono con el que escribe es de cierta tristeza. Escribe desde la certeza de que la felicidad es algo efímero. Y lo hace con un estilo de frases cortas, directas, sencillas, con un lenguaje sobrio y desnudo que está escogido así. Porque cuando quiere sabe escribir de forma más lírica: “una de esas tardes en las que despeinada por el frío y el viento Barcelona parece dibujada por un optimista”.



Y cómo me han gustado éstos relatos, cómo ya me gustó el anterior libro.

Los argumentos son de lo más original, en el primer cuento, por ejemplo, el narrador se cita consigo mismo. Sobre el tema candente de las relaciones a través de internet, el autor queda consigo mismo. O en otro cuento el autor se mete dentro de sí mismo buscando autorreflexión.

También vuelve a tocar el tema de la guerra, del exilio, el antifranquismo... en el cuento "El mapa de la curiosidad". ¿No os parece precioso este título? Me gusta un montón.

 
Aborda también las relaciones entre parejas cuando ya llevan tiempo juntas en el cuento "La mujer de mi vida". Ese momento en que te das cuenta de que la vida es también ocuparse de los demás, ir a trabajar y procurar que todo el mundo esté atendido. Dice Pamies que la ironía de ésta etapa es aceptar con deportividad y buen humor que llega un momento en que la vida es ésto. Otros cuentos de este libro que abordan de algún modo este tema es "Tres maneras de decir te quiero". O el último "Deberías haber insistido" también toca este tema. Si tu pareja te dice que ya no te quiere ¿qué sentido tiene luchar e insistir?


También toca el tema de la ausencia del padre y el de las relaciones padre e hijos en varios de los cuentos.

Y también hay cuentos sobre la metaliteratura, sobre el proceso de la escritura.

Otro de los cuentos está dedicado a El Principito de Saint Exupéry.

En fin, no quiero destriparos de qué trata cada uno de los 19 cuentos. Pero tampoco quiero dejar pasar la ocasión de recomendaros este libro de relatos.

Creo que está muy bien. A mí me ha gustado mucho. No solo por los temas que trata, tan cotidianos. Sino porque lo hace desde una postura intimista y reflexiva. Me gusta mucho esa forma de abordarlos. Son relatos que te dejan pensando. Inevitablemente te dejan pensando. Y luego son muy originales. Están muy bien escritos, con arranques contundentes que ya te apresan desde un primer momento.

Si os gusta el relato, un libro muy recomendable.

domingo, 11 de noviembre de 2012

La dama de la furgoneta de Alan Bennett



La dama de la furgoneta. Alan Bennett

Anagrama (Barcelona, 2009)
92 páginas.


Tenía pendientes las reseñas de varios libros. Así que vamos a ello que ya tenemos una fila esperando...

El primero del que os quería hablar es de "La dama de la furgoneta" de Alan Bennett, que ya hace tiempo lo terminé.

Un libro curioso. Es una especie de libro de memorias donde el autor, el propio Bennett cuenta la historia de Miss Shepherd, una anciana medio chiflada, a quién tuvo alojada con furgoneta incluída en su jardín durante quince años. Sí, sí, en su mismo jardín. Es curioso ¿O no?

En un principio la mujer vivía en su calle, en la misma calle, dentro de su coche. A menudo los gamberros aporreaban su vehículo para meterse con ella. El caso es que en marzo de 1974 se impusieron restricciones de aparcamiento en Gloucester Crescent. Desde ese momentos los vecinos tenían preferencia para aparcar. Y allí en ese aparcamiento estaba Mis Shepherd. Los operarios tuvieron piedad y aguantaron hasta el límite antes de expulsar a la dama enloquecida, quien recibió un nuevo automóvil gracias a la desinteresada ayuda de Lady W. Entonces Bennett fue muy generoso e invitó a la pobre mujer a instalar su furgoneta con cuatro ruedas en su jardín, donde permaneció quince largos años.

“En cuanto aparcó la furgoneta, puso el freno de mano con tanta determinación que, como Excalibur, nunca pudo en adelante liberar, y se oxidó tan férreamente que diez años después, cuando vinieron a llevarse la furgoneta, la grúa municipal tuvo que izarla por encima del muro” (p. 27).

Le hizo semejante propuesta, según el escritor, por puro egoísmo, para quedarse más tranquilo. Pero las cosas se liaron de tal modo que, a las pocas semanas, la furgoneta descuajeringada de la mujer estaba instalada dentro del minúsculo jardín de Bennett. Y allí estuvo, hasta su muerte.

Y eso cuenta este libro, ésta estrámbotica historia. Esa conviviencia. Pero además lo hace de forma peculiar, no deja de sorprender.

Por ejemplo dice en el libro que la furgoneta estaba entre la verja del jardín y la puerta de la casa. Para entrar, los visitantes tenían que apretujarse para pasar por la trasera del vehículo y recorrer uno de sus lados. Bennett dice: "Si tenían mala suerte, se encontraban la portezuela de atrás abierta y a ella con sus gruesas piernas blancas colgando encima. Era difícil no ver el interior del vehículo, un revoltijo de ropas viejas, bolsas de plástico y sobras de comida (?). Los primeros años de su estancia en jardín, yo trataba de explicar a mis perplejos visitantes cómo se había producido aquella situación, pero al cabo de algún tiempo dejé de tomarme esta molestia, y si yo no mencionaba el asunto, nadie más lo hacía"

Ese es el argumento de la historia. Una historia real.

Y de esta forma nos adentra en todos los temas que toca: el deterioro de algunas personas: comida podrida, compresas usadas, costras de roña, gusanos... todo eso había dentro de la furgoneta. Habla de la enfermedad mental que lleva a este desorden de vida, del Síndrome de Diógenes. Habla de la peculiaridad de algunas relaciones humanas.

Todo ello contado en un tono amable, pues siempre habla de Miss Shepherd con respeto, compasión. Su forma de contarlo hace que el lector se acerque a esta señora, que según decía el cartero "A veces el olor te echa un poco para atrás", de forma positiva.


Los personajes, pues, son ellos dos. De un lado Miss Shepherd: católlica, malhumorada y anticomunista, leía con asiduidad la prensa y tenía sus propias opiniones sobre las noticias de actualidad, lo que le impulsó a escribir muchas cartas a personajes importantes como Margaret Thatcher, creyendo que sus sugerencias serian útiles para solucionar crisis y desajustes. Como fue ignorada pidió los documentos para fundar su propio partido político, el Fidelis Party. “Cuando me elijan, ¿usted cree que tendré que vivir en Downing Street o podré gobernar desde la furgoneta?” (p. 48). Esta mujer era todo un misterio, vestía estrafalariamente y se sentía incomprendida. A ratos, en la mayoría de las ocasiones, detestable y algunas otras veces simpática.

“En una ocasión, Coral Browne salía de mi casa con su marido, Vincent Price, y hablaban en voz baja. ‘Cierren el pico’, soltó la voz de la furgoneta. ‘Estoy intentando dormir’.

Por otro el mismo Bennet, que la toleraba e imponía normas y límites

Bennet, es un autor británico, que en 2003 recibió el British Book Award. Aquí en España tuvo múltiples elogios por Una lectora nada común, novela corta donde se atrevía a crear un personaje de la Reina Isabel II, apasionada bibliófila que veía alterada su cotidianidad mediante la sabiduría de la letra escrita. Bennett es conocido por su ingenioso sentido del humor.

Alan Bennett (caracterizado)
Alan Bennett (caracterizado)

Muerta Miss Sheperd quedó la duda de su vida anterior.

Hay una última parte de La dama de la furgoneta que es un añadido que el autor escribió en 1994 para contarnos su labor detectivesca en búsqueda de la identidad de su huésped. 


Un libro realmente muy curioso. Es corto, se lee rápido y con agrado por el tono en que está contado y lo inverosimil de la situación. 

lunes, 22 de octubre de 2012

"Ritos de muerte" de Alicia Giménez Barlett





Tenía ya mucha curiosidad por saber cómo eran los casos de Petra Delicado, la inspectora de policía de Alicia Giménez Barlett. De ésta autora solo había leído "Donde nadie te encuentre", cuya reseña está en este blog, que me causó muy buena impresión.

Así que uno de mis hermanos (el que me ha despertado la curiosidad por ellos)  me trajo a casa el primer caso de Petra Delicado y Fermín Garzón. Claro así ya con tantas facilidades... ¿Cómo no comenzar a leerlos? Y de nuevo creo que he despertado al mostruo que hay dentro de mí con las intrigas policíacas. Porque me gustó, me pareció entretenido y me hacía gracia la relación que se crea entre los dos protagonistas. Pero bueno vamos por partes...

El argumento: La inspectora de policía (y abogada) Petra Delicado trabaja en el Servicio de Documentación de una comisaría de Barcelona. Un día, el inspector jefe la llama, y la presenta al que será su subordinado, Fermín Garzón –un subinspector recién llegado de Salamanca-, porque a falta de personal, les va a encomendar a ambos un caso de violación. Nada parece indicar que vaya a ser un caso complicado, aunque la única pista de que disponen es una marca que el violador ha impreso en el brazo de la víctima con algo así como una pequeña corona de pinchos, que produce una herida cuya forma recuerda a una flor.

Los personajes principales como ya habéis visto son una pareja de policias. La inspectora Petra Delicado, en principio con muy poca experiencia investigando asesinatos, y en lo personal con dos matrimonios fallidos (aunque conserva la relación con sus dos maridos), deseos de autonomía y de llevar una vida tranquila. El subinspector Fermín Garzón, a punto de jubilarse, con mucha experiencia en la calle como policía, que viene de Salamanca, viudo y con un hijo al que apenas ve. En un principio los dos personajes se llevan fatal pero al final tienen una relación muy especial.

 
La novela está ambientada en Barcelona, en los barrios obreros. Y está muy bien descrito ese contexto en sus gentes, sus casas, sus vidas.

A mi me ha gustado esta novela. Está bien escrita, y sobre todo tengo que reseñar que me gustan mucho los diálogos entre Petra y Fermín, eran muy ricos, muy ágiles. Me han sorprendido muy gratamente. La autora ha sabido muy bien escribirlos, resultan muy creíbles. Los dos personajes yo creo que están muy bien perfilados. Y la trama, aunque no sea la más elaborada del mundo, a mi modo de ver, está entretenida.

La verdad es que ya estoy leyendo en este momento que hago la reseña, un nuevo caso de Petra Delicado, porque ya veis que me quedaron muchas ganas de seguir con ellos. Y ya me vale, porque tengo un buen montón de novelas esperándome, pero soy débil, les he cogido ya el gustillo...


FRAGMENTOS:

“Garzón había dado un buen diagnóstico: me aprovechaba de ser mujer. El marco ya estaba creado: prejuicios, convencionalismos… Para darle la vuelta a la escena sólo se necesitaba un poco de poder. Y ésa solía ser la parte que fallaba, la pizca de poder en manos femeninas. Pero yo ahora lo tenía, y si bien hasta el momento no había sido más que un instrumento que no sabía tocar, a partir de aquel día empecé a interesarme por descifrar la partitura e incluso me planteé la posibilidad de sacarle registros desconocidos al arpa, que, tañida con sabiduría, podía llegar a emitir sonidos fastuosos” (p. 91).


Y Fermín Garzón descrito por Petra Delicado cuando le invita al Liceo:

“Estaba vestido con un traje tan compacto como la armadura de un caballero medieval, gris oscuro, surcado de rayitas blanco lechoso, camisa amarilla, corbata azul traspasada por un alfiler de perla y, en el ojal, una minúscula insignia de la policía. Resultaba impactante, como un capo de la mafia en un día de boda. Tenía cuidadosamente engominado, peinado hacia atrás, y el bigote colocado en orden de cepillo como una lustrosa foca rescatada por Greenpeace” (p. 224).



jueves, 11 de octubre de 2012

"Un grito de amor desde el centro del mundo" de Kyoichi Katayama



Bueno, pues hoy quería hablaros de este libro que ya me terminé de leer hace tiempo. Lo tenía pendiente, y no quería olvidarme de hacer una breve reseña de él.

Aunque debo admitir que no me ha gustado mucho, la verdad.

El argumento es el de un amor adolescente. El tema es el amor, el amor absoluto, el amor entregado.

Los personajes principales son dos jóvenes japoneses que se enamoran. Él, Sakutaro, más reflexivo, más decidido. Ella, Aki, más tímida, más pasional. Pero si nos atenemos a las primeras tres frases del libro, ya podemos adivinar que no va a ser precisamente un libro alegre:

"Aquella mañana me desperté llorando. Como siempre. Ni siquiera sabía si estaba triste..."

Es una novela de amor. De amor del que duele, la verdad. Pero creo que duele demasiado. A mi modo de ver es demasiado dramática. A mi modo de entender, creo que roza la novela pastel.

Está contada en primera persona, lo cuenta Sakutaro, el protagonista. Por tanto tenemos un narrador testigo. No sabemos demasiado de Aki, solo lo que él nos cuenta, lo que él percibe, o parece percibir. Y aunque muchas veces tiene un tono irónico su forma de narrar, creo que el libro a medida que vas pasando páginas se hace un poco reiterativo en la tristeza.

Es una narración de frases directas, sencillas, hondas. No tiene una forma de escribir literariamente brillante ni magistral. No hay imágenes, ni figuras literarias. No, es un lenguaje transparente, aunque por supuesto efectivo.
Sin embargo de esta novela se hizo una película y creo que hasta una serie. Y he leído que es de las novelas japonesas más leídas. Quizás es que a mi me ha pillado en un momento en que necesitaba otro tipo de lectura. A veces ocurre eso. Porque no puedo evitar acordarme de otra novela japonesa, la de Murakami, su Tokyo blues. Una historia  muy nostalgica también. Y la recuerdo con mucho más agrado. Me gustó mucho más, y aún recuerdo a Watanabe, a Noky y a Midori, a pesar del tiempo.

Aunque sí que tengo que decir, que en esta novela hay que reseñar como un punto y aparte los párrafos donde habla con su abuelo. Esas conversaciones, son de lo mejorcito de la historia y en muchos momentos la salva.


lunes, 10 de septiembre de 2012

"La memoria del agua" Teresa Viejo


Terminé de leer "La memoria del agua" de Teresa Viejo con buen sabor de boca.

Confieso que tenía yo muchos recelos con respecto a cómo escribiría la autora una novela. Pero tengo que reconocer que me sorprendió gratamente, porque consiguió atraparme con una forma de escribir cuidada, pulcra.

El argumento arranca en el final del siglo veinte cuando Álvaro de Llano desea conocer quien fue su padre, a partir de una foto que descubre por casualidad. Consigue contactar con una anciana, Amada que le comienza a contar la historia del balneario La Isabela donde está fechada la foto que él tiene, porque allí vivió con sus familia, los Montemayor.

Hay que reconocer que nada más comenzar la novela ya se abren un montón de interrogantes que te atrapan y te empujan a seguir leyendo.

Se desarrolla la acción en tres partes, que bueno casi podríamos decir que son dos. La primera parte es la que ya hemos contado, cuando a finales del siglo XX Alvaro encuentra una foto y se comienza a contar la historia. La segunda parte nos lleva al año 1923 y al núcleo central del libro, en el balneario de La Isabela, donde se va alternando la vida cotidiana de la familia Montemayor y los demás residentes en el Balneario, con un misterio de dos muertos.  La tercera parte entronca con la Guerra Civil y la transformación de La Isabela en Psiquiátrico y albergue de pobrecillos de los dos bandos que huyendo de sí mismos y de su destino se recogen allí donde unos cuidadores se encargarán de curar sus heridas emocionales. El descubrimiento de unas prácticas médicas con algunos de ellos convierte esa tercera parte en otra investigación que sorprenderá en su resolución al lector.

Como veréis el tiempo va hacia atrás y después va progresando linealmente en el tiempo con un salto de varios años. Abarca un período largo de tiempo. Y el escenario casi siempre es el de La Isabela.

Una visita de la autora al lugar donde estuvo este balneario fue lo que la empujó a inventar esta novela. El Real Sitio de La Isabela fue creado en 1826 por Fernando VII, y recibió este nombre en honor a su esposa Isabel de Braganza. Muy pronto, gracias a la existencia de fuentes termales, se convirtió en un balneario de moda entre la alta burguesía de la zona, que acudía allí a curarse de multitud de dolencias. Mucho más tarde, durante la Guerra Civil, se convirtió en algo muy distinto, un hospital psiquiátrico, para pasar a qudarse bajo las aguas del pantano de Entrepeñas-Buendia desde marzo de 1955. Hoy en día, puesto que el nivel de las aguas ha bajado, es posible observar las ruinas de lo que en su tiempo fue uno de los centros de moda de la burguesía española, cuya fama permitió desarrollarse a su alrededor toda una red de casas y edificios relacionados con la actividad balneárica.


Parece que la autora se ha documentado bien sobre este lugar antes de escribir la historia. Aunque después ha inventado una trama y unos personajes. A lo largo de la novela se van mezclando la ficción con la realidad.

Tiene muchos personajes esta novela. Algunos se mantienen durante toda ella, a pesar de saltar muchos años en el tiempo. A otros les perdemos por el camino. Quizás se podría decir que tiene en algún momento de la narración, sobre todo en la primera parte demasiados personajes. Quizás alguno que otro podría ser suprimido. Pero bueno, también es verdad que están bien perfilados, bien construídos, y los principales se te hacen hasta queridos, de lo humanos que se presentan. Son unos personajes muy creíbles.

Y si en la primera parte lo único discutible sería tal vez que puedan ser demasiados personajes pululando, en la segunda parte he echado de menos que incidiera más en un aspecto del argumento que solo apunta pero en el que la autora no acaba de entrar. Me refiero a los métodos del psiquiátrico con los pacientes, se señalan algunos como la utilización de electroshock, las palizas... pero creo que no remata bien estas cuestiones, las abre, pero no llega a cerrarlas.
En cualquier caso, a mí me ha parecido una novela bastante entretenida. Bien construida en general. Engancha al lector con las distintas tramas que tiene. Tiene algo de misterio, algo de historia, mucho de costumbrismo. Es una mezcla que resulta de agradable lectura, al menos esa es mi opinión. No es trepidante, por supuesto, es una lectura tranquila, no hay que buscar más, ni menos, porque es una historia larga, y no es fácil poder llevarte contigo al lector durante tanto tiempo, eso hay que valorarlo. Yo creo que está bien escrita, cómo decía al principio me ha sorprendido gratamente el estilo de Teresa Viejo, a quién solo conocía en su faceta como periodista. Pero sí, tengo que reconocer que su estilo pulcro, sencillo, cuidado, que se nota como trabajado y sensible, me ha gustado. No es la gran obra maestra pero desde luego está bien escrita y es entretenida, lo que dice mucho en su favor.





Teresa Viejo es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y también cursó estudios de Sociología durante dos años. En TVE ha presentado variados programas («Rockopop», «Por la mañana», «Pasa la vida», «El Primijuego», «Mañanas de Primera»o «Saber vivir», entre otros), actividad que ha compaginado con una sólida carrera radiofónica. Su paso por Radio Intercontinental y Antena 3 Radio le han permitido ser la primera mujer encargada de dirigir y presentar un programa matinal en Radio España («Más que palabras»). Después llegaron las «Tardes con Teresa» y en la actualidad está al frente del programa matinal «Hoy Teresa», en la recién creada Zeta Radio. Colaboradora habitual de prensa escrita (se encarga de la entrevista política en la revista Man) ha marcado un hito con su página «Vosotros los hombres», un retrato ácido, mordaz e irónico de la psicología masculina que cada semana siguen con gran interés los lectores y lectoras de la revista Interviú. Tras dos años «radiografiando» a los hombres con inteligencia, ahora ve la luz su primer libro. En abril de 2001 fue nombrada embajadora de Unicef en España por su intensa labor solidaria.

jueves, 30 de agosto de 2012

"El lector de Julio Verne" de Almudena Grandes



     "-Mercedes -mi padre estaba muy despierto.
       - Qué -ella le respondió sin embargo con una voz pastosa, rescatada del sueño.
       -Me preocupa Nino -y a partir de ese momento, ni ellos ni yo, que estaba al otro lado de la pared, pudimos dormir.
     - ¿Nino? ¿Por qué? Don Eusebio dice que va muy bien en la escuela.
     - No, si el chico listo sí es, muy despejado, eso ya lo sé. Pero crece muy poco.
     - Ya crecerá más.
     - O no. Y lo que me da miedo... Si sigue así, no va a dar la talla, Mercedes. Y si no da la talla, no va a poder entrar en el Cuerpo."

Y Nino es el protagonista del último libro que terminé de leer: "El lector de Julio Verne". Y resulta que ya me estoy terminando otro y no os había hablado de él.

Me encantó. Me gustó mucho. Me dio mucha pena que se terminara y yo no pudiera saber más de Nino, ni de Pepe el Portugués, ni de todos esos personajes que viven entre esas páginas.

El argumento: Nino, hijo de guardia civil, tiene nueve años, vive en la casa cuartel de un pueblo de la Sierra Sur de Jaén, y estamos en el verano de 1947. Un verano que le cambió la vida. Ha llegado al pueblo Pepe el Portugués, un forastero misterioso, que acaba de instalarse en un molino algo alejado del pueblo. Y Nino es hijo de guardia civil, pero a medida que se convierte en su amigo, que comparten la pesca y las conversaciones, deseará que su vida de adulto se parezca más a la de Pepe el Portugués que a la de su padre. Ese padre que quiere que aprenda mecanografía y acaba haciéndolo en el cortijo de las Rubias, donde una familia de mujeres solas, viudas y huérfanas, resiste en la frontera entre el monte y el llano. Y donde también leerá a Julio Verne...

El tema de la novela es la guerra que no termina, la represión, el valor de los que luchan por su ideales. Pero también es un homenaje a la literatura, que está por encima del momento en que se vive, de la realidad, que te permite volar. 

Está ambientada en España, en la Sierra Sur de Jaén y es en el tiempo de los maquis, de Cencerro, de una guerra que se supone que había terminado pero sigue estando.

“En los malos tiempos, los niños crecen de prisa. Los de mi infancia fueron los peores, y a los nueve años yo ya tenía muy claro que no quería ser guardia civil, y no quería volver a viajar esposado, que no quería vivir en una casa cuartel, que no quería darle miedo a la gente, ni saber que escupían al suelo en cuanto te daban la espalda, ni que hicieran la pelota al alguacil, ni…”. 


¿Y de dónde surge la novela? Almudena Grandes lo cuenta y da las claves en las primeras páginas del libro: "En un viaje de 2004 mi amigo Cristino Pérez Meléndez, hijo de guardia civil, me contó una historia de su infancia en la que yo vi inmediatamente una novela. El lector de Julio Verne es esa novela, la novela de Cristino, que aquella noche me habló de los que se echaron al monte y de Cencerro, de su valor, de su arrogancia, de la leyenda de los billetes firmados y de su muerte heroica en la Sierra Sur de Jaén, y me contó cómo era la vida del hijo de un guardia civil en una casa cuartel como la de Fuensanta de Martos, donde las paredes no sabían guardar secretos y los gritos de los detenidos llegaban hasta las camas de los niños, igual que llegó hasta sus oídos, una noche, la preocupación de su padre por un hijo tan bajito que no iba a dar la talla de mayor, y al que por eso obligó a aprender a escribir a máquina".

A mí me ha gustado mucho, la verdad. Siempre me gustan los libros de Almudena Grandes porque me gusta mucho su estilo de escritura, con esas frases largas, con un lenguaje muy cuidado, casi poético a veces. Creo que se nota, libro a libro, cómo ha ido mejorando en su forma de escribir. Me gustan sus historias largas, más que sus artículos. Y esta historia, me gusta además, por lo que tiene de amor a los libros y a la literatura. Yo también leí cuando tenía más o menos los años de Nino, esos libros de clásicos juveniles donde estaban todos los de Julio Verne, y tantos otros.

Además Almudena Grandes, en su forma de contar, es especialista en diseccionar los sentimientos. Sabe crear personajes que parecen de carne y hueso. Que palpitan, que los sientes. Están siempre muy bien perfilados. Quizás en este caso se le podría decir que Nino parece muy maduro para tener solo nueve años. Pero a mí tampoco me importa eso demasiado. También creo que no es igual un niño de nueve años en el año 1947, un niño de posguerra, que a la fuerza tendría que madurar más rápido, que un niño de nueve años de la actualidad.

Este libro de Almudena Grandes es el segundo volumen del ambicioso proyecto de la escritora, bajo el título genérico de Episodios de una guerra interminable, una especie de Episodios Nacionales inspirados en los de su admirado Benito Pérez Galdós, sobre los capítulos menos conocidos de la guerra civil española.

En fin, que yo os recomiendo mucho esta novela.

Os dejo también un enlace con el programa cultural El ojo crítico, de Radio Nacional de España hablando de ello:


domingo, 12 de agosto de 2012

Las Olimpiadas y las mujeres. La literatura y Eduardo Galeano



Hoy despedimos las Olimpiadas con 17 medallas, 11 de ellas ganadas por mujeres deportistas.

 ¡¿Cómo no dedicarles una entrada en esta blog!? 

Y como la literatura no está reñida con los deportes aquí os dejo con la página dedicada al día de hoy, escrita por Eduardo Galeano, en su último libro "Los hijos de los días". Parece mentira lo oportuna que es. Si no ya lo veréis al leerla.

No dejo de recomendaros este libro a quiénes gusteis de Eduardo Galeano y de estos pequeños relatitos, estas pequeñas historias, una para cada día del año.


Agosto
12


Atletos y atletas

En 1928, culminaron las olimpiadas de Ámsterdam.

Tarzán, alias Johnny Weissmuller, fue campeón de natación y Urugay, campeón de futbol. Y por primera vez la llama olímpica, encendida en una torre, acompañó las jornadas del principio al fin.

Pero estos juegos resultaron memorables por otra novedad: por primera vez, participaron mujeres.

Nunca, en toda la historia de las olimpiadas, desde Grecia en adelante, se había visto nada igual.

En las Olimpiadas griegas, las mujeres tenían prohibido competir, y ni siquiera podían asistir a los espectáculos.

Y el fundador de las olimpíadas modernas, el Barón de Coubertin, se opuso a la presencia femenina mientras duró su reinado:

-Para ellas, la gracia, el hogar y los hijos. Para ellos, la competición deportiva.

Eduardo Galeano
"Los hijos de los días"



Pues qué pena que el Barón de Coubertin no pueda ver nuestros resultados de estas Olimpiadas... ¿No?
 Y eso que yo de deportista tengo muy poco, ya me gustaría a mí tener la disciplina que tienen estas mujeres para cultivar su cuerpo. Un sobresaliente para ellas.


sábado, 4 de agosto de 2012

"Lo que esconde tu nombre" Clara Sánchez



Terminé de leer "Lo que esconde tu nombre", de Clara Sánchez, con pena.

Me hubiera gustado durante más días saber de estos personajes, de Sandra, de Julián. Seguir con ellos mientras fuera posible. Porque me ha gustado la historia, me ha parecido muy entretenida, me ha enganchado, me ha tenido ahí pillada durante una semana hasta que la he terminado.

¿El argumento? Sandra ha decidido retirarse a un pueblo de la costa levantina: tiene treinta años, ha dejado el trabajo y, embarazada de un hombre del que no está enamorada, pasa los días en una suave inapetencia, intentando aplazar la decisión de qué hacer con su vida. En la playa conoce a los Christensen, un matrimonio de octogenarios noruegos instalados desde hace años en el pueblo que la ayudan tras sufrir un mareo y la tratan como los abuelos que ni ha tenido.

Esas tres vidas unidas al azar constituyen la razón de ser de Julián, un anciano que acaba de llegar de Argentina y que sigue paso a paso las idas y venidas de los noruegos. Un día Julián aborda a Sandra y al tiempo que intenta sonsacarla acerca de las costumbres de los Christensen le revela detalles del pasado absolutamente insospechados, como que él es un superviviente del campo de Mauthausen, el campo de concentración que a Sandra sólo le suena por alguna película o algún documental, un horror en blanco y negro que no tiene nada que ver con ella. Y que los Christensen no son lo que aparentan ser.

El tema ya os lo podéis imaginar, los nazis que viven escondidos tras otras identidades muchos años después de la guerra.

Es una historia contada en primera persona, pero hay dos narradores, Sandra y Julián, que se van alternando para contar la historia desde su punto de vista. Multiperspectivismo. Eso agiliza mucho la narración y multiplica los detalles.

Sus personajes son los dos principales: la jóven Sandra y el anciano Julián, que a mí se me hicieron entrañables, cada uno con su forma de ser y pensar. Y luego varios secundarios. Están en general bien perfilados, son atractivos, únicos.

La forma de escribir de la autora es muy sencilla, utiliza de vez en cuando expresiones coloquiales como la de "en un periquete" de la que ya he hablado en este blog. Lo único que yo he notado es que no diferencia mucho el lenguaje de la jóven del lenguaje del anciano. Yo creo que debería haber salpicado a ambos con más expresiones que solo les pertenecieran a cada uno de ellos para enriquecer sus lenguaje propio y hacerlo más personal. Pero bueno, salvo este detalle está contada la narración de forma fluida, sencilla, directa, primando más la acción que los recursos estilísticos.

He leído en la página web de la autora que "Lo que esconde tu nombre", novela con la que ganó el premio Nadal 2010, también parte de una vivencia personal, curiosamente también en Denia, en los 80 y mientras estaba embarazada. Cuando su marido y ella se trasladaron a vivir allí (“a una casita con limoneros y naranjos cerca del mar”) le daba la sensación de que huyendo de Madrid estaba siempre de vacaciones. En medio de aquel paraíso, Clara Sánchez descubrió un día que el dueño de unos apartahoteles cercanos a su casa era un antiguo nazi. “Yo sólo conocía a los nazis de las películas y los libros, y pensaba que se habían muerto todos. Pero de pronto vi a uno en carne y hueso, y me lo cruzaba por la calle, en las fiestas… Llego a un sitio y me encuentro a un nazi, ¿no me digáis que no es para escribir una novela?” relató Sánchez. A este encuentro hay que añadir la visión hace cinco años de una fotografía de un anciano nazi noruego que vivía en la Costa Blanca. “Las arrugas camuflan lo que hemos sido y llenan a las personas de bondad” comentó la autora. Así fue cómo estos dos nazis saltaron al ordenador y Clara Sánchez comenzó a escribir Lo que esconde tu nombre, convencida de que “a veces los monstruos que más miedo dan son los que se esconden tras un rostro agradable”.

Bueno, pues a mi me gustó el resultado. Me parece que ha escrito una novela bien construida, entretenida, que engancha.

viernes, 27 de julio de 2012

La locomotora de Praga - Eduardo Galeano - Hoy día de Olimpiadas...





Hoy día de Olimpiadas, dejadme que os copie este fragmento del día de hoy del último libro de Eduardo Galeano. Ya os he comentado que tiene un relatito para cada día, y que me gusta mucho. Bueno pues es de hoy, muy apropiado...

Julio
27


La locomotora de Praga


Hoy culminaron, en Helsinki, las Olimpiadas de 1952.
Emil Zatopek, imbatible corredor de fondo, fuerte y veloz como una locomotora, ganó tres medallas de oro.
En su país fue declarado héroe nacional y se le otorgó el grado de coronel del ejército checoslovaco.
Unos años después, en 1968, Zatopek apoyó la insurrección popular y se opuso a la invasión soviética.

Y el que era coronel fue barrendero.


Los hijos de los días
Eduardo Galeano

lunes, 23 de julio de 2012

La librería ambulante de Christopher Morley




Que nos llamen hombres no nos convierte en hombres. Ninguna criatura sobre la faz de la tierra tiene derecho a creerse un ser humano a menos que esté en posesión de un buen libro. (pag. 63)


Ayer me terminé de leer el libro "La librería ambulante" de Christopher Morley. Un libro que habla del amor a los libros.

Un libro ligero, corto, que se lee en un suspiro, pero simpático, mientras lo lees tienes una sonrisa en la cara al descubir las aventuras que viven esos personajes tan peculiares. Aunque, al mismo tiempo se trata de una historia profunda donde te encuentras con frases como esa que encabeza esta entrada.

Su tema: El amor a los libros, a la naturaleza, al placer y la importancia de las cosas sencillas.

Está contado en primera persona, lo cuenta uno de los personajes: Helen McGill, una granjera soltera en torno a los cuarenta años (los cuarenta años de principios del siglo XX en los EEUU rurales, no los de ahora) que vive en el mundo rural de los Estados Unidos de principios del siglo pasado.

Pero vamos al argumento de esta singular novela, que parece un cuento:

La protagonista y narradora de la historia, Helen McGill, es una soltera cuarentona, que fue institutriz y ahora es granjera. Vive junto a su hermano Andrew (otro granjero que se ha convertido en escritor famoso y solo vive para escribir) y durante años no ha hecho otra cosa que ocuparse de la granja, cocinar, cuidar de los animales y de su hermano. Hasta que un buen día llega a la granja un personaje curioso, el señor Mifflin que va conduciendo un carricoche tirado por un viejo caballo Peg. El carricoche es una librería ambulante bautizada como El Parnaso y le acompaña Bock, un perro muy juguetón. Esa comitiva con el señor Mifflin al frente recorre el país, de pueblo en pueblo, vendiendo libros, tratando de convencer a los habitantes de cada casa de las ventajas de tener el hábito lector. 

El señor Mifflin ha oído hablar de Andrew y de su voracidad lectora y pretende venderle la librería con todo su contenido en libros y con el perro y el caballo, para dedicarse a escribir un libro. Helen entonces
piensa en adquirirla antes de que la vea su hermano y la compre él, dejándola sola y abandonada en la granja. Y en unos minutos se gasta todo el dinero ahorrado a lo largo de su vida en la librería ambulante y se va con el Sr. Mifflin a emprender una nueva vida. Pero las cosas no son tan fáciles como parecen y comienzan los problemas.

Los personajes pues ya los veis: Personajes caricaturescos. Una granjera regordeta, un vendedor de libros estrafalario, dicharachero, bravucón con pinta de enano saltarín y el granjero, hermano de la primera. Personajes principales que se van alternando con otros secundarios que van encontrando en el camino y con los que van viviendo mil y una aventuras.

Toda la historia tiene un ritmo tranquilo, pausado, escrito con un lenguaje sencillo pero con referencias a los clásicos de la literatura. Está escrito en un tono humorístico y fresco, pero salpicado de las sentencias filosóficas, profundas y maravillosas sobre libros que va diciendo el Señor Mifflin:

"La última vez (un cliente) quería algo de Shakespeare pero no se lo di porque no lo vi preparado para leerlo"

"Un buen libro debe ser simple. Y como Eva, debe provenir de algún lugar entre la segunda y la tercera costilla: debe haber un corazón latiendo en su interior".

La historia se desarrolla en apenas cuatro días, y está ambientada en el mundo rural de EEUU, el señor Mifflin quiere llegar al tren que le ha de llevar a Brooklyn, y van pasando por los bosques cercanos a Long Island.

 
 
 
Christopher Morley (1890-1957) nació en Haverford, Pensilvania. Fue periodista, novelista, ensayista y poeta estadounidense. También produjo obras de teatro durante algunos años.


Estudió en Harverford College, donde su padre trabajaba como profesor de matemáticas. Posteriormente, se matricularía en la universidad inglesa de Oxford para estudiar historia moderna durante tres años. En 1913, de vuelta en Estados Unidos, se instaló en Nueva York y comenzó a trabajar en la editorial Doubleday. Pocos años después se convertiría, recorriendo Estados Unidos como columnista y reportero, en uno de los periodistas más prestigiosos de su época. Su primera novela, La librería ambulante, fue publicada en 1917, y se considera un clásico.

lunes, 16 de julio de 2012

"Inés y la alegría" de Almudena Grandes


"La Historia inmortal es, a menudo, una historia de amor, y esta, la de dos mujeres que no pudieron amar al mismo hombre durante muchos años seguidos, que no tuvieron tiempo de hartarse de sus ronquidos, que no llegaron a repetir miles de veces las mismas preguntas inútiles, ¿pero que trabajo te cuesta dejar la toalla en el toallero en vez de tirarla en el suelo del baño, vamos a ver?, que no renegaron, que no amenazaron, que no se rindieron en medio de una bronca aburrida ya, de puro idéntica a tantas broncas anteriores, y que tampoco les vieron envejecer. No tuvieron tiempo de experimentar esa extraña ternura del cuerpo conocido que se va arruinando al ritmo de la ruina del propio cuerpo, ese cuerpo que siempre parece el mismo al abrazarlo en la cama, por las noches, pero que no lo es, porque ha cambiado, y su perfil es distinto al de antes, es distinta la textura de la piel, la progresiva blandura de la carne, el volumen que ocupa entre las sábanas, y sin embargo sigue siendo el mismo, porque conserva la memoria de la cintura fina, las caderas redondas, las piernas esbeltas, el vientre liso, los pechos firmes que el propio cuerpo también ha ido perdiendo sin darse cuenta..."


Este fin de semana terminé de leer "Inés y la alegría", la última novela de Almudena Grandes, y me ha gustado mucho.

Comentaba el otro día con una amiga que la forma de escribir de esta autora es de distancias largas, escribir para novelas. Nos gusta más en ellas que en sus artículos.

Desde luego a mí esta me parece que está muy bien construída. Un novelón como los de antes.
La autora ha dicho muchas veces que es la primera novela de un conjunto de seis en total, a la manera de la literatura de Galdós, a quién admira. Un proyecto de largo aliento.

En este caso el argumento que aborda es la muy poco conocida historia de la invasión del Valle de Arán, en un intento de reconquistar España por la UNE, ejército compuesto por republicanos que habían luchado en Francia contra los alemanes.Monzón, convertido en el hombre fuerte del Partido Comunista, está convencido de que, tras el desembarco aliado y la retirada alemana, es posible establecer un gobierno republicano en Viella. Cuenta para ello con el factor sorpresa por un lado y con el convencimiento de que serán apoyados por la población civil cuando la Unión Nacional Española vaya reconquistando el territorio. Con el fin de evitar una respuesta concentrada del ejército franquista, la invasión se inicia desde tres puntos diferentes en la madrugada del 19 de octubre de 1944.

El libro es también la historia de amor de una mujer de familia conservadora que se une al ejército de guerrilleros españoles, montada sobre un caballo y provista de cinco kilos de rosquillas.

En la novela hay tres narradores. Uno omnisciente, que es la visión de la propia autora sobre este episodio histórico, su interpretación de aquellos hechos. Y dos narradores ficticios en primera persona: Inés y Galán.

De este modo la historia real se va entremezclando con la ficticia de estos personajes.

La linealidad se rompe constantemente, el argumento va hacia adelante y hacia atrás. Otorgando a la narración un ritmo ágil.

Hay muchos más personajes claro, además de Inés y Galán, los protagonistas. Y todos están muy bien perfilados, muy conseguidos, muy creíbles. Personajes, que más tarde o más temprano vuelven a salir a lo largo de la historia, que abarca treinta y tantos años.

A mi me ha gustado mucho, como todas las últimas de Almudena Grandes, aunque reconozco que me interesaba más el plano ficticio que el histórico. Aunque también es cierto que éste último me ha interesado porque yo desconocía este episodio histórico. Pero la novela me resultaba mucho más entretenida cuando los narradores eran los personajes ficticios. Setecientas y pico páginas que me he leído casi de un tirón.

Me gusta mucho la forma de escribir de esta autora, disfruto mucho mientras la leo y advierto su dominio del lenguaje, su oficio en la escritura: todas las repiticiones que hace al narrar nos devuelve una prosa, en ocasiones, bastante poética. Gusta leerla, no solo por lo que te está contando, sino por cómo te lo cuenta, con esa prosa tan cuidada. Ves a los personajes, hueles todos los ingredientes de esas comidas que hace la protagonista cocinera, sientes lo que están sintiendo. Son cercanos esos personajes, palpables casi.

"—Pero, tú, ¿qué es lo que quieres, aceite? Pues te vas a hartar, hija mía, porque, mira... En Fuensanta de Martos no tendremos otra cosa, ¿sabes?, pero lo que son olivas... Para aburrirse de verlas, no te digo más.
Aquella misma noche, escribió una carta, una semana más tarde, recibió otra, y a la mañana siguiente vino a decirme que estaba todo arreglado. No le había costado ningún trabajo convencer a un amigo de su pueblo, muy apañado, para que se acercara a una almazara a comprar aceite a precio fuensanteño, y buscara después la manera de mandarlo a Madrid, desde donde otro amigo suyo, igual de apañado que él y empleado en una empresa de transportes, nos lo mandaría en cuanto que encontrara un hueco en un camión. Yo sonreí, le di las gracias, y no me creí ni una palabra, pero doce días más tarde, en la despensa de Casa Inés había noventa litros, más que apañados, del extraordinario aceite de oliva que produce la Sierra Sur de Jaén."


Personajes reales conviviendo con los ficticios. Los amores de Pasionaria con Francisco Antón, de Jesús Monzón con Carmen de Pedro primero y luego con Aurora Gómez Urrutia y de Inés con Galán... Es una forma de escribir donde se translucen los sentimientos. Una novela histórica, intensa y emotiva que pone el énfasis en las relaciones humanas, en las historias individuales.

Como dice la autora muchas veces a lo largo de la narración:  La Historia inmortal hace cosas raras cuando se cruza con el amor de los cuerpos mortales. 





Almudena Grandes (Madrid, 1960) se dio a conocer en 1989 con Las edades de Lulú, XI Premio La Sonrisa Vertical. Desde entonces el aplauso de los lectores y de la crítica no ha dejado de acompañarla. Sus novelas Te llamaré Viernes, Malena es un nombre de tango, Atlas de geografía humana, Los aires difíciles, Castillos de cartón y El corazón helado, junto con los volúmenes de cuentos Modelos de mujer y Estaciones de paso, la han convertido en uno de los nombres más consolidados y de mayor proyección internacional de la literatura española contemporánea. Varias de sus obras han sido llevadas al cine, y han merecido, entre otros, el Premio de la Fundación Lara, el Premio de los Libreros de Madrid y el de los de Sevilla, el Rapallo Carige y el Prix Méditerranée. Su novela más reciente, Inés y la alegría, ha merecido el Premio de la Crítica de Madrid, el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz. Con ella inauguraba la serie Episodios de una Guerra Interminable, cuya segunda entrega es El lector de Julio Verne.

miércoles, 4 de julio de 2012

"Violetas para Olivia" de Julia Montejo



El último libro que terminé fue "Violetas para Olivia" de Julia Montejo.

La verdad es que me pareció muy entretenido. Es de esos libros de una saga familiar, tres generaciones de mujeres cuyas tajantes decisiones salpican a unos y a otros, y les traen a mal traer... Probablemente parezca un libro romántico, y les atraiga más a mujeres que a hombres. Y quizás lo sea. Aunque la autora dice que no lo es. Pero lo que sí es cierto es que después mientras lo vas leyendo, adviertes que no solo es romántico es más, tiene realismo mágico, tiene algo de misterio y está bien escrito. La autora sabe jugar con la estructura de la novela, rompiendo la linealidad constantemente, yendo hacia adelante y hacia atrás en la historia, contando al mismo tiempo el pasado y el presente, lo cual crea un ritmo mucho más fluído en la lectura.

Pero vamos al argumento:
Madelaine, una joven doctora de treinta y seis años, se ve obligada a regresar a la casa que sus antepasados, los Martínez Durango, tienen en San Gabriel tras la muerte de su tía Rosario. Los Durango, la principal familia del pueblo, es dueña de la mayor parte de las tierras y de los más prósperos negocios, pero también pesa sobre ellos una larga leyenda de infortunio y numerosas habladurías... Madelaine ya en la casa familiar, se tiene que reencontrar con su tía Clara, una anciana de carácter dominante, y a un montón de misterios que desconoce de su propia familia.

El tema es el amor, el paso del tiempo, el rencor, el orgullo...

Los personajes están bien perfilados. Y está ambientada en un pueblecito imaginario andaluz, San Gabriel, de la sierra onubense.

Y ya os he dicho que es una novela llena de flashback. La autora sabe jugar con el tiempo y el espacio, y te va contando poco a poco tanto el pasado como el presente, rompiendo la linealidad, haciendo converger las historias para ir resolviendo los interrogantes de la protagonista, al mismo tiempo que va creando un ritmo fluido, ágil. La historia esté llena de giros y guarda misterios y eso mantiene al lector entretenido.

 Claro, os tiene que apetecer leer la historia de una familia, sus trapos sucios, sus rencillas, sus secretos. Una saga. Amores y desamores. Pasiones y misterios. Como decía aquella canción de Serrat de Los fantasmas del Roxy: "Es una historia de amores desatados y violentos, que tú detestas y me chiflan a mí...". Bueno podría valer como descripción. A mi me ha gustado, la verdad, la he leido de un tirón. Ya os digo, si os apetece leer una historia de este tipo, yo creo que os atrapará, la leereis volando, porque la autora ha sabido mantener la atención del lector, tiene buen ritmo. Y yo no la encuentro superficial, sino que rastrea en los sentimientos, es profunda en la creación de los personajes.

Os dejo por si os apetece saber más de este libro, con el vínculo al programa cultural el Ojo Crítico de Radio Nacional de España, donde entrevistaron a la autora con motivo de esta novela:

http://www.rtve.es/alacarta/audios/el-ojo-critico/ojo-critico-violetas-para-olivia-novela-cautivadora-apasionante-julia-montejo/1231923/


Violetas para Olivia

Julia Montejo (2011),
Ed. Martínez Roca, grupo Planeta.
ISBN: 978-84-270-3731-1



Julia Montejo nació en Pamplona. Estudió Canto y Piano en el Conservatorio Superior Pablo Sarasate, y Periodismo en la Universidad de Navarra. Posteriormente realizó dos máster de Guión, Producción y Dirección cinematográfica en la Universidad de California- Los Angeles (UCLA).  
Vivió ocho años en Estados Unidos, trabajando como guionista y directora de cine y televisión.
En 2004 regresó a España y, desde entonces, ha vivido en Madrid, compaginando la actividad docente en la Universidad de Navarra y en el Centro Villanueva, de la Universidad Complutense, con su trabajo como guionista en distintas series de televisión. Siete Vidas, Motivos Personales, Cuestión de Sexo o Gavilanes son algunas de ellas.  
Colabora como articulista en revistas como Ronda Iberia y Excelente, y en periódicos como el Diario de Navarra o el Diario de Noticias.  
Su primera novela, Eva desnuda, finalista del Premio Plaza y Janés-Ciudad de Torrevieja 2005, fue publicada en 2006 por la editorial EDAF. En 2011 publicó Violetas para Olivia, con la editorial Martínez Roca, del Grupo Planeta. Esta segunda novela ha sido editada por Mondadori en Italia, en enero de 2012.

lunes, 25 de junio de 2012

"Los que rugen" Care Santos




“En el interior de las personas rugen los fantasmas”
Pilar Pedraza


Con esta cita se inicia el libro de relatos de Care Santos "Los que rugen". 

Efectivamente son trece relatos que en principio tratan de fantasmas. En principio, porque luego te das cuenta de que son mucho más profundos que un simple cuento de lo sobrenatural.

Se divide en dos partes: Ellos y Nosotros. Ellos, los fantasmas que viven en su otro mundo, al lado de nosotros, cerca de nosotros. Y Nosotros, porque todos tenemos dentro nuestros propios fantasmas.

Son varios los temas que se abordan: la soledad, el paso del tiempo, la pérdida, los recuerdos, lo inconcluso... Y además hay alguno que otro sobre el proceso de la escritura.

A mi me han gustado bastante. Creo que están bien escritos. Los argumentos son variopintos: el viaje de un periodista a un remoto lugar para retratar a los pájaros frailecillos concentrados allí para emigrar, o lo que es lo mismo el titulado "Círculo polar Ártico", uno de los que más me han gustado. Periodistas asesinados por la escritora a la que querían entrevistar, muertos que regresan de la tumba para conversar con los suyos, bebés que vuelven a la vida ya convertidos en adultos... 

Cuentos todos entre lo real y lo fantasmágorico.

"A veces ciertos comienzos nos parecen extraños, pero solo porque no comprendemos lo esencial: nada comienza nunca. La historia siempre continúa, nosotros solo somos una parte ínfima del gran argumento del mundo. Pura insignificancia."
Comunicación

"...El corazón siempre se delata. ¿No crees?
Estuve de acuerdo.
El corazón siempre se delata. El mío lo ha hecho algunas veces, más de lo que me habría gustado. ..."
Defensa y Ataque

Citas como éstas, o relatos como "Marcar un gol" me han gustado mucho, porque son emotivos, pero para nada lacrimógenos.

Es un libro de relatos que creo que está bien escrito. Donde en cada relato se ha cuidado tanto el argumento como la forma. Arrancan bien, te enganchan y terminan cerrando bien el argumento. Aunque en todos más que contar muchos detalles se ha sugerido bastante.  Son relatos profundos, absolutamente verosímiles, donde a veces crees que la autora te está hablando de sus propias vivencias, de tan sencillos están escritos, de tanto cómo transmiten.  Se leen rápido, son entretenidos, te sumerges en la historia en cuánto la comienzas y te impregnas de ese ambiente en muchos tan inquietante, tan conseguido.


Los que rugen
Care Santos (Páginas de Espuma)
170 Páginas – 15€




Care Santos nació en 1970 en Mataró (Barcelona). Empezó a escribir a los 8 años y desde siempre tuvo claro que no quería hacer otra cosa. A los 14 años ganó su primer concurso literario y a los 25 publicó su primer libro, una colección de relatos. Desde entonces, ha publicado siete novelas, seis libros de cuentos, dos libros de poesía y un gran número de novelas para jóvenes y niños. En literatura juvenil es una de las autoras más leídas de nuestro país, y su obra ha sido traducida al alemán, francés, italiano, portugués, rumano, polaco, sueco, noruego, holandés, hebreo, griego, lituano y coreano. Fue fundadora y presidenta durante ocho años de la Asociación Española de Jóvenes Escritores. En la actualidad, imparte talleres literarios, ejerce como crítica literaria en un periódico de alcance nacional -El Mundo- y dedica todo el tiempo que le queda a cuidar de sus tres hijos que, en palabras de la propia autora, son "sus mejores obras".

           Actualmente trabaja en su próxima novela, “El aire que respiras”, que se publicará en Planeta a principios del 2013.

lunes, 18 de junio de 2012

"Donde se guardan los libros" de Jesús Marchamalo



Terminé de leer hace ya tiempo "Donde se guardan los libros" de Jesús Marchamalo. Pero por unas cosas y otras aún no me había dado tiempo a reseñarlo. Así que vamos a ello.

Éste es uno de esos libros que antes de leerlo ya sabía que a mí me iba a gustar. Porque me entretiene mucho la forma de contar de Jesús Marchamalo, su talante ameno e instructivo y porque cómo no me iba a gustar un libro que habla de bibliotecas, de autores y de libros.

"Donde se guardan los libros" es el resultado de las visitas que hizo Marchamalo a la casa de 20 autores que le enseñaban su biblioteca. He leído por ahí que decía que " No hubo que embaucar a nadie, incluso gente famosa por su privacidad se mostró dispuesta, había una voluntad expresa de hablar de libros". Al principio algunas de estas incursiones salieron a la luz publicadas en Abc y más tarde todas formaron parte de este libro editado por Siruela.

Javier Marías, Mario Vargas Llosa, Arturo Pérez-Reverte, Jesús Ferrero, Clara Janés, Soledad Puértolas, Fernando Savater, Gustavo Martín Garzo, Luis Mateo Díez, Antonio Gamoneda... así hasta 20 autores comentaron sobre su biblioteca. 

Dando lugar a un libro donde nos podemos encontrar curiosidades como que:

-  Las estanterías de Javier Marías sirvieron a la publicidad durante años. Desvela Marchamalo que el fabricante se enamoró de la obra, una vez rebosante de libros, y la usó en revistas. Marías atesora unos 20.000 volúmenes, apilados por toda la casa. 

 - "Lloviendo, a hurtadillas, en dos viajes interminables, como un conspirador, bajó a la calle cargado de maletas y arrojó a un contenedor, libro a libro, sus tres años de carrera. Luego subió a casa, exhausto, se encerró y emprendió una nueva vida tras tomarse un Frenadol" (Enrique Vila-Matas).

- En la biblioteca de Soledad Puértolas su perra labradora Lura tiene responsabilidad en el orden, "antes que la inicial del autor, o la cronología, lo preside la altura de una labradora puesta en dos patas: de ahí para arriba es donde están los ejemplares comestibles".

-Una o dos veces al año, Luis Landero abandona en el banco de una plaza madrileña 50 o 60 libros. "Y siempre vuelve al rato, para ver cómo viandantes anónimos, convecinos, estudiantes, repartidores, jubilados ociosos se interesan por ellos, los hojean con curiosidad y se los acaban llevando", cuenta el periodista. Son ejemplares que previamente han vivido en "el corredor de la muerte", a la espera de que el escritor decida su destino final.
- Dos de los libros que sobrevivieron al ataque a la biblioteca de Sarajevo, arrasada durante la guerra, están en la casa de Arturo Pérez-Reverte:

"La noche del  25 de agosto de q992, la artillería del ejército serbobosnio que asediaba Sarajevo atacó con granadas incendarias la biblioteca. A pesar de los esfuerzos de los bomberos, que llegaron a combatir las llamas con cubos de agua, el fuergo se extendió por toda la primera planta del edificio. ... Dos de aquellos libros, de hojas chamuscadas y cubiertas ennegrecidas por el humo, con marcas de humedad, tierra y pisadas, están ahora sobre la mesa. Arturo Pérez-Reverte (Cartagena, 1951) cubría para Televisión Española la guerra de los Balcanes, y esa noche de agosto fue testigo de cómo las llamas reducían la Biblioteca de Sarajevo a cenizas. Al día siguiente, mojados, inservibles, mezclados con cascotes y pedazos de madera, los recogió de un montón de escombros, junto con un trozo de estuco que también conserva..."

Os podeís hacer una idea de cómo es este libro. Es ameno, instructivo, curioso, si os gustan los libros, claro. Además está salpicado de fotos en blanco y negro de los autores y de las estanterías de todas esas bibliotecas que le mostraron: detalles de sus libros, de los adornos, de esos cachivaches que guardan como tesoros. 

Es un libro de lectura fácil y entretenida que te lo lees rápidamente. Y que cuando lo terminé pensé que habría que volverlo a leer cualquier día.

domingo, 17 de junio de 2012

Eduardo Galeano "Los hijos de los días"




Junio
16

Tengo algo que decirte


Oscar Liñeira fue otro de los miles de muchachos desaparecidos en Argentina. En lenguaje militar, fue trasladado.

Piero Di Monte, preso en el mismo cuartel, escuchó sus últimas palabras:

- Tengo algo que decirte. ¿Sabés una cosa? Yo nunca hice el amor. Y ahora me van a matar sin haber conocido eso.


Eduardo Galeano
Los hijos de los días




Ayer me vinieron a visitar y me regalaron este libro.

Viene con una dedicatoria a mi nombre escrita por Eduardo Galeano en la Feria del Libro.

Tiene una historia para cada día. Os copio la de ayer.

Los amigos especiales traen regalos especiales.

Gracias, gracias, gracias.

lunes, 11 de junio de 2012

"Amistad de juventud" Alice Munro




Tengo pendiente de reseñaros algunos libros que he leído, antes de "Dientes de Leche" que es el último libro que os comenté.

Pues bien, antes de él me leí "Amistad de juventud" de Alice Munro. 

Es una colección de diez cuentos que son pequeñas novelas, porque son cuentos largos.  Diez historias muy bien escritas donde se narra la cotidianeidad de algunas vidas sencillas, cómo las decisiones que se van tomando van perfilando éstas, desde que eran jóvenes hasta lo que han llegado a ser. 

Son historias entretenidas. Historias de personas que viven en pueblos, sobre el amor, sobre el tiempo, y esa necesidad de enfrentarse al  interior de cada uno, lo que eran en la infancia, lo que han llegado a ser. 

La mayoría de sus personajes son femeninos, mujeres que llevan su historia con pragmatismo. Mujeres que no se arrugan, que no se resignan, pero que van sobreviviendo a su existencia aparentemente sencilla. Porque ninguno de sus personajes en el fondo es simple o sencillo, sino complejo y profundo, personajes que rebuscan en el interior del mundo.

No son historias dulces, no, son realistas, escritas con una buena prosa, minuciosa, detallista. 

Lo que menos me gusta de estos relatos son los finales, quizá demasiado abiertos para mi gusto. 

Por lo demás se disfruta leyéndolos, porque sabes que está leyendo buena literatura. E incluso piensas una vez leído, que deberían releerlos, porque seguro que algo se te ha escapado.




"Estaba algo borracha para entonces, y pensó en decirle a Dudley Brown que quizá "estaba" haciendo felices a esas dos mujeres. ¿Qué querría decir con eso? Quizá que les estaba dando algo en qué centrarse. Un duro límite que quizá un día una podría atravesar en un hombre, un nudo en su mente que una podría deshacer, una tranquilidad que una podría sacudir o una ausencia que se le podría hacer lamentar..., esas cosas que harán que una preste atención, aunque crea que se ha enseñado a no hacerlo. ¿Podría decirse de eso que le hace a una feliz?
Entretanto, ¿Qué hace feliz a un hombre?
Tiene que ser algo totalmente distinto."
Pág. 125
Agárrame fuerte, no me sueltes


ALICE MUNRO
Escritora canadiense de cuentos que refleja el Canadá actual en sus relatos. Nació en Wingham (Ontario) y estudió en la Universidad de Western Ontario. Empezó a escribir cuentos a los 15 años y publicó el primero, Las dimensiones de una sombra (1950), en una revista de estudiantes. Se trasladó a Vancouver (Columbia Británica), y continuó escribiendo. Su primer libro de relatos, Danza de las sombras felices (1968), fue un éxito instantáneo y ganó el Governor General’s Literary Award, premio que volvió a conseguir con los libros ¿Quién te crees que eres? (1978) y El progreso del amor (1986). Su segundo libro de cuentos, Vidas de chicas y mujeres (1971), recibió el Canadian Bookseller Award. Volvió a Ontario y, después de publicar Algo que he intentado decirte (1974), fue nombrada escritora residente en la Universidad de Western Ontario. The New York Times calificó su libro de relatos Las lunas de Júpiter (1985) como uno de los mejores del año. Amistad de juventud (1990), La mendiga (1991), Secretos abiertos (1994) y El amor de una mujer generosa (1998) también fueron elogiados por la crítica. Como Margaret Atwood, observa el mundo con ojos feministas y realiza en sus obras un fresco de las actitudes y modos de enfrentar la vida de las mujeres.