Un blog de literatura y de Madrid, de exposiciones y lugares especiales, de librerias, libros y let

Mostrando entradas con la etiqueta LUGARES MÁGICOS LITERARIOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LUGARES MÁGICOS LITERARIOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de julio de 2016

Cacela a Velha un rincón literario en el Algarve



He vuelto a Cacela Velha.

He vuelto a esa aldea de casitas blancas y tonos azules. 

He vuelto a esas poquitas calles con nombres de poetas y fragmentos literarios en sus paredes encaladas.

Dicen que Cacela fue una ciudad importante de Al Andalus.Ahora espera en su alto, entre Manta Rota y Cabanas, para que acudas a su balcón y contemples a lo lejos el Atlántico, y a lo cerca la ría Formosa que discurre siempre cambiante a sus pies.

Cacela me espera con su mercadinho, su pequeño cementerio tan concurrido, sus callecitas blancas donde se respira literatura.

¿Cómo no volver de vez en cuando?







Te adjunto también el enlace a la entrada anterior que tiene el blog sobre Cacela Velha.

sábado, 9 de julio de 2016

Más faros, ahora de Huelva


 Este verano ya he salido a buscar faros. 

Tengo pensado volver a por más, pero por ahora os traigo tres más para nuestra colección. Los faros son lugares mágicos, lugares muy sugerentes para la literatura.

El que encabeza esta entrada está en Portugal, y también es el que cuenta la fotografía de debajo: "El farol de la Vila Real de San Antonio" .

Está situado justo enfrente de la desembocadura del Guadiana, y entró en funcionamiento en enero de 1923.




Los faros del Rompido:

El faro de debajo está en Huelva, muy cerquita de Portugal y del estuario del Río Piedras, concretamente en su margen izquierda, por la zona del Rompido.  El faro se conforma por una alta torre blanca con una ancha banda roja bajo su balcón, y a sus pies está la pequeña torre del antiguo faro de 1861. Este faro, que hoy en día está desuso y se utiliza para fines culturales. Está en el término municipal de Cartaya.
Dicen que se construyó con materiales de un  antiguo castillo, el de San Miguel de Cartaya.

Después se construyó uno nuevo porque se necesitaba más altura. En la foto vemos el faro antiguo y el nuevo que se contruyó en 1976.


 



Tenemos también el Faro de el Cantil, de Isla Cristina, muy cerca del puerto deportivo. Se utiliza ahora para bares y cafeterías. Es un faro muy peculiar, cómo podéis ver.



Y ahora yo tengo una duda...

Tú vas paseando por la playa kilómetrica de Isla Canela y mientras ves como todo el mundo se agacha a coger las coquinas, siempre al fondo nos acompaña este faro. Y tú quieres llegar y llegar, pero más que caminas no lo alcanzas.



Y todo el rato te preguntas ¿Pero este faro no será el de Villa Real de San Antonio? ¿Alguien me puede contestar?

martes, 17 de mayo de 2016

Bebelplatz, la plaza de Berlín de la quema de los libros de 1933



"Das war ein Vorspiel nur, dort wo man Bücher verbrennt, verbrennt man am Ende auch Menschen." (Eso sólo fue un preludio, ahí en donde se queman libros, se terminan quemando también personas.) 

Heinrich Heine

"In der Mitte dieses Plätzes verbrannten am 10 Mai 1933 nationalsozialistische Studenten die Werke hunderter freier Schriftsteller, Publizisten, Philosophen und Wissenschaftler" - "En mitad de esta plaza estudiantes nacionalistas quemaron el 10 de mayo de 1933 las obras de cientos de autores, periodistas, filósofos y científicos."


 Uno de los lugares de los que tenía que dejar reseña en este blog, sin lugar a dudas, es el Memorial de la quema de los libros que existe en Berlín, en la plaza Bebelplatz.

Este lugar es famoso porque se llevó a cabo en este lugar el 10 de mayo de 1933 la famosa quema de los libros por parte de miembros de las juventudes hitlerianas y los "camisas pardas" (la SA, una organización tipo milicia del partido nacionalsocialista alemán), instigados por el ministro Goebbels.

Dicen que los nazis quemaron cerca de 20.000 libros de filósofos, científicos, poetas, narradores y demás, que previamente había acarreado en carretillas y camiones hasta la deplorable pira. “Hemos dirigido nuestro actuar contra el espíritu no alemán. Entrego todo lo que lo representa al fuego”, gritó un joven estudiante de 23 años antes de arrojar una pila de libros a la llamas. Esa acción se repitió en muchas plazas de muchas ciudades (21 he leído), los estudiantes nacionalsocialistas querían terminar con todas las obras que, según ellos, iban en contra de sus idearios.




Entre los intelectuales y artistas alemanes comenzó en 1933 el éxodo. A otros autores que no emigraron, se les prohibió la publicación de sus libros en Alemania. Ya para 1934, existía una lista con más de 3 mil publicaciones censuradas.

El poeta Heinrich Heine, de origen judío, era uno de los tantos autores que los nazis querían hacer desaparecer de las bibliotecas. Una frase de Heine, muerto en 1856 en su exilio parisino, del año 1817, resulta que finalmente fue profética. Es la frase que encabeza esta entrada.


La Bebelplatz, que se llamó anteriormente Opernplatz, es una plaza grande de Berlín que está al sur del bulevar que recorre la ciudad de este a oeste (Unter den Liden o Bajo los Tilos) y donde se halla el edificio de la Ópera (actualmente en obras), varios edificios de la Univesidad Humboldt y la Iglesia católica más antigua, la Catedral de Santa Eduvigis.

De casualidad este año, un 10 de mayo también, yo estaba en Berlín. ¿Cómo no iba a visitar este lugar?

El memorial de la quema de libros tiene una placa con la inscripción que encabeza la entrada. Se trata de una habitación blanca bajo un cristal con las estanterías vacías. Espero que podáis apreciarlo en las fotos. Sinceramente no es el memorial que más me gustó de Berlin, una ciudad llena de Memoriales, pero tiene tanta importancia que se merecía una parada.







sábado, 7 de mayo de 2016

"Mujeres en vanguardia. La Residencia de Señoritas en su centenario".

María Maeztu

Se ha prorrogado hasta el 16 de mayo la exposición que está en La Residencia de Estudiantes de Madrid titulada "Mujeres en vanguardia. La Residencia de Señoritas en su centenario".

Es una exposición muy interesante. 

A mí, confieso, que esta época me fascina. Era increible en esos años la educación que había para las mujeres... Ya me hubiera gustado a mí conocer la Residencia de Señoritas, el primer centro oficial para la educación superior de la mujer en España, que se inauguró en Madrid. El primero. Imagino siempre que el ambiente cultural que se respiraba allí debía de ser de una calidad increible a juzgar por las fotos y los documentos, por las visitas y sus instalaciones. Qué lujo de educación, la verdad.

En La Residencia de Estudiantes podemos contemplar esta exposición. Es un recorrido por la historia de este lugar emblemático. Con motivo de que se cumplieron cien años, en octubre de 2015 de la inauguración del primer centro de esta Iniciativa Cultural.

La exposición se divide en cuatro salas. La primera recoge Las primeras iniciativas en la educación de la mujer (1869-1915):
Los antecedentes habría que buscarlos en la Fundación de Fernando de Castro. Yo visité este lugar, ya hace casi un año, con mi tertulia y hay en este blog una entrada donde reseñé la misma. 


La Fundación Fernando de Castro se originó en la Asociación para la Enseñanza de la mujer creada en 1870. Esta Asociación se creó para cubrir las necesidades docentes sobre todo de las mujeres de clase media, para las que encontrar un oficio o una ocupación resultaba dificil. Las más ricas no tenían por qué trabajar, y las más pobres podían ser lavanderas, cocineras, limpiadoras... El problema se presentaba con las de clase media, ya fueran viudas o solteras. Y por eso aquí podían aprender actividades como Comercio, Corte y Confección, Mecanografía, Taquigrafía, o por ejemplo a ser Institutriz. Les ofrecian educación, cultura, y sobre todo un medio de ganarse la vida. Algunas de estas alumnas acabó terminando siendo profesora, como la hermana de Albeniz.

Después vino Giner de los Ríos con su Institución Libre de Enseñanza para apuntalar ya del todo que se creara la Residencia de Señoritas. 

La segunda parte de la exposición es propiamente La Residencia: Una apuesta de futuro (1915-1936). La tercera parte se concretaría en los años de La Guerra Civil (1936-1939). Y la última parte sería El destino de la Residencia y las Residentes tras la Guerra Civil.

Más de cuatrocientos documentos entre fotografías, escritos, testimonios sonoros de algunas de las protagonistas, obras plásticas... La asesora artística de la muestra y profesora de Historia de Arte Contemporáneo de la UCM, Idoia Murga, ilustra cada apartado.

Me han gustado especialmente algunos documentos cuya fotografía os adjunto: Un pasaporte conjuntos para varias alumnas para una salida fuera de España. El itinerario de una excursión por la sierra madrileña que costaba 7 pesetas. Los cuadros de Delhy Tejero o Maruja Mallo, y por supuesto de Joaquín Sorolla que parece ser que estuvo muy vinculado con este proyecto. 

Todo lo relacionado con María de Maeztu, la Directora, también merece un especial recordatorio. Los horarios de visita para verla, prácticamente a cualquier hora, o la recaudación que se hizo cuando falleció...

El conjunto de obra plástica incluye una serie de grabados y retratos de las pioneras en la universidad o en las aulas, entre ellos el retrato de María de Maeztu, y algunos óleos y dibujos de Adela Ginés y de Joaquín Sorolla, uno de los artistas más estrechamente vinculados al proyecto institucionista.

En el equipo docente de la Residencia hubo destacadas creadoras, como Victorina Durán y Maruja Mallo, así como entre sus estudiantes, entre las que estuvieron Delhy Tejero, Joaquina Zamora y Menchu Gal. Las obras de estas autoras reunidas para la ocasión recogen algunas de las claves que se desarrollaron en las artes del primer tercio del siglo XX.

Asimismo, incluye obras de las artistas que frecuentaron el entorno de la Residencia de Señoritas, entre otras, Ángeles Santos, María y Helena Sorolla, Marisa Roësset, Pitti Bartolozzi y Juana Francisca Rubio.

El visitante podrá conocer más sobre este primer centro oficial creado en España para fomentar la educación superior de la mujer gracias a los más de 400 documentos, libros, fotografías, testimonios sonoros de las protagonistas y obras de arte cedidas por instituciones como el Museo Sorolla, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Biblioteca Nacional de España, Museo de Artes Decorativas, Museo Nacional del Teatro de Almagro o la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, entre otros.
La muestra se divide en 4 salas dedicadas a los distintos momentos de la historia de la Residencia: Educación para la mujer: Las primera iniciativas (1869-1915), la Residencia de Señoritas (1915-1936): Una apuesta de futuro, Años de guerra (1936-1939), El destino de la Residencias y las residentes tras la Guerra Civil.
La Residencia de Señoritas, dirigida por María de Maeztu, contribuyó a difundir un nuevo modelo de mujer profesional e independiente. Por sus dependencias han pasado algunas de las mujeres más destacadas de la cultura española, como María Goyri, Zenobia Camprubí, Victoria Kent, Clara Campoamor, Rosa Chacel, Josefina Carabias, María Zambrano o Maruja Mallo.
- See more at: http://www.esmadrid.com/agenda/mujeres-en-vanguardia-residencia-de-senoritas-en-vanguardia-residencia-de-estudiantes#sthash.pkovaLBx.dpuf

El visitante podrá conocer más sobre este primer centro oficial creado en España para fomentar la educación superior de la mujer gracias a los más de 400 documentos, libros, fotografías, testimonios sonoros de las protagonistas y obras de arte cedidas por instituciones como el Museo Sorolla, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Biblioteca Nacional de España, Museo de Artes Decorativas, Museo Nacional del Teatro de Almagro o la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, entre otros.
La muestra se divide en 4 salas dedicadas a los distintos momentos de la historia de la Residencia: Educación para la mujer: Las primera iniciativas (1869-1915), la Residencia de Señoritas (1915-1936): Una apuesta de futuro, Años de guerra (1936-1939), El destino de la Residencias y las residentes tras la Guerra Civil.
La Residencia de Señoritas, dirigida por María de Maeztu, contribuyó a difundir un nuevo modelo de mujer profesional e independiente. Por sus dependencias han pasado algunas de las mujeres más destacadas de la cultura española, como María Goyri, Zenobia Camprubí, Victoria Kent, Clara Campoamor, Rosa Chacel, Josefina Carabias, María Zambrano o Maruja Mallo.
- See more at: http://www.esmadrid.com/agenda/mujeres-en-vanguardia-residencia-de-senoritas-en-vanguardia-residencia-de-estudiantes#sthash.pkovaLBx.dpuf

Ubicación de la Residencia de Señoritas

Edificios de la Residencia


Itinerario de una excursión de las alumnas de la Residencia
Algunas alumnas de la Residencia: Delhy Tejero y Elena Páez



"Las brujas" de Delhy Tejero (1932)

Pasaporte de las alumnas para salir

Escrito de las antiguas alumnas de la Residencia


lunes, 25 de abril de 2016

Museo al aire libre "Platero EScultura" en Moguer (Huelva)

Se titula "Asnografía" de Victor Pulido, basado en el capítulo LV. Cómo veis está hueco pero tiene escritos muchos nombres de pila



Hoy os traigo un original museo con base literaria. 

Está en Moguer, en Huelva, y se trata del Museo al aire libre "Platero EScultura", me gusta ese juego con el "ES": Platero es.

Son unas esculturas que aluden a algunos capítulos de la obra. Y cómo no podía ser de otra forma están diseminadas por Moguer, en Huelva, el lugar donde nació el autor de Platero y yo: Juan Ramón Jiménez. Ha sido un proyecto liderado por el Ayuntamiento de la localidad con motivo de la celebración del centenario de la publicación de "Platero y yo" en el año 2014. Se publicó en 1914 en una colección infantil, aunque el escritor ya dijo que en principio no era para niños,

Prologuillo
Suele creerse que yo escribí "Platero y yo" para los niños, que es un libro para niños.
No. En 1913, "La Lectura", que sabía que yo estaba con ese libro, me pidió que adelantase un conjunto de sus páginas más idílicas para su "Biblioteca Juventud" Entonces, alterando la idea momentáneamente, escribí este prólogo:

  Advertencia a los Hombres que lean este libro para niños 

Este breve libro, en donde la alegría y la pena son gemelas, cual las orejas de Platero, está escrito para... ¡Qué sé yo para quién!..., para quien escribimos los poetas líricos... Ahora que va a los niños, no le quito ni le pongo una coma. ¡Qué bien!
"Dondequiera que haya niños- dice Novalis-, existe una edad de oro". Pues por esa edad de oro que es como una isla espiritual caída del cielo, anda el corazón del poeta, y se encuentra allí tan a su gusto, que su mejor deseo sería no tener que abandonarla nunca.
¡Isla de gracia, de frescura y de dicha, edad de oro de los niños; siempre te halle yo en mi vida, mar de duelo; y que tu brisa me dé su lira, alta y, a veces, sin sentido, igual que el trino de la alondra en el sol blanco del amanecer!
El Poeta
Madrid, 1914

Pero ahora estamos ya en 2016 y en Moguer. En su día no todas las esculturas se inauguraron a la vez, sino que fue algo paulatino. Pero lo bueno de ir pasado un tiempo es que hemos podido disfrutarlas todas a la vez.

Estuvo visitando Moguer en el fin de semana y la verdad es que merece mucho la pena.

Os dejo con este original museo.



"Asnografía"
 
En dicho capítulo, el LV, Juan Ramón reflexiona sobre la palabra 'Asnografía' y su definición en el diccionario cuestionando el por qué un animal como el asno no merece "una descripción seria" cuando es "tal intelectual, amigo del viejo y del niño, del arroyo y de la mariposa...".
Pulido ha logrado un espectacular efecto en tres dimensiones de la figura de un asno a partir de los sencillos trazos de letras, palabras y nombres que acaban componiendo la figura del personaje.




"El niño y el agua" delante de la Casa Natal de Juan Ramón Jiménez
Se trata de un trabajo en bronce realizado por el artista extremeño afincado en Málaga Francisco Martín Molina, que representa al niño protagonista del capítulo en el que Juan Ramón Jiménez describe el modo en el que un chiquillo del Moguer de la época queda absorto ante el agua que fluye de una fuente. La obra, además de sus valores artísticos, se ha diseñado también como una fuente pública de agua potable, lo que la dota sin duda de un valor añadido.
 




"La miga"

 "Si tú vinieras, Platero, con los demás niños, a la miga, aprenderías el a, b, c, y escribirías palotes" Inspirado en el capítulo VI de Platero y yo.
 
 "La miga" es la clase de los párvulos. Y esta obra de María José Díaz Olivares rinde homenaje a la figura del maestro, lo que justifica la ubicación de la escultura en la Plaza de la Soledad, junto a la entrada del antiguo colegio Pedro Alonso Niño, cuya entrada en funcionamiento a finales de los años 50 del pasado siglo, supuso el inicio de la educación moderna para los moguereños y moguereñas.




"Darbón"

Esta  pieza está dedicada a Darbón, el entrañable veterinario de Platero, un personaje histórico que desempeñó su labor en Moguer a finales del siglo XIX y principios del  XX, al que Juan Ramón eleva a la categoría de universal al dedicarle el capítulo XLI del libro, y al mencionarlo en otros. El escultor ha sido José Manuel Díaz Benítez, conocido en el mundo de la escultura como Chiqui Díaz.




"Platero" en la Plaza del Ayuntamiento de Moguer junto a la escultura de su creador al fondo.

Esta escultura de "Platero" del escultor sevillano Álvaro Flores fue la primera pieza que formó parte del museo al aire libre de Moguer (Huelva).



"Aguedilla"

He leído que Monika Rasco, la escultora onubense, ha querido simbolizar en la figura de Aguedilla el abrazo agradecido de un pueblo a su poeta. Este complejo escultórico, levantado precisamente en la calle Rábida, conocida antiguamente como calle del Sol, se ve enriquecido con un sendero de plantas y flores típicas de la zona que circundan la figura central, y que como el mismo personaje, están realizadas en hierro reciclado




"El tío de las Vistas" está situado en la Plaza del Marqués de Moguer


En ‘El Tío de las Vistas’, Juan Ramón Jiménez describe la llegada al pueblo de este personaje, tocando su tambor y portando su caja de imágenes en las que los niños y niñas del Moguer de entonces miraban ilusionados esas «vistas» de distintos lugares y personajes del mundo, que les permitían echar a volar su viva imaginación. El escultor es Martín Lagares y realiza un complejo escultórico en bronce a tamaño real, que representa al personaje del Tío de las Vistas con el tambor y la caja descritas por el poeta, y acompañado por las figuras de un niño y una niña que, a ambos lados del motivo central, parecen querer descubrir la magia que encierra el singular artefacto.





"Idilio de Abril"


El autor, Pedro Requejo Novoa, recrea el ‘Idilio de Abril’ de Juan Ramón dando forma a un simpático burrillo, algo mayor y más travieso que el protagonista del primer capítulo de la obra, que está acompañada por dos pequeños; una niña que, a lomos de Platero, abre sus brazos y su alma al fresco encanto de la lluviosa primavera, y un niño que parece realizar una amistosa confidencia al borrico, mientras éste mastica todavía ‘las flores a las que su bocota alcanza…’.






lunes, 11 de abril de 2016

"Cielo Líquido" de Lola Andrés



Tengo pendientes varias entradas, y no veo el momento de sentarme tranquila a contároslas. A ver si voy poniendo remedio y la fila va menguando. Aquí en Madrid estamos acostumbrados a ponernos a hacer fila a la primera de cambio (a veces ya hasta sin preguntar si la tienes que hacer o no), es lo que tiene ser tantos, pero no me gusta mucho cuando el blog se me contagia de esta fiebre del lugar. Así que, como aquí depende de mí, voy a poner remedio. Ya.

Tenía que contaros que el pasado 30 de marzo, miércoles, se presentó en Madrid el poemario "Cielo Líquido" de Lola Andrés. 


 
El último poemario de esta poeta valenciana podríamos decir que es una búsqueda. Búsqueda del verso más depurado, búsqueda de la luz, de la certeza, del fragmento, para finalmente llevar a cabo una búsqueda de la identidad. Para ello hay diferentes tipos de poemas en este libro, poemas más intimistas, poemas de compromiso como los tres sobre Nómadas, o también hay poemas con reminiscencias familiares (más adelante os copiaré uno que a mí me gustó mucho) entre otros.

Este poemario de Lola Andrés, que vino desde su tierra a Madrid a presentárnoslo está estructurado en dos partes, a las que anteceden un poema. Y se cierra con otro poema epílogo.

La presentación del día 30 de marzo corrió a cargo del poeta Javier Díaz Gil, también coordinador de nuestra tertulia Rascaman. En su blog podéis leer la presentación que hizo:




La portada del libro es de la artista Eva Hiernaux:

Y la presentación se llevó a cabo en la Champanería Pandora, una champanería librería, un lugar mágico para los que gustamos de los libros, en pleno centro de Madrid, en Las Vistillas. En éste vídeo la autora habla del sitio de la presentación, que tampoco conocía ella porque como no es de Madrid... Nos había confesado antes de comenzar la lectura que le asustaba un poco el público que vendría porque, según ella, en Madrid tenemos tanta oferta cultural... Y es cierto que la hay, como también es verdad que yo estuve en una presentación anterior suya en Madrid, y hubo poco público. Pero en esta ocasión, el pasado día 30 de marzo, sí que acompañamos a la poeta un grupito considerable de personas. Y eso que hacía una tarde primaveral preciosa en Madrid, que invitaba a estar en la calle. Pero no, allí estuvimos acompañándola y desde luego que no nos defraudó.



Vivimos una tarde muy agradable en este lugar que podéis admirar en las fotos, escuchando a Lola recitar sus poemas. La autora leyó durante treinta minutos que se pasaron volando. Como se nos hizo poco el presentador Javier Díaz Gil le pidió que leyera un par de poemas más. También desde el público le indicaron que nos leyera uno sobre una enfermedad reciente. La autora no quería leer mucho más, porque piensa que mejor en poesía leer de menos, que de más. Sabia consideración, en poesía y en narrativa.

Lola lee sus poemas despacio, cada verso libre, cada palabra parece caer goteando desde el grifo de la poesía, dándote tiempo a que lo asimiles. Los poemas de Lola, muchos en primera persona, parecen tener textura. Están salpicados de sensaciones y de materiales, de elementos de la naturaleza, de árboles, de frutas, de insectos, de colores, también de luz y de sombra. Son instantes que te dejan meditando. 

También entre poema y poema la autora nos introducía en la atmósfera que le había llevado a ella a escribir esos poemas. Por ejemplo nos habló de Melilla y sus vallas a propósito de uno de ellos.

Pero mejor que tratar yo de contároslo, es dejaros con algunos momentos de esta presentación, para que también vosotros podías escuchar de la mano de sus protagonistas un poco de aquella velada poética. 




 Este poema del vídeo anterior a este párrafo me gustó mucho. 

Poema de Lola Andrés

Gestos que me enseñara
mi abuela en los frutales:

los labios pronunciados
abiertos a la pulpa del melocotón

el paso perforando
la tierra no desoigas la hondura de la vida

el puño hacia las nubes
como la rama viva del cerezo de sangre

allí desayunaba,
sentada
en el ribazo
de su halda blanca,
el libre corazón de lo nacido.
                                          








Digo afecto, no amor.
El afecto de un perro que se anuda a la siesta.

Y así deambular.

Llegar a cualquier índice perdido. La sed
fractura el cuerpo pero ordena la búsqueda.

Sueño la lejanía.

En mí palpo la fragua de los años.
Con el ansia, sueño, de limpiarme
los ecos de la intranquilidad.

Esta aspereza inmunda que siempre me avergüenza.

El afecto de un perro llagado a la intemperie.

Digo voces de mí.

Digo ya basta.


Lola Andrés, "Cielo líquido" (Amargord, 2015)

lunes, 26 de octubre de 2015

Mambrú se fue a la guerra... Origen de la canción




Es lunes. Qué difíciles son los lunes ¿verdad? ¿No os parece que necesitamos una veleta para que nos señale con determinación el final de la semana? Parece que viendo una luz al final del tunel uno se anima.

Bueno pues la veleta de hoy es una muy famosa. ¿Os acordais de Mambrú? ¡Sí! El Mambrú que se fue a la guerra... Bueno pues hay una veleta en un pueblo de Guadalajara que dicen que es Mambrú. El pueblo se llama Arbeteta. 

"Arbeteta es un pequeño pueblo de la provincia de Guadalajara situado a mil metros de altitud entre los valles del Tajo y el Guadiela.  En su iglesia parroquial construida en los siglos XVII-XVIII, con esbelta torre barroca diseñada por el arquitecto Pando. Y sobre ella hay una gran veleta, a la que llaman “el Mambrú”, porque según dicen, de lejos, tiene figura de hidalgo caballero inglés"... Ésto nos cuenta Carmen Gozalo de Andres, en su artículo "Mambrú, la legendaria giraldilla de Arbeteta".




 



¿Quién era Mambrú?

Mambrú en realidad era Marlborough, pero lo españolizamos fonéticamente en su día para poder decirlo. 

Efectivamente este señor existió y era un militar inglés. Cuentan que los soldados francedes fueron quiénes inventaron esta canción a comienzos del siglo XVIII, para celebrar la supuesta muerte de este militar inglés Duque de Marlborough que los había derrotado muchas veces.

La canción original decía:

«Marlborough s’en va-t-en guerre. Mironton, Mironton Mirontaine, ne sais quand reviendra» [Marlbourough se fue a la guerra. Mironton, Mironton Mirontaine, no sé cuando volverá].


El caso es que se dejó de cantar por las tropas francesas porque el Duque en cuestión no había muerto. Sin embargo la canción, que ya estaba viva, había seguido ya su camino por el boca a boca hasta llegar a una de las nodrizas de Luis XVI, que se la cantaba al pequeño para dormirle. A la Reina María Antonieta, la madre del pequeño, le hizo gracia y la aprendió difundiéndola por palacio en las fiestas de la Corte. 

 Como la corte francesa estaba muy relacionada con los borbones llegó la canción hasta España y como todo lo francés estaba tan de moda tuvo mucho éxito. Y al final todas las niñas cantaban aquello del tal Mambrú, que ya hemos comentado que fue la españolización del Marlborough.  
Y ya veis, tres siglos que llevamos cantándole a Mambrú.  

Fuentes:

Mambrú , la legendaria giraldilla de Arbeteta- Carmen Gozalo de Andrés (Historiadora)

Ya está el listo que todo lo sabe - Blog de 20 mn de Alfred López

 

jueves, 27 de agosto de 2015

De Veletas

En Covaleda (Soria) la veleta más colorida de esta entrega: Por ellos, por los caídos

Desde siempre me gustan mucho las veletas. Literariamente me parece un objeto muy, muy sugerente. Normalmente las elegimos siguiendo nuestro espíritu. Ojalá lleváramos una veleta siempre incorporada en nuestro interior indicándonos el norte ¿verdad?

La veleta es uno de los instrumentos meteorológicos más sencillos y también más antiguos. Parece ser que la veleta conocida más antigua adornó la Torre de los Vientos en Atenas, contruída en el año 48 a.C por un astrónomo llamado Andronicus.


Cómo a nosotros lo que principalmente nos interesa son las palabras, he buscado su etimología, pero resulta que he encontrado dos diferentes.

Por un lado he leído que "veleta" proviene de la palabra anglosajona "fané" y significa "Bandera". Pues originariamente los banderines de tejido les mostrarían la dirección del viento a los arqueros de la Edad Media.

Pero sin embargo, también he encontrado que proviene de vela, y ésta de velar, que a su vez vendría del latin vigilare. En este sentido apunta el Diccionario de la Real Academia de la Lengua.

Le he dedicado tiempo a buscar el por qué de esta dualidad en etimologías pero no lo he encontrado. Si alguno de vosotros sabéis más sobre ello encantada de escucharos.

Por otra parte hay dos acepciones principales de su significado que conocemos muy bien pero que no está de mas recordarlas. Una es la del objeto en sí como indicador de la dirección de viento, y la otra es la de "persona veleta" como alguien inconstante que cambia a menudo de parecer.


En Cidones (Soria)
Como hacemos habitualmente buscamos en el diccionario de la Real Academia el significado de Veleta:

veleta.
(De vela2).
1. f. Pieza de metal, ordinariamente en forma de saeta, que se coloca en lo alto de un edificio, de modo que pueda girar alrededor de un eje vertical impulsada por el viento, y que sirve para señalar la dirección del mismo.
2. f. Pluma u otra cosa de poco peso que los pescadores de caña ponen sobre el corcho para conocer por su movimiento de sumersión cuándo pica el pez.
3. f. Cinta o banderola de la lanza de los lanceros de caballería.
4. com. Persona inconstante y mudable.

 vela2.
(Del lat. vela, pl. de velum).
1. f. Conjunto o unión de paños o piezas de lona o lienzo fuerte, que, cortados de diversos modos y cosidos, se amarran a las vergas para recibir el viento que impele la nave.
2. f. toldo.
3. f. Deporte náutico que consiste en recorrer determinados trayectos con veleros.
4. f. Barco de vela.
5. f. Oreja del caballo, mula y otros animales cuando la ponen erguida por recelo u otro motivo.

En Amaiur (Navarra) una de las veletas más clásicas: el gallo

Como curiosidad os cuento que la veleta más utilizada ha sido la que lleva la figura de un gallo. Muy, muy usual es verlo en las Iglesias, como en nuestro caso que me la encontré en Navarra. 

He encontrado en internet, en la web de "El listo que todo lo sabe" una recopilación de explicaciones a esta costumbre. Os la copio a continuación:

http://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/por-que-hay-un-gallo-en-las-veletas/http://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/por-que-hay-un-gallo-en-las-veletas/

¿Por qué hay un gallo en las veletas?

En muchos campanarios de iglesias, incluso en el tejado de casas particulares podemos observar que hay instaladas unas veletas, las cuales tienen colocadas un gallo en lo más alto de ellas ¿pero cuál es el significado y origen de la costumbre de coronar las veletas con un gallo?
Referente al tema lo que he ido encontrando por la red suele ser muy disperso y aquí os traigo un resumen de las diferentes explicaciones.
En la Wikipedia nos dan la explicación que está más extendida por la red:
Muchas de las veletas tienen forma de gallo. El origen se debe al papa Nicolás I, que ordenó que colocaran un gallo en la parte más alta de los templos, para simbolizar las tres negaciones que San Pedro hizo de Jesús después de la Última Cena. Como los campanarios ya se adornaban con una veleta, hubo de situarse el “gallo” en el punto más alto; encima mismo de éstas.
La web gibralfaro tiene esta explicación:
(…)Su ubicación en la parte más elevada de la veleta de los cimborrios de catedrales y las torres de las iglesias, por «el oficio que tiene de despertar y convidar a las divinas alabanzas desde el punto de la medianoche». Ese uso simbólico parece hallar también su justificación en el hecho de que, cuando alguien se iba a vivir una casa nueva, era habitual el sacrificio de un gallo, con cuya sangre se regaban las estancias que iban a habitar las personas y los animales para invocar la protección sobre ellas. Por contra, tener en casa un gallo completamente blanco era de mal agüero.(…)
La web de Meteored  en un artículo sobre las veletas dice lo siguiente:
(…) Parece que la veleta ya aparecía como signo cristiano sobre iglesias y monasterios en el siglo IX y solía acompañarse de otros adornos simbólicos, entre los que el gallo era uno de los más utilizados. Por tradición, en la parte más alta del templo o en su campanario, la cruz se colocaba sobre una bola, como representación alegórica de la redención del mundo por Cristo. El gallo aportaría un signo de vigilancia y también -según algunos autores- era emblema de San Pedro, por haber negado a Jesús tres veces. (…)
En la web Fuera de Clase he encontrado la siguiente explicación:
(…) El gallo es el símbolo de la luz porque su canto anuncia la salida del sol. Pero también simboliza la custodia y vigilancia.
Desde el siglo IX las iglesias y monasterios se remataban con una veleta, símbolo cristiano, que a su vez solía acompañarse de otros adornos simbólicos. Uno de los más utilizados es el gallo (uno de los tres animales emblema de Cristo, junto con el águila y el cordero), que pronto pasó a representar la supremacía de lo espiritual sobre lo material… (…)
Según el blog Blade_runner nos cuenta que la historiadora Margarita Torres comenta que:
(…)el gallo es «como poco coetáneo o incluso anterior a Mahoma (580-632)», es decir, que es fácilmente anterior al Islam o se encuadraría en los primeros momentos de su nacimiento.En ese momento, los dos imperios más importantes son Bizancio y Persia. El origen del gallo como símbolo religioso se encaja mejor, históricamente, en el mundo persa y en concreto en la conquista de los Santos Lugares por Corroes II. Este rey de la monarquía sasánida ordena que «todas las cruces que remataban los lugares asociados a Cristo sean sustituidas por gallos dorados». El gallo dorado era el emblema personal del rey de Persia, conocido como «rey de reyes».
Este episodio que relatan las crónicas bizantinas da nuevas pistas sobre el uso y la simbología del gallo. Este animal es el «adelantado» de la luz en el mazdeismo, el culto de Zoroastro y esta concepción pasaría al islamismo colocándolo en lo más alto del cielo; su canto aparece en los hadices del viaje de Mahoma al mundo de ultratumba.
Estos símbolos se «traducen» al mundo cristiano: el gallo anunciador de la resurrección, y adquiere un carácter de defensa frente al diablo. Las veletas ya eran usadas en la antigüedad -torre octogonal de Atenas- pero la figura del gallo se incorpora a ellas en época románica. Entre las referencias encontradas por las restauradoras figura, en primer luhar, un ejemplo en Italia en el año 820.






En Albarracin (Teruel) un San Jorge matando al dragón

En Lanuza (Huesca) un esquiador en la veleta, muy típico de Los Pirineos

Bueno y ya no vamos a hablar más de veletas porque al final nos está saliendo una entrada bien larga. Solo apuntaros que las fotos las he tomado todas yo en diferentes lugares del norte de España.


Fuentes:
http://www.oni.escuelas.edu.ar/2008/CORDOBA/1324/trabajo/veleta.html
http://www.laanunciataikerketa.com/trabajos/eguraldia/veleta.pdf
http://buscon.rae.es/drae/srv/search?id=L8u6e7NF2DXX2FoX9gfJ