Un blog de literatura y de Madrid, de exposiciones y lugares especiales, de librerias, libros y let

jueves, 30 de mayo de 2013

Estar en la Inopia o Estar en la luna de Valencia



Hoy hablamos de palabras ¿Vale?

Bueno mejor dicho hablamos de expresiones o frases hechas. Me gustan mucho, ya sabéis.

Vamos a hablar de "Estar en la Inopia" y "Estar a la Luna de Valencia": Dos lugares paradisíacos donde nadie nos molesta y se está tan ricamente...

Estar en la Inopia

Resulta que yo no sabía (tengo tanto que aprender...) que Inopia también significa Pobreza. No lo sabía. Pero sí, ahora vais a ver que es su significado. Aunque luego está la expresión "Estar en la Inopia" que es a la que yo me quería referir y que significa no haberse enterado de algo...

¿Cómo pasamos de un significado a otro?

inopia.
(Del lat. inopĭa).
1. f. p. us. Indigencia, pobreza, escasez.
estar en la ~.
1. loc. verb. coloq. Ignorar algo que otros conocen, no haberse enterado de ello.

Por lo que he encontrado aquí o allá, en internet, parece ser que el origen de la expresión "Estar en la Inopia" viene de que, de acuerdo con su origen latino, "inopia" (in-ops) es palabra latina que significa ´sin riqueza´.

 ¿Por qué se identifica el estar ausente, con la pobreza, o la indigencia? Pues porque las personas pobres, indigentes, viven apartadas de la sociedad y consecuentemente no se enteran de nada, están ausentes.

Ésta es la explicación que yo he encontrado. Pero si alguno de vosotros sabe cualquier otra, compartidla por favor.



 
Estar a la luna de Valencia

En cuánto a esta expresión, con parecido significado a la anterior: no enterarse, estar despistado... tiene distintas versiones en cuánto a su origen.

Parece ser que, al menos, la mayoría de ellos proceden de la Valencia amurallada.

Nos referimos a las antiguas murallas que rodeaban la ciudad de Valencia. Éstas tenían unas puertas por las que acceder al interior y que eran cerradas por la noche tras el toque de queda. Aquellos rezagados, por despiste, que llegaban tras el cierre no podían pasar al interior y por lo tanto no tenían posibilidad de ir a dormir a sus casas, por lo que debían pasar el resto de la noche al raso, a la luna de Valencia.


Pero hay otras fuentes que nos ofrecen otros orígenes al dicho.

Entre ellos el que da el periodista y escritor Vicente Vidal Corella (1905-1992) en el libro “La Valencia de otros tiempos” en el que, aparte de la versión explicada más arriba, también relata que algunos cronistas atribuyen el origen al momento de la expulsión de los moriscos de la ciudad y la acumulación de éstos en las playas de Valencia, ya que debían de ser trasladados en barcos hasta las costas de Argelia, Marruecos y Túnez, pero debido a la gran cantidad que eran no cupieron todos en las naves, prometiéndoles que regresarían a recogerlos, por lo que muchos quedaron esperando varias noches a la luna de Valencia.

Y hay quién atribuye el uso de la expresión a aquellos barcos que arribaban a las costas valencianas y debido a la mala marea no podían acercarse para atracar, motivo por el que sus pasajeros permanecían a bordo, a la luna de Valencia, esperándo poder desembarcar.


Hay muchas expresiones en español (¿Por qué será...?) para referirnos a ese estado en el que no nos enteramos de nada, empezando por las que ya conocemos:

Estar en la Inopia
Estar a la luna de Valencia

Estar en las Batuecas
Estar en Babia
Caerse de un nido
Caerse de un guindo (ésta yo la utilizo mucho... me sale aquí mi vena jardinera)
Estar en las nubes
Vivir en las nubes
Estar fuera de onda
Pensar en las musarañas...


¿Conocéis más?

¡Pues venga a ver quién sabe más!






domingo, 26 de mayo de 2013

Una tarde leyendo en Radio Morata





El pasado lunes, día 20 de mayo, estuve participando en el programa "Condición Humana"(de 7 a 9 de la tarde) de Radio Morata. Me llevó invitada Javier Díaz Gil, poeta y coordinador de nuestra tertulia, que a partir de septiembre va a conducir dos lunes al mes dicho programa.

En esta ocasión coincidimos allí con Celeste, poeta, reflexóloga y compañera de nuestra tertulia. También coincidimos con Luis Guadano, profesor de español en Norfolk (Virginia) que venía acompañado de su madre. El conductor del programa es Vicente Pinto.







Fue una experiencia muy grata, estuve muy a gusto. Charlábamos de forma distendia sobre la poesía y la literatura. Sobre cuánto había que corregir los textos, sobre la razón y el corazón a la hora de escribir. También abordamos la filosofía, y el cine, puesto que Luis Guadano esta haciendo un estudio sobre cine y habló también sobre ello. 

Javier leyó algunos de sus poemas y yo leí un relato casi al final de la primera parte del programa. Aunque ya os digo que casi todo el tiempo estuvimos dialogando tranquilamente, como si no estuviéramos en ningún programa sino en cualquier tertulia o coloquio.  



Hacia la mitad, mientras el descanso en antena, nosotros seguimos charlando mientras tomábamos unas pastas bien ricas que nos trajo amablemente la madre de Oscar, el chico que se ocupa del sonido. 

Fue una tarde diferente, muy amena, donde estuvimos hablando de un montón de temas con personas bastante agradables.

Podéis escuchar el programa en este enlace que han colgado en la web de Radio Morata:

http://www.divshare.com/download/24130055-514





sábado, 25 de mayo de 2013

"Madrípolis" de Paula Varona


Hasta el día 29 de mayo en la Casa de Vacas del Retiro 
podéis visitar la exposición
 "Madrípolis" de Paula Varona.

No es la primera vez que hablamos de esta pintora en este blog,
si consultais la etiqueta con su nombre veréis que ya hablamos de otra exposición suya.

Yo estuve el otro día viendo ésta. 
A mí me gustan mucho éstos óleos del centro de Madrid. 
Su Gran Vía, sus bellos edificios, sus cúpulas, sus habitantes... Tienen tanto colorido...
Merece la pena. No os la perdais.










miércoles, 22 de mayo de 2013

La Iglesia Ortodoxa rusa de Madrid




En Madrid hay una nueva catedral, y justo está en mi barrio. Cómo ha cambiado la fisonomía de éste desde que comenzaron a construirla. Ahora estamos de estreno porque desde mayo sus fieles pueden visitarla.

Me estoy refiriendo a una Basílica ortodoxa rusa a dos pasos y medio de mi casa. Qué cosas...

Cinco cúpulas de pan de oro —en honor a Cristo y los cuatro evangelistas— brillan en el horizonte y una no puede evitar contemplarlas cada vez que llegas o te vas del barrio.



Parece ser que la parcela la cedió el Ayuntamiento en julio de 2010 y tiene unos ochocientos metros (756 metros). La construcción está dividida en dos partes. La primera la forma la basílica: un templo con forma de cuadrado, que dicen que tiene capacidad para albergar a unos 250 fieles. Adosado a ella, un edificio de tres plantas donde se ha habilitado la biblioteca, tres aulas para dar catequesis, oficinas administrativas y dos viviendas para los sacerdotes. El sótano se utilizará como zona de aparcamiento para nueve vehículos.



He buscado información sobre ella. Y he encontrado que fue en 1756 cuando esta comunidad se fundó en España. Su primer local fue una parroquia en la embajada rusa, que existió hasta finales del siglo XIX. El templo estaba dedicado a Santa María Magdalena. Tras la Segunda Guerra Mundial, se trasladó a la vivienda de los Grandes Duques de Romanov, pero desapareció poco después. Desde entonces, no volvió a tener representación en Madrid... Hasta hace 11 años.

Oficiaban el rito en un local alquilado de 150 metros, junto al Metro Laguna. Andrey Kordochkin es su actual párroco, quien ha dispuesto del poder otorgado por Su Santidad el Patriarca con respecto a todos los asuntos referentes a la construcción del templo. Cuando aterrizó en nuestro país recuerda en el primer encargo que le hicieron: «Me dijeron que tenía construir una iglesia nueva y sólo tenía 100 euros en la caja». La comunidad ruxa ortodoxa había crecido bastante en los últimos años. Actualmente, unas 150 personas asisten a misa todos los domingos.

Con la bendición de Su Santidad, el Patriarca de Moscú, se registró la Fundación de la Natividad de Cristo ante el Ministerio de Cultura, a cual goza de todas las garantías fiscales y contables que establece tanto la jerarquía eclesiástica como la legislación española, a la cual se acoge. El presidente de la Fundación es el mismo párroco.


 


martes, 21 de mayo de 2013

David Hockney "Seis cuentos de los Hermanos Grimm"




Es inevitable que la vida vaya más rápido que este blog. Por eso de vez en cuando caigo en la cuenta de que se me han quedado algunas entradas un poco atrasadas. Pero no importa como dice el refrán "Más vale tarde que nunca".

Me estoy refiriendo a la reseña que quería hacer de una exposición que vi este último abril en la Fundación Canal de Madrid, en la calle Mateo Inurria. Me gusta este sitio porque suele haber exposiciones interesantes y tiene un amplio horario y son gratuitas siempre.

En este caso quería hablaros de una que hubo sobre cuentos. Ya con ese punto de partida tenía muchas posibilidades de que yo fuera a verla. Y casi, casi me quedo sin hacerlo, porque al final entre unas cosas y otras la vi el último día. Os lo digo porque en Madrid ya no está, pero bueno lo mismo la podéis ver en otra ocasión si no aquí, sí en alguna que otra ciudad.

A mí me gustó mucho. Qué agradable pasar una mañana de domingo leyendo cuentos. Y algunos no muy conocidos, acompañados de sus ilustraciones. Porque en definitiva de eso se trataba. Es una exposición de 39 grabados creados en 1969 por el artista David Hockney (Inglaterra, 1937), que ilustran seis cuentos de los hermanos Grimm: “Rapunzel”, “Juan Sin Miedo”, “Rumplestiltskin”, El Enano Saltarín, “El viejo Rinkrank”, “El Lebrato Marino” y “Piñoncito”; los cuales exaltan valores como la constancia, la astucia, la valentía, el compañerismo, la libertad o el amor. Es uno más de los eventos que se han hecho con motivo del 200º aniversario de la primera edición de los cuentos de los hermanos Grimm.


"El cuento La liebre de mar me gustó por parecerme un relato sexual muy extraño sobre una princesa que quiere, y a la vez no quiere, un marido. En otras palabras: la historia habla de que el marido deberá ser capaz de esconderse de la princesa, aunque ella viva en una torre con doce ventanas desde las que todo lo ve. Por eso trata de algo así como que ella quiere algo que a la vez no quiere... A veces interpreto que de lo que la historia habla es del deseo de tener un niño. Pero bueno, ahí está: en lo alto de una torre asomada a las ventanas", explica el dibujante.

Yo no conocía a este autor, pero decían en la exposición que es uno de los artistas británicos más conocidos y polifacéticos porque se ha dedicado a la pintura, fotografía, ilustración dibujo y escenografía.

El autor eligió solo algunas escenas de los cuentos y los ilustró de forma más detallada. En algunas ocasiones con cierto humor y destacando la magia.




"De una manera un tanto cruel, Hockney transforma a la elegante y joven princesa en una solterona corta de vista y de lo más corriente." (Cuento: El viejo Rinkrank)



Juan sin Miedo: "Y aquí está el fantasma, el hombre disfrazado de fantasma que intenta asustar al muchacho, que permanece inmutable. No es más que el dibujo resultante de cubrir un lápiz con un pañuelo y observar los pliegues, lo que me permitió ver las dobleces y dibujar la forma correcta de las mismas, etc.", explica Hockney.




"Una vez más, el grabado es inventado. Aunque creo que, en parte, está tomado de Brueghel, un detalle de un cuadro de Brueghel..., explica el autor sobre la esta reinterpretación de uno de los cuentos de los hermanos Grimm: Rapunzel. En términos modernos podrían contar la historia de una pareja que se traslada a vivir a una casa y ven que en el jardín vecino crece una lechuga; a la mujer se le antoja la lechuga hasta el punto de quererla a toda costa y saltar al otro lado para cogerla. Entonces, la anciana que habita la casa le dice: “está bien, puedes quedarte con la lechuga si me das a tu hijo, y así lo acuerdan..."

Si queréis leer los cuentos lo podéis hacer en éste link que os copio:

http://www.fundacioncanal.com/actividades/hockney_cuentos/index.html

lunes, 20 de mayo de 2013

Hoy leo mis relatos en Radio Morata



Hoy, día de mi santo (de pura casualidad), salgo en la radio (en Radio Morata) leyendo alguno de mis relatos y hablando sobre literatura, creación literaria... Bueno no sé muy bien, lo que surja... Salgo con Javier Díaz Gil (poeta y coordinador de nuestra tertulia literaria).

Os lo comento por si os apetece escucharnos.

La duración del programa es de dos horas, CONDICIÓN HUMANA, (lunes de 19.00h a 21.00h), por lo que suelen tratarse varios temas con varios invitados, ó bien un invitado principal, con los colaboradores o tertulianos habituales.

Puede escuchar los programas en diferido a través de la web:

www.radiomorata.com,

En la parte de arriba pinchando en "en directo" se abre una segunda ventana que es el reproductor, (en la parte izquierda la programación que se emite en directo, en la parte derecha la programación que se puede acceder en diferido) (utilizar preferiblemente internet explorer)

Bueno pues ya sabéis si os apetece, ahí estaré.

viernes, 17 de mayo de 2013

La marca del meridiano de Lorenzo Silva



-¿Sabes qué recuerdo ahora? -dijo
-No me atrevo a apostar.
-La canción.
-¿Cuál de ellas?
-Ti proteggeró... era verdad.
La canción empezaba con esas palabras, pero no se llamaba así, sino La cura. La había sacado Franco Battiato justo por la época en que la perdí, o nos perdimos los dos, y yo le había envíado el disco después de que me dijera que no podía abandonar a su marido. Un gesto inútil. La canción cuenta cómo alguien cuidará de otra persona, del modo en que yo habría querido, pero ya nunca podría, cuidarla a ella.

Pág. 381
La marca del Meridiano







Capítulo 1
UN AFÁN PARTICULAR

No era el momento ni el lugar, pero vió la ocasión y eso es algo que una mujer no desaprovecha nunca. Tan pronto como el guardia Arnau enfiló hacia los aseos de la gasolinera, la sargento Chamorro se dió la vuelta y, mirándome como si quisiera fulminarme, me espetó:
-Tú te estás guardando algo.


Entre estos dos párrafos que os he copiado está comprendida (aunque en sentido inverso) casi toda la última novela de Bevilacqua y Chamorro. Sí esa pareja de guardias civiles inventados por Lorenzo Silva y de los que ya no me puedo desprender. La última novela de la serie, como todas las demás, me ha gustado mucho. Creo que incluso me ha gustado más que la anterior. 

Pues sí os estoy hablando de "La marca del meridiano, de Lorenzo Silva". El último Premio Planeta.

Y porque es uno de los pasajes más emotivos del libro, más románticos, he querido empezar esta entrada con ese diálogo que está casi al final del libro y con la canción a la que aluden los dos personajes. Personajes que no os desvelaré, por si aún no lo habéis leído. Pero escuchad, escuchad la canción de Battiato. Yo no la conocía y me ha encantado. La mejor banda sonora a este pasaje.

Pero volvamos al principio de la novela. Volvamos a saber de Rubén Bevilacqua y Chamorro. A quién siempre estoy deseando volver, la verdad. Para eso llevamos con ellos los quince años que se conocen. Desde aquel "Lejano País de los Estanques", el primer libro de la serie. Ahora ya Bevilacqua tiene cuarenta y ocho años, y Chamorro está cerca de los treinta. El primero sigue teniendo esa forma de ser que a mí me gusta tanto: su única ambición es hacer bien su trabajo a pesar de que cómo a todos los funcionarios le hayan quitado la paga extraordinaria y le hayan bajado el sueldo. Su hijo ya está en la universidad y da clases de apoyo.

Cuando comienza la novela van en coche camino de Logroño. Un subteniente jubilado de la guardia civil ha aparecido colgado de un puente. Ya desde el principio el autor va dejándonos esa dosis de intriga necesaria para que los lectores deseemos saber: “Un hombre siempre oculta algo, siempre lleva a cuestas algo que preferiría no haber hecho o dicho o sido”.

Y comienza la novela y yo ya estoy enganchada a esa forma de narrar de Lorenzo Silva. A esa forma tan peculiar de contarnos los casos de estos dos guardias civiles. Narrado en primera persona. Se entretiene mucho en contarnos lo que piensa Bevilacqua, lo que siente. Me gusta mucho que nos haga partícipes de su voz interior. 

A mí ya os digo que me ha gustado mucho. He estado muy entretenida viviendo otra vez con estos personajes mientras descubrían a los asesinos. Los personajes principales se han hecho un poco más mayores, como todos los que los leemos, aunque siguen teniendo esa buena relación que tan bien sabe reflejar el autor. Me gusta que ahora aparezca el Facebook, el GPS, el Google Maps... Me gusta lo bien que se refleja la actualidad en la novela, en el trabajo de "los buenos". 

No os voy a contar más del argumento. Hay que leerlo. Ah y solo deciros que me ha gustado en este libro saber más de la vida sentimental de Bevilacqua, y de cómo me lo ha contado Lorenzo Silva: “Ningún hombre que se muera sin haber llorado alguna vez frente al mar puede decir que ha vivido”.

Lorenzoooo ¿Y para cuándo el próximo...?




jueves, 16 de mayo de 2013

Recital Poesía y música: Entre el caos y el K.O. Esther Giménez y Jaime Chamón



Hace un par de días, el 14 de mayo, estuve en la Biblioteca Pública Manuel Alvar escuchando poesía y música de la mano de la poeta Esther Giménez y a la guitarra Jaime Chamón.

El recital se titulaba: Entre el caos y el K.O.

Hace ya mucho tiempo que conozco a Esther Giménez (Madrid 1979), desde que vino hace ya tiempo, al poco de que ganara el Premio Hiperión de Poesía con su poemario Mar de Pafos, a nuestro taller de creación literaria en Villaverde Alto en Madrid.

Hace ya mucho tiempo sí, pero he asistido varias veces a lecturas suyas y siempre sales con buen sabor de boca. La puesta en escena que crea, sus dos voces cómo dice ella, la biológica y la voz poética, nunca te dejan indiferente.



Creó una atmósfera especial donde aspiraba a incluirnos, un mundo mágico cerrado en el espacio y tiempo que una vela estuvo encendida. Y lo cierto es que consiguió hacerlo cantando y recitando, mientras los folios se desparramaban desordenados a sus pies, según iban cayendo tras leerse el poema que escondían. Todos poemas inéditos. Finalmente la protagonista apagó la vela.

Os dejo con algunos fragmentos de la velada. Para que podáis ver vosotros mismos cuánto mereció la pena.

Esta canción que os he puesto en primer lugar "Perra mojada" es de Esther Giménez. A mí me gustó mucho.





 

Y aprovechando esta entrada, os dejo otro vídeo más antiguo que grabé en el recital de la sala Los Diablos Azules de un 9 de junio, que dieron Esther Giménez y Javier Díaz. Me apetecía dejároslo para que pudiérais escuchar otro recital muy distinto, aunque de la misma poeta...


martes, 14 de mayo de 2013

Recitando mis cuentos en el Colegio Montserrat de Madrid


Hace unas semanas desde la Asociación de Familiares (AFA) del Colegio Montserrat de Madrid tuve la suerte de que me invitaran a participar en una entrega de premios de relatos que habían organizado.

El Colegio Montserrat es un colegio concertado, mixto de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachilletato de Madrid. Es uno de los centros educativos pertenecientes a la Fundación Hogar del Empleado, un colegio liberal con unos principios sociales. Es un colegio que a mi me gusta.


Era la primera vez que tenía una lectura en un colegio, y fue toda una experiencia, la verdad. Además es que yo en su día estudié psicología infantil y me he podido dedicar tan poco a éstos temas que me gustaba mucho estar rodeada de tantos niños.

Estuve leyéndolos un par de cuentos. Siempre dudas a la hora de elegir los textos que vas a leer y en este caso pues otra vez estuve dándole vueltas a unos cuántos, hasta que me decidí, minutos antes de comenzar, por dos de ellos. Sigo teniendo dudas sobre si acerté en la elección. Pero bueno el caso es que leí uno más para pequeños y otro que, más o menos, yo creo que puede ser para todos los públicos. La idea es que fueran relatos relacionados con la escritura, o con aspectos educativos de la literatura, puesto que iba a leerlos en la entrega de premios de un certamen de relato.

El concurso había sido para niños de todas las edades entonces había mucha variedad de asistentes.

Para los más pequeños, que no saben aún escribir, se hizo un concurso de postales. Aquí debajo os he dejado el cartel que se hizo, que quedó bien chulo








Os dejo con una pequeña muestra del momento en que leí. La verdad es que estaban todos bastante atentos y callados. Aunque reconozco que lo pasé un poco mal, no me siento nada segura teniendo delante a tanto público infantil que no sabes por dónde te van a salir. Pero la verdad es que fue un público de diez.



Después entregué uno de los premios.


Así que muy bien, una experiencia muy interesante. Mucho.

domingo, 12 de mayo de 2013

Apuntes de poesía: Certamen de poesía "Poeta de cabra" y una lectura poética: Aureliano Cañadas


Quería recordaros dos cuestiones poéticas.

1- I  Premio Nacional de Poesía “Poeta de Cabra”, 2013

“Poeta de Cabra (2) Ediciones”, a través de la asociación cultural “Muqqadam Al’Qabri”, convoca el primer premio de poesía “Poeta de Cabra”, para fomentar la creación poética y divulgar la obra de nuevas voces y autores españoles.


BASES

(Entrega por correo electrónico del 12 de abril al 19 de mayo de 2013)




1. Para personas con nacionalidad española o con tarjeta de residencia y con obras en castellano.

2. Un solo poema original e inédito, no premiado en ningún otro certamen, de tema y técnica libres, no pudiendo exceder de 60 versos. Se presentará mediante el sistema de plica y bajo seudónimo.

3. Se otorgará un premio indivisible dotado con TRESCIENTOS euros. No se concederán accésit ni menciones. 
...






Podéis consultar las bases completas en el siguiente link:










2. Lectura Poética de Aureliano Cañadas


 En la Casa de Castilla-La Mancha, en la Sesión CCCXXXII de la Tertulia Literaria "Eduardo Alonso" : Lectura de una selección de la obra poética publicada e inédita del poeta Aureliano Cañadas, presentado por el poeta y escritor José María Herranz. 


El próximo día 21 de mayo a las 19,30 horas.



A los que gustais de la poesía os recomiendo ambas convocatorias. En la primera conozco a quién lo convoca y a quiénes forman parte del jurado y sé que se va a premiar con honestidad. Y del quehacer poético de Aureliano Cañadas ya os he hablado muchas veces, poesía sencilla y profunda. Poesía elaborada muy recomendable.



DRAGÓN


Qué dragón habitaba la caverna de su boca.
Cuántas lenguas de fuego en lugar de su lengua
y, sin embargo, con qué aviesa lentitud me abrasó.

Aún escribo su nombre con mis propias cenizas.



Aureliano Cañadas:
Licenciado en Literatura Hispánica y poeta. Ha publicado más de doce poemarios, con los cuales ha obtenidos numerosos galardones, entre ellos el “José Luis Gallego”, el “Marina Romero” de la Asociación de Artistas y Escritores Españoles, el X Premio de Poesía del Aula de Encuentros del Círculo de Bellas Artes de Madrid, el “Andrés García Madrid” del Ateneo 1º de Mayo de CC.OO y el premio de la Fundación “María del Villar” de Navarra. Ha colaborado en las más importantes revistas literarias españolas, su obra ha sido traducida al portugués y al griego, y ha impartido talleres de poesía en varios países de Europa.


viernes, 10 de mayo de 2013

¡¿Chachipiruli!? y otras expresiones coloquiales




Ya es viernes, y como diría mi amigo Aure, que sea viernes es ¡chachipiruli!.

Bueno en realidad no le oí la expresión refiriéndose a los viernes sino a uno de sus poemas. Mi amigo Aure (Aureliano Cañadas del que ya hemos hablado en otras ocasiones en este blog, podéis consultarlo en la pestaña de Mis amigos escritores de la derecha) es un sabio de las letras y es el más veterano de mi tertulia literaria. Hace ya tiempo que se jubiló y puede dedicar más tiempo, que el resto de los mortales que tenemos la suerte de trabajar, a pulir versos para después decirnos que le está quedando "un poema chachipiruli". Y claro, además de alegrarme por sus éxitos literarios, no puedo evitar que me haga  mucha gracia su forma de demostrarlo con esa expresión.

Y por eso quería dedicar esta entrada a hablar de ella. ¿Creeis que ahora mismo mucha gente utiliza esa expresión? ¿Es atemporal o está un poquito ya pasada de moda? ¿Qué me decís?

Desde luego tal y cómo la dice y la escribe mi amigo no existe. Y aunque yo lo sospechaba, por si acaso la he buscado en el Diccionario de la Real Academia. Ésta ha sido su contestación:

Aviso
La palabra chachipiruli no está en el Diccionario.

Pero claro no podíamos quedarnos en eso, así que la he buscado en dos partes. Y efectivamente, si buscas "chachi" el diccionario te remite a "chanchi" que sí existe:

Chanchi.

1. adj. Esp. Estupendo, muy bueno. U. t. c. adv.

Y nos queda "piruli", que como tal tampoco existe, pero si le ponemos su acento...

Pirulí.

1. m. Caramelo, generalmente de forma cónica, con un palito que sirve de mango.


Luego entonces podría tener su explicación ¿no? Chachipiruli, puede venir de "Chanchi pirulí" o lo que es lo mismo un caramelo estupendo o muy bueno...

¿Y acaso no son eso los viernes? ¿Acaso no son UN CARAMELO ESTUPENDO?

¡Los viernes son Chanchi Piruli!

Buenoooo y si ya nos ponemos a este nivel recordemos otras expresiones coloquiales (que ya parecen algo caducas):

-Alucina vecina.

-Guay del Paraguay.

-Nasty de Plasty.

-Rebota, rebota y en tu culo explota.

-A mi plin, yo duermo en Pikolín.

-La cagaste Burt Lancaster.

-No te enrolles Charles Boyer.

-Lo llevas clarinete.

-Hacer biruji.

-Dar un voltio.

-Okey Makey.

-Pasarlo Pirata.


Es lo que tiene el lenguaje coloquial: Vive, se reproduce y ¿muere?

Hala y alcanzado ya este nivel ("Maribel") perdonadme que es viernes y...

 ¡Buen fin de semana!


jueves, 9 de mayo de 2013

"Patria común. Delibes ilustrado" en el Museo ABC de Dibujo e Ilustración de Madrid



Bueno hoy vamos a poner un poco de orden en la reseña de las exposiciones que tenemos atrasadas. La primera de la que os tengo que hablar es de una que estuve viendo en el Museo ABC de Dibujo e Ilustración, del que ya os hablado en otras ocasiones en este blog. Hace ya más de un mes que estuve allí un domingo por la mañana viendo una bonita exposición de ilustraciones hechas a partir de textos de Delibes.

La exposición para ser exactos se titulaba "Patria común. Delibes ilustrado" y estaba encabezada por una cita de Delibes:


"La infancia es la patria común de todos los mortales."

Miguel Delibes


La exposición ya no está, claro. Voy tan retrasada en ésto de las exposiciones que no me ha dado tiempo a hablaros de ella antes de que terminara. Yo fui a verla creo que el último día. Pero es una exposición tierna que no podéis dejar de ver si va a vuestra ciudad o la vuelven a hacer aquí en Madrid. Seguro que ésta exposición tiene movimiento.

Es un recorrido por los personajes infantiles de Delibes. Estaba dividida en quince secciones que recogían de algún modo las constantes en esa patria común de todos. Se habían tomado los textos de diez obras de Delibes, donde están quince niños de todos los colores (niños y niñas de diferentes edades y condición social):  Daniel el Mochuelo, Roque el Moñigo, Germán el Tiñoso y Uca-uca, protagonistas de El camino; el pequeño Adolfo de El conejo (La mortaja); Isidoro, el joven castellano emigrante que recuerda su infancia en Viejas historias de Castilla la Vieja; Pedro y la historia de su intensa amistad con Alfredo, relatada en La sombra del ciprés es alargada; Gervasio y su hermana Florita, que habitan como pueden en el mundo adulto de Madera de héroe; el fantasioso y consentido Sisí de Mi idolatrado hijo Sisí; un Pacífico Pérez que descubre el origen de sus obsesiones recordando su infancia en Las guerras de nuestros antepasados; el Nini, todo un superviviente de ese duro escenario de Las ratas; el pequeño Quico que, resguardado por su hermano mayor Juan, vive y se desvive con la llegada de una hermanita en El príncipe destronado; o el propio Miguel Delibes de niño en algunas escenas de su obra autobiográfica Mi vida al aire libre.

 E interpretando a éstos personajes están los dibujos de quince ilustradores. Ajubel, Pablo Amargo, Pablo Auladell, Arnal Ballester, Alberto Gamón, Mónica Gutiérrez Serna, Violeta Lópiz, Raquel Marín, Elena Odriozola, Javier Olivares, Claudia Ranucci, Antonio Santos, Emilio Urberuaga, Noemí Villamuza y Óscar Villán. Todos ellos suman centenares de libros publicados en diferentes países y algunos de los más importantes galardones en el ámbito de la ilustración: nueve de ellos son Premio Nacional de Ilustración.

Una exposición muy bonita, la verdad. Otra forma de ver el mundo de Delibes.




¿Verdad que dan ganas de ponerse a releer o leer los libros de Delibes rápidamente?









"Las ratas" recuerdo que fue un libro sobre el que tuve que hacer un trabajo en 8º de Básica. Todavía me acuerdo, con trece años, del cuidado que puse en que las líneas en los folios quedaran bien rectas y en la opinión personal del final del trabajo, que siempre me costaba mucho. Qué recuerdos...

miércoles, 8 de mayo de 2013

Placas de escritores en Madrid: Miguel Hernández y Lorca


Hoy toca una entrada sobre el rastro de los importantes escritores por Madrid y su recuerdo. O lo que es lo mismo sus placas en la pared. Que yo creo que ya hace tiempo que no tocamos este tema.

Me gusta mucho cuando voy andando por Madrid y tropiezo con algunos de éstos recordatorios y no lo conocía. Cómo es el caso de las placas que os traigo hoy. Treinta años viviendo aquí y todavía puedo ir de viajera, lo que me entusiasma.

Habré pasado mil veces por delante de la fachada de este primer edificio de esta entrada. Porque queda cerca del autobús que lleva a mi barrio, en calle Conde de Peñalver, y nunca me había fijado en esa placa que dice que Miguel Hernandez estuvo aquí e incluso también en este lugar compuso Las Nanas de la Cebolla. ¿Cómo no me había dado cuenta antes?

El edificio es bonito e imponente, señorial y muy antiguo. Claro me ha entrado la curiosidad sobre la historia de por qué recaló aquí el pobre Miguel Hernández y qué bien, porque buscando en internet lo he encontrado y os lo puedo copiar a continuación:

El poeta de Orihuela sería trasladado desde la cárcel de Toreno, cerca de la Universidad de San Bernardo, hasta el barrio de Salamanca, concretamente a la cárcel de Torrijos, liberal fusilado en el siglo XIX por los absolutistas. La prisión es hoy un caserón de ladrillo y fachada neomudéjar, situado en la calle del Conde de Peñalver, que alberga un asilo de 112 ancianos regido por Hermanas de la Caridad. Fue edificado según un proyecto del arquitecto Zabala entre 1910 y 1914, como sede de la fundación Fausta Elorz, madrileña inmensamente rica con familia en Navarra y aficiones filantrópicas.

"Al comienzo de la Guerra Civil, el edificio fue incautado y al finalizar la contienda, tras ser destinado a cárcel de hombres hasta mediados los años cuarenta, se hizo cargo de él Auxilio Social [organización franquista de beneficencia] durante una década, para volver a su función primigenia a partir de entonces", explica Luis Sánchez, que colabora con la gerencia del establecimiento. "Todos los documentos de aquella etapa se los llevaron cuando Auxilio Social abandonó el edificio", explica.

La monja hoy más veterana llegó a la fundación hace 50 años, por lo cual no conoció la etapa entre 1939 y 1941 en la que un Miguel Hernández condenado a muerte y angustiado por la suerte de su esposa Josefina Manresa y su segundo hijo escribiera en la cuarta galería un conmovedor poema contra el hambre y la pena.

Una placa de la Sociedad General de Autores sobre el muro neomudéjar en marzo de 1985 así lo asegura. Pero la placa no dice que las Nanas de la cebolla fueron escritas por un hombre moribundo de enfermedad y de pena, que pasó los penúltimos días de su vida allí encarcelado.


 






Y a un paseíto del lugar anterior encontrarmos trastros de otro gran poeta. En este caso de Lorca. De esta placa me habló una amiga, así que ya iba avisada de que me la iba a encontrar, aunque no sé por qué tampoco me había fijado en ella con lo céntrica que está.

En el número 96 de la calle Alcalá, ya en pleno Goya, vivió durante una temporada Federico García Lorca cuando estuvo en Madrid. Parece ser (por lo que he leído por aquí y por allí) que vivió concretamente en la planta séptima de este edificio con vistas a la calle Narvaez, casi estrenó el edificio. No eligió nada mal.

Es un edificio bien chulo en la confluencia entre las calles Alcalá, Narváez y Felipe II, construido tres años antes. Él también vivió allí tres años entre 1933 y 1936. Allí compuso Llanto por Ignacio Sánchez Mejía, el amigo torero muerto en el ruedo. También escribió La Casa de Bernarda Alba, que concluyó en los primeros meses de 1936. Y ya había obtenido éxito en el Teatro Español con su obra Yerma. 

De éste mismo edificio se iría Lorca a Granada y ya nunca volvió.

Ahora el edificio está pintado de verde y sigue siendo un edificio precioso con su chaflán. En él está otra sucursal de La casa del libro. Ya hablamos en otra entrada de la coincidiencia que existe con algunos lugares donde han residido escritores y tiendas de libros. ¿Casualidad? Sí seguramente, pero no deja de ser curioso.


Para terminar os dejo el link con el que podéis acceder a las otras entradas de Placas de escritores en Madrid que hay en este blog, por si os apetece seguir recorriendo esta ciudad de su mano: